Críticas de Along with the Gods: Los dos mundos

Logeate para poder valorar esta película

Tras morir de forma inesperada, el bombero Ja-hong es llevado al más allá por tres guardianes. Sólo si pasa una serie de juicios durante y demuestra que es inocente en su vida, es apto para reencarnarse. Sus tres guardianes le apoyarán y le defenderán.

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Along with the Gods: Los dos mundos

7 / 10
«Por mí se va a la ciudad doliente,
por mí se ingresa en el dolor eterno,
por mí se va con la perdida gente.»

Al igual que Dante iniciando su descenso a los infiernos en la ‘Divina comedia’, Kim Ja-hong, un honesto bombero que muere trágicamente en acto de servicio salvándole la vida a una niña, se da cuenta de que la muerte no es el final. La muerte es casi el principio, el camino hacia la redención, el camino hacia la reflexión interna de toda una vida y, por último, el destino hacia la reencarnación. Dante era bastante más pesimista que el director de esta película Yong-hwa Kim, pero ambos coinciden en el misticismo de la muerte y del fin como un sendero más a transitar en el que acabarás por descubrirte a ti mismo. ‘Along with the Gods: los dos mundos’ es un filme surcoreano en el que, tras la muerte de nuestro protagonista, este será conducido a lo largo de siete infiernos durante 49 días para comprobar si es una persona digna de merecerse otra vida. Considerado un virtuoso, una persona digna de encomio y con un alma limpia, Kim Ja-hong deberá enfrentarse a los dioses que reinan en los infiernos del engaño, la desidia, la injusticia, la traición, la violencia, el asesinato y la crueldad familiar. Tres guardianes le acompañarán en su periplo, cual cerbero con sus tres cabezas, abogarán por su honestidad y por su benevolencia, pero ¿son los buenos tan buenos y los malos realmente tan malos?

Como toda obra que juega con la espiritualidad, son muchas las preguntas que plantea a la hora de entender las luces y las sombras de una persona común y corriente. Todos llevamos el cielo y el infierno dentro de nosotros, sólo basta una pequeña chispa para despertar a uno u otro. Como el fuego eterno y el jardín del Edén, en nuestras manos reside el poder de escoger la vida que estamos dispuestos a habitar y, sobre todo, la vida que estamos dispuestos a ofrecer a aquellos que quieren habitarla a nuestro lado.

¿Qué es lo que más te ha gustado?
Sin duda todo es aspecto visual que es absolutamente magnífico, dejando que te sumerjas en la historia olvidando por completo que existe el mundo exterior. Por no hablar de todo el lore mitológico adornado con la fantasía que la convierte en una película muy disfrutable con la recreación de las leyendas budistas del Más Allá. Además de que el final es una preciosidad y me ha hecho soltar la lagrimilla.

¿Qué es lo que menos te ha gustado?
Lo que más me ha sacado de la historia han sido los momentos cómicos que para mi gusto están un poco forzados, pero siendo asidua de este tipo de cine, sé que es algo que utilizan a menudo. Puedes sacar a un surcoreano de la comedia negra, pero nunca podrás sacarle la comedia negra a un surcoreano.

¿Qué título alternativo le pondrías?
«Ni muerto te vas a librar de la burocracia judicial, chaval».

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Along with the Gods: Los dos mundos, dirigida por Kim Yong-hwa. Es una película de fantasía con un toque de drama y acción, un viaje alucinante al más allá. La película está basada en el webtoon coreano "Singwa Hamgge" de Joo Ho-min. La historia sigue a Kim Ja-hong, un bombero que tras su muerte es guiado al más allá por tres guardianes. Allí, debe someterse a siete juicios en 49 días para determinar si es digno de la reencarnación, los juicios representan pecados capitales. Las actuaciones de los guardianes son las más destacables, además de generar la única química de la película. Los efectos especiales están bastante bien, cada juicio tiene un espacio muy bien recreado. Una película interesante para pasar el rato

¿Qué es lo que más me ha gustado? Los efectos especiales y las secuencias de acción.
¿Qué es lo que menos me ha gustado? El ritmo desigual, sobre todo en los juicios
¿Qué título alternativo le pondrías? Los siete juicios del infierno

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Junto a los dioses: Los dos mundos es una película de fantasía y aventuras de factura surcoreana.

Un bombero que ha fallecido en un rescate, será llevado por tres guardianes al más allá donde, si demuestra con ayuda de estos en una serie de juicios, su inocencia durante su vida, podrá ser reencarnado.

Estamos ante una de estas historias de fantasía con un viaje en el que la calidad visual juega un importante papel. En este caso, nos moveremos entre dos mundos y muchos escenarios que por lo general me han parecido bastante buenos. Acostumbrados a un CGI que cada vez parece patinar más, aquí tenemos una historia en la que eso no ocurre. Algunos escenarios la verdad es que me han gustado bastante.

Por otro lado, tenemos sobre todo al principio unos diálogos que le otorgan a la película un tono infantiloide que ha hecho que me costara un poco encajar la historia. Además, saber que hay una "parte 2" me ha hecho dar por sentadas algunas cosas desde el principio, pero lo cierto es que este viaje ha conseguido que dejara a un lado eso y me dejase llevar por las imágenes, los personajes, y ese aura de nobleza que ha conseguido engatusarme.

Lo cierto es que era algo reticente con esta película, pero ha acabado siendo una buena historia de fantasía coreana lo suficientemente conclusa como para no necesitar, salvo por la escena final, la parte 2.

¿Qué es lo que más me ha gustado?
Las intenciones de la película son buenas y lo hace de forma decente, con su búsqueda de la bondad y tal, no se queda tan empalagoso como suena.
Los efectos visuales son top.
Hay una escena en la que uno de los protagonistas se saca una espada que me ha recordado mucho a una del Final Fantasy.

¿Qué es lo que menos me ha gustado?
El tono asiático en las interpretaciones, que a veces se me quedan demasiado exagerados o irreales. Aquí eso me vuelve a pasar. Es algo a lo que me puedo acostumbrar, pero otras veces se me hace un poco remar a contracorriente.

Título alternativo
Bomberman: Beyond.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Es la segunda vez que la veo y ahora entiendo porque le di la nota que le di de esas que merecen la pena revisionar.
En esta película coreana con una mezcla cual popurrí de géneros seguimos los pasos de un bombero que tras fallecer tendrá que enfrentarse a varios juicios con ayuda de unos guardianes personales como si de sus abogados se tratasen para defender su alma o inocencia y posible reencarnación.
Me ha resultado original como ha mezclado el drama, con la acción, el suspense, la fantasía y lo bien estructurada que esta la película.
Las actuaciones son convincentes, los personajes están bien desarrollados aunque el que importa es el principal y cumple de sobra como se construye todo entorno a el.
A nivel técnico el audio tanto en el diseño de sonido como el doblaje funciona de maravilla, visualmente es un espectáculo cuando tira de efectos y momentos acción dotándole de ritmo y entretenimiento.

¿Qué es lo que más te ha gustado?
La manera tan amena de presentar los juicios y como fluyen entre los mismos, en especial mi juicio favorito fue el 3 el de la chica/diosa con la piruleta me resulto gracioso y simpático
¿Qué es lo que menos te ha gustado?
Difícil decisión la verdad es que es muy completa podría decir que el drama lo veo algo forzado quizá y que si no le prestas atención también puedes perderte entre sus florituras fantásticas.
¿Qué título alternativo le pondrías?
Los juicios del alma
O
Siete juicios, una reencarnación

Valoraciones en tu crítica:

3 / 10
Lo intento, de verdad, pero el cine asiático no es para mí. Ni una producción alabada como esta consigue entrarme por el ojo, ni una temática interesante como la mitológica consigue entusiasmarme, el camino que eligen siempre me parece falso, forzado, artificial...

Sin duda cuentan con los medios, técnicamente es aceptable, aunque la complejidad de lo que tratan de mostrar, recrear los diferentes infiernos por los que llegar hasta lograr la reencarnación, espíritus malignos, dioses... hace que la película se muestre recargada de efectos e imágenes por ordenador.
La historia, de gran profundidad, se pierde entre excesos lacrimógenos propios de la cultura coreana, que por momentos recuerda a telenovelas americanas. También típico del cine asiático es dotar de momentos cómicos innecesarios muchos pasajes, así los juicios de los diferentes infiernos son representados ante dioses y "abogados" que recuerdan a pruebas de humor amarillo.
Todo en su cultura es siempre excesivo, el honor, el perdón, las autoflagelaciones... Has elegido a la persona equivocada para la reencarnación, casi mata a su familia, está rodeado de muertes de compañeros y familiares, y es un mentiroso compulsivo... Acéptalo, pero no, lo forzamos todo para que sea el elegido tirando de todos los tópicos, me ha resultado cargante.

¿Qué es lo que más te ha gustado?
El trasfondo de la historia, su mitología, la búsqueda de la reencarnación teniendo que pasar pruebas en vida para lograrlo.

¿Qué es lo que menos te ha gustado?
La forma de realizar esa idea, creo que casa con la idea que tengo de la cultura asiática, pero me ha resultado plagada de excesos por encima de lo fantástico, es demasiado. Las actuaciones no me llegan, la música me horroriza... Y el hecho de que haya una segunda parte que mi TOC me obligue a ver.

¿Qué título alternativo le pondrías?
Amol de Madle: Podel inigualable

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Película coreana de fantasía en la que un bombero recién fallecido, a quien se considera un paradigma, debe recorrer los siete infiernos del inframundo, en un remedo de La Divina Comedia de Dante, en medio de juicios sumarísimos sobre su vida, obra y milagros, para conseguir el sello de apto y así poder reercarnarse. En este viaje contará con la ayuda de tres espíritus que actuarán como abogados y que, también, buscan su propia nueva vida.
A mi, que veo doramas desde años y consumo mucha producción coreana, he de decir que me gustó, aunque también reconozco que está muy desaprovechada, porque daba para mucho más y que, si no vas sin prejuicios, dejando la increducilidad a un lado y sabiendo que la mitología de esa parte del mundo es así de rara, con dioses para casi todos, reyes mono o zorros de nueve colas, se te hace realmente increíble y pelín ridícula.
Los efectos especiales están bien, de hecho la secuencia de la persecución por Seúl de los dos seres mágicos me ha parecido muy buena. Con respecto al guión y desarrollo de la trama me parecen sumamente lacrimógenos, ¡a ese hombre no le pueden pasar más cosas malas!.

¿Lo que menos me gusta? Pues el personaje de Jahong, no lo acabo de comprender, me ha costado entenderle a pesar de lo buena persona que fue en vida, porque en su viaje por el purgatorio se merece un sopapo. Y reconozco que es repetitiva en su viaje por el inframundo, porque siempre se sigue el mismo esquema en los juicios, y como bien sabemos todo "lo poco gusta, lo mucho cansa". El tono humorístico que tiene en algunos momentos tampoco me convencen.

¿Lo que más me ha gustado? La premisa de la película en si. que vale que está un pelín desaprovechada, pero no se les puede negar imaginación a los coreanos. Que cierra bastante bien los flecos familiares, todo muy emotivo para los de lágrima fácil, como yo (y eso me gusta menos, la verdad, aunque puede que la humedad ocular sea sudor por el calor y no una bagulla), aunque o todos y hay segunda parte, que veré (esrto debería estar en lo que menos me ha gustado, porque en realidad no es una película, en un díptico)

Título alternativo: Buscando la reencarnación.

En fin, película que recomiendo ver sin prejuicios, y que a mi me ha gustado más de lo que pensaba al inicio.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Along with the gods. Los dos mundos es una película coreana que tiene un poquito de todo: aventura, drama, comedia, acción, fantasía, mitología, etc... Es la primera de 2 partes, aunque parece que se podría ver perfectamente esta primera solamente.
Un bombero fallece y junto a sus tres guardianes tendrá que exponerse a los más estrictos juicios analizando minuciosamente toda su vida y rindiendo cuentas de absolutamente todo. En este sentido, es todo bastante agobiante y terrorífico, el tener que hacer ese balance sin más remedio. Pero bueno, está todo salpicado de efectos y de elementos visualmente atractivos y al final el resultado es llevadero aunque algo enrevesado.

- ¿Qué es lo que más te ha gustado?
- Los escenarios, los estilismos orientales, los efectos, todo lo visual en definitiva.

- ¿Qué es lo que menos te ha gustado?
- Demasiado enrevesada para la hora de la siesta, habría preferido algo más sencillo, porque seguro que algo me he perdido...

- ¿Qué título alternativo le pondrías?
- Los interminables juicios de "La Reencarni".

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Dexter Studios presents….
Korea del Sur es la nueva Meca del cine.
Ole, ole y ole , que viva el bombero torero, el nuevo heroe que Marvel deberia fichar.
Aunque mucha letra y piedra grabada en su intro me ha dejado huerfano de leyenda al no entender nada por falta de traducción.
El budismo es muy dado a las leyendas, yo conozco más las indus, pero he alucinado con la versión koreana del camino a la reencarnación.
Nuestro protagonista, un bombero, muere en el rescate en un incendio al salvar a una niña de una muerte seguro por caida del trampolín gigante .
Tras ser consciente de los acontecimientos que le han llevado a ser fiambre se le presentan dos de los tres guardianes del más allä encargados de defenderlo en los siete juicios a los que será sometido en el inframundo en 49 dias camino de la reencarnación. Y todo es muy ‘confusio’ y extraño porque solo se muere una vez, o eso decía BOND, James BOND y toda novedad necesita de su periodo de adaptación.
Pero resulta que es una excepción y tras más de 400 años resulta que nuestro amigo es un ‘virtuoso’ y tiene derecho a la reencarnación pero tiene que pasar por las justicias divinas del budismo made in Korea.
El primer juicio al que tiene que someterse le llaman Infierno del Asesinato y tendrá que rendir cuentas por algo que pasó en acto de servicio.
Los siguiente serán el infierno de la desídia , el del engaño y su famoso bosque de los cuchillos, el infierno de la injusticia y su famosa diosa de la traición, el infierno de la violencia, alguno que me dejo por el tortuoso camino cual descenso s los infiernos de Dante en la Divina Comedia y por último el de la crueldad familiar .
Los guardianes le acompañaran ejerciendo de abogados y defensores con licencia para casi todo. Aunque como sus camaradas en la tierra se les verá el plumero en más de una ocasión y tambien velarán por sus intereses. Antes de los juicios, en el trayecto, para que no se aburra le pasarán mil y una aventuras cual mil y una noches para que el género y sus personajes no se estanquen en la rutina y se aburra el personal .
A diferencia de los letrados terrenales, estos compañeros de almas parecen tener sentimientos, aunque tambien andan sobrados de altaneria y bocachanclas, pero todo sea por un juicio justo, y una recompensa muy suculenta.
El continuo jueguecito entre que es lo más correcto demuestra que en el cielo o infierno, y en la tierra todos cometemos errores y andamos de sobrados. A veces porque solo miramos nuestro ombligo. Y al igual aue en la fierra, las leyes estan hechas para quebrantarlas cuando no se adaptan a las necesidades de lo que se está juzgando.
Y la reencarnación habrá que currarsela te llames Teresa de Calcuta o Mahamma Gandhi.
Asi en la tierra como en el cielo.
QUE ES LO QUE MÁS ME HA GUSTADO? A pesar de la cantidad de géneros que abarca, no va de sobrada y pretende en todo momento ser aleccionadora sin pretensiones religiosas.
QUE ES LO QUE MENOS ME HA GUSTADO?
Como en mucho cine oriental, la ridiculizacion o idiotización del personaje para introductor pautas de humor desmerece el resto y no aporta un granito sino que coloca una losa ridícula y desmerece el guión y el computo general ,no se si culpa del doblaje o viene de serie.
QUE TITULO LE PONDRIA?
- Bombero torero y los siete juicios del inframundo. En busca de la reencarnación. part One .
- Entre Dioses anda el juego.
Y - Todo por mi madre

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
«Along with the Gods: The Two Worlds» de Kim Yong-hwa es tanto una película de aventuras fantásticas como un drama familiar. Kim Yong-hwa vuelve a adaptar el webcómic de Joo Ho-min, donde el melodrama es fuente de todos los tormentos, pero también una virtud de un viaje lúdico, lleno de humor y fantasía. La mezcla de géneros se combinan a la perfección, al igual que estos dos mundos que representan la vida, la muerte y también la esperanza. Nos sumergimos en una aventura única con universos ricos y variados que son realmente magníficos. El personaje principal, acompañado de sus guías o «abogados», debe ser juzgado siete veces en lugares únicos. El trío que le acompaña en una búsqueda de la reencarnación, todo ello en 49 días. Ja-hong es así el nuevo Phileas Fogg, lanzado al purgatorio del más allá, donde su vida será analizada por divinidades que distan mucho de ser tan omniscientes como cabría imaginar. Esto coloca al sirviente Haewonmaek (Ju Ji-Hoon) y a la emocional Deok-choon (Hyang-gi Kim) en una burbuja aparte, sin pasado, sin nostalgia que defender. Pero por poco que puedan heredar un futuro, hacen todo lo que está en su mano para contrarrestar la pasividad o la ingenuidad de su nuevo invitado. El héroe ve cómo se repasa su vida para determinar si puede reencarnarse. Los dioses no se equivocan, pero se vuelven sordos o ciegos ante las justificaciones ocultas por el guion, verdadero maestro del karma, que casi siempre salva a este venerable hombre del pueblo. El juicio transgrede así suficientes reglas como para que se lleguen a tender puentes con el mundo de los vivos, donde el segador Gang Rim (Ha Jung-woo) se concede el derecho de interactuar con una madre afligida. Es una oportunidad para sumergirse en muchos recuerdos dolorosos que dan paso a flashbacks o a una inmersión en el mundo real, ya que las acciones en un mundo pueden tener consecuencias en otro. Lo interesante de este tipo de purgatorio es que se llevan a la pantalla muchas ideas preconcebidas o clichés. El director no se niega nada, ya sea en cuanto al fondo o a la forma. Su película es visualmente impresionante, los diferentes encuadres son grandiosos y los efectos especiales convincentes, a pesar de algunos pequeños fallos. Combina a la perfección la fantasía de los diferentes universos y el realismo del mensaje sobre la pureza del alma humana y el sentido del sacrificio que se muestra. Es más que evidente que el cine surcoreano es el rival perfecto de las grandes productoras de Hollywood y con este largometraje que sabe encontrar las armas y los argumentos para convencer, incluso después de la muerte.



Reto:

¿Qué es lo que más te ha gustado? La película es un buen entretenimiento, una película interesante , con un buen ritmo gracias a las buenas escenas de acción, divertida y, por supuesto, conmovedora. Los encuadres son increíbles.

¿Qué es lo que menos te ha gustado?
No es perfecta, es un poco inconexa, a veces excesiva. A esto se suman flashbacks que no aportan nada en la primera parte. No es por restarle mérito al placer visual, pero alarga un poco más la trama, que ensalza más sus hazañas digitales en lugar de servir a la justicia que se imparte. Y las transiciones forzadas tampoco pintan el mejor retrato de un acusado, al que los fiscales del más allá no dejan de pisotear.

¿Qué título alternativo le pondrías? El largo camino hacia la reencarnación.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Ala, qué chulada. Ya la había visto mencionar en alguna lista de recomendaciones de pelis de fantasía, pero me ha parecido todavía mejor de lo esperado. Explora muy bien aspectos de la mitología y las creencias budistas recreando un Más Allá en donde las almas deben atravesar 7 juicios para que se les conceda la reencarnación. En este caso tenemos a un bombero coreano que fallece en un acto honorable de servicio y que será asistido por tres guardianes encargados de protegerlo y de declarar a su favor. El señor es todo un buenazo, parece no tener maldad en su cuerpo, e iremos viendo cómo rememora partes de su vida que pueden poner en peligro la reencarnación de su alma.

Visualmente potentísima, pero sin quedarse solo en eso y siendo muy consciente del poder de las emociones para empatizar con los personajes. Es decir, no se queda solo en la espectacularidad de muchas películas de fantasía, sino en utilizar esta fantasía como un vehículo para las emociones humanas, que es cuando mejor funciona este género: el duelo, la culpa, la desesperación, la humildad, la venganza... Con un grupo de intérpretes que cumple de sobra. Y la verdad es que es una película bonita. Te puede sacar fácilmente la lagrimilla y tiene un núcleo sentimental muy sólido.

Me ha funcionado en todo momento, la verdad, la combinación de acción, comedia, fantasía y drama se siente orgánica, lejos de ser un batiburrillo de cosas. Las transiciones entre el mundo real y el mundo de fantasía son casi siempre fluidas. Además de que la caracterización y estética de cada dios/juez y todas las ambientaciones que van atravesando los personajes están bien guapazas. Aunque se supone que es la primera de una bilogía, hay un inicio, nudo y desenlace bien cerrado así que se puede ver como una historia independiente (si bien dejan ese final encaminado hacia una segunda parte con otro protagonista). Yo creo que si te mola la fantasía es muy difícil que no te guste.

¿Qué es lo que más te ha gustado? Las localizaciones y puestas en escena del Más Allá son buenísimas. Tiene buenos personajes y consigue ser emotiva sin quedarse solo en ser un blockbuster disfrutón. Grandes efectos especiales, buen desarrollo, final conmovedor.

¿Qué es lo que menos te ha gustado? Pues no sabría elegir porque me ha gustado casi todo. Si acaso a veces tiene ese humor tontorrón tan común en el cine asiático, pero no chirría, me ha parecido bastante bien integrado y sin exagerar. Podría ser mucho peor.

¿Qué título alternativo le pondría? ¿Dónde está mi alma, dóndeee, que a la deriva me llevaaaaa?

Valoraciones en tu crítica:

Lo que me gusta a mí una mitología...

Kim Ja-hong, un bombero, muere en acto de servicio por salvar a una niña, y es cuando se le presentan delante tres guardianes, no sólo para anunciarle su muerte, sino también para acompañarlo al más allá. Y es que, a pesar de que ha sido un buenazo toda su vida, hasta el mismísimo último momento, tiene que pasar por los distintos reinos del Infierno y ser juzgado para ver si merece o no reencarnarse, y esos tres guardianes serán sus guías y sus abogados en cada uno de los juicios.

La premisa tenía muy buena pinta y desde el primer momento me ha atrapado la historia, con ese mundo fantástico con los reinos, sus reyes, las leyes que rigen el más allá, los espíritus... Es algo que me resulta muy atractivo, incluso aunque no conozca nada de la mitología coreana, pero creo que es muy fácil de seguir, porque al final no deja de ser una especie de Purgatorio, aunque con los siete reinos recuerda mucho a los círculos del Infierno de La divina comedia, cada uno de ellos también dedicado a un pecado, aunque en este caso son otro tipo de crímenes los que se juzgan.

No es que conozca muchísimas producciones surcoreanas, pero ya he visto alguna y se nota el tono, tiene un humor muy peculiar y resulta bastante ligera a pesar de todo, y eso que en general tiene mucho drama. En algunos momentos se me ha llegado a hacer un poco pesada, pero todo lo relacionado con esa mitología me ha ganado por completo y de cara al final me ha ido gustando cada vez más, irónicamente cuanto más dramática se ponía, y me he convertido en un mar de lágrimas porque me ha parecido una preciosidad.

Como curiosidad, aparece Lee Jung-jae, el protagonista de El juego del calamar, y Don Lee tiene una breve aparición también.

¿Qué es lo que más te ha gustado?
La idea me parece de lo más original, y en general toda la ambientación me ha encantado, todo lo relacionado con los guardianes y los diferentes reinos, cada uno con sus propias características. La fotografía me ha parecido una preciosidad, al ser un mundo tan fantástico es de suponer que hay mucho creado por ordenador, pero salvo en alguna ocasión puntual, como la persecución por las calles de la ciudad, no siento que se noten demasiado los efectos, creo que está todo muy bien conseguido e integrado. Y el final me ha parecido precioso, me ha encogido el corazón pero luego me lo ha dejado muy blandito.

¿Qué es lo que menos te ha gustado?
Tanta presencia del mundo real, el de los vivos. Entiendo que al estar juzgando la vida del protagonista tengamos que ver diferentes flashbacks de sus acciones, pero fuera de eso hay demasiada presencia de ese mundo y a algunos juicios se les da una importancia nula, así como a esos respectivos reinos, me habría gustado ver más del más allá, que es lo verdaderamente interesante de la película. Y aunque en general me ha gustado y el final me ha hecho subirle la nota, es cierto que en algunos momentos se me ha hecho algo larga, la duración es un tanto excesiva y algún minuto menos le habría sentado algo mejor.

¿Qué título alternativo le pondrías?
"Coreanos por el mundo: 49 días en el Infierno".

Valoraciones en tu crítica:

Ja-hong es un bombero que fallece en acto de servicio y va al más allá a ser juzgado, pues los dioses deben determinar si es digno para reencarnarse.

Yo venía a esta película dispuesta a ver fantasía y aventuras y es lo que me he encontrado. Junto a los dioses toma como base la filosofía budista: al morir, uno debe someterse durante 49 días a siete juicios que valorarán la traición, violencia, crueldad familiar, asesinato, desidia, engaño e injusticia que ha cometido a lo largo de su vida. Me ha gustado mucho todo el worldbuilding: los dioses, el diseño de los reinos y hasta los vestuarios de los personajes.

Pero el punto fuerte de esta película es el drama que se esconde tras cada juicio. Y es que la cinta te apuñala una vez tras otra hasta que te quedas sin lágrimas. Parece que vas a sufrir un poco cuando te enseñan a Ja-hong salvando vidas o cuando muestran al bombero que murió sin que Ja-hong pudiera rescatarlo, pero el verdadero sufrimiento llega después. Me ha dejado tocada ver a la familia sufriendo en la pobreza, a Ja-hong matándose a trabajar para llevarles dinero, la revelación de que Ja-hong se planteó matarlos a todos para acabar con su agonía… La escena final, cuando vemos que la madre lo sabía todo desde el principio y le perdona igualmente me ha hecho trizas. Esa pobre madre, que ha perdido a sus dos hijos en tan poco tiempo.

Sin embargo, con lo que más he sufrido ha sido con la historia de Soo-hong. Es devastador ver cómo había ayudado al cadete a superar sus tendencias suicidas para que de repente lo mate por accidente. Pero es todavía peor cuando te das cuenta de que Soo-hong seguía vivo mientras intentaban deshacerse del “cadáver” y lo enterraban.
Qué manera de sufrir.

Una muy grata sorpresa. Me ha quedado con muchas ganas de ver la segunda parte.

¿Qué es lo que más me ha gustado?
Que me haya sorprendido tan para bien, me esperaba una película mucho menos compleja. Qué gusto cuando una película tiene creatividad y originalidad.

¿Qué es lo que menos me ha gustado?
Los efectos quedan un poco artificiales en muchos momentos, pero es comprensible con el despliegue visual que tiene.

¿Qué título alternativo le pondría?
SUFRIMIENTO, por si no ha quedado claro. (Y sí, también es una canción: Suffering, del musical EPIC).

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Partiendo de la base de que si no fuese por el reto, yo no habría visto esto nunca... me arrepiento de tener tan poco interés en el cine asiático, porque me pierdo cosas interesantes como esta.

El tema de después de la muerte, es algo que nos tiene a todos muy enigmáticos, supongo que por eso me atrae una película así, a parte es entretenido como lo plantean.

La recomiendo, es entretenida y a pesar de ser un poco larga, no se hace pesada.

¿Qué es lo que más te ha gustado?
Me ha encantado como plantean lo de los juicios con los distintos Dioses, creo que en algún momento de mi infancia, yo me lo imagine así el desarrollo de después de la vida.

¿Qué es lo que menos te ha gustado?
La duración de la película, pero recalco que a pesar de ser un poco larga, no se hace pesada.

¿Qué título alternativo le pondrías?
¿Qué deparará mi muerte?

Valoraciones en tu crítica:

0 10 7.4 40