
Emilia Jones
Ruby Rossi
Ruby es el único miembro con audición de una familia de sordos. A sus 17 años, trabaja por la mañana con sus padres y su hermano en Gloucester, Massachusetts, antes de ir a clase, tratando de mantener a flote su negocio pesquero. Ávida de encontrar nuevas aficiones, Ruby decide probar suerte en el coro de su instituto, donde no sólo descubre una latente pasión por el canto, sino también una fuerte atracción física por la persona con la que realiza duetos. Su entusiasta profesor ve algo especial en ella y la anima a que piense en la posibilidad de entrar en la escuela de música, algo que la obligaría a tener que tomar una decisión de cara a su futuro: o sus estudios, o su familia.
«CODA: Los sonidos del silencio» es el remake estadounidense de la película francesa “La famille Bélier”, que significa “hijos oyentes de padres sordos”. La película ofrece poco más que la original. Para evitar la misma polémica que en Francia, todos los miembros sordos de la familia que aparecen en pantalla están interpretados por actores que son realmente sordos en la vida real. Así que seguimos la misma historia de una adolescente oyente que tiene que dejar de lado su pasión por el canto para ayudar a sus padres en el trabajo. En este caso, los padres son pescadores en lugar de agricultores. Lo primero que me llamó la atención fue la interpretación de Emilia Jones, que es un poco sosa. Canta bien, pero no tiene la frescura ni la «pureza» de Louane, cuyo primer papel en el cine se notaba. Como en el original, la gran fuerza de la película reside en la familia. Las escenas en las que están todos juntos son a la vez divertidas y conmovedoras. Me encantó Troy Kotsur, que está excelente, divertido y conmovedor como el padre de la familia. Es una suerte que esté ahí, porque todo lo demás es suave y blanqueado. Si han conseguido adaptar la película, podrían haberse esforzado con la famosa escena final y haberle dado más sentido a la letra. No me convence la utilidad del remake, pero «CODA: Los sonidos del silencio» sigue siendo una buena película con una bonita historia y buenos personajes.
Pues no tenía ni idea de qué iba esta película, pero ni idea, y cuando empecé a verla digo... Esto me quiere sonar. Efectivamente, es un remake calcado, salvo por algunas diferencias, de La familia Bélier. Y por eso no entiendo ni el bombo que parece que se le está dando, ni que esté nominada a Mejor película, y para colmo parece que es de las favoritas.
Y es que la original francesa me encantó, desprende sentimiento por todas partes, y ya la he visto varias veces y aún se me pone la piel de gallina con la canción final. CODA no me ha transmitido nada.
Al saber que era un remake pensé que al menos no me disgustaría del todo, por mucho que pudiera ser inferior (normalmente es lo que ocurre), y eso ha sido así, me ha entretenido, pero sin más. Me ha parecido muy fría, como pasando de puntillas por todo, omitiendo casi por completo ***contenido con spoilers*** y con un final que claro, al conocerlo, no transmite tanto, y aun así en una escena que como digo en la original es MUY emotiva, aquí me ha faltado sentimiento.
No está mal, pero os recomiendo ver la otra sin duda.
Después de haber visto 'La familia Bèlier' no me parece correcto que un remake tan similar al original opte a premios de festivales destacados. Esta nueva versión es bonita porque la historia lo es, pero en general me parece menos emotiva.
En temas interpretativos la protagonista de 'La familia Bèlier' me gustó más y su voz también, en la canción para la audición se me escaparon las lágrimas de lo expresiva que era, y no he sentido eso esta vez. La canción francesa del festival, 'Je vais t'aimer', también me gusta mucho más.
En el resto de personajes, me ha gustado más Troy Kotsur en esta versión, pero el profesor de música no tanto como en la original.
Y en aspectos más técnicos, el guión es tan parecido que ha perdido emoción, muchas escenas calcadas (como la ausencia de sonido en el dueto) o con poca variación (como cambiar los quesos por la pesca).
CODA es una película escrita y dirigida por Siân Heder que adapta la película francesa "La familia Bélier" y la verdad es que a mi me ha gustado bastante por lo que no dudaré en recomendártela.
Pero vayamos por partes, la película me enganchó desde el primer minuto porque me gusta mucho la música, no soy ni un experto ni un intérprete, tan sólo un simple oyente, pero lo cierto es que si tú empiezas una película con un clasicazo como "Something's got a hold on me" muy mal lo tienes que hacer después para que me pierdas.
A eso le añades a una Emilia Jones, a la que yo conocía por la serie de "Locke and key", con la que logré empatizar desde el principio y que además me sorprendió por esa voz tan hermosa que tiene... Así que os podéis imaginar mi cara cuando me enteré que aprendió a cantar para el papel, además de aprender también lenguaje de signos.
El resto del reparto también me ha parecido que han estado correctos en sus papeles, pero es que Emilia, madre mía, me quito el sombrero con su talento.
La banda sonora ha sido muy de mi gusto y la historia sencilla de ***contenido con spoilers*** ***contenido con spoilers*** ***contenido con spoilers***
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.