Críticas de El menú
Logeate para poder valorar esta película
Una joven pareja viaja a uno de los destinos más exclusivos del mundo para cenar en un restaurante que ofrece una experiencia culinaria única. Sin embargo, el chef ha preparado un ingrediente secreto que tendrá un resultado sorprendente en los dos enamorados.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE El menú
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
5 / 10
Creo que tenía demasiadas espectativas que se han quedado en un simple bah!
El planteamiento es muy interesante pero finalmente todo se queda en nada. No profundiza en absolutamente nada, ni en los personajes, ni en el motivos ni en el desenlace.
Una pena porque las primeras escenas de la llegada del chef y como se cuadran todos los ayudantes son muy sorprendentes e intimidatorias pero crean una expectación que no logran mantener en absoluto.
Y ya para rematar que decir de las escenas en las que sin venir a cuento y sin explicación posterior le dicen algo al oído a varios personajes que después actúan siguiendo las órdenes como si hubieran sido hipnotizados ????????♀️
Una decepción total que me ha dejado muerta de hambre ????
El planteamiento es muy interesante pero finalmente todo se queda en nada. No profundiza en absolutamente nada, ni en los personajes, ni en el motivos ni en el desenlace.
Una pena porque las primeras escenas de la llegada del chef y como se cuadran todos los ayudantes son muy sorprendentes e intimidatorias pero crean una expectación que no logran mantener en absoluto.
Y ya para rematar que decir de las escenas en las que sin venir a cuento y sin explicación posterior le dicen algo al oído a varios personajes que después actúan siguiendo las órdenes como si hubieran sido hipnotizados ????????♀️
Una decepción total que me ha dejado muerta de hambre ????
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Ralph Fiennes y Anya Taylor Joy están espectaculares, tremendo duelo entre ambos. La película genera una atmosfera inquietante que se va volviendo más densa a cada momento, un thriller con momentos de terror y con mucho humor, mucha critica social a varias cosas no solo a lo evidente y más superficial que es el mundo de la cocina de autor, pero no digo mas pues es de esas pelis que es mejor ver lo más virgen posible.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Ya hacía falta una película como ésta que se riera un poco de todos esos chefs gafapastas. De esos que sólo parecen preocuparse por hacer los platos lo más complicados posibles, de ponerles los nombres más incomprensibles y largos posibles y de ver cuántas estrellas michelin consiguen ese año. The menu se ríe de todo eso pero también cuenta una buena historia de intriga ante la que es complicado apartar la mirada porque nunca sabes por dónde irá a continuación.
Muy bien Anna Taylor-Joy y Ralph Fiennes en sus papeles, aunque realmente no es una película de grandes interpretaciones sino de mensaje. Y el mensaje llega con facilidad y alto y claro, que es lo que cuenta. Puede que de haber sido más sutil hubiera sido todo más remarcable, pero eso tampoco le penaliza mucho.
Recomendable.
Muy bien Anna Taylor-Joy y Ralph Fiennes en sus papeles, aunque realmente no es una película de grandes interpretaciones sino de mensaje. Y el mensaje llega con facilidad y alto y claro, que es lo que cuenta. Puede que de haber sido más sutil hubiera sido todo más remarcable, pero eso tampoco le penaliza mucho.
Recomendable.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
Opino que la critica detrás de la pelicula (al menos una de ellas) es que primamos la forma sobre la sustancia y creo que el acierto de esta pelicula es que es como un plato de alta cocina en lo formal y como una cheeseburguer en la sustancia. Y sé que es una forma muy populista de describirla pero necesitaba hacer la referencia jajaja.
Me ha gustado la idea, me ha gustado lo que cuenta y como lo cuenta y no es perfecta pero es como un trago muy muy agradable de vuestra bebida favorita acompañado con unas actuaciones, como la de Anya Taylor-Joy o Ralph Fiennes, que hacen un maridaje perfecto.
Me ha gustado la idea, me ha gustado lo que cuenta y como lo cuenta y no es perfecta pero es como un trago muy muy agradable de vuestra bebida favorita acompañado con unas actuaciones, como la de Anya Taylor-Joy o Ralph Fiennes, que hacen un maridaje perfecto.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Entremeses: Un intrigante y misterioso thriller gastronómico servido con un elenco de muy buenos actores, en sus papeles de invitados elegidos a dedo para participar en la degustación organizada por un prestigioso chef y su equipo retirados en una isla remota.
Entrantes: Una sabrosa mezcla de platos gracias a los desmesurados egos de la mayoría de estos invitados de clase alta. Todo ello en el ambiente cada vez más angustioso del frío rigor del menú del chef, donde el inesperado papel de Ana Taylor-Joy como parásita añade picante a las desconcertadas mesas. Mención especial al plato del sub-chef, punto de inflexión de este Menú en forma de electroshock perfecto para dar paso a su plato principal.
El plato principal: El objetivo final de esta degustación revelado sobre un telón de fondo de amarga desilusión y venganza social con una acidez bien pensada, pero quizás no tan fuerte como se presagiaba una vez en el paladar, también realzada, por desgracia, por aventuras de supervivencia cada vez más básicas (intentos de fuga & co), mucho menos apasionantes y sorprendentes que durante los primeros platos, a la espera del acto final. El acertado humor negro, llevados por comentarios incisivos y las desconcertantes reacciones de ciertos protagonistas ante la situación (¡como era de esperar, el elenco de actores también es un potenciador del sabor!), dan toda su sal a esta parte de la comida que lucha un poco por saciar del todo.
Postre: Más logrado que lo anterior, puesto que llega hasta las intenciones más oscuras de este menú (con ese tono sarcástico que es ya su condimento inseparable) mientras nos deja en la nota deliciosamente dulce de la relación humana y el puente de perspicacia hábilmente construido entre el chef y su invitado más imprevisible.
Cuenta: El Menú hace que nos levantemos de la mesa con la sensación de haber asistido a una propuesta gastronómica innegablemente original, pero cuya excentricidad a veces deja algunos platos secos a lo largo de su duración, a pesar de la agradable vía de escape que encuentra su desenlace. Lo que más recordaremos es la creciente fascinación durante la preparación de sus primeros servicios, su humor, tan impecablemente mordaz como siempre, y, por supuesto, su reparto, sin el cual es evidente que el ambiente no habría sido el mismo (Anya Taylor-Joy y Ralph Fiennes recibirán una buena propina, pero todos ellos se merecen una).
Entrantes: Una sabrosa mezcla de platos gracias a los desmesurados egos de la mayoría de estos invitados de clase alta. Todo ello en el ambiente cada vez más angustioso del frío rigor del menú del chef, donde el inesperado papel de Ana Taylor-Joy como parásita añade picante a las desconcertadas mesas. Mención especial al plato del sub-chef, punto de inflexión de este Menú en forma de electroshock perfecto para dar paso a su plato principal.
El plato principal: El objetivo final de esta degustación revelado sobre un telón de fondo de amarga desilusión y venganza social con una acidez bien pensada, pero quizás no tan fuerte como se presagiaba una vez en el paladar, también realzada, por desgracia, por aventuras de supervivencia cada vez más básicas (intentos de fuga & co), mucho menos apasionantes y sorprendentes que durante los primeros platos, a la espera del acto final. El acertado humor negro, llevados por comentarios incisivos y las desconcertantes reacciones de ciertos protagonistas ante la situación (¡como era de esperar, el elenco de actores también es un potenciador del sabor!), dan toda su sal a esta parte de la comida que lucha un poco por saciar del todo.
Postre: Más logrado que lo anterior, puesto que llega hasta las intenciones más oscuras de este menú (con ese tono sarcástico que es ya su condimento inseparable) mientras nos deja en la nota deliciosamente dulce de la relación humana y el puente de perspicacia hábilmente construido entre el chef y su invitado más imprevisible.
Cuenta: El Menú hace que nos levantemos de la mesa con la sensación de haber asistido a una propuesta gastronómica innegablemente original, pero cuya excentricidad a veces deja algunos platos secos a lo largo de su duración, a pesar de la agradable vía de escape que encuentra su desenlace. Lo que más recordaremos es la creciente fascinación durante la preparación de sus primeros servicios, su humor, tan impecablemente mordaz como siempre, y, por supuesto, su reparto, sin el cual es evidente que el ambiente no habría sido el mismo (Anya Taylor-Joy y Ralph Fiennes recibirán una buena propina, pero todos ellos se merecen una).
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
La alta cocina no es para todo el mundo y esta película tampoco. Yo soy de esos que prefieren unos huevos fritos con patatas y chorizo, con un buen pan de pueblo para mojar si es posible, así que lo de pequeñas raciones con nombres pedantes y mil ingredientes que te dejan la cartera temblando y el estómago vacío no es lo mío, del mismo modo que "El menú" tampoco lo ha sido. Entiendo que es una sátira de toda esa pedantería y algunos puntos de humor negro me han gustado, pero al mismo tiempo me ha parecido demasiado artificial y vacía. Como si toda su crítica se diluyera justamente en esa misma fachada de falsedad que pretende criticar.
Destacaría positivamente al reparto, con un Ralph Fiennes bastante sorprendente en el papel de chef extravagante y una Anya Taylor Joy que está muy bien, como siempre.
Desde luego no puede decirse que no sea original, pero lo dicho: no es un plato que todos sean capaces de disfrutar por igual.
Destacaría positivamente al reparto, con un Ralph Fiennes bastante sorprendente en el papel de chef extravagante y una Anya Taylor Joy que está muy bien, como siempre.
Desde luego no puede decirse que no sea original, pero lo dicho: no es un plato que todos sean capaces de disfrutar por igual.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
La estructura es la misma que la de un cuento, escrita de atrás para adelante, una idea final en torno a un concepto, y un posterior desarrollo; en éste caso: pésimo.
Se entiende cual es el mensaje, te lo escupen a la cara, no esconde nada, es obscena. Nada que ver con lo que supuestamente intentan denunciar. Toda la película tiene desarrollos mejorables, cada escena es mala, y cada escena es susceptible a mejorarse enormemente.
Por ejemplo: En la escena final, Anya se escapa en un barco, lo pasa, mira la horizonte, explota el restaurante, y se dispone a terminar la hamburguesa. ¿Por qué para el barco? Para mirar la explosión y comer la hamburguesa. Así de artificial es toda la película.
Tranquilamente, hubiera podido llegar a la horilla, ver/escuchar la explosión, sentarse en un tronco en la playa, meter los dedos en la arena mientras mira el amanecer, mientras espera a que alguien venga a investigar la explosión, el fuego. Se prende un cigarrillo, y se acomoda para terminar de comer la hamburguesa mientras disfruta de la brisa marina.
Se entiende cual es el mensaje, te lo escupen a la cara, no esconde nada, es obscena. Nada que ver con lo que supuestamente intentan denunciar. Toda la película tiene desarrollos mejorables, cada escena es mala, y cada escena es susceptible a mejorarse enormemente.
Por ejemplo: En la escena final, Anya se escapa en un barco, lo pasa, mira la horizonte, explota el restaurante, y se dispone a terminar la hamburguesa. ¿Por qué para el barco? Para mirar la explosión y comer la hamburguesa. Así de artificial es toda la película.
Tranquilamente, hubiera podido llegar a la horilla, ver/escuchar la explosión, sentarse en un tronco en la playa, meter los dedos en la arena mientras mira el amanecer, mientras espera a que alguien venga a investigar la explosión, el fuego. Se prende un cigarrillo, y se acomoda para terminar de comer la hamburguesa mientras disfruta de la brisa marina.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Interesante, misteriosa y hasta con humor puntual para amenizar y contrarrestar la trama. El metraje comienza en un embarcadero con esta pareja joven que más adelante te terminan especificando que no son ni amigos, sino que la joven ha sido contratada (ya que es prostituta) para la velada.
Ya antes de que se suban al barco, nos presentan a los distintos comensales, localizados en cuatro grupos: la pareja anciana adinerada donde el amor ha muerto, el actor "famoso" con su secretaria/amante, los críticos gastronómicos cuyos artículos han hecho cerrar locales honestos, y los que son amigos del dueño monetario del restaurante. A eso se le suman nuestros protas que nunca terminan de encajar, generando más de una situación difícil para y con los pinches de cocina.
A lo largo de la velada nos van enseñando como algo no concuerda en esa isla. Los cocineros viven juntos en el mismo cuarto, y todo lo relacionado con el chef está idealizado. Casi como una secta. Lo bueno llega cunado van saliendo los platos. Plato tras plato, todo se tuerce. Tras los sucesos extraños, cuando la noticia de que todos van a morir en esa isla sale a la luz, ya nada les sorprende.
Pero como nuestra chica (Margot) es la única que no debería estar ahí, eso le incomoda al chef (que se había estudiado a todos los comensales). Al final, tras varios intentos de escapar por parte de todos, Margot consigue escabullirse por la isla y aprende un cosas del chef: fue pinche de un restaurante de hamburguesas . Con esa premisa y forzando la teatralidad de la velada, consigue que la dejen salir con la comida para llevar. Situación algo absurda si estás en un grupo sectario suicida. Pero vamos, como este momentos hay varios. Algunos para echar una leve risa, y otros para seguir confundiendo a nuestra solitaria neurona. Disfruten.
Ya antes de que se suban al barco, nos presentan a los distintos comensales, localizados en cuatro grupos: la pareja anciana adinerada donde el amor ha muerto, el actor "famoso" con su secretaria/amante, los críticos gastronómicos cuyos artículos han hecho cerrar locales honestos, y los que son amigos del dueño monetario del restaurante. A eso se le suman nuestros protas que nunca terminan de encajar, generando más de una situación difícil para y con los pinches de cocina.
A lo largo de la velada nos van enseñando como algo no concuerda en esa isla. Los cocineros viven juntos en el mismo cuarto, y todo lo relacionado con el chef está idealizado. Casi como una secta. Lo bueno llega cunado van saliendo los platos. Plato tras plato, todo se tuerce. Tras los sucesos extraños, cuando la noticia de que todos van a morir en esa isla sale a la luz, ya nada les sorprende.
Pero como nuestra chica (Margot) es la única que no debería estar ahí, eso le incomoda al chef (que se había estudiado a todos los comensales). Al final, tras varios intentos de escapar por parte de todos, Margot consigue escabullirse por la isla y aprende un cosas del chef: fue pinche de un restaurante de hamburguesas . Con esa premisa y forzando la teatralidad de la velada, consigue que la dejen salir con la comida para llevar. Situación algo absurda si estás en un grupo sectario suicida. Pero vamos, como este momentos hay varios. Algunos para echar una leve risa, y otros para seguir confundiendo a nuestra solitaria neurona. Disfruten.
Valoraciones en tu crítica:
8.5 / 10
Entre la comedia y el thriller, más tirando por esta segunda parte. Me ha gustado bastante la crítica social a cada uno de los personajes (comensales y empleados) y la forma en la que se iba acrecentando la tensión. Los duelos dialécticos entre los personajes de Anya Taylor-Joy y Ralph Fiennes para mí han sido lo mejor.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
El menú es una película fresca e inteligente, con una gran puesta en escena e interpretaciones sublimes, entre las que destacan sobre todo los personajes a los que dan vida Ralph Fiennes y Anya Taylor-Joy, con tensos diálogos y acciones que evocan a una partida de ajedrez.
Uno de los motivos por los que más he disfrutado con este largometraje es su elaborada crítica social, una mofa a los elevados precios de los menús de lujo, a los pedantes crític@s especialistas que biocotean el trabajo de los demás, a la "farsa" que se esconde detrás de este tipo de restaurantes, donde la imágen y la historia que nos cuentan vale más que el sabor del propio plato, donde todo es puro espectáculo y poca gente sabe valorarlo, donde "fardar" prima sobre el paladar, el postureo que se lleva en el siglo XXI.
El final, donde la protagonista acaba comiéndose una simple "hamburguesa bien hecha" representa una gran ironía que aporta el broche de oro a esta original propuesta, cuyo mensaje no gustará a todo el mundo, pero desde luego tampoco dejará indiferente.
Uno de los motivos por los que más he disfrutado con este largometraje es su elaborada crítica social, una mofa a los elevados precios de los menús de lujo, a los pedantes crític@s especialistas que biocotean el trabajo de los demás, a la "farsa" que se esconde detrás de este tipo de restaurantes, donde la imágen y la historia que nos cuentan vale más que el sabor del propio plato, donde todo es puro espectáculo y poca gente sabe valorarlo, donde "fardar" prima sobre el paladar, el postureo que se lleva en el siglo XXI.
El final, donde la protagonista acaba comiéndose una simple "hamburguesa bien hecha" representa una gran ironía que aporta el broche de oro a esta original propuesta, cuyo mensaje no gustará a todo el mundo, pero desde luego tampoco dejará indiferente.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
La película te hace mantenerte en tensión todo el rato, y los mensajes que se pueden sacar son cuanto menos interesantes. Se unen dos bestias interpretativas como son Anya Taylor-Joy y Ralph Fiennes, que juntos hacen una mezcla maravillosa.
Muy recomendable de ver sobre todo en estos tiempos de películas vacías.
Muy recomendable de ver sobre todo en estos tiempos de películas vacías.
Valoraciones en tu crítica:
8.5 / 10
No soy experta en cine, pero de verdad que no entiendo por qué hay tanta crítica fulminante hacia esta película. Puede que yo no fuese con las expectativas por las nubes, pero me esperaba que fuera una película que me engancharía hasta el final y eso lo cumple sin ninguna duda.
No es una película de actuaciones estelares, pero tampoco creo que lo necesite. La clave es la tensión, la duda, y eso está desde el minuto uno, te inundan las dudas, quién es tal, qué relación habrá, cuál será el plan... y te esperas que pase lo que va a pasar, pero no sabes de qué manera, no sabes la razón y de verdad que yo acabé encantada con la película y siento que es de las mejores que he visto últimamente.
Veo, además, mucha crítica porque la gente se esperaba una matanza sanguinaria al estilo La Purga o algo así, pues bien, si la crítica se debe a eso que se las guarden, porque es como esperar que la Mona Lisa es rubia y criticarla porque no lo es.
Anya y Ralph son dos joyitas, y a Nicholas no lo he soportado en toda la peli, pero esa es la clave de interpretar, ser capaz de escenificar a un personaje que te saque de quicio, así que bien hecho. En cuanto al resto y a la historia, creo que lo que se criticaba era e sa bruma que puede aparecer ante los ojos cuando vives con una cierta comodidad y la necesidad de probar, en todo momento, o mejor dicho, la necesidad de autoreconocimiento, de que se encuentran en ese punto social-económico-vital, aunque implique humillar el trabajo de otras personas y también personalmente a ellas, menospreciándolos en base a la permanencia de una u otra clase social. No considero que el mensaje estuviese tan confuso, la verdad. ¿Por qué a estas personas? Pues simplemente porque son personas que se han cruzado en su camino y le han hecho ver eso que intenta criticar, que sí, que podían haber sido otras 10 personas completamente distintas, pero ha sido cuestión de azar y listo.
De verdad que yo he disfrutado mucho la película y la recomendaré.
No es una película de actuaciones estelares, pero tampoco creo que lo necesite. La clave es la tensión, la duda, y eso está desde el minuto uno, te inundan las dudas, quién es tal, qué relación habrá, cuál será el plan... y te esperas que pase lo que va a pasar, pero no sabes de qué manera, no sabes la razón y de verdad que yo acabé encantada con la película y siento que es de las mejores que he visto últimamente.
Veo, además, mucha crítica porque la gente se esperaba una matanza sanguinaria al estilo La Purga o algo así, pues bien, si la crítica se debe a eso que se las guarden, porque es como esperar que la Mona Lisa es rubia y criticarla porque no lo es.
Anya y Ralph son dos joyitas, y a Nicholas no lo he soportado en toda la peli, pero esa es la clave de interpretar, ser capaz de escenificar a un personaje que te saque de quicio, así que bien hecho. En cuanto al resto y a la historia, creo que lo que se criticaba era e sa bruma que puede aparecer ante los ojos cuando vives con una cierta comodidad y la necesidad de probar, en todo momento, o mejor dicho, la necesidad de autoreconocimiento, de que se encuentran en ese punto social-económico-vital, aunque implique humillar el trabajo de otras personas y también personalmente a ellas, menospreciándolos en base a la permanencia de una u otra clase social. No considero que el mensaje estuviese tan confuso, la verdad. ¿Por qué a estas personas? Pues simplemente porque son personas que se han cruzado en su camino y le han hecho ver eso que intenta criticar, que sí, que podían haber sido otras 10 personas completamente distintas, pero ha sido cuestión de azar y listo.
De verdad que yo he disfrutado mucho la película y la recomendaré.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Pone que la peli es de comedia y de comedia tiene poco... No es la típica peli para sacarte unas risas.
Que dicho esto... no significa que sea mala. Me parece una peli bastante entretenida de principio a fin. No se hace lenta, ni cansina ni aburrida.
Y Annya que ojazos tiene. Lo siento, lo tenía que decir.
Que dicho esto... no significa que sea mala. Me parece una peli bastante entretenida de principio a fin. No se hace lenta, ni cansina ni aburrida.
Y Annya que ojazos tiene. Lo siento, lo tenía que decir.
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
En plena era del postureo, de lo superficial y del auge del movimiento foodie, resulta refrescante encontrar propuestas como la que nos ofrece 'El menú', una ácida sátira culinaria y social donde el cine y la alta cocina se combinan para crear un peculiar plato que, eso sí, no será del gusto de todos los paladares. Digo esto porque la película, casi a modo de trampantojo, irá jugando constantemente con nosotros del mismo modo que lo hace con sus personajes, un grupo de pudientes comensales cuya idea de una exclusiva degustación gastronómica se verá truncada cuando el Chef, un inquietante Ralph Fiennes que tan pronto te hace una esferificación de espuma de mar como te fulmina con la mirada, convierta la cena en una siniestra pesadilla. Una experiencia única cuya continua sucesión de platos, cada uno con un nombre más rimbombante que el anterior, acabará desembocando en una desconcertante espiral tan surrealista en su desarrollo como interesante en su crítica a la cultura de las apariencias.
Y es que la película, ingeniosamente dividida en platos a modo de capítulos, es, ante todo, una afilada burla hacia el lado más artificial de la sociedad de consumo y a su infinita obsesión por gastar, presumir y volver a gastar. Todos los personajes de la película, son, de hecho, la pura representación de la falsedad: unos, como los clientes, por fingir ser más de lo que son, y otros, como el propio Chef, por llevar una forma de vida que solo perpetúan para mantener su estatus y no porque realmente les satisfaga. Bien es cierto que su tono lleno de excesos hará que sus cien minutos de metraje sean indigestibles para muchos, pero no cabe duda de que 'El menú' logra elaborar una original receta que no solo funciona como thriller de suspense, sino también como una perversa parodia contra la pedantería y, lo que es más importante, como un homenaje a toda esa cocina que nos hace felices independientemente de su sencillez. Porque, donde esté un buen plato de lentejas con chorizo, que se quite lo demás.
Y es que la película, ingeniosamente dividida en platos a modo de capítulos, es, ante todo, una afilada burla hacia el lado más artificial de la sociedad de consumo y a su infinita obsesión por gastar, presumir y volver a gastar. Todos los personajes de la película, son, de hecho, la pura representación de la falsedad: unos, como los clientes, por fingir ser más de lo que son, y otros, como el propio Chef, por llevar una forma de vida que solo perpetúan para mantener su estatus y no porque realmente les satisfaga. Bien es cierto que su tono lleno de excesos hará que sus cien minutos de metraje sean indigestibles para muchos, pero no cabe duda de que 'El menú' logra elaborar una original receta que no solo funciona como thriller de suspense, sino también como una perversa parodia contra la pedantería y, lo que es más importante, como un homenaje a toda esa cocina que nos hace felices independientemente de su sencillez. Porque, donde esté un buen plato de lentejas con chorizo, que se quite lo demás.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Empieza como si fuera un capítulo de The white lotus, con un grupo de pijos gastando un dineral para vivir una experiencia única, poder cenar en un restaurante muy prestigioso en una isla remota. Por fin ver tanto Masterchef da sus frutos.
Pero claro, no todo es lo que parece y a medida que avanza la cena y se suceden los platos, la tensión va aumentando, así como las ganas de partirle la cara al personaje de Nicholas Hoult, diría que ese es el verdadero propósito de la cena, qué hartura de hombre.
Hasta que llegamos a la escena que prometía ser el live action del capítulo de Los Simpson donde el señor Burns los invita a cenar para cazarlos uno a uno, pero resulta que no, me ha decepcionado mucho esa parte.
En general esperaba más, creía que iba a haber más acción, ni siquiera me ha quedado al final claro qué problema tiene con esa gente o por qué quiere matarse también él y a sus trabajadores, ¿sólo porque está hasta las narices de todo?. Lo que sí me ha gustado ha sido lo que considero que es una crítica a esa alta cocina de vanguardia tan pomposa donde pagas una burrada de dinero para que te manchen el plato, te traigan cincuenta miniaturas y te quedes con hambre y termines pidiéndote una hamburguesa, es lo único que he sacado en claro.
También he disfrutado de la partida de ajedrez tan tensa durante toda la película entre Ralph Fiennes y Anya Taylor-Joy. De Nicholas Hoult ya he opinado, y los demás son meros peones que aportan más bien poco. Y a poco me ha sabido esta experiencia culinaria, es como sí pero no, no sé si es que le falta sal o es mi paladar, pero se queda en un intento de comedia macabra con pequeñas pinceladas de terror y un final bastante espectacular, eso sí.
Pero claro, no todo es lo que parece y a medida que avanza la cena y se suceden los platos, la tensión va aumentando, así como las ganas de partirle la cara al personaje de Nicholas Hoult, diría que ese es el verdadero propósito de la cena, qué hartura de hombre.
Hasta que llegamos a la escena que prometía ser el live action del capítulo de Los Simpson donde el señor Burns los invita a cenar para cazarlos uno a uno, pero resulta que no, me ha decepcionado mucho esa parte.
En general esperaba más, creía que iba a haber más acción, ni siquiera me ha quedado al final claro qué problema tiene con esa gente o por qué quiere matarse también él y a sus trabajadores, ¿sólo porque está hasta las narices de todo?. Lo que sí me ha gustado ha sido lo que considero que es una crítica a esa alta cocina de vanguardia tan pomposa donde pagas una burrada de dinero para que te manchen el plato, te traigan cincuenta miniaturas y te quedes con hambre y termines pidiéndote una hamburguesa, es lo único que he sacado en claro.
También he disfrutado de la partida de ajedrez tan tensa durante toda la película entre Ralph Fiennes y Anya Taylor-Joy. De Nicholas Hoult ya he opinado, y los demás son meros peones que aportan más bien poco. Y a poco me ha sabido esta experiencia culinaria, es como sí pero no, no sé si es que le falta sal o es mi paladar, pero se queda en un intento de comedia macabra con pequeñas pinceladas de terror y un final bastante espectacular, eso sí.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Este año (por 2022) no ha sido un gran año cinematográfico, al menos en mi selección de películas producidas en el año, he encontrado más decepciones que propuestas ilusionantes y, aunque aún me quedan unas cuantas películas por ver, mi impresión como espectador es la de estar ante una crisis profunda del sector, con unas producciones que se reparten entre el espectáculo vacío, las producciones de medio pelo que antes difícilmente tenían difusión y que ahora encuentran su espacio en las distintas plataformas y las películas "de prestigio" que pasean el nombre de buenos directores y reconocidos actores en salas medio vacías o prestando su reputación a esas mismas plataformas. Son estas últimas las que marcan la salud del sector, las que nos hacen catalogar la "cosecha" como buena o mediocre.
Pues ultimamente, encuentro más pose que contenido de estas producciones y cada vez me resulta más difícil encontrar una propuesta que me motive y que, una ver vista, me haya reconfortado. Dentro de esa debilidad, El menú es una de las propuestas que más ha llamado mi atención; sigue sin ser redonda, pero ofrece no pocas satisfacciones al espectador, empezando por unas interpretaciones notables y un clima de inquietud que se sostiene de principio a fin.
La película guarda algún paralelismo formal con "El triángulo de la tristeza", si bien el trasforndo que abordan es sensiblemente distinto; mientras "El triángulo de la tristeza" se centra en la conformación de la sociedad y sus estructuras de poder, "El menú" nos habla de la impostura en la creación, de la prostitución del arte, de la perdida de la fe del creador. Y en ello, la película resulta irrepochable, como también lo es en el lenguaje narrativo elegido. Indudablemente, un filme tan denso y con tantas aristas argumentales, cuenta con defectos, incluso su final se puede tildar como complaciente y algo facilón, pero el resultado final es francamente satisfactorio y me reconcilia con el tipo de cine que me gusta como espectador.
Pues ultimamente, encuentro más pose que contenido de estas producciones y cada vez me resulta más difícil encontrar una propuesta que me motive y que, una ver vista, me haya reconfortado. Dentro de esa debilidad, El menú es una de las propuestas que más ha llamado mi atención; sigue sin ser redonda, pero ofrece no pocas satisfacciones al espectador, empezando por unas interpretaciones notables y un clima de inquietud que se sostiene de principio a fin.
La película guarda algún paralelismo formal con "El triángulo de la tristeza", si bien el trasforndo que abordan es sensiblemente distinto; mientras "El triángulo de la tristeza" se centra en la conformación de la sociedad y sus estructuras de poder, "El menú" nos habla de la impostura en la creación, de la prostitución del arte, de la perdida de la fe del creador. Y en ello, la película resulta irrepochable, como también lo es en el lenguaje narrativo elegido. Indudablemente, un filme tan denso y con tantas aristas argumentales, cuenta con defectos, incluso su final se puede tildar como complaciente y algo facilón, pero el resultado final es francamente satisfactorio y me reconcilia con el tipo de cine que me gusta como espectador.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Una vuelta de tuerca a todo el rollo de la comida deconstruida, los menús de autor y los chefs superestrellas. A través de varios pases de comida y la típica explicación rimbombante que conocemos de diferentes programas de cocina, vamos conociendo a un grupito de personajes de dudosa ética y de como han acabado en esta degustación tan particular. Buenas interpretaciones de Anya Taylor-Joy, Nicholas Hoult y Ralph Fiennes, pero me esperaba un poco más de mala leche.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
“El Menú” es una película crítica a toda la hostelería moderna que tanta fama ha tenido en los último años.
El comienzo me hace que pensar en la película “Fantasy Island” por ser totalmente idéntica, ¿no?
Dejando eso a un lado, respecto a la trama siempre consigue ir a más en cada una de las escenas, mostrándonos situaciones de verdadero agobio para los personajes y termina por cautivar y sorprender al espectador. Aunque ese final no creo que haya sido el apropiado para este tipo de películas… no me molesta.
Por lo que han sabido elegir los actores perfectos para realizar unas escenas bastante tensas entre ciertos personajes. Dando un toque único a una película que no ha sido como esperaba, pero que ha superado todas mis expectativas.
Anya Taylor-Joy, quien es la verdadera protagonista de toda la película, se lleva todo el protagonismo al interpretar a Margot Mills, quien está desafía constantemente al chef con sus actitudes irrespectuosas .
El resto de actores, ya sean muy conocidos o poco conocidos, realizan unos papeles increíbles dando vida a personajes muy diferentes entre sí.
El comienzo me hace que pensar en la película “Fantasy Island” por ser totalmente idéntica, ¿no?
Dejando eso a un lado, respecto a la trama siempre consigue ir a más en cada una de las escenas, mostrándonos situaciones de verdadero agobio para los personajes y termina por cautivar y sorprender al espectador. Aunque ese final no creo que haya sido el apropiado para este tipo de películas… no me molesta.
Por lo que han sabido elegir los actores perfectos para realizar unas escenas bastante tensas entre ciertos personajes. Dando un toque único a una película que no ha sido como esperaba, pero que ha superado todas mis expectativas.
Anya Taylor-Joy, quien es la verdadera protagonista de toda la película, se lleva todo el protagonismo al interpretar a Margot Mills, quien está desafía constantemente al chef con sus actitudes irrespectuosas .
El resto de actores, ya sean muy conocidos o poco conocidos, realizan unos papeles increíbles dando vida a personajes muy diferentes entre sí.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Fue bastante sorpresa porque no pensaba que fuera a ser una comedia y pensaba que iba a ir de cazar humanos para usarlos de ingredientes.
Solo vi un tráiler, ni ficha de filmaffinity ni nada más.
¿Me afectó ese cambio de dinámica con respecto a las expectativas? Realmente no. Es una película graciosa, que combina bien con los elementos de thriller y presenta una buena disposición de los personajes sobre los que vas aprendiendo a través de cada plato. Por supuesto Anya Taylor-Joy está magnífica.
Solo vi un tráiler, ni ficha de filmaffinity ni nada más.
¿Me afectó ese cambio de dinámica con respecto a las expectativas? Realmente no. Es una película graciosa, que combina bien con los elementos de thriller y presenta una buena disposición de los personajes sobre los que vas aprendiendo a través de cada plato. Por supuesto Anya Taylor-Joy está magnífica.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
El menú es una película de suspense, con elementos de drama, comedia negra y algún tinte de terror, protagonizada por Anya Taylor-Joy y Ralph Fiennes.
Un grupo de gente adinerada se dirigen a una isla, donde degustarán un exclusivo menú en lo que esperan que sea toda una experiencia gastronómica.
Es una de esas películas de las que cuanto menos se sepa a la hora de verla, mejor. Sí que diré que el chef tiene preparada una de esas cartas, con poca comida en cada plato, con una gran historia detrás de cada una de las degustaciones, en un ambiente que se irá volviendo cada vez más turbio conforme avanza el menú, aumentando la curiosidad y la intriga del espectador. Además, contamos con un gran duelo interpretativo entre Taylor-Joy y Fiennes, con un reparto con bastantes caras conocidas. El final, podrá parecer excesivo , pero es efectivo en su mensaje.
Personalmente me ha gustado la idea de la película, y ahora entraré un poco más en detalle, pero sin entrar en spoiler, para que quien quiera que siga leyendo.
La película supone una gran crítica a la alta cocina, a la gente adinerada, al postureo y a las apariencias que tapan una realidad más oscura.
Y ahora sí, spoilers de la trama:
Vemos a un chef que se ha visto atrapado por superarse a sí mismo en un mundo que cada vez disfruta menos, la exigencia superficial de una clase social que ya no le reporta satisfacción, y esto se ve claramente en el detalle de la hamburguesa. Además, el personaje de Hoult, aficionado inerte a la cocina, que sólo quiere agradar comiendo y comiendo, y el resto de invitados, unos corruptos, otros mentirosos, que acaban recibiendo el castigo del chef en una especie de justicia poética.
Un grupo de gente adinerada se dirigen a una isla, donde degustarán un exclusivo menú en lo que esperan que sea toda una experiencia gastronómica.
Es una de esas películas de las que cuanto menos se sepa a la hora de verla, mejor. Sí que diré que el chef tiene preparada una de esas cartas, con poca comida en cada plato, con una gran historia detrás de cada una de las degustaciones, en un ambiente que se irá volviendo cada vez más turbio conforme avanza el menú, aumentando la curiosidad y la intriga del espectador. Además, contamos con un gran duelo interpretativo entre Taylor-Joy y Fiennes, con un reparto con bastantes caras conocidas. El final, podrá parecer excesivo , pero es efectivo en su mensaje.
Personalmente me ha gustado la idea de la película, y ahora entraré un poco más en detalle, pero sin entrar en spoiler, para que quien quiera que siga leyendo.
La película supone una gran crítica a la alta cocina, a la gente adinerada, al postureo y a las apariencias que tapan una realidad más oscura.
Y ahora sí, spoilers de la trama:
Vemos a un chef que se ha visto atrapado por superarse a sí mismo en un mundo que cada vez disfruta menos, la exigencia superficial de una clase social que ya no le reporta satisfacción, y esto se ve claramente en el detalle de la hamburguesa. Además, el personaje de Hoult, aficionado inerte a la cocina, que sólo quiere agradar comiendo y comiendo, y el resto de invitados, unos corruptos, otros mentirosos, que acaban recibiendo el castigo del chef en una especie de justicia poética.
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
Me gustaba la idea de presentar el mundo de la cocina de vanguardia y de sus comensales como algo satírico, una crítica a las apariencias, el postureo y platos minúsculos con nombre complicados. La representación de la soberbia del chef, de los diferentes tipos de clientes.
Pero el planteamiento se diluye pronto y la ejecución no me ha gustado.
Este menú no era para mí.
Pero el planteamiento se diluye pronto y la ejecución no me ha gustado.
Este menú no era para mí.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
muy muy interesante
el inicio recuerda mucho a un capitulo de "whitte lotus" para luego llevarnos a la tensión y al suspense al puro estilo de "El silencio de los corderos"
duelo interpretativo entre Ralph Fiennes y Anya Taylor, con un coro actoral que esta muy por encima de lo esperado. Pero Ralph está simplemente perfecto, se merecía una nominación al Oscar. No llegó a entender las nominaciones como comedia en los Globos de Oro
La critica a la alta sociedad y a la cocina minimalista son el hilo conductor y una excusa para este planteamiento tan teatral y efectivo de la sociedad humana
el inicio recuerda mucho a un capitulo de "whitte lotus" para luego llevarnos a la tensión y al suspense al puro estilo de "El silencio de los corderos"
duelo interpretativo entre Ralph Fiennes y Anya Taylor, con un coro actoral que esta muy por encima de lo esperado. Pero Ralph está simplemente perfecto, se merecía una nominación al Oscar. No llegó a entender las nominaciones como comedia en los Globos de Oro
La critica a la alta sociedad y a la cocina minimalista son el hilo conductor y una excusa para este planteamiento tan teatral y efectivo de la sociedad humana
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
La gastronomía es algo que me apasiona. El como la alimentación se relaciona con la antropología y la historia (entre otras), dando lugar a recetas que evolucionan a lo largo del tiempo, o productos originales de una parte del mundo siendo ingredientes principales en recetas de otro lado del planeta, son cosas que me parecen fantásticas. Por ello me gusta cocinar y poder dar lugar a uno de esos tantos platos que han ido evolucionando a lo largo del tiempo, incluyendo en ellos mi toque personal.
La alta cocina (incluyendo cosas como la cocina molecular) por su parte, aunque me gusta como algo para admirar tanto desde el punto de vista del que cocina como del que consume, creo que se basa más en vender una experiencia, cobrando mucho más caro que los costes. Principalmente teniendo en cuenta el cómo se explota a tantos trabajadores en restauración.
Entrando en lo que es la ficción, la mejor obra que he consumido sobre el tema de la alta cocina (o la gastronomía en general) es El club de los gourmets de Tanizaki, donde el autor nos presenta un grupo de personajes hedonistas que adoran la comida. Aunque entra dentro de lo que es el eroguro, no acaba cayendo en un concepto simplón de que la comida que toman los gourmets resulte en un acto de canibalismo...
Esto lo digo porque con la sinopsis de The Menu, tenía la impresión antes de ponerme la cinta de que se reduciría a eso: el ingrediente secreto son seres humanos y, probablemente, los protagonistas iban a ser dicho ingrediente; mezclando el tema culinario con el clásico género de cacería humana.
Y me equivocaba, porque es cierto que no han ido a una idea tan básica; pero no por ello han aprovechado su concepto. La mayor parte del film, por como se presentaba todo el asunto, parecía que el terror sería mucho más sutil y del tipo psicológico, siendo incluso un film comparable a la obra de Tanizaki, sin embargo, al final, aunque no usan el canibalismo, acaban cayendo en recursos típicos y tópicos del horror.
He de decir que una obra que me hace ponerme de parte de los clientes millonarios, está haciendo algo extremadamente mal... El principal problema que tiene en este aspecto es el como el chef pretende venderse como parte de los trabajadores, cuando evidentemente está más cerca de esa clientela que desprecia que de sus empleados.
Los empleados por su parte tienen un fanatismo ridículo. Que podría entender como parte del humor negro y la sátira de lo duro que es el mundo de la restauración pero que, como alguien que ha trabajado en dicho mundillo, simplemente me parece absurdo e incluso algo ofensivo, convirtiendo a los trabajadores en simples herramientas de un tipo que, como dije, se considera parte de ese mismo grupo.
Realmente, todo esto lo podría pasar por alto porque no es la peor sátira que he visto. El humor, aunque no me ha hecho gracia la mayor parte del tiempo por lo irreal que parecía, sí me hecho reír de verdad en algunas escenas, y en las que no reído, llego a apreciar el intento; por lo tanto el problema no era en sí la idea presentada, sino su desarrollo.
Pero antes de pasar a este, diré las partes que sí funcionan y que de no haber sido por un guion absurdo y sobre todo un final completamente conveniente, me hubieran hecho dar una nota muchísimo mejor: por un lado las actuaciones, que en general, aunque la mayoría no acabe de brillar, funcionan para lo que se nos está presentando, y resultan creíbles; la excepción es Nicholas Hoult, cuyo personaje es una parodia de un ser humano y que en ese aspecto llega a dar el pego, pero habiéndole visto actuar en Skins y sabiendo cual es su verdadero nivel actoral, se queda muy corto incluso para una caricatura de persona. El otro elemento que funciona es la fotografía, en especial de las presentaciones de los platos, que pasa esa sensación de ambiente exclusivo que debe pasar una obra así y, a la vez, mientras se va construyendo la trama y no sabes muy bien por dónde van a ir los tiros, son planos de platos y personajes que ayudan a construir la tensión.
Ahora bien, la trama no se aguanta, y no hay por donde cogerla. El planteamiento de que el chef quiere hacer una última cena en la que mata tanto a sus clientes, como a sus empleados, como a su jefe, como a él mismo, destruyendo de paso su restaurante , es absurdo porque no hay una motivación para decidir hacerlo ahora y no antes; además se deja caer un cierto cliché de todos son culpables de algo para estar esa noche ahí, pero llegando a al típico personaje de «yo es que pasaba por ahí», cuya culpabilidad en comparación con el resto es nula .
Aunque sin lugar a dudas lo peor es el final. Una vez sabemos bien de qué va la cosa, empiezan a tener lugar situaciones absurdas que no llevan a nada: la cacería de los varones , no aporta nada absolutamente nada además de añadir precisamente una escena de cacería humana ; el que la protagonista sea escogida para ir a por el barril, lo que la permite hacer la llamada por radio , es otra escena que no aporta nada excepto tener una escena de pelea contra uno de los villanos ; que además las interacciones entre el chef y la protagonista no tienen el menor sentido en general, él le plantea la cuestión de si ella es parte de los suyos o forma parte del grupo de los clientes ricachones (absurdo porque como dije, el chef es parte de los ricachones), lo que explica que la escoja para buscar el barril, aunque además de no llevar a nada como dije, como ella bien apunta, no hay diferencia entre ningún grupo si todos van a morir ; luego está el paripé del guardacostas que en realidad es otro de los cocineros , que no tiene sentido por varios motivos: si tenía que morir también, ¿qué hubiera pasado si nadie hubiera llamado a la radio? (cosa normal porque no estaba planeado); ¿si ha dejado un bote es que realmente venía del continente? ¿Y para qué dejar una lancha que se podría usar para escapar?...
Aunque, sin lugar a dudas, la situación más absurda de todas es el plan de la protagonista. De primeras, que pueda llevar a cabo el plan es por la casualidad de haber tenido la oportunidad de entrar a la casa del chef e ir a la habitación secreta, como para saber que el chef trabajó en una hamburguesería; aunque la manera en que este decide responder ante la protagonista hablando mal de su comida tiene sentido por cómo se ha planteado todo, no tiene ninguna lógica que simplemente la deje escapar porque decide no acabarse su hamburguesa, porque precisamente la escena anterior es este diciéndole que se ha dado cuenta de que ella forma parte del grupo de la clientela, así que el que ella sea un cliente desagradable no debería hacerle creer lo contrario; luego se junta con lo anteriormente mencionado de que pueda acceder a una lancha para escapar de la isla, y por si fuera poco, todos los demás mueren en la ridícula escena en la que los clientes, por algún absurdo motivo ahora están fascinados con el chef al que hasta diez segundos antes estaban temiendo .
Luego también hay un montón de elementos de los diferentes personajes que se plantean y no tienen resolución alguna porque solo sirven para dar una mínima profundidad a los mismos y para funcionar como parte del terror inicial haciendo que el chef sepa cosas de estos que no debería saber nadie.
En definitiva, es una concepto interesante pero completamente mal llevado; grandes actores dando lugar a actuaciones mediocres; un uso de la cinematografía que sin ser algo brillante hacía de esta una película merecedora de más nota, pero con un guion que hace aguas por todas partes.
Si eres un apasionado de la gastronomía es una obra interesante para ver, pero sabiendo que no es una buena obra. Es mucho mejor que si quieres una buena obra leas la novela corta de Tanizaki.
La alta cocina (incluyendo cosas como la cocina molecular) por su parte, aunque me gusta como algo para admirar tanto desde el punto de vista del que cocina como del que consume, creo que se basa más en vender una experiencia, cobrando mucho más caro que los costes. Principalmente teniendo en cuenta el cómo se explota a tantos trabajadores en restauración.
Entrando en lo que es la ficción, la mejor obra que he consumido sobre el tema de la alta cocina (o la gastronomía en general) es El club de los gourmets de Tanizaki, donde el autor nos presenta un grupo de personajes hedonistas que adoran la comida. Aunque entra dentro de lo que es el eroguro, no acaba cayendo en un concepto simplón de que la comida que toman los gourmets resulte en un acto de canibalismo...
Esto lo digo porque con la sinopsis de The Menu, tenía la impresión antes de ponerme la cinta de que se reduciría a eso: el ingrediente secreto son seres humanos y, probablemente, los protagonistas iban a ser dicho ingrediente; mezclando el tema culinario con el clásico género de cacería humana.
Y me equivocaba, porque es cierto que no han ido a una idea tan básica; pero no por ello han aprovechado su concepto. La mayor parte del film, por como se presentaba todo el asunto, parecía que el terror sería mucho más sutil y del tipo psicológico, siendo incluso un film comparable a la obra de Tanizaki, sin embargo, al final, aunque no usan el canibalismo, acaban cayendo en recursos típicos y tópicos del horror.
He de decir que una obra que me hace ponerme de parte de los clientes millonarios, está haciendo algo extremadamente mal... El principal problema que tiene en este aspecto es el como el chef pretende venderse como parte de los trabajadores, cuando evidentemente está más cerca de esa clientela que desprecia que de sus empleados.
Los empleados por su parte tienen un fanatismo ridículo. Que podría entender como parte del humor negro y la sátira de lo duro que es el mundo de la restauración pero que, como alguien que ha trabajado en dicho mundillo, simplemente me parece absurdo e incluso algo ofensivo, convirtiendo a los trabajadores en simples herramientas de un tipo que, como dije, se considera parte de ese mismo grupo.
Realmente, todo esto lo podría pasar por alto porque no es la peor sátira que he visto. El humor, aunque no me ha hecho gracia la mayor parte del tiempo por lo irreal que parecía, sí me hecho reír de verdad en algunas escenas, y en las que no reído, llego a apreciar el intento; por lo tanto el problema no era en sí la idea presentada, sino su desarrollo.
Pero antes de pasar a este, diré las partes que sí funcionan y que de no haber sido por un guion absurdo y sobre todo un final completamente conveniente, me hubieran hecho dar una nota muchísimo mejor: por un lado las actuaciones, que en general, aunque la mayoría no acabe de brillar, funcionan para lo que se nos está presentando, y resultan creíbles; la excepción es Nicholas Hoult, cuyo personaje es una parodia de un ser humano y que en ese aspecto llega a dar el pego, pero habiéndole visto actuar en Skins y sabiendo cual es su verdadero nivel actoral, se queda muy corto incluso para una caricatura de persona. El otro elemento que funciona es la fotografía, en especial de las presentaciones de los platos, que pasa esa sensación de ambiente exclusivo que debe pasar una obra así y, a la vez, mientras se va construyendo la trama y no sabes muy bien por dónde van a ir los tiros, son planos de platos y personajes que ayudan a construir la tensión.
Ahora bien, la trama no se aguanta, y no hay por donde cogerla. El planteamiento de que el chef quiere hacer una última cena en la que mata tanto a sus clientes, como a sus empleados, como a su jefe, como a él mismo, destruyendo de paso su restaurante , es absurdo porque no hay una motivación para decidir hacerlo ahora y no antes; además se deja caer un cierto cliché de todos son culpables de algo para estar esa noche ahí, pero llegando a al típico personaje de «yo es que pasaba por ahí», cuya culpabilidad en comparación con el resto es nula .
Aunque sin lugar a dudas lo peor es el final. Una vez sabemos bien de qué va la cosa, empiezan a tener lugar situaciones absurdas que no llevan a nada: la cacería de los varones , no aporta nada absolutamente nada además de añadir precisamente una escena de cacería humana ; el que la protagonista sea escogida para ir a por el barril, lo que la permite hacer la llamada por radio , es otra escena que no aporta nada excepto tener una escena de pelea contra uno de los villanos ; que además las interacciones entre el chef y la protagonista no tienen el menor sentido en general, él le plantea la cuestión de si ella es parte de los suyos o forma parte del grupo de los clientes ricachones (absurdo porque como dije, el chef es parte de los ricachones), lo que explica que la escoja para buscar el barril, aunque además de no llevar a nada como dije, como ella bien apunta, no hay diferencia entre ningún grupo si todos van a morir ; luego está el paripé del guardacostas que en realidad es otro de los cocineros , que no tiene sentido por varios motivos: si tenía que morir también, ¿qué hubiera pasado si nadie hubiera llamado a la radio? (cosa normal porque no estaba planeado); ¿si ha dejado un bote es que realmente venía del continente? ¿Y para qué dejar una lancha que se podría usar para escapar?...
Aunque, sin lugar a dudas, la situación más absurda de todas es el plan de la protagonista. De primeras, que pueda llevar a cabo el plan es por la casualidad de haber tenido la oportunidad de entrar a la casa del chef e ir a la habitación secreta, como para saber que el chef trabajó en una hamburguesería; aunque la manera en que este decide responder ante la protagonista hablando mal de su comida tiene sentido por cómo se ha planteado todo, no tiene ninguna lógica que simplemente la deje escapar porque decide no acabarse su hamburguesa, porque precisamente la escena anterior es este diciéndole que se ha dado cuenta de que ella forma parte del grupo de la clientela, así que el que ella sea un cliente desagradable no debería hacerle creer lo contrario; luego se junta con lo anteriormente mencionado de que pueda acceder a una lancha para escapar de la isla, y por si fuera poco, todos los demás mueren en la ridícula escena en la que los clientes, por algún absurdo motivo ahora están fascinados con el chef al que hasta diez segundos antes estaban temiendo .
Luego también hay un montón de elementos de los diferentes personajes que se plantean y no tienen resolución alguna porque solo sirven para dar una mínima profundidad a los mismos y para funcionar como parte del terror inicial haciendo que el chef sepa cosas de estos que no debería saber nadie.
En definitiva, es una concepto interesante pero completamente mal llevado; grandes actores dando lugar a actuaciones mediocres; un uso de la cinematografía que sin ser algo brillante hacía de esta una película merecedora de más nota, pero con un guion que hace aguas por todas partes.
Si eres un apasionado de la gastronomía es una obra interesante para ver, pero sabiendo que no es una buena obra. Es mucho mejor que si quieres una buena obra leas la novela corta de Tanizaki.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Pues al final se me ha bajado el souffle.
Y además de buena pinta estaba bueno, pero han querido complicarlo variando ingredientes y se ha acabado por estropear.
El inicio es un interesante thriller, intenta no buscar mucha información sobre la película para sacar mayor jugo a sus sorpresas, que te coloca (porque no te presenta) a los protagonistas en una elitista isla para degustar el menú de uno de los mejores chefs del mundo. Un error no dedicar unos minutos a introducir personajes, pues te centra rápidamente en los importantes, siendo los demás mero atrezzo, y así se pierde ese factor sorpresa.
No tardará mucho en plantear lo que realmente ocurre en el restaurante, dando lugar al clímax de la película, el souffle sube y comienza a dorarse...
Pero no cuenta el porqué de lo que estamos viendo, perdemos la empatía que podríamos tener con el protagonista (si, Ralph Fiennes centra toda la atención, da igual si es bueno o malo, para ser antagonista debería haber alguien a su altura y no está ni cerca) y el souffle baja.
Para colmo, el final que a muchos gusta, como crítica hacia esa cocina elitista en pro de la comida rápida y para llevar, no se sostiene en el guión, no tiene explicación, o al menos yo no la he comprado.
Pero aún así, el sabor es bueno, se nota que la primera parte de la elaboración ha sido buena, merece la pena aunque pierda en la presentación, se le puede dar una oportunidad
Y además de buena pinta estaba bueno, pero han querido complicarlo variando ingredientes y se ha acabado por estropear.
El inicio es un interesante thriller, intenta no buscar mucha información sobre la película para sacar mayor jugo a sus sorpresas, que te coloca (porque no te presenta) a los protagonistas en una elitista isla para degustar el menú de uno de los mejores chefs del mundo. Un error no dedicar unos minutos a introducir personajes, pues te centra rápidamente en los importantes, siendo los demás mero atrezzo, y así se pierde ese factor sorpresa.
No tardará mucho en plantear lo que realmente ocurre en el restaurante, dando lugar al clímax de la película, el souffle sube y comienza a dorarse...
Pero no cuenta el porqué de lo que estamos viendo, perdemos la empatía que podríamos tener con el protagonista (si, Ralph Fiennes centra toda la atención, da igual si es bueno o malo, para ser antagonista debería haber alguien a su altura y no está ni cerca) y el souffle baja.
Para colmo, el final que a muchos gusta, como crítica hacia esa cocina elitista en pro de la comida rápida y para llevar, no se sostiene en el guión, no tiene explicación, o al menos yo no la he comprado.
Pero aún así, el sabor es bueno, se nota que la primera parte de la elaboración ha sido buena, merece la pena aunque pierda en la presentación, se le puede dar una oportunidad
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Ralph Fiennes, el chef de la película nos muestra sus platos disponibles en "El Menú ".
ENTRANTE y BEBIDAS: Presentación de un "Vino dulce condensado y encurtido con nieve de leche en encaje tostado".
PRIMER PLATO: Se desencadena el misterio y el ardid con revestimientos dramáticos.
SEGUNDO PLATO: La intriga y el suspense se apoderan del espectador y, el horror, por parte de los comensales del filme, ante brutales e impensados acontecimientos.
POSTRES y CAFÉ: La sorprendente sofisticación final entroniza su punto culminante.
En mi opinión, los responsables del largo han intentado elaborar una comedia negra, pero, en mi opinión es, simplemente, una cinta subyacente de terror diferente al acostumbrado en este arte, siendo la película recalcadamente BUENA. .3️⃣/5. ..PICARD..
ENTRANTE y BEBIDAS: Presentación de un "Vino dulce condensado y encurtido con nieve de leche en encaje tostado".
PRIMER PLATO: Se desencadena el misterio y el ardid con revestimientos dramáticos.
SEGUNDO PLATO: La intriga y el suspense se apoderan del espectador y, el horror, por parte de los comensales del filme, ante brutales e impensados acontecimientos.
POSTRES y CAFÉ: La sorprendente sofisticación final entroniza su punto culminante.
En mi opinión, los responsables del largo han intentado elaborar una comedia negra, pero, en mi opinión es, simplemente, una cinta subyacente de terror diferente al acostumbrado en este arte, siendo la película recalcadamente BUENA. .3️⃣/5. ..PICARD..
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
El menú es una fantástica película de suspense donde un grupo de personas irán a una isla al restaurante de un gran chef donde les ofrecerá una experiencia culinaria única. Una película perfectamente emplatada en 5 actos o platos+ su postre de rigor a través de los cuales criticara la hipocresía y pomposidad de esta alta cocina asi como de la sociedad, marinada con un reparto exquisito formado por Anya Taylor joy y Ralph fiennes en el papel del genio chef asi como el resto de secundarios/comensales que nos dará momentos cómicos, surrealistas y trágicos al mismo tiempo, ofreciéndonos un refrescante coctel.
Este menú no es apto para todo el mundo puede que a alguno se le acabe atragantando pero aquí un servidor se lo ha pasado realmente bien y es que a veces nos basta con ( una simple hamburguesa bien hecha al punto con su queso de calidad, su pan y sus patatas , sencillez ante todo) . bon appetit
Este menú no es apto para todo el mundo puede que a alguno se le acabe atragantando pero aquí un servidor se lo ha pasado realmente bien y es que a veces nos basta con ( una simple hamburguesa bien hecha al punto con su queso de calidad, su pan y sus patatas , sencillez ante todo) . bon appetit
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Primera sorpresa. Peli que no me dio tiempo a ver del año pasado. Perfecta representación del gafapastismo del mundo de la cocina. De la prepotencia. Del snobismo. Actuaciones de Taylor-Joy y de Fiennes magnificas. Brutal. Lo que más me sorprende es que el director, sea el mismo de Ali-G.
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Se resume en el comienzo de la película, que los restaurantes Michelin hace tiempo que se les ha ido la olla y a todo lo que le rodea y conlleva. Después la película entra en momentos de suspense y extraños. Pero la verdad que tiene tu atención en todo momento esperando lo que va a pasar.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de El menú
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.