El biopic, especialmente musical, es uno de los géneros cinematográficos más encorsetados por sus códigos y tropos: el descubrimiento del artista, el camino a la cima, el declive, el entorno familiar, todo ello al ritmo de los éxitos más emblemáticos del ídolo. De hecho, "Elvis" no es propiamente un biopic que recorra la vida de Elvis Presley, sino una película sobre su relación con el demasiado famoso "Coronel Parker". Desde el principio de la película, nos choca oír a este último afirmar que, sin él, nunca habría existido Elvis Presley. Lo siento, pero fue Sam Phillips, el jefe de Sun Records, quien descubrió y lanzó a Elvis Presley. De hecho, si no hubiera sido por Tom Parker, probablemente no habríamos tenido a Elvis como cantante pop, habríamos tenido al verdadero Elvis Presley, el cantante de rock'n'roll, durante mucho más tiempo. Baz Luhrmann, director de la película, es sinónimo de grandeza, pompa y exceso. ¡Algunos dirán que es rococó y también de mal gusto, recordado por Moulin Rouge, Australia o Romeo + Juliet! Y si Elvis se ve ligeramente lastrado por su duración, aunque uno se pregunte, a posteriori, qué se debería haber dejado en la mesa de montaje, Baz Luhrmann cuenta con suficientes bazas para convencer y hacer de su Elvis Presley un biopic musical más que aceptable. En primer lugar, situando en primer plano de la narración la figura del coronel Parker, su manager, un personaje por momentos truculento, sombrío y afable. Un directivo que rechaza de inmediato la idea de ser el villano de esta historia trágica, de este destino sacrificado. Una figura paterna sustituta que seduce con su arte del engaño, su labia y sus orígenes circenses, convirtiéndole en un príncipe del embauque que sueña con ser un ilusionista de altos vuelos. Un empresario que se desliza inevitablemente, bajo la cámara de Baz Luhrmann, el ave de rapiña que atrapa al artista con un futuro brillante, al que hay que encadenar inmediatamente para retenerlo mejor. Un ave rapaz que corta las alas a su estrella. El coronel Parker seguirá siendo un misterio durante mucho tiempo, pero es sobre todo un Tom Hanks metamorfoseado, que ofrece una interpretación perversa a la vez que magistral, con un contrato fáustico en la mano y promesas milagrosas en los labios, susurrando al oído de su estrella. Hace de Austin Butler su Elvis, convincente y fiel a la imagen del rockero. Y eso permite a Baz Luhrmann dar rienda suelta a sus excesos, captando el magnetismo de los estruendosos comienzos de su carrera, el demonio del baile que se apodera del artista y su diabólico contoneo que hace soñar a las histéricas con la fruta prohibida. Y si el frenesí de Baz Luhrmann va decayendo a medida que avanza la película, Austin Butler le ofrece la sensibilidad del Rey, un Elvis al borde de la muerte, dopado y atrapado en las garras de su mentor, un príncipe juvenil que se marchita, clavado al suelo mientras alimenta sueños de grandeza que el Coronel consigue anestesiar constantemente. Una figura trágica que recuerda, por momentos, a la anterior película del director, El gran Gatsby. Austin Butler. Este joven actor, en su primer gran papel, lo da todo, desde el alocado juego de piernas hasta la voz crooner que jurarías que es la del Rey durante los diálogos (y no: no es él cantando). No se parece a Elvis en el último tramo de su vida, pero qué más da. Si el actor consigue hacernos "sentir" la idea, la mentalidad, el carisma del cantante, da igual cómo sea su cara (sobre todo porque la de Austin es agradable).Y una figura politizada, también, ya que Luhrmann baña su película en la depresiva historia de los sesenta americanos, impregnada de la sangre de sus figuras y líderes de opinión. Baz incendia así la pantalla con una riqueza fascinante para abrazar mejor a su estrella, para acercarse mejor a su inseguridad y a su melancolía, presa del ideal de un empresario sin escrúpulos, que habrá entregado su gallina de los huevos de oro al vértigo de la infancia del star system. Aunque siga manteniendo que él no es el villano de la historia.
PD: Un punto positivo en la película es acordarse de homenajear al cantante de blues Arthur "Big Boy" Crudup, de quien Presley tomó prestada "That's allright" para hacer su primer éxito discográfico. Tampoco se olvida a Big Mama Thornton, cuyo repertorio incluía "Hound Dog", también prestada por Presley. Sin embargo, no se menciona a Bill Monroe, el inventor del bluegrass, de quien Presley tomó prestada "Blue Moon of Kentucky", la cara B de "That's Allright", ni a Carl Perkins, el autor y creador de "Blue Suede Shoes".
Trailer
Sinopsis
La película explora la vida y la música de Elvis Presley a través del prisma de su relación con el coronel Tom Parker, su enigmático manager. La historia profundiza en la compleja dinámica que existía entre Presley y Parker que abarca más de veinte años, desde el ascenso de Presley a la fama hasta su estrellato sin precedentes, en el contexto de la revolución cultural y la pérdida de la inocencia en Estados Unidos. Y en el centro de ese periplo está Priscilla Presley, una de las personas más importantes e influyentes en la vida de Elvis.
Ver ahora
Dirigida por Baz Luhrmann 159min 2022
El 86% de expertos la han valorado positivamente con una media de 6,4
Sinopsis
La película explora la vida y la música de Elvis Presley a través del prisma de su relación con el coronel Tom Parker, su enigmático manager. La historia profundiza en la compleja dinámica que existía entre Presley y Parker que abarca más de veinte años, desde el ascenso de Presley a la fama hasta su estrellato sin precedentes, en el contexto de la revolución cultural y la pérdida de la inocencia en Estados Unidos. Y en el centro de ese periplo está Priscilla Presley, una de las personas más importantes e influyentes en la vida de Elvis.
Ficha técnica:
- Título original: Elvis
- Director: Baz Luhrmann
- Página oficial: elvis.warnerbros.com
- Guión:
- Duración: 159 minutos
- Trailer: Ver trailer
- Estado: Estrenada
- Año: 2022
- Fecha Estreno: 2022-06-22
- Género: Drama Música Historia
- Idioma original: Inglés
- Estudio: Warner Bros. Pictures Bazmark The Jackal Group
- Presupuesto: 85.000.000 $
- Recaudación: 288.670.284 $
- País producción:
Premios y Nominaciones
Trailers
Official Trailer
Final Trailer
The Fashion of Baz Luhrmann’s ELVIS
First Listen of "Can't Help Falling In Love" by Kacey Musgraves
Austin Butler’s Pre-Production Test Footage
The Music of Baz Luhrmann’s ELVIS
"Hayride" Clip
Official Trailer 2
Becoming Elvis
Interview with Dir. Baz Luhrman
Full Movie Preview
Elvis | Viva Australia: Recreating Iconic Locations for Elvis
If I Can Dream - '68 Comeback Special
SCENE AT THE ACADEMY: Elvis
Olivia DeJonge And Catherine Martin Break Down The Costumes Of 'Elvis' | Trade Secrets
How Baz Luhrmann prepared Austin Butler to play Elvis | A Life In Pictures | BAFTA
Nikki Barrett and Denise Chapman Win Casting For Elvis | EE BAFTAs 2023
Baz Luhrmann Collects Catherine Martin's Costume Design BAFTA For Elvis | EE BAFTAs 2023
Austin Butler Wins Leading Actor | EE BAFTAs 2023
Elvis Wins Make Up And Hair | EE BAFTAs 2023
Baz Luhrmann and Catherine Martin on Making ELVIS
Elvis - Behind the Scenes
Lisa Marie Presley said actor Austin Butler ‘honored’ Elvis in new film portrayal
Elvis | Club Handy on Beale Street | Warner Bros. Entertainment
Elvis | “Trouble” at Russwood Park | Warner Bros. Entertainment
Elvis | Rock 'n' Roll Royalty: The Music and Artists Behind ELVIS | Warner Bros. Entertainment
Elvis | Airport Scene | Warner Bros. Entertainment
Baz Luhrmann's ELVIS - Believe - Warner Bros. UK
Baz Luhrmann's ELVIS - Icon - Warner Bros. UK
Baz Luhrmann's ELVIS - UK Special Screening - Warner Bros. UK
Baz Luhrmann's ELVIS - Hysteria Clip - Warner Bros. UK
Críticos Prestigio
Ver todas
La figura de Elvis Presley siempre me ha resultado indiferente, más allá de saber que es uno de los grandes de la historia y conocer un par de canciones suyas. Pero, no sé si por los colores, por la brillantina o por la caracterización del protagonista, la película captó mi atención enseguida y me dieron ganas de verla.
Como suele pasar en estos casos, no sé cuánto habrá de verdad y cuánto será ficción o meros rumores, sobre todo porque está narrada desde el punto de vista de alguien que debió de ser muy polémico y cuestionado, aunque por lo visto la propia Priscilla, su hija y una de sus nietas han dado el visto bueno a la película. Lo que está claro es que Elvis causó furor desde el principio, tanto para bien como para mal, el rock no estaba bien visto y mucho menos sus movimientos, eso sí lo sabía, es uno de tantos artistas incomprendidos en su época, censurado y perseguido incluso, además de explotado, y que después han pasado a la historia y serán siempre recordados. Es una buena manera de conocer o redescubrir su música y hacerte una idea de lo que debió de ser su vida.
Austin Butler está increíble, cierto es que mucho es gracias a la caracterización, está igualito y en algunas escenas hasta cuesta diferenciarlos, pero se nota que ha estudiado, los movimientos y expresiones de Elvis están calcados. Buena manera también de poner el foco sobre él como actor, después de haber hecho series adolescentes y ser un chico Disney y no mucho más, me ha sorprendido mucho su actuación y no me extrañaría que se le tuviera muy en cuenta en la próxima temporada de premios.
Valoraciones en tu crítica:
Más de dos décadas después de haber deslumbrado al mundo con 'Moulin Rouge', el siempre singular Baz Luhrmann recupera su vena más musical y lo hace nada menos que con 'Elvis', la esperada biografía sobre el rey del rock y una de las grandes sensaciones cinéfilas de la temporada. Luhrmann, fiel a su habitual estilo vistoso y desbordante, nos invita a un adrenalítico recorrido por la vida de uno de los nombres más importantes de la historia de la música y, al mismo tiempo, por todos aquellos aspectos que dieron forma a su meteórica carrera, incluyendo la controvertida figura de su mánager —el coronel Parker—, la relación con su mujer o las distintas polémicas que le acompañaron desde sus inicios. En ese sentido, podría decirse que 'Elvis' no es un biopic al uso ni tampoco una película musical, sino más bien un vertiginoso viaje por el ciclo vital de la fama y, paralelamente, por el contexto sociopolítico de un país demasiado conservador y segregacionista como para aceptar el descaro, la rebeldía y los movimientos de cadera de un joven que se enorgullecía de haber crecido escuchando música negra.
El apartado técnico y el montaje, ambos con el sello característico de Luhrmann, hacen que la película discurra como un frenético y colorido videoclip de dos horas y media que, de algún modo, logra retratar la fulgurante trayectoria de Elvis y todos los excesos que la marcaron. En medio de ese espectáculo audiovisual seremos guiados por el personaje del coronel Parker (un irreconocible Tom Hanks), quien, haciendo al mismo tiempo las veces de narrador, mentor y villano, tomará un papel fundamental en una historia en la que el verdadero protagonismo, como no podía ser de otra manera, recae en el fantástico trabajo que Austin Butler ha desempeñado para mimetizarse con Elvis y trasladar a la pantalla cada uno de sus gestos, de sus miradas y, especialmente, de sus canciones (imprescindible verla en VOSE). Maravillosa caracterización para este vibrante festival, tan sobrecargado como intenso, que no es quizás el biopic que el rey del rock se merecía, pero sí el que el mundo necesitaba para seguir echando de menos a uno de los más grandes artistas que han pisado sus escenarios.
Valoraciones en tu crítica:
Biopic sobre Elvis Presley con una espectacular actuación de Austin Butler pareciéndose muchísimo al artista en los gestos y la voz. La recreación de la actuación cantando 'Suspicious minds' en Las Vegas es calcada.
Muestra más los altibajos de su carrera que su vida personal, pero tiene un montaje muy dinámico para la duración de la película. Lo que menos me gusta es el protagonismo que tiene su mánager, un hombre que genera rechazo con esa sonrisa maquinadora.
Al terminar la película me puse a escuchar mis canciones favoritas de Elvis porque, sí, sigue siendo el Rey, y no pasa de moda.
Valoraciones en tu crítica:
Críticas recientes
Ver todas
Así de primeras diría que aunque la película en un biopic, tengo la sensación de que se toma ciertas licencias gracias a que juega a estar narrado por el “villano” en la vida de Elvis Presley, el coronel Parker. Dicho lo cual, la cinta es un espectáculo visual, repleta de ritmo tanto en lo sonoro con esa música de los éxitos de Elvis, como en lo visual por ese montaje tan enérgico marca de la casa de Luhrmann. A esto hay que sumarle que Austin...
Maravilla!
No sé si podré aportar algo más a todo lo que hay escrito, por eso, quiero dejar mi opinión personal por si aún no te has decidido a verla.
Reconozco que nunca he sentido empatía por este personaje, no corresponde a mi tiempo y la poca información que me había llegado siempre iba acompañada de "murió gordo y adicto en los casinos de Las Vegas" lo que desvirtuaba absolutamente su imagen, y no porque esto no fuese real, sino porque ...
Que una película sobre una de las revoluciones musicales más grandes de todos los tiempos giren en torno a la figura de un estafador de poca monta burlándose de un paleto y su familia ensombrece todo lo bueno (interpretaciones, números musicales...) que tiene esta peli, dejándola en un telefilme caro, de los que emiten los días festivos.
La duda que me queda es, la vida de Elvis fue tan aburrida como para centrarse en esto o simplemente, elig...
Esperadísima y por lo tanto difícil, biografía del Rey. Hacer una película sobre alguien que ha sido y es admirado por tantísima gente es una tarea harto difícil.
Tengo que reconocer que tuve que verla dos veces, por que la primera estaba tan cansada que no logré seguirla y claro me decepcionó muchísimo. Después entendí que sería mejor no verla con los ojos de una fan de Elvis sino como una película como otra cualquiera y ahí es donde la disf...
El australiano Baz Luhrmann (Romeo + Julieta, Moulin Rouge, El gran Gatsby), se atreve a realizar la película biográfica sobre la controvertida vida del famoso cantante y actor Elvis Presley, "Elvis", interpretado por el actor Austin Butler.
En "Elvis" podemos ver los primeros años de la carrera de Presley, desde su infancia hasta su éxito en el mundo de la música, pasando por sus relaciones amorosas y su lucha con la fama. Me ha parecido re...
Nunca me ha interesado demasiado la figura de Elvis, pero es indudable que su música es icónica y que, como bien nos recuerda este biopic, sigue viva a día de hoy. Por eso, me dije: "allá que voy".
Entiendo por qué ha tenido tanto éxito teniendo en cuenta la caracterización, el vestuario y la actuación de Austin Butler, que está impecable, pero, como historia, me parece que deja que desear. La trama pasa muy de puntillas por la vida de Elvis,...
Curiosidades
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta película.
Películas Similares
Nope
Thirteen Lives
Breaking
Lightyear
The Black Phone
House of Gucci
The Outfit
Persuasion
Bullet Train
Love & Gelato
7,3
7,5








