
Mark Wahlberg
Mike Williams
Basado en los eventos sucedidos en el Golfo de México en abril del 2010, cuando un accidente en un oleoducto causó una catástrofe que mató a 11 personas e hirió a otras 16, provocando además una de las catástrofes medioambientales más graves causadas por el hombre.
Cuando la película empieza en los créditos iniciales escuchándose diálogos del juicio por este accidente en una petrolífera pensaba que la película iba a ir por unos derroteros más serios y una temática más profunda, dramática y densa, pero nada que ver, sin duda es un largometraje realizado como homenaje a los once trabajadores muertos en el accidente.
Dirigida por el director estadounidense Peter Berg ofrece al espectador una película completamente de acción, sin profundizar demasiado en las historias de cada uno de los personajes. Está basada en hechos reales del accidente ocurrido en el Golfo de México en la fecha del 20 de abril de 2010, como siempre las cosas hay que ponerlas en cuarentena porque de lo que pasara a lo que muestre el film seguramente hay licencias tomadas por el director.
Pero volviendo a la película, se puede decir que tiene dos partes claramente diferenciadas, un comienzo que va situando al espectador en la plataforma petrolífera donde se ve el día a día de los trabajadores, pero se centra en dos personajes concretos, Mike Williams que es interpretado Mark Wahlberg que es el jefe de electrónica de la plataforma y por Jimmy Harrell, interpretado por Kurt Russell que es el gerente de la plataforma. La historia explica que como suele pasar siempre hay conflictos económicos y de plazo, en este caso las perforaciones van con retraso y además se están intentando abaratar costes poniendo incluso en peligro la seguridad de la plataforma y por consiguiente de los propios trabajadores. A mí el inicio de la película, la primera media hora me ha parecido algo lenta hasta que se produce el fatal enlace, ahí la película da un giro de ritmo y ofrece su punto fuerte, unos efectos especiales espectaculares de un incendio imponente y grandioso.
Hay que reconocer que la película pone bien en situación al espectador sin complicaciones de como se llega a ese fatal desenlace poniendo en muy mal lugar a la compañía BP, representado por Donald Vidrine que es interpretado por John Malkovich.
La película ofrece una explosión tan brutal que uno se pregunta cómo pudieron solo morir once personas y hubieran supervivientes, a partir de este punto el espectador se tiene que dejar llevar por una fotografía y unas secuencias de acción y adrenalina brutales con un gran ritmo en la narrativa, hay planos a ras del mar ofreciendo la plataforma que impresionan.
A mí las actuaciones me han parecido correctas, nada destacable porque la película es pura acción, nada de profundizar en dramas rebuscados, cualquier actor random hubiera cumplido igual con su cometido, pero tanto Mark Wahlberg como Kurt Russell están correctos al igual que el resto del elenco de actores.
En definitiva, "Marea negra" es una película de acción pura y dura, nada de dramas elaborados ni juicios tediosos, le cuesta arrancar para mi gusto y luego es simplemente dejarse llevar, no está mal para pasar una buena tarde, pero la película la veo un pelín mediocre a nivel de historia, la salva los espectaculares efectos especiales.
Desafío especial Verano 2025:
¿Qué es lo que más te ha gustado? Sin duda los efectos especiales que es el gran fuerte de la película y la que la mantiene algo a flote.
¿Qué es lo que menos te ha gustado? La historia en general es bastante simplona y se centra más en el envoltorio, aspectos visuales muy destacados que en un contenido más elaborado y que termine llegando al espectador. Un homenaje un poco light creo yo.
¿Qué título alternativo le pondrías? Accidente en la petrolífera.
Marea negra es una película de supervivencia y acción protagonizada por Mark Wahlberg, Kurt Russell y John Malkovich.
La película, basada en hechos reales, nos narra el accidente ocurrido en la plataforma petrolera Deepwater horizon.
Tenemos una película que emplea una primera parte del metraje en presentar a sus personajes, para luego hacerlos pasar por muchos apuros y explosiones. Tenemos a los operadores, ingenieros, jefe de producción y todo el equipazo, que llegado cierto momento discreparán sobre qué decisión tomar, basándose en datos, instinto, probabilidad y las presiones de los de arriba. Ese diálogo en concreto me ha gustado, lo he visto muy real y tenemos buenos actores para interpretarlo.
Más allá de este primer tramo, cuando dice de reventar todo, revienta mucho. Hay tensión y explosiones por todas partes.
Se hace bastante entretenida.
Deepwater horizon es una película de acción y drama basada en los hechos reales que sucedieron en el golfo de mexico en 2010 cuando una plataforma petrolífera sufrió una de las mayores catástrofes causadas por la mano del hombre.
La verdad es que el director ha sabido abordarlo de la manera más entretenida posible con un enfoque mixto entre la acción y el drama contando para ello con actores de nombres y rostros conocidos lo cual indica que se lo han tomado en serio contamos con Mark Wahlberg, Kurt Russell como los mas relevantes y luego están John Malkovich, Dylan O'Brien y kate Hudson para complementar.
Bso: el doblaje esta muy cuidado y en cuanto a la bso solo destacable en el final de la película que se permite su momento de gloria aqui flojea un poco.
la verdad que estamos ante un pelicula con buen ritmo y entretenida que no se hace nada larga y da gusto sentarse tranquilamente a disfrutarla quiza no sea memorable pero es mas que decente.
Reto preguntas
¿Qué es lo que más te ha gustado?
Como han abordado la película para hacerla entretenida a partir de dichos eventos apostando por un reparto llamativo y no random y acompañado de efectos especiales notables.
¿Qué es lo que menos te ha gustado?
que a veces con la acción uno no sabe muy bien donde están sucediendo cada cosa y que hay muchas escenas que son más oscuras de lo normal.
¿Qué título alternativo le pondrías?
El golfo negro
Horizonte negro
Basada en hechos reales, Deepwater Horizon (o "Marea negra" en español) nos cuenta la historia de la plataforma Deepwater Horizon (duh) que trabajaba en el Golfo de México extrayendo petróleo, hasta que en el año 2010 revienta por una serie de errores humanos ocasionando una de las catástrofes medioambientales más graves de la historia. En realidad, aquí se nos cuenta el drama humano que causó el accidente en la plataforma, el antes, durante y después de la explosión que llevó a la muerte de varios trabajadores, y no el posterior desastre por el vertido de toneladas de petróleo al océano.
No está nada mal, destaca por su realismo detallista. Aunque yo sepa poco o nada de esta industria y todos los aspectos técnicos de los que hablan, da la sensación de estar bien documentada y trabajada en cuanto a su realismo. El reparto está bastante bien para lo que suele ser este cine de catástrofes, así que las actuaciones son convincentes. Y es muy coral, aunque el personaje de Mark Wahlberg parezca el gran protagonista, en realidad distribuyen bastante bien la acción y los minutos entre los personajes y no caen demasiado en el heroísmo individualista que tanto les gusta (hasta quizás el final con el momento ***contenido con spoilers*** ) Eso sí, no se cortan en meter ***contenido con spoilers*** Muy patriotismo cutre yanqui.
Me ha sorprendido mucho ver el logo de BP, es decir, que la propia empresa petrolífera causante del desastre accedió a que se usase su imagen y contase la historia (igual incluso hasta metió dinero como patrocinadora, no sé). Supongo que fue parte de su campaña de lavado de imagen, como para decir "sí, esto fue cierto, la cagamos y lo asumimos, aquí tenéis nuestra asunción de culpa pública, ¿podemos ya seguir adelante?". Ya que la película deja bastante claro que toda la culpa fue de los empresarios de BP que presionaban para que se hiciesen las cosas sin las convenientes medidas de precaución y seguridad con tal de ganar sus billetes, mientras los curritos se afanaban en hacer bien su trabajo y aguantar sus presiones.
Cumple bien, la tensión está bien llevada, aunque es muy deprimente como constatación de todo lo que puede hacer el capitalismo con tal de obtener beneficios económicos y seguir cargándose el único planeta que tenemos en el proceso.
¿Qué es lo que más me ha gustado? La reconstrucción de la catástrofe se percibe realista y las interpretaciones están bien.
¿Qué es lo que menos me ha gustado? ***contenido con spoilers***
¿Qué título alternativo le pondría? Petróleo en llamas
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.