
Lashana Lynch
Rita Marley
Biopic sobre Bob Marley dirigido por Reinaldo Marcus Green (El método Williams) . Un tributo a la que ha sido la mayor leyenda del reggae y que falleció con tan solo 36 años, a causa de un cáncer de piel, en 1981.
Bob Marley: One Love es una película biográfica (o biopic) de 2024, co - escrita y dirigida por Reinaldo Marcus Green, que nos cuenta la vida de la que probablemente es la estrella más grande que ha tenido Jamaica, Bob Marley, interpretado por un más que correcto Kingsley Ben - Adir, que está además acompañado por Lashana Lynch que interpreta a su esposa y también cantante, Rita Marley.
Lo cierto es que esta cinta de algo más de una hora y 40 minutos me ha gustado bastante por lo que no dudaré en recomendártela porque creo que no te arrepentirás sino que la disfrutarás bastante.
Y pienso que será así porque la película, sin ser el mejor biopic que haya visto, está bastante bien, ya que para empezar cuenta, como no podía ser de otra forma con una gran banda sonora, la música del propio Bob Marley.
Además tanto los actores como la dirección cumplen satisfactoriamente, y en cuanto a ***contenido con spoilers***
***contenido con spoilers***
***contenido con spoilers***
Bob Marley: One Love es una película dramática, un biopic sobre parte de la vida del artista, protagonizado por Kingsley Ben-Adir.
La película nos presenta al más grande icono de la música Reggie, la cultura rastafari y un precursor de la paz en tiempos de agitación política en Jamaica, durante parte de los últimos años de la carrera del cantante.
No es el biopic que Bob Marley merece. La historia se centra sobre todo en los años 1976-78, durante la creación del disco Exodus y algunos conciertos, además de flashbacks varios.
He venido a esta película esperando conocer un poco más a Bob, su cultura y recordar su música de forma entretenida. Pues bien, el actor, aunque no me cabe duda que lo da todo por lograr los movimientos característicos del artista sobre el escenario, aunque sí que consigue hacer decentemente esos moviemtos, se parece como un pato a un paquete de pan bimbo. Un tipo afroamericano con rastas y poco más. Le sobra masa muscular, y sobre todo le falta mucha delgadez en la cara. Nos han dado un Bob demasiado 'bello', y no cuela.
De la cultura Rasta, sí, nos dan algo, resulta curiosa y abre la puerta a quien tenga curiosidad a seguir investigando.
Respecto a la música, el trato me ha parecido regular, mediocre, hay temazos metidos de manera un poco torpre.
Y para rematar, no me ha parecido una película entretenida, a pesar de los intentos del actor por hacerlo bien, de la música que en algunos casos casi son himnos, la película se hace pesada, lenta de más, excesivamente convencional y con un final demasiado poco climático para lo que podrían haber hecho (Bohemian Rapsody nos da una buena opción ***contenido con spoilers*** ).
Demasiado floja en demasiados sentidos con el potencial musical y la figura histórica cuya vida nos están contando.
Bob Marley: One Love
Biopic sobre la leyenda del reggae.
Todos conocemos a ese gran personaje que es Bob Marley (sobre todo en muchos casos, yo uso mucho la coña de las fumadas, porque siendo de Jamaica muchos lo atribuimos a que la maria era parte de su vida para llegar a filosofar tanto, y no es del todo mentira), y la revolución como personaje público que fue por sus letras, todo el mundo lo ha escuchado mencionar o en sus casos algún estribillo de sus canciones, todo ello hizo que marcase un hito junto a otros personajes.
En este caso, vemos su biopic de un momento concreto hasta uno de los conciertos más importantes que fueron para él y la situación de Jamaica, que por una parte me ha parecido bien la caracterización que le ha dado el actor, pues el parecido es razonable, y ha conseguido hacer que uno pueda observar de cerca lo que es más de cerca lo que fue el cantante de Bob Marley, tanto con sus problemas, ambiciones, filosofías, estilo de vida y demás cosas. No obstante, hay alguna cosa que me ha faltado del todo (ya es más por gusto personal), pero lo que más caracteriza al personaje y lo que le llevo a la fama fueron sus canciones, y aunque hay momentos donde se ve componiendo y el ambiente de creación de estas, ***contenido con spoilers***
En general, no es que sea algo diferente, que te introduce un poco en la vida del personaje como tal, pero no termina de salirse de algo más, no consigue despegar como lo hizo la de Elvis comparándola con eso. Solo la recomiendo si te interesa mucho ver algo más de cerca lo que fue Bob Marley, más de eso, ahorratela.
Bob Marley es un icono, y una de las figuras musicales más importantes de la historia, a parte de su implicación y su influencia política, social, filosófica y religiosa. Y como tal, no tenía una película digna de contar su historia.
Sigue sin tenerla.
Para empezar, hay que dejar claro que lo que trata de contarnos, es solo un corto período de tiempo, de la ya de por sí corta vida de Marley, y se circunscribe a la creación de "Exodus", uno de los discos más importantes de la historia.
Me habría gustado otro tipo de biopic, más fiel a su vida, que nos diese a conocer obra y milagros del genio jamaicano, pero hay que asumir que no se adentre en los demonios personales ni entre a criticar su modo de vida, simplemente lo presente. De hecho sobran muchos de los momentos de juventud, en los que vemos a un joven enamorado e incapaz de romper un sólo plato, muy alejado del carisma que tuvo el que llegamos a ver en realidad.
La música sube el nivel de la película, era de esperar, son sonidos irrepetibles, que evocan sentimientos de paz, amor, rabia, lucha ante la desigualdad, todo lo que representaba la figura de Bob Marley. Pero entonces ves a Kingsley Ben-Adir tratando de encarnar al mito, y todo se desmorona. La voz claramente no sale de su garganta, son grabaciones insertadas, y cuando se atreve en ensayos o cuando canta a los niños, el parecido es como el de un huevo a una castaña, y es lógico, pocas voces habrá tan personales y difíciles de imitar. Y el parecido físico... mejor no hablar, si yo me pongo una peluca con rastas doy más el pego, no han dejado a un sólo jamaicano contento, bueno si, a su hijo Ziggy Marley, que sacará buena tajada de todo esto.
El valor como película es escaso, pero llevo toda la semana escuchando a Marley, y hacia tiempo que no lo hacía, sólo por eso ya ha merecido la pena. Y también me ha hecho buscar información sobre Haile Selassie y todo el inicio del movimiento Ras Tafari, interesante aunque una pena como el ser humano no deja de buscar "ídolos de barro".
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.