Críticas de Tiburón

Logeate para poder valorar esta película

En la costa de un pequeño pueblo del Este de Estados Unidos, un enorme tiburón ataca a varias personas. Temiendo las fatales consecuencias que esto puede provocar en el negocio turístico, el alcalde se niega a cerrar las playas y a difundir la noticia. Pero un nuevo ataque del tiburón, en la propia playa, termina con la vida de otro bañista. El terror se ha hecho público, así que un veterano cazador de tiburones, un científico y el jefe de la policía local se unen para dar caza al temible escualo...

1975
124 min
Terror Suspense Aventura

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Tiburón

8 / 10
¿Qué puedo decir que no se haya dicho de esta señora película? Poca cosa, por lo que no me voy a recrear mucho.

Es "simple", rápida, va al grano sin perderse en detalles o tramas irrelevantes, como te despistes te has perdido algo seguro.

La historia de Quint es para una película, es brutal lo que cuenta cuando están cazando al tiburón, una auténtica historia de miedo que la firmaría el mismisimo Stephen King.

SONRÍE HIJO DE PUTA

Valoraciones en tu crítica:

No se ni la de veces que la he visto pero siempre termino con un buenisimo sabor de boca, ya que es un peliculon. Incluso en la primera parte de la pelicula que es mas lenta y trata de mostrarte otras cosas como el desarrollo de personajes. Podemos ver personajes muy bien dibujados como son el politico que antes que el bienestar de los turistas busca enriquecer al pueblo (y su bolsillo) tratando de quitarle importancia a los sucesos, o el policia preocupado porque no esta bien informado sobre el tema y le asusta la masacre que puede causar.

En la segunda parte, llega la "acción" y ademas de un modo pausado, cuando no lo esperas (siempre que lo veo, me asusta esta parte). Increible trabajo en la epoca para recrear al tiburon de una manera tan realista, tanto que la tensión se apodera de ti y sientes panico como si tu pudieses ser la siguiente victima.

No quiero terminar la critica sin mencionar la increible BSO que con unas simples notas hace que se te erize el vello como si cada vez que suena ya pudieses ver la aleta del tiburon.

Gracias Steven Spielberg.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Un clásico del cine de terror, porque aunque no lo parezca es principalmente una película de ese género que engloba todos los tropos del mismo: la incertidumbre, el in crescendo de la tensión, los jumpscares y la criatura que comienza a dejar víctimas a su paso. También inauguró el infame género de películas de tiburones, las cuales no son más que burdas copias de ésta con alguna vuelta de tuerca nueva, si es que se dignan a dársela. Pero todo lo que podamos encontrar en esas ya estaba aquí, solo que mejor, con Steven Spielberg manejando el timón como sólo él sabe, un perfecto uso del tempo para equilibrar la tensión con la calma y un buen trabajo actoral para poner la guinda al pastel. Los efectos no han envejecido del todo bien, aunque realmente el tiburón se intuye más que se muestra en su mayor parte, lo cual compensa algo esas carencias.

Si queréis ver una de tiburones, que sea ésta.

Valoraciones en tu crítica:

8.5 / 10
Dice la leyenda urbana que cuando esta película se estrenó en el verano de 1975, la afluencia a las playas de todo el mundo se redujo bastante, y la verdad es que no me extraña porque, además de ser otros tiempos donde la gente se impresionaba más por estas cosas, la peli estaba jodidamente bien hecha. En todo momento se puede sentir la tensión de que el tiburón está por ahí y eso daba un canguelo que flipas, sobre todo por esa imagen tan terrorífica que Spielberg le dio al animalico. El tiburón blanco es obviamente un superdepredador, pero aquí es casi como el Terminator del mar, un bicharraco implacable capar de tumbar pequeñas embarcaciones y de tragarse a un hombre de un solo bocado. Una bestia parda.
El ritmo de la peli también es muy acertado, ya que en combinación con esa tensión hace que no puedas apartar la mirada, necesitas saber siempre que pasará a continuación. Esto destaca sobre todo en las escenas en barco, que lejos de ser aburridas por contemplar simplemente a un grupo de tíos pasando el rato en alta mar para ver si cazan al tiburón, son puro suspense en todo momento.
Los efectos sí que cantan un poco a ratos, pero en general cumplen de manera sobresaliente, y más si tenemos en cuenta que estamos en 1975. ¡1975! Si es que es de locos esta peli. ¿Y la banda sonora? Decir que es mítica se queda corto, al igual que decirlo de la propia película. Un clásico indiscutible.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Lo más inteligente de esta película es que sugiere en lugar de mostrar. No se puede rodar una película como ésta con menos presupuesto, sólo necesitaban un tiburón mecánico y una BSO inolvidable (en cuanto suenan los primeros compases sabes que ya está aquí).

El guión es bastante sencillo, pero cada escena esperando la aparición del tiburón está llena de suspense y tensión. Y eso tiene un gran mérito, sigue siendo la mejor película sobre el tema.

Valoraciones en tu crítica:

8.5 / 10
Es increíble como algo tan simple, puede aterrar tanto. Para mi es una obra maestra del cine de "terror", y si, lo pongo entre comillas, porque no se si encajarla en terror, en gore, en suspense, en drama, o todo el conjunto.
Es y será siempre la mejor película de tiburones que se ha hecho.
La disfruto como una niña pequeña cada vez que la veo, y aunque ya sé que pasará, sigo asustándome cada vez que la veo.

Valoraciones en tu crítica:

Un clásico del cine, en el que vemos unos efectos muy buenos para su época, quitando unas muerte muy exageradas, por lo demás una película muy entretenida con una banda sonora que todo el mundo reconoce.

Valoraciones en tu crítica:

lo que hizo el genio con un muñeco que no flotaba ya es historia del cine

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Es un obra Maestra, con una magnifica dirección, así como guion, y !como olvidar esa banda sonora¡

Un film que perdurara durante décadas.

Valoraciones en tu crítica:

Clásico del cine. ¿Quién no ha oído hablar de Tiburón? O, mejor dicho, ¿quién no ha tatareado su banda sonora? Es de este tipo de películas que da igual que las hayas visto o no, o si sólo te suena un fragmento: la conoces y punto. El impacto de esta película fue brutal.

Han pasado los años por ella, pero como cualquier otra película. El animatrónico en su momento fue una revolución y aunque ahora se note un poco más, la verdad es que se valora el trabajazo que hay detrás. He de decir que yo soy de las que ven esta clase de películas con un ojo cerrado y el otro casi a punto, porque soy una miedica paranoica, pero me he forzado a verla una vez más ahora con una perspectiva más adulta, así que todo bien, es asequible para los más aprensivos. Hasta me he divertido. Y me seguiré bañando en el mar.

Valoraciones en tu crítica:

8.5 / 10

La película Tiburón, dirigida por Steven Spielberg en 1975, es un clásico que, sin duda, merece una alta calificación. Le otorgó un 8,5.

Lo primero que debo destacar es la habilidad del director para crear una tensión constante durante toda la película. Desde el comienzo, con la icónica escena del ataque del tiburón a la joven en la playa, hasta el desenlace en el mar, el espectador se encuentra en una montaña rusa emocional.

Además, el guión es sólido y los personajes están bien definidos. Roy Scheider, como el jefe de policía y protagonista, hace una interpretación excelente en su papel; y Robert Shaw, como el cazador de tiburones, es memorable y aporta mucha intensidad a la trama.

La música es otro factor que no se puede pasar por alto, ya que es un elemento fundamental en el éxito de la película. La famosa banda sonora de John Williams le da un toque extra de emoción y suspense en momentos clave.

En general, Tiburón es una película que ha logrado mantenerse vigente a pesar del paso de los años y es un referente en el mundo del cine. Definitivamente, es digna de ser vista y disfrutada.




Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Tiburón (cuyo título original en inglés es "Jaws" lo que se podría traducir como "Mandíbulas") es una película de 1975 de suspense y aventura con una pizca de terror dirigida por el siempre brillante Steven Spielberg e inspirada en la novela del mismo nombre de Peter Benchley.
Este filme que se convirtió en el más taquillero de la historia hasta ese momento, está protagonizado por un bastante buen reparto encabezado por Roy Scheider como el jefe de policía Martin Brody, Richard Dreyfuss como el oceanógrafo experto en tiburones Matt Hooper, Robert Shaw como el viejo lobo de mar Sam Quint y Lorraine Gary como Ellen Brody, la neoyorquina esposa del jefe de la policía.
Lo cierto es que, al menos en mi opinión, esta cinta se divide en dos partes claramente diferenciadas. Por un lado tenemos una primera parte que es casi un slasher con todos sus tópicos, solo que cambiando al asesino humano por el tiburón, y por otro lado tenemos una segunda parte que es una cinta de aventuras al más puro estilo de la novela "Moby Dick", de hecho diría que hasta el personaje de Quint está bastante inspirado en el capitán Ahab.
Personalmente pienso que uno de los aciertos de esta película es que el tiburón solo se ve cuando se tiene que ver y no se abusa de él mostrándonos a la criatura cada dos por tres ya que esto le aporta un mayor suspense a la historia.
Añadiré por último que evidentemente que no hace falta decir que el tiburón de este filme ha sido exagerado deliberadamente hasta convertirlo en una feroz criatura que parece sacada de un mito, convirtiéndose en una especie de Leviathan casi indestructible.
Por lo que dicho todo lo anterior, te invito a zambullirte en esta película a la caza de esta peligrosa criatura porque creo que disfrutarás bastante de esta aventura de algo más de dos horas que nos propone el señor Spielberg.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Hoy en día, reconozco que te sirve para echarte unas risas. ¿Como puede ser que en aquella época nos impactara tanto?
Era miedo de verdad lo que sentías, no estábamos acostumbrados a los efectos especiales de hoy y aquello que veíamos nos parecía totalmente real. La música te metía tanto que de verdad pasabas miedo.

Valoraciones en tu crítica:

Voy a describir esta película en una palabra: MIEDO. Nada más con el trailer, ya te acojonas con lo que va a suceder en la película. De hecho, las películas de tiburones siempre asustan porque nunca sabes cuando van a morir sus protagonistas o por dónde va a salir el tiburón. Además, este crítico novato tiene miedo a los tiburones por el trailer de esta película. No obstante, la obra maestra de Steven Spielberg (o una de tantas que ha hecho) te inquieta, te mantiene apretado al sofa, te pone de los nervios, te atrapa y te da ganas de ver acabar la película hasta el final sabiendo lo que te espera despúes de verla. Además, otro punto a favor de esta película es que Spielberg no saca mucho al monstruo lo que le da más misterio a la peli.

Lo mejor: la película te atrapa desde el principio y te mantiene en tensión.
Lo peor: la mala parte es el miedo que le tienes a los tiburones después de verla.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
clásico imprescindible
con esta peli empezó el cine moderno

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Para mi gusto, es una película que está sobrevalorada. Está claro que la película sirvió de referente, pero no tiene nada de especial y se hace muy larga.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Revisionando esta gran película, no recordaba el miedo que me daba, ya que fue el motivo de mi miedo al agua en mi niñez :(

Valoraciones en tu crítica:

Cuando era adolescente fui por primera vez a casa de un amigo, su padre mientras se presentaba y me estrechaba la mano, de sopetón me dijo: "¿Sabias que cuando se estreno tiburón en el cine, bajaron drásticamente las cifras de lleno y visitas de las playas del mundo?"

Esta película aparte de ser de las mejores 50 películas de la historia del cine, es la causante de mi miedo al agua y de bañarme en mar abierto, pero ahí reside su encanto, que una película consiga ese efecto en la gente. Steven Spielberg siempre fue tratado como un friki por su generación de directores al querer dirigir esta cinta, al igual que George Lucas por Star Wars, de ahí reside seguramente la amistad entre ambos, sus locuras los llevaron a la cumbre.

Lo demás, es pura historia del cine, no solo del genero de terror ni de animales casi sobrenaturales que atacan a la especie humana, si no historia del cine, en mayúsculas.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
"Necesitará otro barco más grande"

Nos encontramos ante un clásico imprescindible.

Aún cuando el guión realmente es algo simple: cazar a un tiburón blanco que está aterrorizando a una pequeña zona costera; nos mantiene pegados a la pantalla y consigue aterrorizarnos mucho más que las películas actuales de tiburones.

La BSO hace que cada vez que la escuchemos nos vengan a la mente las escenas de esta obra y se nos pongan los pelos de punta.

Una vez que veas está película estarás un tiempo nadando intranquilo en el mar.

Valoraciones en tu crítica:

Aunque hace ya mucho que las películas de tiburones conforman su propio subgénero, hubo un tiempo en el que, obviamente, todo esto ni siquiera era una realidad. Tiempos más sencillos, despreocupados y en los que los bañistas todavía no se lo pensaban dos veces antes de aventurarse a la mar. Tiempos que comenzaron a estremecerse en el verano de 1975 cuando Steven Spielberg, a partir del guion inspirado en la novela 'Jaws' de Peter Benchley, firmaba uno de los títulos más icónicos del blockbuster contemporáneo; una nueva aproximación al terror en su forma más pura y primigenia. El miedo a aquello que intuimos que está allí pero que no podemos ver. El presentimiento de que algo acecha bajo las oscuras profundidades del abismo subacuático y que Spielberg, fiel a la máxima de sugerir antes que mostrar, elevaba al siguiente nivel del suspense para crear una absorbente aventura marina donde cada aparición del imponente escualo, acompañada por las no menos inquietantes y ya memorables notas del maestro John Williams, era sinónimo de tensión absoluta.

Lo curioso es que ni siquiera era la primera película de tiburones de la historia, pero, indudablemente, sí la primera en redefinir las bases de todo lo que vendría después y, a su vez, la que todavía sirve como molde para cualquier relato de terror submarino que se precie. Para el recuerdo quedarán sus fantásticas secuencias en alta mar, el hábil manejo de la cámara a la hora de crear incertidumbre y, por supuesto, la creciente psicosis del trío protagonista ante la presencia de ese depredador implacable cuya titánica figura, aun acusando las evidentes limitaciones de su armazón mecánico —uno de los grandes quebraderos de cabeza durante el rodaje—, se encarga de sembrar el pánico a cada una de sus dentelladas. Todo un hito en la historia del cine que todavía hoy, a casi medio siglo de su estreno, sigue encogiendo el corazón como el primer día y situándose, además, como el mayor referente dentro de un género que nunca, y al igual que el simple hecho de bañarse en la playa, volvería a ser como antes.

Valoraciones en tu crítica:

9 / 10
Clásico entre los clásicos. Peliculón de la historia del cine.

Es impresionante como consigue aterrarme "Tiburón" de Steven Spielberg realizada en 1975 y no lo consiguen bastantes obras actuales con mil efectos, CGI, etc.

Además de contar con una BSO que si bien es simple, es de lo mas inquietante que puedas escuchar, eso seguro.

Hay un antes y un después tras ver esta obra maestra. No volverás a nadar con tranquilidad en tu vida, de vez en cuando te vendrá la idea a la cabeza. ¡Spielberg cuánto daños nos has hecho!

Valoraciones en tu crítica:

9 / 10
“Tiburón”, es un clásico del cine. Basada en la novela de Peter Benchley. La película nos mantiene en tensión todo el rato. La banda sonora de John Williams es perfecta y es reconocible por todo el mundo. Las actuaciones son buenas. Todavía recuerdo la primera vez que la vi y el miedo que pasé. Ha envejecido regular, pero es una película que hay que ver.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Primera película de la saga jaws o tiburón dirigida por spielberg con un guion bien simple tiburón blanco sembrando el caos en la costa este de estados unidos, tenemos a un alcalde que busca mantener la compostura y evitar el caos ocultando los hechos, al final tendrá que recurrir a un grupo variopinto formado por un oceanógrafo, un experto cazador de tiburones y un jefazo de policía local para dar caza a la tierna criatura (famosa ya en el mundillo) que tantos problemas está causando.
Su ritmo no me pareció muy bueno ya que tarda en mostrar realmente de lo que es capaz la criatura, más sugerente en un principio que otra cosa me quedo con su etapa final donde hay más acción.
Destacable algunos planos como el mítico que se ve en gift.
Lo más destacable la música a mi parecer de la película tiene un buen sonido, visualmente se notan las costuras de los años que han pasado aunque el tiburón no está mal dentro de lo cabe.
Está bien pero me quedo con mis piscinas y aguas más tranquilas que queréis que os diga.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Tiburón (Jaws) es una película de suspense protagonizada por Roy Scheider, Richard Dreyfuss y Robert Shaw. Dirige Steven Spielberg.

Cuando un gran tiburón blanco amenaza la temporada turística de un pueblo playero tras varios ataques, tres hombres se harán a la mar para dar caza al tiburón.

Un clásico. La película que creó un género.... y también se inventó un gran peligro.

Por un lado, ahora tenemos normalizados los tiburones en el cine, pero el bueno de Spielberg vino para inquietar a los espectadores con una gran amenaza subacuática. Lo malo es que creó un monstruo e hizo que fueran cazados en masa... pero bueno, cosas del ser humano.

El caso es que tenemos una película que lo cierto es que ha envejecido bastante regular, aunque sigue teniendo cierta efectividad a la hora de inquietar, gracias a la mano del director y una música que ya queda para la historia.

El reparto está muy correcto y el ritmo es decente, aunque a la intriga que quieren crear con el animal también le ha afectado el paso del tiempo y el abuso del género, pero como digo, el mayor problema de esta cinta es el envejecimiento de sus efectos especiales animatrónicos.

Queda como un recordatorio de cómo empezó el género y un entretenido ejemplo de cómo era el cine en otros tiempos.

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Ha envejecido mal porque ahora todo está hecho super bien con CGI, pero tiene su gracia, a mí más que miedo me da la risa al ver lo cutre que parece. XD

Está hecha por un gran director, Steven Spielberg, el cual también sale incluido en el reparto, es de sus primeras producciones, pero para mí la primera más conocida o triunfadora.

La calidad de imagen y sonido es decente, al igual que las voces dobladas en castellano.

Recomendable por ser un clásico y un comienzo de este género de terror con tiburones.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Tiburón, de Steven Spielberg de 1975, sin ninguna duda marcó un antes y un después, puesto que detrás de ella han intentado haber imitaciones y han quedado muy lejos, incluso se puede decir que se ha producido un género propio, el de tiburones o otros seres que se dedican a invadir cierta población y se van comiendo a la gente, llegando muchas veces a la parodia.

Tiburón tiene una estructura en el desarrollo muy definida, copiada a posteriori por las demás películas de tiburones, no hay grandes giros, si no que es una historia que se va desarrollando de forma lineal, pero consiguiendo que el espectador tenga altas dosis de suspense y sobre todo tensión, la banda sonora, que es espectacular, también ayuda a conseguir estas sensaciones al espectador.

La historia se desarrolla en un pequeño pueblo del Este de Estados Unidos, donde la aparición de un tiburón blanco siembra el terror y hace temer que esto produzca un impacto negativo en la temporada de verano.

Un veterano cazador de tiburones, Quint, interpretado por Robert Shaw, un científico, Hooper, interpretado por Richard Dreyfuss y el jefe de la policía local, Brody, interpretado por Roy Scheider se unen para cazar al tiburón blanco que está sembrando el terror en las costas de este pequeño pueblo. La química que hacen estos tres personajes en la película es brutal, al igual que su interpretación, sin ellos la película no hubiera sido igual. Los demás actores secundarios también hacen un papel interesante, en general las actuaciones son buenas, pero comparado con estos tres parecen intrascendentes.

Una película sencilla pero con una ejecución formidable, te deja pegado a la pantalla desde el principio hasta el final, sabiendo realizar ciertos cambios de ritmo en la trama, donde el ritmo es muy pausado durante la travesía en busca del tiburón y un ritmo más acelerado cuando aparece la acción, cuando aparece el tiburón. En ningún momento se hace pesada porque en los momentos más sosegados los diálogos son muy buenos.

Sin ninguna duda es una película recomendada por entretenida y bien ejecutada, que consigue el efecto que busca, el terror en el espectador, porque tengo que reconocer que en más de una ocasión, en el mar, cuando suelo nadar hacia zonas más profundas y estoy solo, alguna que otra vez la mente me ha jugado alguna mala pasada recordándome a esta película y darme media vuelta antes de que aparezca algo, por si acaso...

P.D. Las secuencias con el tiburón son bastante buenas, no es una sensación de cutrerío. Es una saga que merece la pena ver porque son las mejores de tiburones que te puedes encontrar.

Valoraciones en tu crítica:

8.5 / 10
En 1975, Steven Spielberg adaptó ingeniosamente el bestseller náutico de Peter Benchley y desató una ola de terror sin precedentes en los cines, playas y mares de todo el mundo. Con un consumado sentido del suspense, juega con la psicosis engendrada por los tiburones, sugiriendo más que mostrando a la criatura (al menos en la primera parte) y firma una obra emblemática del cine americano, llevada por un trío grandioso: ¡Roy Scheider como el jefe Brody, Richard Dreyfuss como un experto en tiburones y Robert Shaw como un viejo lobo de mar! Spielberg construye la tensión revelando lentamente al tiburón al ritmo de la música de John Williams, ¡una de las partituras más terroríficas del séptimo arte! Algunas de las frases son inolvidables y la película también cuenta con una secuencia inicial especialmente espeluznante, en la que una joven se da un baño sola a medianoche, ¡jugando más que nunca con nuestro miedo a lo desconocido! En 1975, el « Tiburón » más famoso del los mares propulsó a Spielberg a lo más alto de la taquilla. Una vez más, señoras y señores, no vayan a nadar este verano sin ver lo que hay debajo…

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Estamos ante una de esas pelis míticas que todo el mundo ha visto, ¿verdad?
Y una de tiburones que a mi me encanta!
En sí misma en esta película no destaca la trama ya que es simple a más no poder (pequeño pueblo costero, dedicado al turismo se ve amenazado por un tiburón, pero como su economía depende de los forasteros y sus cuartos, deciden no cerrar las playas y dar aviso, pero no todos piensan así, y un pequeño grupo decide acabar con el escualo) pero que daría para secuelas, precuelas y sucedáneos.
¿Qué destaca aquí? Pues todo el resto:
* Te puede, o no, gustar Spielberg, pero aquí lo borda: la peli te sigue mantiendo en tensión, a la espera de ver lo que hace el tiburón ¡49 años después!. O la inteligencia de no mostrar al tiburón hasta el último momento, por lo que sea, ¡sublime!
* John Williams y su música, son a esta película más que la maqueta del escualo, sin ella la peli no habría sido la misma.
* Los actores están de matrícula de honor: Scheider, Shaw y Dreyfuss son el alma del desenlace de la peli pero, seamos honestos, Robert Shaw está sublime, se los come. Y ya la escena de los 3 en el barco, contando batallitas, enseñándose heridas de guerra (no podían sacarse la chorra para medírsela, que es lo que les falta), o cuando el comisario tira carnaza, ve al tiburón y suelta "Va a necesitar un barco más grande"... ¡historia del cine!
Fantástico thriller de terror que os mantendrá en tensión porque está bien armado, dirigido y actuado, que todo el mundo ha de ver como mínimo una vez si es que le gusta el cine.

Valoraciones en tu crítica:

El primer taquillazo de Steven Spielberg 'Jaws', que junto a 'Star Wars', cambió la forma que tenían los grandes estudios de realizar las producciones, siendo el fin del cine clásico, y el inicio de las superproducciones modernas y de los taquillazos del verano, y ayudando a Hollywood a salir de la crisis que sufría en los 70.

Hablando de la propia película, 'Jaws' es una película habitual de las reposiciones televisivas, y eso le hizo perder valor. Como no recordaba si la había visto completa en alguna reposición veraniega, la volví a ver recientemente esperando ver una película antigua más sobre desastres bestiales... ¿Qué puede aportar una película que se llama simplemente 'Tiburón'? ¡Pues todo! Grata sorpresa al volver a verla.

A Steven Spielberg se le encarga adaptar la novela 'Tiburón' de Peter Benchley, que Universal había comprado, antes incluso que se imprimiera la novela. Peter Benchley y Carl Gottlieb adaptan el guión de una historia realmente interesante. En la primera parte, más argumental, vemos la impotencia que genera la prevalencia de los intereses burocráticos sobre la seguridad ciudadana. Y en la segunda, con más acción y tensión, la lucha del hombre contra la bestia.

Robert Shaw hace un grandísimo papel interpretando al jefe de policía Martin Brody, que aprovecha un buen guión y un personaje desarrollado para darle un arco, desde el pusilánime que vemos al principio al héroe final. Le acompañan actores no tan conocidos, pero que realizan unas sólidas actuaciones de Robert Shaw y Richard Dreyfuss, además del convincente Murray Hamilton interpretando al alcalde de Amity Island.

El montaje y la cinematografía son todo un acierto. La fotografía alterna con acierto el mundo acuático con el nuestro y juega de forma espléndida durante todo el film con las distintas tonalidades de azul. La mayor parte de las escenas se ruedan cámara al hombro y balanceando cadera y rodillas para dar la sensación de movimiento, con el agua a la cintura unas veces, y desde la cubierta del barco en otras ocasiones, dejando grandes escenas, como la estampida en la playa, o la lucha en el barco. También se pueden reconocer varios elementos del estilo de Hitchcock, en las tomas de cámara en los momentos de suspense, como el zoom con travelling. Oscar al mejor montaje.

Los efectos visuales, es decir, el tiburón mecánico, es impresionante. Siendo 1975 y con solo 3 millones, consigue mucho más que superproducciones del siglo XXI. La escenas del tiburón están muy bien rodadas, con buenos efectos sonoros, con dramatismo, y tomas muy acertadas. Oscar a los mejores efectos sonoros.

Todo un acierto contar con John Williams para la banda sonora, que compone un tema principal simple alternando sólo dos notas, creando una potente sensación de inquietud en el espectador, y de hecho si la has visto estarás escuchandola ahora en tu cabeza ¿cierto? TAN TAN... Oscar a la mejor banda sonora.

Solo se puede añadir una cosa más: "¡Sonríe tiburón hijo de puta!"

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Película clásica de suspenso constante, muy bien hecha para la época, nunca me atreví a verla porque el terror no es lo mío, pero ahora los efectos la dejan más en suspenso que en terror, a pesar de eso sigue estando bastante bien aunque un poco larga

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Tiburón uno de los clásicos, que hay que ver una vez en la vida y es que fue el precursor de todos los tiburones que rondaron años después.
Y es que esta película es muy potente en su fuerza visual, con un montaje espectacular, con transiciones nunca vistas antes, con esas secuencias pausadas dando ese misterio e intriga, generando al espectador una adrenalina y ala vez un miedo.
En cuanto a las interpretaciones de los personajes, el trío protagonista compuesto por Roy Scheider, Robert Shaw y Richard Dreyfuss hacen unas interpretaciones magistrales y consiguen unos personajes con carisma que se ganan el afecto del espectador. Y es que te crees ese miedo por el bicho que aun siendo de cartón piedra es aterrador Y todo esto esta acompañado con una banda sonora del´gran John Williams, mítica, apoteósica que posee la virtud de transferirnos esa sensación de desprotección y angustia, con esos terroríficos compases.

Valoraciones en tu crítica:

Había una vez un tiburón que vomitaba personas vivas cerca de una población marítima en Estados Unidos, gracias a este hecho empezaron a abrir playas y llenarse de turistas, haciendo crecer económicamente la zona.

Ay no! Disculpa, es justo al revés, con tanta película de tiburones pensé que esta también era una de las malas.

Estamos ante el clásico de los clásicos, que ha tenido más remakes, versiones, adaptaciones y paseos por los suburbios del cine de serie B que la propia serie B.

El señor Spielberg se saca la ch*rra para traernos una película que es capaz de generar tensión sin apenas mostrar, me recuerda un poco en eses sentido a Alien y su facilidad de generar el miedo con algo que no vemos.

Recomendada su visión si te vas de vacaciones a la playa y se te erizan los pelos del cuerpo en cuanto te toca la piernecita un cacho de alga

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Un clásico en la historia del cine, que pocas personas no habrán visto, y quien no, pues ya sabe que tiene que verla si o si.

Provocó un "boom" en su época, ya sea por el apartado visual y técnico, con la creación de dicho animal para utilizarlo en sus respectivas escenas, así como por todo lo que provocó a nivel social. Ya que vemos como una "simple" película fue capaz de crear esos miedos con respecto al bañarse en el mar, el estar en tensión cuando antes no existía esa sensación al hacer lo mismo. Fue también una "mala publicidad" con respecto a éstos animales, ya que como suelen decir, los hipopótamos en África provoca más muertes que ellos y no son tan mal vistos a priori.

Cuenta una buena historia en la que prima ese suspense por encima de todo y en el que la bso es ya mítica y le da un gran toque.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 7.6 420