Crítica de Marea negra por Sandris
Redactada: 2025-07-22
En 2002, como todos los gallegos que aún estábamos en el colegio, observábamos extrañados lo que pasaba en la televisión sin entender especialmente nada de lo que estaba pasando. Un barco tuvo un accidente. Su petróleo se liberó y nuestras costas perdieron su azul rutilante para teñirse de negro, como si de repente nos hubiesen zambullido en una pesadilla que aniquilaría buena parte de nuestro ecosistema, muchos puestos de trabajo y la belleza de nuestras playas. Los profesores, llenos de buena voluntad nos llevaron a algunas de las playas afectadas de mi ciudad; cepillo de dientes en mano ahí estábamos los críos de apenas 10 años limpiando rocas negras como la noche, intentando por todos los medios sacar esa masa informe de aceite de nuestra vista. Ahí estábamos, limpiando el desastre natural que suponía para una comunidad como la nuestra perder su principal modo de vida: la pesca. Mientras los que mandan se peleaban entre sí, nosotros gritábamos que “nunca máis”, que nunca máis se volviese a permitir que algo así ocurriera y que nadie tomase las medidas oportunas para evitarlo. Pero en 2010, se produjo otra de las catástrofes medioambientales más graves producidas por el hombre. La historia nos sitúa en el Golfo de México en una plataforma petrolífera que sufre un accidente que, otra vez, se podría haber evitado. ¿No son casi todos los desastres con los que obsequiamos a nuestra tierra producidos por errores humanos? Errores que en muchos casos son simplemente eso, fallos humanos, pero en tantos otros casos no dejan de ser las consecuencias de la mala praxis de los gobiernos y estamentos oficiales que prefieren ahorrarse un puñado de billetes antes que supervisar que todo funcione a la perfección.
En este caso, las prisas por dejar lista una prueba de perforación en la que ya van con retraso, hacen que se aprueben las medidas de seguridad que recubren todas las tuberías que conectan con un pozo petrolífero. Sabemos que algo va mal aunque no hayamos leído la sinopsis, pero no sabemos el qué ni cuando se producirá el colapso. A partir de aquí, observaremos la calma antes de la tempestad. Se producirá una explosión que matará a 11 personas y dejará sus secuelas en el mar, tiñéndolo todo de negro otra vez. La pesadilla se repite.
'Marea negra' no deja de ser un filme para dejar constancia de un hecho real, para no olvidar que el único enemigo real que posee este planeta somos nosotros mismos.
¿Qué es lo que más te ha gustado?
Los efectos visuales (en concreto las explosiones) están muy conseguidos y la trama es tan frenética que no tardas ni un minuto en verte envuelta en una historia llena de tensión. Además de que el final es muy emotivo con el homenaje a las personas que murieron en esa tragedia.
¿Qué es lo que menos te ha gustado?
Se trata de otra película de catástrofes más que no destaca por nada en especial. Sin más. Incluso tiene ese típico tono tan yankee de ensalzamiento del héroe de turno que me pone un poco de los nervios, pero el filme es tan acelerado que se te pasa volando.
¿Qué título alternativo le pondrías?
«El único Titanic que emocionará a tu padre» o «Si tú saltas, yo salto, pero si no saltas te meto un empujón que no va a haber pájaro que te alcance».
En este caso, las prisas por dejar lista una prueba de perforación en la que ya van con retraso, hacen que se aprueben las medidas de seguridad que recubren todas las tuberías que conectan con un pozo petrolífero. Sabemos que algo va mal aunque no hayamos leído la sinopsis, pero no sabemos el qué ni cuando se producirá el colapso. A partir de aquí, observaremos la calma antes de la tempestad. Se producirá una explosión que matará a 11 personas y dejará sus secuelas en el mar, tiñéndolo todo de negro otra vez. La pesadilla se repite.
'Marea negra' no deja de ser un filme para dejar constancia de un hecho real, para no olvidar que el único enemigo real que posee este planeta somos nosotros mismos.
¿Qué es lo que más te ha gustado?
Los efectos visuales (en concreto las explosiones) están muy conseguidos y la trama es tan frenética que no tardas ni un minuto en verte envuelta en una historia llena de tensión. Además de que el final es muy emotivo con el homenaje a las personas que murieron en esa tragedia.
¿Qué es lo que menos te ha gustado?
Se trata de otra película de catástrofes más que no destaca por nada en especial. Sin más. Incluso tiene ese típico tono tan yankee de ensalzamiento del héroe de turno que me pone un poco de los nervios, pero el filme es tan acelerado que se te pasa volando.
¿Qué título alternativo le pondrías?
«El único Titanic que emocionará a tu padre» o «Si tú saltas, yo salto, pero si no saltas te meto un empujón que no va a haber pájaro que te alcance».
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Mostrar todos los comentarios
Comentarios
El título alternativo, como siempre 100/10 nena :D
Somos un desastre y no nos cansamos de agotar al planeta con nuestras imbecilidades. Me extraña que no explote para fastidiarnos a todos...
Tú me tienes en demasiada estima cariño, la de ansiedad que iba a tener yo sabiendo que hay gente ahí fuera leyéndome jajaja.
Es que a mi padre le encanta esta película, así que el título vino solo ♡.