Crítica de Marea negra por MartaPD
Redactada: 2025-07-23
Basada en hechos reales, Deepwater Horizon (o "Marea negra" en español) nos cuenta la historia de la plataforma Deepwater Horizon (duh) que trabajaba en el Golfo de México extrayendo petróleo, hasta que en el año 2010 revienta por una serie de errores humanos ocasionando una de las catástrofes medioambientales más graves de la historia. En realidad, aquí se nos cuenta el drama humano que causó el accidente en la plataforma, el antes, durante y después de la explosión que llevó a la muerte de varios trabajadores, y no el posterior desastre por el vertido de toneladas de petróleo al océano.
No está nada mal, destaca por su realismo detallista. Aunque yo sepa poco o nada de esta industria y todos los aspectos técnicos de los que hablan, da la sensación de estar bien documentada y trabajada en cuanto a su realismo. El reparto está bastante bien para lo que suele ser este cine de catástrofes, así que las actuaciones son convincentes. Y es muy coral, aunque el personaje de Mark Wahlberg parezca el gran protagonista, en realidad distribuyen bastante bien la acción y los minutos entre los personajes y no caen demasiado en el heroísmo individualista que tanto les gusta (hasta quizás el final con el momento en el que salva a Andrea. ) Eso sí, no se cortan en meter esos planos con la bandera USAna y la escena final de todos rezando... Muy patriotismo cutre yanqui.
Me ha sorprendido mucho ver el logo de BP, es decir, que la propia empresa petrolífera causante del desastre accedió a que se usase su imagen y contase la historia (igual incluso hasta metió dinero como patrocinadora, no sé). Supongo que fue parte de su campaña de lavado de imagen, como para decir "sí, esto fue cierto, la cagamos y lo asumimos, aquí tenéis nuestra asunción de culpa pública, ¿podemos ya seguir adelante?". Ya que la película deja bastante claro que toda la culpa fue de los empresarios de BP que presionaban para que se hiciesen las cosas sin las convenientes medidas de precaución y seguridad con tal de ganar sus billetes, mientras los curritos se afanaban en hacer bien su trabajo y aguantar sus presiones.
Cumple bien, la tensión está bien llevada, aunque es muy deprimente como constatación de todo lo que puede hacer el capitalismo con tal de obtener beneficios económicos y seguir cargándose el único planeta que tenemos en el proceso.
¿Qué es lo que más me ha gustado? La reconstrucción de la catástrofe se percibe realista y las interpretaciones están bien.
¿Qué es lo que menos me ha gustado? Que no haya muerto ninguno de los putos ricachones (y que en la vida real terminasen yéndose de rositas, para variar).
¿Qué título alternativo le pondría? Petróleo en llamas
No está nada mal, destaca por su realismo detallista. Aunque yo sepa poco o nada de esta industria y todos los aspectos técnicos de los que hablan, da la sensación de estar bien documentada y trabajada en cuanto a su realismo. El reparto está bastante bien para lo que suele ser este cine de catástrofes, así que las actuaciones son convincentes. Y es muy coral, aunque el personaje de Mark Wahlberg parezca el gran protagonista, en realidad distribuyen bastante bien la acción y los minutos entre los personajes y no caen demasiado en el heroísmo individualista que tanto les gusta (hasta quizás el final con el momento en el que salva a Andrea. ) Eso sí, no se cortan en meter esos planos con la bandera USAna y la escena final de todos rezando... Muy patriotismo cutre yanqui.
Me ha sorprendido mucho ver el logo de BP, es decir, que la propia empresa petrolífera causante del desastre accedió a que se usase su imagen y contase la historia (igual incluso hasta metió dinero como patrocinadora, no sé). Supongo que fue parte de su campaña de lavado de imagen, como para decir "sí, esto fue cierto, la cagamos y lo asumimos, aquí tenéis nuestra asunción de culpa pública, ¿podemos ya seguir adelante?". Ya que la película deja bastante claro que toda la culpa fue de los empresarios de BP que presionaban para que se hiciesen las cosas sin las convenientes medidas de precaución y seguridad con tal de ganar sus billetes, mientras los curritos se afanaban en hacer bien su trabajo y aguantar sus presiones.
Cumple bien, la tensión está bien llevada, aunque es muy deprimente como constatación de todo lo que puede hacer el capitalismo con tal de obtener beneficios económicos y seguir cargándose el único planeta que tenemos en el proceso.
¿Qué es lo que más me ha gustado? La reconstrucción de la catástrofe se percibe realista y las interpretaciones están bien.
¿Qué es lo que menos me ha gustado? Que no haya muerto ninguno de los putos ricachones (y que en la vida real terminasen yéndose de rositas, para variar).
¿Qué título alternativo le pondría? Petróleo en llamas
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios