Críticas de Marea negra
Logeate para poder valorar esta película
Basado en los eventos sucedidos en el Golfo de México en abril del 2010, cuando un accidente en un oleoducto causó una catástrofe que mató a 11 personas e hirió a otras 16, provocando además una de las catástrofes medioambientales más graves causadas por el hombre.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Marea negra
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
6 / 10
Ejercicio de concienciación fundamentado en un planteamiento ecológico y de denuncia sobre el maltrato causado a nuestro planeta esquilmándolo sin pudor y sin calibrar debidamente sus consecuencias, importando solo y exclusivamente la reportación de beneficios monetarios que la extracción de petróleo origina a corporaciones y empresas de manufactura petrolera.
La accidental calamidad y desastre planetario de mayor envergadura hasta ahora, fue provocado por la BP británica, (aunque todas son iguales), desde una plataforma petrolífera en el Golfo de México.
Peter Berg (¨Hancock 2.008, Battleship 2.012, El único superviviente 2.013, Día de patriotas, de próximo estreno) no termina de involucrar demasiado al espectador en esta recreación de los sucesos acaecidos en dicha plataforma con excesivos tecnicismos ininteligibles para el común. .RESPONSABLE. .2 sobre 5. ..PICARD..
La accidental calamidad y desastre planetario de mayor envergadura hasta ahora, fue provocado por la BP británica, (aunque todas son iguales), desde una plataforma petrolífera en el Golfo de México.
Peter Berg (¨Hancock 2.008, Battleship 2.012, El único superviviente 2.013, Día de patriotas, de próximo estreno) no termina de involucrar demasiado al espectador en esta recreación de los sucesos acaecidos en dicha plataforma con excesivos tecnicismos ininteligibles para el común. .RESPONSABLE. .2 sobre 5. ..PICARD..
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Me ha gustado bastante más de lo que esperaba. Se respira una tensión constante y la ausencia de un gran héroe le da bastante realismo a la historia. Tiene unos efectos especiales bastante buenos y unas escenas muy realistas.
Sin embargo la distribución espacial de la planta es bastante mala. Pese a que yo se más o menos como funcionan las plantas petroleras, se me hacía muy confuso saber donde estaba cada personaje o saber que parte de la petrolera se estaba dañando.
Tampoco se acaba de entender el por qué del fallo. Explican bastante bien por qué pensaban que todo era normal, pero no dicen realmente qué pasó. Si que se va viendo con imágenes que te dan a entender que las cosas van mal y te van poniendo tenso porque ves que se avecina una catástrofe, pero no sabes demasiado bien lo que estás viendo.
Sin embargo la distribución espacial de la planta es bastante mala. Pese a que yo se más o menos como funcionan las plantas petroleras, se me hacía muy confuso saber donde estaba cada personaje o saber que parte de la petrolera se estaba dañando.
Tampoco se acaba de entender el por qué del fallo. Explican bastante bien por qué pensaban que todo era normal, pero no dicen realmente qué pasó. Si que se va viendo con imágenes que te dan a entender que las cosas van mal y te van poniendo tenso porque ves que se avecina una catástrofe, pero no sabes demasiado bien lo que estás viendo.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Tensión reinante y el eterno run run del "ay ay que se viene" constante. Buen trabajo del dúo Berg-Whalberg.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
se puede ver, mantiene la tensión, pero según acabas te olvidas de ella
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
Drama basado en hechos reales, que nos muestra el lado más duro de aquella catástrofe. No es la típica película de catástrofes, es más que eso, tiene un corazón, una historia, una tensión constante y testimonios de esos momentos, pero hay que comentar que igual que tiene una buena tensión del drama, hay veces que el espectador se pierde y no sabe por dónde va la película.
https://juantfilms.wordpress.com/2018/07/25/marea-negra/
https://juantfilms.wordpress.com/2018/07/25/marea-negra/
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
MAREA NEGRA.
Lionsgate company presents.,,
Presten atención por favor, está muy oscuro!!! Todo empezó con un silbido, luego luces de colores.
Basada en hechos reales y está si me la creo.
Bajamos al pozo ?? Que aquí no hay tiburones…..
Empezamos presentando al protagonista Mike Williams (Mark Wahlberg) en casa, en el lecho conyugal dando un buen consejo para la ocasión a su mujer Felicia (Kate Hudson) : - no hablemos de tu madre en la cama, si quieres que dure más de 90 segundos.
Ya en el almuerzo su hijita nos da la mejor versión que he escuchado nunca de lo que les sucedió a los dinosaurios. Y le hace una petición antes de irse al trabajo : - tráeme un fósil que la abuela no me sirve.
El es ingeniero técnico en plataformas petrolíferas y se subirá a un helicóptero con Boss Jimmy que es el veterano al mando de la construcción de el peazo bicharraco y vamos todos para la Deepwater Horizont que tenemos party ninja garantizada. 3 semanas de guateque. Todos se harán caquita con mucha facilidad cuando un pobre pajarito se estampe contra la hélice y les haga desestabilizar. Ni que hubiesen chocado con Superman.
Cuando llegan a la plataforma tendrán mil chapuzas que arreglar porque está lleno de parches . Ya no se fabrica como antes . Tiraremos pues una moneda al pozo para pedir un deseo aunque eso solo sea factible en la Fontana di Trevi en Roma.
En la reunión de jefecillos para decidir si empiezan la perforación con algunos mandos de la compañía BP (british petroleum) el representante de esta Donald Vidrine (John Malkovitz) pone su mejor cara de psicopata para llevar la decisión de sus jefes anteponiéndose a la de los técnicos que aseguran que esa operación no es factible y será una ruina.
Cuando toca hacer la prueba de presión, !se acabará liando parda . Los premios y trofeos solo esconderán las auténticas debilidades estructurales y todo se acabará hundiendo . Se desencadenará el desastre, sálvese quien pueda y tocará ‘salir por patas’
Que significará ser responsable?
Y cuando todo explota, como es posible que hayan quedado supervivientes ?
Está claro que CEPSA patrocina esta película .
Nos quedará la mitad de la película para aprovechar los escenarios y para masacrar al personal acercándonos a los infiernos de Dante. Bienvenidos al dramón.
BP culpables !!!
QUE ES LO QUE MÁS ME HA GUSTADO?
Las actuaciones son buenas y saben transmitir las emociones que viviremos.
Y un buen consejo, nunca debes salir sin una navaja suiza, salvan vidas.
QUE ES LO QUE MENOS ME HA GUSTADO? Los consejos y diálogos denotan que el contacto con la presión y el petróleo crea furacos cerebrales que afectan a los sentidos. Ciertas bromitas ácidas y diálogos besugueros pretenden darles carisma a los personajes y se hacen muy pesados. Y también las siete vidas que tienen algunos de los personajes.
QUE TÍTULOS ALTERNATIVOS LE PONDRÍA ?
- Chapuzas en casa. De paseo por el pozo .
- Mareo Negro
- El domador de dinosaurios .
Lionsgate company presents.,,
Presten atención por favor, está muy oscuro!!! Todo empezó con un silbido, luego luces de colores.
Basada en hechos reales y está si me la creo.
Bajamos al pozo ?? Que aquí no hay tiburones…..
Empezamos presentando al protagonista Mike Williams (Mark Wahlberg) en casa, en el lecho conyugal dando un buen consejo para la ocasión a su mujer Felicia (Kate Hudson) : - no hablemos de tu madre en la cama, si quieres que dure más de 90 segundos.
Ya en el almuerzo su hijita nos da la mejor versión que he escuchado nunca de lo que les sucedió a los dinosaurios. Y le hace una petición antes de irse al trabajo : - tráeme un fósil que la abuela no me sirve.
El es ingeniero técnico en plataformas petrolíferas y se subirá a un helicóptero con Boss Jimmy que es el veterano al mando de la construcción de el peazo bicharraco y vamos todos para la Deepwater Horizont que tenemos party ninja garantizada. 3 semanas de guateque. Todos se harán caquita con mucha facilidad cuando un pobre pajarito se estampe contra la hélice y les haga desestabilizar. Ni que hubiesen chocado con Superman.
Cuando llegan a la plataforma tendrán mil chapuzas que arreglar porque está lleno de parches . Ya no se fabrica como antes . Tiraremos pues una moneda al pozo para pedir un deseo aunque eso solo sea factible en la Fontana di Trevi en Roma.
En la reunión de jefecillos para decidir si empiezan la perforación con algunos mandos de la compañía BP (british petroleum) el representante de esta Donald Vidrine (John Malkovitz) pone su mejor cara de psicopata para llevar la decisión de sus jefes anteponiéndose a la de los técnicos que aseguran que esa operación no es factible y será una ruina.
Cuando toca hacer la prueba de presión, !se acabará liando parda . Los premios y trofeos solo esconderán las auténticas debilidades estructurales y todo se acabará hundiendo . Se desencadenará el desastre, sálvese quien pueda y tocará ‘salir por patas’
Que significará ser responsable?
Y cuando todo explota, como es posible que hayan quedado supervivientes ?
Está claro que CEPSA patrocina esta película .
Nos quedará la mitad de la película para aprovechar los escenarios y para masacrar al personal acercándonos a los infiernos de Dante. Bienvenidos al dramón.
BP culpables !!!
QUE ES LO QUE MÁS ME HA GUSTADO?
Las actuaciones son buenas y saben transmitir las emociones que viviremos.
Y un buen consejo, nunca debes salir sin una navaja suiza, salvan vidas.
QUE ES LO QUE MENOS ME HA GUSTADO? Los consejos y diálogos denotan que el contacto con la presión y el petróleo crea furacos cerebrales que afectan a los sentidos. Ciertas bromitas ácidas y diálogos besugueros pretenden darles carisma a los personajes y se hacen muy pesados. Y también las siete vidas que tienen algunos de los personajes.
QUE TÍTULOS ALTERNATIVOS LE PONDRÍA ?
- Chapuzas en casa. De paseo por el pozo .
- Mareo Negro
- El domador de dinosaurios .
Valoraciones en tu crítica:
5.5 / 10
El ser humano, con su alma aún más negra que el petróleo, hace ya siglos que decidió que el capitalismo gobernaría nuestras vidas, el dinero sería el motor que movería el mundo, concretamente un motor que funciona aún hoy con combustibles fósiles.
En esa tesitura, la obtención de dicho combustible prima sobre la vida de unos cuantos humanos (muchos) y nuestra ambición desmedida nos hará llevar al planeta al límite para conseguirlo. Planeta que nos ha demostrado ya en sobradas ocasiones que somos inquilinos y no propietarios, y que cuando superamos ese límite, nos contesta con contundencia.
Pues de eso trata esta Marea Negra. Recrea los acontecimientos reales acaecidos en 2010, en una plataforma petrolífera gestionada por British Petroleum (BP) en la costa de Nuevo México. Seguramente exagerando los hechos y, para mí gusto, tratando con benevolencia a los culpables. Poco se les retrata más allá del trato al personaje interpretado por John Malkovich, único en enarbolar la bandera del dólar por delante de la seguridad, cuando estoy seguro de que fue diferente, y la exposición de los fallos pendientes de arreglar de la plataforma por parte de Wahlberg el manitas.
La película es muy sureña, en la actitud, costumbres y credo de sus protagonistas, que luego se demostrará que parece que eran así realmente. También en la música, con country lacrimógeno para despedir a los caídos, que me ha sorprendido gratamente que fueran tan pocos.
El desastre natural si tuvo mayores dimensiones.
Las actuaciones no me han gustado, nunca me ha parecido Wahlberg un buen actor y aquí tampoco, el resto de personajes serán bastante secundarios.
En realidad el principal protagonista es el cámara que no estuvo quieto un segundo (qué mareo) y el técnico de iluminación que tuvo presupuesto solo para velas.
Un detalle de agradecer es que Kurt Russell se vistiera tras el accidente, que el habrá perdido la vista, pero los demás no, y su época dorada ya pasó.
¿Qué es lo que más te ha gustado?
Por momentos es visualmente espectacular, el fuego de la plataforma es impresionante.
¿Qué es lo que menos te ha gustado?
La música épica, los héroes anónimos, los rezos grupales, restan una credibilidad que es fundamental tratándose de acontecimientos reales. Aunque supongo que el cine necesita teatralización, si no sería un documental, y aquí querían un blockbuster.
¿Qué título alternativo le pondrías?
Quizás no engloban toda la película pero propongo un par de ellos:
Salvando al señor Jimmy
BP Gotera y Otilio
En esa tesitura, la obtención de dicho combustible prima sobre la vida de unos cuantos humanos (muchos) y nuestra ambición desmedida nos hará llevar al planeta al límite para conseguirlo. Planeta que nos ha demostrado ya en sobradas ocasiones que somos inquilinos y no propietarios, y que cuando superamos ese límite, nos contesta con contundencia.
Pues de eso trata esta Marea Negra. Recrea los acontecimientos reales acaecidos en 2010, en una plataforma petrolífera gestionada por British Petroleum (BP) en la costa de Nuevo México. Seguramente exagerando los hechos y, para mí gusto, tratando con benevolencia a los culpables. Poco se les retrata más allá del trato al personaje interpretado por John Malkovich, único en enarbolar la bandera del dólar por delante de la seguridad, cuando estoy seguro de que fue diferente, y la exposición de los fallos pendientes de arreglar de la plataforma por parte de Wahlberg el manitas.
La película es muy sureña, en la actitud, costumbres y credo de sus protagonistas, que luego se demostrará que parece que eran así realmente. También en la música, con country lacrimógeno para despedir a los caídos, que me ha sorprendido gratamente que fueran tan pocos.
El desastre natural si tuvo mayores dimensiones.
Las actuaciones no me han gustado, nunca me ha parecido Wahlberg un buen actor y aquí tampoco, el resto de personajes serán bastante secundarios.
En realidad el principal protagonista es el cámara que no estuvo quieto un segundo (qué mareo) y el técnico de iluminación que tuvo presupuesto solo para velas.
Un detalle de agradecer es que Kurt Russell se vistiera tras el accidente, que el habrá perdido la vista, pero los demás no, y su época dorada ya pasó.
¿Qué es lo que más te ha gustado?
Por momentos es visualmente espectacular, el fuego de la plataforma es impresionante.
¿Qué es lo que menos te ha gustado?
La música épica, los héroes anónimos, los rezos grupales, restan una credibilidad que es fundamental tratándose de acontecimientos reales. Aunque supongo que el cine necesita teatralización, si no sería un documental, y aquí querían un blockbuster.
¿Qué título alternativo le pondrías?
Quizás no engloban toda la película pero propongo un par de ellos:
Salvando al señor Jimmy
BP Gotera y Otilio
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Basada en hechos reales, Deepwater Horizon (o "Marea negra" en español) nos cuenta la historia de la plataforma Deepwater Horizon (duh) que trabajaba en el Golfo de México extrayendo petróleo, hasta que en el año 2010 revienta por una serie de errores humanos ocasionando una de las catástrofes medioambientales más graves de la historia. En realidad, aquí se nos cuenta el drama humano que causó el accidente en la plataforma, el antes, durante y después de la explosión que llevó a la muerte de varios trabajadores, y no el posterior desastre por el vertido de toneladas de petróleo al océano.
No está nada mal, destaca por su realismo detallista. Aunque yo sepa poco o nada de esta industria y todos los aspectos técnicos de los que hablan, da la sensación de estar bien documentada y trabajada en cuanto a su realismo. El reparto está bastante bien para lo que suele ser este cine de catástrofes, así que las actuaciones son convincentes. Y es muy coral, aunque el personaje de Mark Wahlberg parezca el gran protagonista, en realidad distribuyen bastante bien la acción y los minutos entre los personajes y no caen demasiado en el heroísmo individualista que tanto les gusta (hasta quizás el final con el momento en el que salva a Andrea. ) Eso sí, no se cortan en meter esos planos con la bandera USAna y la escena final de todos rezando... Muy patriotismo cutre yanqui.
Me ha sorprendido mucho ver el logo de BP, es decir, que la propia empresa petrolífera causante del desastre accedió a que se usase su imagen y contase la historia (igual incluso hasta metió dinero como patrocinadora, no sé). Supongo que fue parte de su campaña de lavado de imagen, como para decir "sí, esto fue cierto, la cagamos y lo asumimos, aquí tenéis nuestra asunción de culpa pública, ¿podemos ya seguir adelante?". Ya que la película deja bastante claro que toda la culpa fue de los empresarios de BP que presionaban para que se hiciesen las cosas sin las convenientes medidas de precaución y seguridad con tal de ganar sus billetes, mientras los curritos se afanaban en hacer bien su trabajo y aguantar sus presiones.
Cumple bien, la tensión está bien llevada, aunque es muy deprimente como constatación de todo lo que puede hacer el capitalismo con tal de obtener beneficios económicos y seguir cargándose el único planeta que tenemos en el proceso.
¿Qué es lo que más me ha gustado? La reconstrucción de la catástrofe se percibe realista y las interpretaciones están bien.
¿Qué es lo que menos me ha gustado? Que no haya muerto ninguno de los putos ricachones (y que en la vida real terminasen yéndose de rositas, para variar).
¿Qué título alternativo le pondría? Petróleo en llamas
No está nada mal, destaca por su realismo detallista. Aunque yo sepa poco o nada de esta industria y todos los aspectos técnicos de los que hablan, da la sensación de estar bien documentada y trabajada en cuanto a su realismo. El reparto está bastante bien para lo que suele ser este cine de catástrofes, así que las actuaciones son convincentes. Y es muy coral, aunque el personaje de Mark Wahlberg parezca el gran protagonista, en realidad distribuyen bastante bien la acción y los minutos entre los personajes y no caen demasiado en el heroísmo individualista que tanto les gusta (hasta quizás el final con el momento en el que salva a Andrea. ) Eso sí, no se cortan en meter esos planos con la bandera USAna y la escena final de todos rezando... Muy patriotismo cutre yanqui.
Me ha sorprendido mucho ver el logo de BP, es decir, que la propia empresa petrolífera causante del desastre accedió a que se usase su imagen y contase la historia (igual incluso hasta metió dinero como patrocinadora, no sé). Supongo que fue parte de su campaña de lavado de imagen, como para decir "sí, esto fue cierto, la cagamos y lo asumimos, aquí tenéis nuestra asunción de culpa pública, ¿podemos ya seguir adelante?". Ya que la película deja bastante claro que toda la culpa fue de los empresarios de BP que presionaban para que se hiciesen las cosas sin las convenientes medidas de precaución y seguridad con tal de ganar sus billetes, mientras los curritos se afanaban en hacer bien su trabajo y aguantar sus presiones.
Cumple bien, la tensión está bien llevada, aunque es muy deprimente como constatación de todo lo que puede hacer el capitalismo con tal de obtener beneficios económicos y seguir cargándose el único planeta que tenemos en el proceso.
¿Qué es lo que más me ha gustado? La reconstrucción de la catástrofe se percibe realista y las interpretaciones están bien.
¿Qué es lo que menos me ha gustado? Que no haya muerto ninguno de los putos ricachones (y que en la vida real terminasen yéndose de rositas, para variar).
¿Qué título alternativo le pondría? Petróleo en llamas
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Deepwater Horizon (Marea negra), de Peter Berg, es una película basada en hechos reales, que narra la historia de la catástrofe que ocurrió en la plataforma petrolífera flotante del mismo nombre en 2010, cobrándose la vida de 11 personas y vertiendo cantidades ingentes de petróleo al océano.
Este director, sin sobresalir en exceso, siempre ha sido bastante solvente, nos trajo aquella divertida Very Bad Things en los 90, además de El tesoro del Amazonas, con The Rock y "Stifler", La sombra del reino, con Jamie Foxx y Hancock, con Will Smith, que también está presente en el desafío veraniego. Incluso Battleship, que quizá sea la menos afortunada de su carrera, me resultó entretenida.
A partir de entonces, llegó su alianza con Mark Wahlberg, que además de la que nos ocupa, ha dado lugar a El único superviviente, Día de patriotas, Milla 22 y Spenser Confidential hasta la fecha.
Además de Wahlberg, entre el elenco tenemos a Kurt Russell, John Malkovich, Gina Rodríguez, Dylan O'Brien, al que cuesta reconocer durante gran parte del metraje entre el casco, las gafas de protección y la cara negra, y por último mencionaré a Kate Hudson, que es la esposa del prota y ve los toros desde la barrera.
Durante la primera mitad de la película nos presentan a los personajes, a qué se dedican, el lugar del desastre y las circunstancias anteriores al mismo, y la segunda mitad la ocupa el accidente en sí, con su tensión, su acción, sus heroicidades y también sus pérdidas... Acaba, cómo no, con imágenes de archivo tanto de los supervivientes, algunas de ellas en el juicio que se celebró posteriormente, como de los fallecidos en su recuerdo.
- ¿Qué es lo que más te ha gustado?
- Es una película que cumple con su cometido, y te mantiene en tensión cuando toca. Además contiene una primera y muy cuca explicación para dummies por parte de la hija del prota antes de entrar en tecnicismos, lo que ayuda bastante a entrar en materia y prepararse para lo que viene después.
- ¿Qué es lo que menos te ha gustado?
- El escenario resulta un poco duro y puede echar para atrás, tan industrial, lleno de grasa y aceite, aunque no dudo que haya quien lo encuentre sexy, hay gustos pa tó. Yo lo veo más digno de los Rammstein.
- ¿Qué título alternativo le pondrías?
- "Las grandes compañías la lían".
Este director, sin sobresalir en exceso, siempre ha sido bastante solvente, nos trajo aquella divertida Very Bad Things en los 90, además de El tesoro del Amazonas, con The Rock y "Stifler", La sombra del reino, con Jamie Foxx y Hancock, con Will Smith, que también está presente en el desafío veraniego. Incluso Battleship, que quizá sea la menos afortunada de su carrera, me resultó entretenida.
A partir de entonces, llegó su alianza con Mark Wahlberg, que además de la que nos ocupa, ha dado lugar a El único superviviente, Día de patriotas, Milla 22 y Spenser Confidential hasta la fecha.
Además de Wahlberg, entre el elenco tenemos a Kurt Russell, John Malkovich, Gina Rodríguez, Dylan O'Brien, al que cuesta reconocer durante gran parte del metraje entre el casco, las gafas de protección y la cara negra, y por último mencionaré a Kate Hudson, que es la esposa del prota y ve los toros desde la barrera.
Durante la primera mitad de la película nos presentan a los personajes, a qué se dedican, el lugar del desastre y las circunstancias anteriores al mismo, y la segunda mitad la ocupa el accidente en sí, con su tensión, su acción, sus heroicidades y también sus pérdidas... Acaba, cómo no, con imágenes de archivo tanto de los supervivientes, algunas de ellas en el juicio que se celebró posteriormente, como de los fallecidos en su recuerdo.
- ¿Qué es lo que más te ha gustado?
- Es una película que cumple con su cometido, y te mantiene en tensión cuando toca. Además contiene una primera y muy cuca explicación para dummies por parte de la hija del prota antes de entrar en tecnicismos, lo que ayuda bastante a entrar en materia y prepararse para lo que viene después.
- ¿Qué es lo que menos te ha gustado?
- El escenario resulta un poco duro y puede echar para atrás, tan industrial, lleno de grasa y aceite, aunque no dudo que haya quien lo encuentre sexy, hay gustos pa tó. Yo lo veo más digno de los Rammstein.
- ¿Qué título alternativo le pondrías?
- "Las grandes compañías la lían".
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
Cuando la película empieza en los créditos iniciales escuchándose diálogos del juicio por este accidente en una petrolífera pensaba que la película iba a ir por unos derroteros más serios y una temática más profunda, dramática y densa, pero nada que ver, sin duda es un largometraje realizado como homenaje a los once trabajadores muertos en el accidente.
Dirigida por el director estadounidense Peter Berg ofrece al espectador una película completamente de acción, sin profundizar demasiado en las historias de cada uno de los personajes. Está basada en hechos reales del accidente ocurrido en el Golfo de México en la fecha del 20 de abril de 2010, como siempre las cosas hay que ponerlas en cuarentena porque de lo que pasara a lo que muestre el film seguramente hay licencias tomadas por el director.
Pero volviendo a la película, se puede decir que tiene dos partes claramente diferenciadas, un comienzo que va situando al espectador en la plataforma petrolífera donde se ve el día a día de los trabajadores, pero se centra en dos personajes concretos, Mike Williams que es interpretado Mark Wahlberg que es el jefe de electrónica de la plataforma y por Jimmy Harrell, interpretado por Kurt Russell que es el gerente de la plataforma. La historia explica que como suele pasar siempre hay conflictos económicos y de plazo, en este caso las perforaciones van con retraso y además se están intentando abaratar costes poniendo incluso en peligro la seguridad de la plataforma y por consiguiente de los propios trabajadores. A mí el inicio de la película, la primera media hora me ha parecido algo lenta hasta que se produce el fatal enlace, ahí la película da un giro de ritmo y ofrece su punto fuerte, unos efectos especiales espectaculares de un incendio imponente y grandioso.
Hay que reconocer que la película pone bien en situación al espectador sin complicaciones de como se llega a ese fatal desenlace poniendo en muy mal lugar a la compañía BP, representado por Donald Vidrine que es interpretado por John Malkovich.
La película ofrece una explosión tan brutal que uno se pregunta cómo pudieron solo morir once personas y hubieran supervivientes, a partir de este punto el espectador se tiene que dejar llevar por una fotografía y unas secuencias de acción y adrenalina brutales con un gran ritmo en la narrativa, hay planos a ras del mar ofreciendo la plataforma que impresionan.
A mí las actuaciones me han parecido correctas, nada destacable porque la película es pura acción, nada de profundizar en dramas rebuscados, cualquier actor random hubiera cumplido igual con su cometido, pero tanto Mark Wahlberg como Kurt Russell están correctos al igual que el resto del elenco de actores.
En definitiva, "Marea negra" es una película de acción pura y dura, nada de dramas elaborados ni juicios tediosos, le cuesta arrancar para mi gusto y luego es simplemente dejarse llevar, no está mal para pasar una buena tarde, pero la película la veo un pelín mediocre a nivel de historia, la salva los espectaculares efectos especiales.
Desafío especial Verano 2025:
¿Qué es lo que más te ha gustado? Sin duda los efectos especiales que es el gran fuerte de la película y la que la mantiene algo a flote.
¿Qué es lo que menos te ha gustado? La historia en general es bastante simplona y se centra más en el envoltorio, aspectos visuales muy destacados que en un contenido más elaborado y que termine llegando al espectador. Un homenaje un poco light creo yo.
¿Qué título alternativo le pondrías? Accidente en la petrolífera.
Dirigida por el director estadounidense Peter Berg ofrece al espectador una película completamente de acción, sin profundizar demasiado en las historias de cada uno de los personajes. Está basada en hechos reales del accidente ocurrido en el Golfo de México en la fecha del 20 de abril de 2010, como siempre las cosas hay que ponerlas en cuarentena porque de lo que pasara a lo que muestre el film seguramente hay licencias tomadas por el director.
Pero volviendo a la película, se puede decir que tiene dos partes claramente diferenciadas, un comienzo que va situando al espectador en la plataforma petrolífera donde se ve el día a día de los trabajadores, pero se centra en dos personajes concretos, Mike Williams que es interpretado Mark Wahlberg que es el jefe de electrónica de la plataforma y por Jimmy Harrell, interpretado por Kurt Russell que es el gerente de la plataforma. La historia explica que como suele pasar siempre hay conflictos económicos y de plazo, en este caso las perforaciones van con retraso y además se están intentando abaratar costes poniendo incluso en peligro la seguridad de la plataforma y por consiguiente de los propios trabajadores. A mí el inicio de la película, la primera media hora me ha parecido algo lenta hasta que se produce el fatal enlace, ahí la película da un giro de ritmo y ofrece su punto fuerte, unos efectos especiales espectaculares de un incendio imponente y grandioso.
Hay que reconocer que la película pone bien en situación al espectador sin complicaciones de como se llega a ese fatal desenlace poniendo en muy mal lugar a la compañía BP, representado por Donald Vidrine que es interpretado por John Malkovich.
La película ofrece una explosión tan brutal que uno se pregunta cómo pudieron solo morir once personas y hubieran supervivientes, a partir de este punto el espectador se tiene que dejar llevar por una fotografía y unas secuencias de acción y adrenalina brutales con un gran ritmo en la narrativa, hay planos a ras del mar ofreciendo la plataforma que impresionan.
A mí las actuaciones me han parecido correctas, nada destacable porque la película es pura acción, nada de profundizar en dramas rebuscados, cualquier actor random hubiera cumplido igual con su cometido, pero tanto Mark Wahlberg como Kurt Russell están correctos al igual que el resto del elenco de actores.
En definitiva, "Marea negra" es una película de acción pura y dura, nada de dramas elaborados ni juicios tediosos, le cuesta arrancar para mi gusto y luego es simplemente dejarse llevar, no está mal para pasar una buena tarde, pero la película la veo un pelín mediocre a nivel de historia, la salva los espectaculares efectos especiales.
Desafío especial Verano 2025:
¿Qué es lo que más te ha gustado? Sin duda los efectos especiales que es el gran fuerte de la película y la que la mantiene algo a flote.
¿Qué es lo que menos te ha gustado? La historia en general es bastante simplona y se centra más en el envoltorio, aspectos visuales muy destacados que en un contenido más elaborado y que termine llegando al espectador. Un homenaje un poco light creo yo.
¿Qué título alternativo le pondrías? Accidente en la petrolífera.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Marea negra es una película de supervivencia y acción protagonizada por Mark Wahlberg, Kurt Russell y John Malkovich.
La película, basada en hechos reales, nos narra el accidente ocurrido en la plataforma petrolera Deepwater horizon.
Tenemos una película que emplea una primera parte del metraje en presentar a sus personajes, para luego hacerlos pasar por muchos apuros y explosiones. Tenemos a los operadores, ingenieros, jefe de producción y todo el equipazo, que llegado cierto momento discreparán sobre qué decisión tomar, basándose en datos, instinto, probabilidad y las presiones de los de arriba. Ese diálogo en concreto me ha gustado, lo he visto muy real y tenemos buenos actores para interpretarlo.
Más allá de este primer tramo, cuando dice de reventar todo, revienta mucho. Hay tensión y explosiones por todas partes.
Se hace bastante entretenida.
La película, basada en hechos reales, nos narra el accidente ocurrido en la plataforma petrolera Deepwater horizon.
Tenemos una película que emplea una primera parte del metraje en presentar a sus personajes, para luego hacerlos pasar por muchos apuros y explosiones. Tenemos a los operadores, ingenieros, jefe de producción y todo el equipazo, que llegado cierto momento discreparán sobre qué decisión tomar, basándose en datos, instinto, probabilidad y las presiones de los de arriba. Ese diálogo en concreto me ha gustado, lo he visto muy real y tenemos buenos actores para interpretarlo.
Más allá de este primer tramo, cuando dice de reventar todo, revienta mucho. Hay tensión y explosiones por todas partes.
Se hace bastante entretenida.
Valoraciones en tu crítica:
5.5 / 10
En 2002, como todos los gallegos que aún estábamos en el colegio, observábamos extrañados lo que pasaba en la televisión sin entender especialmente nada de lo que estaba pasando. Un barco tuvo un accidente. Su petróleo se liberó y nuestras costas perdieron su azul rutilante para teñirse de negro, como si de repente nos hubiesen zambullido en una pesadilla que aniquilaría buena parte de nuestro ecosistema, muchos puestos de trabajo y la belleza de nuestras playas. Los profesores, llenos de buena voluntad nos llevaron a algunas de las playas afectadas de mi ciudad; cepillo de dientes en mano ahí estábamos los críos de apenas 10 años limpiando rocas negras como la noche, intentando por todos los medios sacar esa masa informe de aceite de nuestra vista. Ahí estábamos, limpiando el desastre natural que suponía para una comunidad como la nuestra perder su principal modo de vida: la pesca. Mientras los que mandan se peleaban entre sí, nosotros gritábamos que “nunca máis”, que nunca máis se volviese a permitir que algo así ocurriera y que nadie tomase las medidas oportunas para evitarlo. Pero en 2010, se produjo otra de las catástrofes medioambientales más graves producidas por el hombre. La historia nos sitúa en el Golfo de México en una plataforma petrolífera que sufre un accidente que, otra vez, se podría haber evitado. ¿No son casi todos los desastres con los que obsequiamos a nuestra tierra producidos por errores humanos? Errores que en muchos casos son simplemente eso, fallos humanos, pero en tantos otros casos no dejan de ser las consecuencias de la mala praxis de los gobiernos y estamentos oficiales que prefieren ahorrarse un puñado de billetes antes que supervisar que todo funcione a la perfección.
En este caso, las prisas por dejar lista una prueba de perforación en la que ya van con retraso, hacen que se aprueben las medidas de seguridad que recubren todas las tuberías que conectan con un pozo petrolífero. Sabemos que algo va mal aunque no hayamos leído la sinopsis, pero no sabemos el qué ni cuando se producirá el colapso. A partir de aquí, observaremos la calma antes de la tempestad. Se producirá una explosión que matará a 11 personas y dejará sus secuelas en el mar, tiñéndolo todo de negro otra vez. La pesadilla se repite.
'Marea negra' no deja de ser un filme para dejar constancia de un hecho real, para no olvidar que el único enemigo real que posee este planeta somos nosotros mismos.
¿Qué es lo que más te ha gustado?
Los efectos visuales (en concreto las explosiones) están muy conseguidos y la trama es tan frenética que no tardas ni un minuto en verte envuelta en una historia llena de tensión. Además de que el final es muy emotivo con el homenaje a las personas que murieron en esa tragedia.
¿Qué es lo que menos te ha gustado?
Se trata de otra película de catástrofes más que no destaca por nada en especial. Sin más. Incluso tiene ese típico tono tan yankee de ensalzamiento del héroe de turno que me pone un poco de los nervios, pero el filme es tan acelerado que se te pasa volando.
¿Qué título alternativo le pondrías?
«El único Titanic que emocionará a tu padre» o «Si tú saltas, yo salto, pero si no saltas te meto un empujón que no va a haber pájaro que te alcance».
En este caso, las prisas por dejar lista una prueba de perforación en la que ya van con retraso, hacen que se aprueben las medidas de seguridad que recubren todas las tuberías que conectan con un pozo petrolífero. Sabemos que algo va mal aunque no hayamos leído la sinopsis, pero no sabemos el qué ni cuando se producirá el colapso. A partir de aquí, observaremos la calma antes de la tempestad. Se producirá una explosión que matará a 11 personas y dejará sus secuelas en el mar, tiñéndolo todo de negro otra vez. La pesadilla se repite.
'Marea negra' no deja de ser un filme para dejar constancia de un hecho real, para no olvidar que el único enemigo real que posee este planeta somos nosotros mismos.
¿Qué es lo que más te ha gustado?
Los efectos visuales (en concreto las explosiones) están muy conseguidos y la trama es tan frenética que no tardas ni un minuto en verte envuelta en una historia llena de tensión. Además de que el final es muy emotivo con el homenaje a las personas que murieron en esa tragedia.
¿Qué es lo que menos te ha gustado?
Se trata de otra película de catástrofes más que no destaca por nada en especial. Sin más. Incluso tiene ese típico tono tan yankee de ensalzamiento del héroe de turno que me pone un poco de los nervios, pero el filme es tan acelerado que se te pasa volando.
¿Qué título alternativo le pondrías?
«El único Titanic que emocionará a tu padre» o «Si tú saltas, yo salto, pero si no saltas te meto un empujón que no va a haber pájaro que te alcance».
Valoraciones en tu crítica:
5.5 / 10
Marea negra, un film basado en hechos reales, en concreto en el desastre medioambiental que ocurrió en el golfo de México en 2010.
Peli no se si considerarla de acción, cuenta la historia de los trabajadores de una plataforma petrolera que están intentando extraer una gran bolsa de petroleo y llevan tiempo de retraso, con lo cual los dirigentes de la petrolera están insistiendo en que se haga la extracción pese a que no hay niveles de seguridad óptimos.
Todo acaba como acaba, como el rosario de la aurora.
¿Qué es lo que más te ha gustado?
Esa crítica a las grandes compañías que mueven el mundo a su antojo.
¿Qué es lo que menos te ha gustado?
Entiendo que es necesario, pero se tiran mucho tiempo con tecnicismos de la plataforma.
¿Qué título alternativo le pondrías?
Petrodolar
Peli no se si considerarla de acción, cuenta la historia de los trabajadores de una plataforma petrolera que están intentando extraer una gran bolsa de petroleo y llevan tiempo de retraso, con lo cual los dirigentes de la petrolera están insistiendo en que se haga la extracción pese a que no hay niveles de seguridad óptimos.
Todo acaba como acaba, como el rosario de la aurora.
¿Qué es lo que más te ha gustado?
Esa crítica a las grandes compañías que mueven el mundo a su antojo.
¿Qué es lo que menos te ha gustado?
Entiendo que es necesario, pero se tiran mucho tiempo con tecnicismos de la plataforma.
¿Qué título alternativo le pondrías?
Petrodolar
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Deepwater horizon es una película de acción y drama basada en los hechos reales que sucedieron en el golfo de mexico en 2010 cuando una plataforma petrolífera sufrió una de las mayores catástrofes causadas por la mano del hombre.
La verdad es que el director ha sabido abordarlo de la manera más entretenida posible con un enfoque mixto entre la acción y el drama contando para ello con actores de nombres y rostros conocidos lo cual indica que se lo han tomado en serio contamos con Mark Wahlberg, Kurt Russell como los mas relevantes y luego están John Malkovich, Dylan O'Brien y kate Hudson para complementar.
Bso: el doblaje esta muy cuidado y en cuanto a la bso solo destacable en el final de la película que se permite su momento de gloria aqui flojea un poco.
la verdad que estamos ante un pelicula con buen ritmo y entretenida que no se hace nada larga y da gusto sentarse tranquilamente a disfrutarla quiza no sea memorable pero es mas que decente.
Reto preguntas
¿Qué es lo que más te ha gustado?
Como han abordado la película para hacerla entretenida a partir de dichos eventos apostando por un reparto llamativo y no random y acompañado de efectos especiales notables.
¿Qué es lo que menos te ha gustado?
que a veces con la acción uno no sabe muy bien donde están sucediendo cada cosa y que hay muchas escenas que son más oscuras de lo normal.
¿Qué título alternativo le pondrías?
El golfo negro
Horizonte negro
La verdad es que el director ha sabido abordarlo de la manera más entretenida posible con un enfoque mixto entre la acción y el drama contando para ello con actores de nombres y rostros conocidos lo cual indica que se lo han tomado en serio contamos con Mark Wahlberg, Kurt Russell como los mas relevantes y luego están John Malkovich, Dylan O'Brien y kate Hudson para complementar.
Bso: el doblaje esta muy cuidado y en cuanto a la bso solo destacable en el final de la película que se permite su momento de gloria aqui flojea un poco.
la verdad que estamos ante un pelicula con buen ritmo y entretenida que no se hace nada larga y da gusto sentarse tranquilamente a disfrutarla quiza no sea memorable pero es mas que decente.
Reto preguntas
¿Qué es lo que más te ha gustado?
Como han abordado la película para hacerla entretenida a partir de dichos eventos apostando por un reparto llamativo y no random y acompañado de efectos especiales notables.
¿Qué es lo que menos te ha gustado?
que a veces con la acción uno no sabe muy bien donde están sucediendo cada cosa y que hay muchas escenas que son más oscuras de lo normal.
¿Qué título alternativo le pondrías?
El golfo negro
Horizonte negro
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
La película se basa en el desastre real de la plataforma petrolífera Deepwater Horizon en el Golfo de México en 2010, dónde murieron 11 trabajadores y fue el mayor derrame de petróleo de la historia de Estados Unidos. Marea negra e una película del año 2016, dirigida por Peter Berg, cumple su cometido como thriller de desastres, entretiene, pero quizás no profundiza tanto como podría. La dirección es buena, te hace sentir el caos dentro de la plataforma. Las escenas de destrucción son impresionantes junto con las explosiones. La banda sonora de Steve Jablonsky está bien. En general las actuaciones están bien.
¿Qué es lo que más me ha gustado? La recreación del desastre, ver como una cadena de errores y negligencias produce el caos.
¿Qué es lo que menos me ha gustado? Creo que algunos personajes son tratados muy superficialmente.
.
¿Qué título alternativo le pondrías? BP, money, money
¿Qué es lo que más me ha gustado? La recreación del desastre, ver como una cadena de errores y negligencias produce el caos.
¿Qué es lo que menos me ha gustado? Creo que algunos personajes son tratados muy superficialmente.
.
¿Qué título alternativo le pondrías? BP, money, money
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
Parto de la base, que no es una película que hubiese visto si no hubiese sido por el reto, porque el tema de los barcos petroleros no es algo que me apasione, per he de decir que no está mal. Está bien contada la historia y te mantiene en tensión mientras te hace conocer el suceso y un poco sobre el tema de la extracción de petróleo.
¿Qué es lo que más te ha gustado?
El desarrollo que no se hace muy pesado, a pesar de no ser un tema que guste a todo el mundo. Los efectos también son buenos.
¿Qué es lo que menos te ha gustado?
Que esté basado en hechos reales, que no haya sido el primer caso y que no se aprenda de los errores. me indignan mucho estos temas, más sabiendo el nivel de destrucción que causa en el ecosistema.
¿Qué título alternativo le pondrías?
Creo que es de las pocas que no se me ocurre una idea. Por decir algo diré Chapapote mexicano.
¿Qué es lo que más te ha gustado?
El desarrollo que no se hace muy pesado, a pesar de no ser un tema que guste a todo el mundo. Los efectos también son buenos.
¿Qué es lo que menos te ha gustado?
Que esté basado en hechos reales, que no haya sido el primer caso y que no se aprenda de los errores. me indignan mucho estos temas, más sabiendo el nivel de destrucción que causa en el ecosistema.
¿Qué título alternativo le pondrías?
Creo que es de las pocas que no se me ocurre una idea. Por decir algo diré Chapapote mexicano.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Cuando se hacen las cosas mal, pasan cosas. Estás esperando todo el rato ver cuando revienta.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Marea negra
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.