Crítica de Weapons por gjulo

Redactada: 2025-09-12
Una noche, a las 02:17, todos los alumnos de la clase de primaria de la señorita Gandy, excepto uno, se despertaron, salieron de la cama, bajaron las escaleras, abrieron la puerta de entrada de sus casas, corrieron en la oscuridad… y jamás regresaron. Una entrada que te deja sorprendido. Tal cual. De esas tan raras, tan potentes, que se meten directamente en el firmamento reciente del género para quedarse ahí como referencia en los próximos años. Es verdad que ya se intuía algo con los primeros tráilers, que nos presentaban un punto de partida tan loco como sugerente, pero nada podía prepararnos para el impactante “Weapons”, con el que Zach Cregger decide dar el siguiente paso en su carrera como director. Por supuesto, “Weapons” es uno de esos títulos sobre los que es complicado hablar sin reventar el misterio tan cuidadosamente construido y que se merece conservar hasta el momento del visionado. Tranquilos, aquí voy a mantener cierta contención (aunque me cueste) y me quedaré en la superficie de su argumento y de los múltiples secretos que esconde, para centrarme en alabar sus virtudes. Desde el principio, la película demuestra una enorme inteligencia al revelar ciertas piezas clave de su concepto (probablemente ocultas de forma deliberada durante la campaña de promoción) que resultan fundamentales para entender cómo se nos van a presentar los eventos y personajes en esta especie de mosaico narrativo. Es decir que “Weapons” se construye como un puzzle de perspectivas cruzadas que, aunque no es una fórmula nueva en el cine, aquí se lleva a cabo con una maestría sencillamente impresionante. El resultado es un relato que avanza con precisión (y con una multitud de piezas tan desconcertadas como el propio espectador), pero que consigue mantener en todo momento un halo de misterio absolutamente absorbente, incluso cuando la niebla empieza a despejarse. Así, cualquier temor de repetitividad que su estructura narrativa pudiera generar al inicio queda completamente sepultado conforme avanza la historia. Su enfoque coral no hace más que crecer en escala, en sutileza, en pistas y en personajes dibujados con mano firme dentro de una comunidad quebrada, hasta desembocar en un acto final devastador, que arrasa con todo. Por momentos, y por algunas temáticas compartidas (una generación sacrificada por otra, una pequeña ciudad americana invadida por un mal invisible, etc.), “Weapons” parece incluso la respuesta personal de Cregger a “It”, una especie de prima lejana, marcada por su sello propio (y sí, con solo dos películas, ya se puede hablar de “sello”) y atravesada por preocupaciones muy contemporáneas en la América actual. Ya sea por lo que sugiere su título, por la forma en que retrata la búsqueda desesperada de chivos expiatorios o por el terremoto emocional que supone confrontar la verdad en una sociedad basada en certezas inquebrantables, todo encaja. Y lo hace, además, sin renunciar a toques de humor perfectamente colocados dentro de lo que es, con todas las letras, una obra de arte de película de género, orgullosa de serlo, y generosa hasta el final. En un plano más amplio, “Weapons” se revela también como un cuento de hadas moderno de una oscuridad deliciosa, que retuerce algunas de sus figuras arquetípicas (fácilmente reconocibles) para introducirlas en una realidad de suburbio estadounidense que parece hecha a medida para acogerlas... y estallar desde dentro ante un fenómeno inexplicable. Las migas de pan que va dejando en su camino hacia la resolución son cada vez más suculentas y conducen a una catarsis final tan satisfactoria que ya no necesita ni de metáforas para explotar en la cara del espectador. Cregger opta por la frontalidad, liberando toda la furia contenida de esos relatos oscuros en el encuadre milimétricamente elegido, desatando por fin todo aquello que su envoltorio de misterio se había encargado de contener. Cima indiscutible de un verano de 2025 ya de por sí riquísimo en cine de género de alto nivel, “Weapons” es también uno de los grandes títulos del año, sin importar el género.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios