Crítica de Marea negra por Lince
Redactada: 2025-07-27
Cuando la película empieza en los créditos iniciales escuchándose diálogos del juicio por este accidente en una petrolífera pensaba que la película iba a ir por unos derroteros más serios y una temática más profunda, dramática y densa, pero nada que ver, sin duda es un largometraje realizado como homenaje a los once trabajadores muertos en el accidente.
Dirigida por el director estadounidense Peter Berg ofrece al espectador una película completamente de acción, sin profundizar demasiado en las historias de cada uno de los personajes. Está basada en hechos reales del accidente ocurrido en el Golfo de México en la fecha del 20 de abril de 2010, como siempre las cosas hay que ponerlas en cuarentena porque de lo que pasara a lo que muestre el film seguramente hay licencias tomadas por el director.
Pero volviendo a la película, se puede decir que tiene dos partes claramente diferenciadas, un comienzo que va situando al espectador en la plataforma petrolífera donde se ve el día a día de los trabajadores, pero se centra en dos personajes concretos, Mike Williams que es interpretado Mark Wahlberg que es el jefe de electrónica de la plataforma y por Jimmy Harrell, interpretado por Kurt Russell que es el gerente de la plataforma. La historia explica que como suele pasar siempre hay conflictos económicos y de plazo, en este caso las perforaciones van con retraso y además se están intentando abaratar costes poniendo incluso en peligro la seguridad de la plataforma y por consiguiente de los propios trabajadores. A mí el inicio de la película, la primera media hora me ha parecido algo lenta hasta que se produce el fatal enlace, ahí la película da un giro de ritmo y ofrece su punto fuerte, unos efectos especiales espectaculares de un incendio imponente y grandioso.
Hay que reconocer que la película pone bien en situación al espectador sin complicaciones de como se llega a ese fatal desenlace poniendo en muy mal lugar a la compañía BP, representado por Donald Vidrine que es interpretado por John Malkovich.
La película ofrece una explosión tan brutal que uno se pregunta cómo pudieron solo morir once personas y hubieran supervivientes, a partir de este punto el espectador se tiene que dejar llevar por una fotografía y unas secuencias de acción y adrenalina brutales con un gran ritmo en la narrativa, hay planos a ras del mar ofreciendo la plataforma que impresionan.
A mí las actuaciones me han parecido correctas, nada destacable porque la película es pura acción, nada de profundizar en dramas rebuscados, cualquier actor random hubiera cumplido igual con su cometido, pero tanto Mark Wahlberg como Kurt Russell están correctos al igual que el resto del elenco de actores.
En definitiva, "Marea negra" es una película de acción pura y dura, nada de dramas elaborados ni juicios tediosos, le cuesta arrancar para mi gusto y luego es simplemente dejarse llevar, no está mal para pasar una buena tarde, pero la película la veo un pelín mediocre a nivel de historia, la salva los espectaculares efectos especiales.
Desafío especial Verano 2025:
¿Qué es lo que más te ha gustado? Sin duda los efectos especiales que es el gran fuerte de la película y la que la mantiene algo a flote.
¿Qué es lo que menos te ha gustado? La historia en general es bastante simplona y se centra más en el envoltorio, aspectos visuales muy destacados que en un contenido más elaborado y que termine llegando al espectador. Un homenaje un poco light creo yo.
¿Qué título alternativo le pondrías? Accidente en la petrolífera.
Dirigida por el director estadounidense Peter Berg ofrece al espectador una película completamente de acción, sin profundizar demasiado en las historias de cada uno de los personajes. Está basada en hechos reales del accidente ocurrido en el Golfo de México en la fecha del 20 de abril de 2010, como siempre las cosas hay que ponerlas en cuarentena porque de lo que pasara a lo que muestre el film seguramente hay licencias tomadas por el director.
Pero volviendo a la película, se puede decir que tiene dos partes claramente diferenciadas, un comienzo que va situando al espectador en la plataforma petrolífera donde se ve el día a día de los trabajadores, pero se centra en dos personajes concretos, Mike Williams que es interpretado Mark Wahlberg que es el jefe de electrónica de la plataforma y por Jimmy Harrell, interpretado por Kurt Russell que es el gerente de la plataforma. La historia explica que como suele pasar siempre hay conflictos económicos y de plazo, en este caso las perforaciones van con retraso y además se están intentando abaratar costes poniendo incluso en peligro la seguridad de la plataforma y por consiguiente de los propios trabajadores. A mí el inicio de la película, la primera media hora me ha parecido algo lenta hasta que se produce el fatal enlace, ahí la película da un giro de ritmo y ofrece su punto fuerte, unos efectos especiales espectaculares de un incendio imponente y grandioso.
Hay que reconocer que la película pone bien en situación al espectador sin complicaciones de como se llega a ese fatal desenlace poniendo en muy mal lugar a la compañía BP, representado por Donald Vidrine que es interpretado por John Malkovich.
La película ofrece una explosión tan brutal que uno se pregunta cómo pudieron solo morir once personas y hubieran supervivientes, a partir de este punto el espectador se tiene que dejar llevar por una fotografía y unas secuencias de acción y adrenalina brutales con un gran ritmo en la narrativa, hay planos a ras del mar ofreciendo la plataforma que impresionan.
A mí las actuaciones me han parecido correctas, nada destacable porque la película es pura acción, nada de profundizar en dramas rebuscados, cualquier actor random hubiera cumplido igual con su cometido, pero tanto Mark Wahlberg como Kurt Russell están correctos al igual que el resto del elenco de actores.
En definitiva, "Marea negra" es una película de acción pura y dura, nada de dramas elaborados ni juicios tediosos, le cuesta arrancar para mi gusto y luego es simplemente dejarse llevar, no está mal para pasar una buena tarde, pero la película la veo un pelín mediocre a nivel de historia, la salva los espectaculares efectos especiales.
Desafío especial Verano 2025:
¿Qué es lo que más te ha gustado? Sin duda los efectos especiales que es el gran fuerte de la película y la que la mantiene algo a flote.
¿Qué es lo que menos te ha gustado? La historia en general es bastante simplona y se centra más en el envoltorio, aspectos visuales muy destacados que en un contenido más elaborado y que termine llegando al espectador. Un homenaje un poco light creo yo.
¿Qué título alternativo le pondrías? Accidente en la petrolífera.
Guion
3 ✮
Banda sonora
2 ✮
Interpretación
3 ✮
Efectos
5 ✮
Ritmo
4 ✮
Entretenimiento
3 ✮
Complejidad
1 ✮
Sentimiento
1 ✮
Duracion
4 ✮
Credibilidad
4 ✮
Fotografía
4 ✮
Dirección
3 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios