Crítica de Mars Express por Pinwi
Redactada: 2025-07-31
Mars Express es una película de animación detectivesca y ciencia ficción de factura francesa.
En el año 2200, una detective privada y su compañero cibernético, reciben el encargo de localizar a unas estudiantes de cibernética desaparecidas. Su misión les llevará a lo más profundo de Marte.
Pues bien, muy bien. La película toca temas como las leyes de la robótica o el uso de la IA y su incorporación a muchas capas de la vida cotidiana, además de temas como la identidad.
El mundo me ha recordado mucho a Ghost in the Shell, en el que los ciborgs que parecen personas están a la orden del día, tenemos el almacenamiento de una mente humana para su "reencarnación", y tenemos cómo no, prostitución, en la que personas fornician con robots.
En ese mundo, una humana llevará a cabo una investigación al más puro estilo noir, mezclando géneros de forma eficaz.
Me ha parecido muy entretenida, y el mundo que nos muestra, aunque ya había visto cosas similares, me resulta muy interesante y atractivo, aunque no sé si quiero vivir en él.
Además, la animación me ha parecido correcta, similar al cine japonés de hace unos años.
El final es, como poco, atípico.
En general es posible que esta película no invente nada, pero lo que nos traen, lo hacen bien.
¿Qué es lo que más me ha gustado?
Me parece todo muy interesante, tanto en la trama como en lo visual. Desde muy prontito atrapa bastante.
¿Qué es lo que menos me ha gustado?
Es una película, o casi un género, que aporta muchísima información y se puede hacer densa, sobre todo para quien no sea especialmente fan del género.
Titulo alternativo.
Brain in the Shell.
En el año 2200, una detective privada y su compañero cibernético, reciben el encargo de localizar a unas estudiantes de cibernética desaparecidas. Su misión les llevará a lo más profundo de Marte.
Pues bien, muy bien. La película toca temas como las leyes de la robótica o el uso de la IA y su incorporación a muchas capas de la vida cotidiana, además de temas como la identidad.
El mundo me ha recordado mucho a Ghost in the Shell, en el que los ciborgs que parecen personas están a la orden del día, tenemos el almacenamiento de una mente humana para su "reencarnación", y tenemos cómo no, prostitución, en la que personas fornician con robots.
En ese mundo, una humana llevará a cabo una investigación al más puro estilo noir, mezclando géneros de forma eficaz.
Me ha parecido muy entretenida, y el mundo que nos muestra, aunque ya había visto cosas similares, me resulta muy interesante y atractivo, aunque no sé si quiero vivir en él.
Además, la animación me ha parecido correcta, similar al cine japonés de hace unos años.
El final es, como poco, atípico.
En general es posible que esta película no invente nada, pero lo que nos traen, lo hacen bien.
¿Qué es lo que más me ha gustado?
Me parece todo muy interesante, tanto en la trama como en lo visual. Desde muy prontito atrapa bastante.
¿Qué es lo que menos me ha gustado?
Es una película, o casi un género, que aporta muchísima información y se puede hacer densa, sobre todo para quien no sea especialmente fan del género.
Titulo alternativo.
Brain in the Shell.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios