
Ciarán Hinds
Pop
La película, un drama de madurez ambientado en los tumultos de la Irlanda del Norte de finales de los años 60, sigue al joven Buddy mientras navega por un paisaje de lucha obrera, cambios culturales radicales y violencia sectaria. Buddy sueña con un futuro glamuroso que lo aleje de los problemas, pero, mientras tanto, encuentra consuelo en su carismático padre y su madre, y en sus alegres abuelos.
Creo que lo primero que habría que destacar es una fotografía impresionante, tiene planos que son una preciosidad y juega mucho con la simetría, esa parte está muy cuidada, así como los cambios a color en determinados momentos que influyen mucho en el protagonista.
En cuanto a la historia, no me ha parecido para tanto, creo que porque la han puesto tan por las nubes que esperaba algo extraordinario. Es interesante ver la época, la lucha en las calles, las diferencias entre católicos y protestantes (aunque esa parte la abandonan a mitad de la película como si nada) y las decisiones a las que se tiene que enfrentar una familia por su propio bien, por difíciles que sean.
Lo bueno es que no se me ha hecho pesada ni larga, y sólo por esa fotografía que digo y por la banda sonora ya merece la pena. Eso sí, me da mucha pena que hayan nominado a Judi Dench sólo porque es Judi Dench, porque se lo merecía muchísimo más Caitriona Balfe, que es quien sostiene gran parte de la película.
La película nos cuenta unos acontecimientos desde el punto de vista de un niño, inocente y con sueños, que observa la caza de brujas de católicos llevada por protestantes en la Belfast de los años 60.
De ritmo pausado, mucha música de época bien elegida, "Do not forsaken, My Darlyng", la mitiquísima canción de Solo ante el Peligro, me ha conquistado mucho. La película está en blanco y negro y realmente parece una película de época, más que otras similares con la misma intención. Es fácil que se haga lenta o pesada, pero yo creo que la película tiene encanto y que Kenneth Branagh (el director) tiene mano.
Creo además que la película es en cierto modo autobiográfica.
La imagen en blanco y negro nos sitúa en Belfast a finales de los años 60 cuando se producen una serie de violentas revueltas protestantes contra los católicos. Buddy es un niño de unos 8 o 9 años cuyos padres tienen dificultades económicas, su padre trabaja en Londres y solo le ven cada quince días, y pasa gran parte de su tiempo charlando con sus abuelos o con una amiga mayor que lo mete en problemas. Tiene un hermano mayor, pero que, en casi todas sus escenas, solo pasaba por allí.
La historia es bastante amable considerando el contexto, puesto que la vemos desde la perspectiva del niño, cuyo mayor problema es sacar buenas notas para poder sentarse al lado de la niña que le gusta en clase. El pequeño Jude Hill hace una gran actuación, y las conversaciones con sus abuelos (los ya curtidos Judi Dench y Ciaran Hinds), son lo más tierno y memorable de la película. Pero Buddy es consciente de los problemas que tienen sus padres, ya que acostumbra a escuchar a escondidas sus conversaciones, y cuando les oye plantearse la posibilidad de abandonar Belfast y mudarse a Londres escapando de los problemas, no sabrá muy bien cómo reaccionar.
Sin llegar a considerarla lenta, sí tiene un ritmo bastante pausado, con buenas actuaciones y visualmente bonita, pero no tiene nada que la haga destacar, ya que pasa bastante por encima del tema del conflicto irlandés.
Quizás esperaba algo más de 'Belfast' después de haber leído un consenso tan positivo entre la acogida crítica y de la audiencia, pero tampoco está mal. Una película personal que retrata el día a día de una familia en el contexto de los tumultos de la Irlanda del Norte de finales de los años 60. Lo hace a través, principalmente, de la mirada del más pequeño de la casa, un niño que disfruta de su infancia mientras convive con problemas a su alrededor que lo preocupan. Entiendo la comparación con 'Roma', pero aquello era una obra maestra y esto se queda muy corto en comparación, tanto a nivel narrativo como visual. Tiene algunas escenas interesantes (secuencia inicial y la escena del niño-abuelo en el hospital) pero el resto es simplemente funcional. Es interesante aunque, desde luego, no es la gran película que habían vendido. Claro que para ser Kenneth Brannagh está muy por encima de la calidad media de sus últimas películas.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.