
Lee Jung-jae
King Yeomra
Tras morir de forma inesperada, el bombero Ja-hong es llevado al más allá por tres guardianes. Sólo si pasa una serie de juicios durante y demuestra que es inocente en su vida, es apto para reencarnarse. Sus tres guardianes le apoyarán y le defenderán.
«Along with the Gods: The Two Worlds» de Kim Yong-hwa es tanto una película de aventuras fantásticas como un drama familiar. Kim Yong-hwa vuelve a adaptar el webcómic de Joo Ho-min, donde el melodrama es fuente de todos los tormentos, pero también una virtud de un viaje lúdico, lleno de humor y fantasía. La mezcla de géneros se combinan a la perfección, al igual que estos dos mundos que representan la vida, la muerte y también la esperanza. Nos sumergimos en una aventura única con universos ricos y variados que son realmente magníficos. El personaje principal, acompañado de sus guías o «abogados», debe ser juzgado siete veces en lugares únicos. El trío que le acompaña en una búsqueda de la reencarnación, todo ello en 49 días. Ja-hong es así el nuevo Phileas Fogg, lanzado al purgatorio del más allá, donde su vida será analizada por divinidades que distan mucho de ser tan omniscientes como cabría imaginar. Esto coloca al sirviente Haewonmaek (Ju Ji-Hoon) y a la emocional Deok-choon (Hyang-gi Kim) en una burbuja aparte, sin pasado, sin nostalgia que defender. Pero por poco que puedan heredar un futuro, hacen todo lo que está en su mano para contrarrestar la pasividad o la ingenuidad de su nuevo invitado. El héroe ve cómo se repasa su vida para determinar si puede reencarnarse. Los dioses no se equivocan, pero se vuelven sordos o ciegos ante las justificaciones ocultas por el guion, verdadero maestro del karma, que casi siempre salva a este venerable hombre del pueblo. El juicio transgrede así suficientes reglas como para que se lleguen a tender puentes con el mundo de los vivos, donde el segador Gang Rim (Ha Jung-woo) se concede el derecho de interactuar con una madre afligida. Es una oportunidad para sumergirse en muchos recuerdos dolorosos que dan paso a flashbacks o a una inmersión en el mundo real, ya que las acciones en un mundo pueden tener consecuencias en otro. Lo interesante de este tipo de purgatorio es que se llevan a la pantalla muchas ideas preconcebidas o clichés. El director no se niega nada, ya sea en cuanto al fondo o a la forma. Su película es visualmente impresionante, los diferentes encuadres son grandiosos y los efectos especiales convincentes, a pesar de algunos pequeños fallos. Combina a la perfección la fantasía de los diferentes universos y el realismo del mensaje sobre la pureza del alma humana y el sentido del sacrificio que se muestra. Es más que evidente que el cine surcoreano es el rival perfecto de las grandes productoras de Hollywood y con este largometraje que sabe encontrar las armas y los argumentos para convencer, incluso después de la muerte.
Reto:
¿Qué es lo que más te ha gustado? La película es un buen entretenimiento, una película interesante , con un buen ritmo gracias a las buenas escenas de acción, divertida y, por supuesto, conmovedora. Los encuadres son increíbles.
¿Qué es lo que menos te ha gustado?
No es perfecta, es un poco inconexa, a veces excesiva. A esto se suman flashbacks que no aportan nada en la primera parte. No es por restarle mérito al placer visual, pero alarga un poco más la trama, que ensalza más sus hazañas digitales en lugar de servir a la justicia que se imparte. Y las transiciones forzadas tampoco pintan el mejor retrato de un acusado, al que los fiscales del más allá no dejan de pisotear.
¿Qué título alternativo le pondrías? El largo camino hacia la reencarnación.
Lo que me gusta a mí una mitología...
Kim Ja-hong, un bombero, muere en acto de servicio por salvar a una niña, y es cuando se le presentan delante tres guardianes, no sólo para anunciarle su muerte, sino también para acompañarlo al más allá. Y es que, a pesar de que ha sido un buenazo toda su vida, hasta el mismísimo último momento, tiene que pasar por los distintos reinos del Infierno y ser juzgado para ver si merece o no reencarnarse, y esos tres guardianes serán sus guías y sus abogados en cada uno de los juicios.
La premisa tenía muy buena pinta y desde el primer momento me ha atrapado la historia, con ese mundo fantástico con los reinos, sus reyes, las leyes que rigen el más allá, los espíritus... Es algo que me resulta muy atractivo, incluso aunque no conozca nada de la mitología coreana, pero creo que es muy fácil de seguir, porque al final no deja de ser una especie de Purgatorio, aunque con los siete reinos recuerda mucho a los círculos del Infierno de La divina comedia, cada uno de ellos también dedicado a un pecado, aunque en este caso son otro tipo de crímenes los que se juzgan.
No es que conozca muchísimas producciones surcoreanas, pero ya he visto alguna y se nota el tono, tiene un humor muy peculiar y resulta bastante ligera a pesar de todo, y eso que en general tiene mucho drama. En algunos momentos se me ha llegado a hacer un poco pesada, pero todo lo relacionado con esa mitología me ha ganado por completo y de cara al final me ha ido gustando cada vez más, irónicamente cuanto más dramática se ponía, y me he convertido en un mar de lágrimas porque me ha parecido una preciosidad.
Como curiosidad, aparece Lee Jung-jae, el protagonista de El juego del calamar, y Don Lee tiene una breve aparición también.
¿Qué es lo que más te ha gustado?
La idea me parece de lo más original, y en general toda la ambientación me ha encantado, todo lo relacionado con los guardianes y los diferentes reinos, cada uno con sus propias características. La fotografía me ha parecido una preciosidad, al ser un mundo tan fantástico es de suponer que hay mucho creado por ordenador, pero salvo en alguna ocasión puntual, como la persecución por las calles de la ciudad, no siento que se noten demasiado los efectos, creo que está todo muy bien conseguido e integrado. Y el final me ha parecido precioso, me ha encogido el corazón pero luego me lo ha dejado muy blandito.
¿Qué es lo que menos te ha gustado?
Tanta presencia del mundo real, el de los vivos. Entiendo que al estar juzgando la vida del protagonista tengamos que ver diferentes flashbacks de sus acciones, pero fuera de eso hay demasiada presencia de ese mundo y a algunos juicios se les da una importancia nula, así como a esos respectivos reinos, me habría gustado ver más del más allá, que es lo verdaderamente interesante de la película. Y aunque en general me ha gustado y el final me ha hecho subirle la nota, es cierto que en algunos momentos se me ha hecho algo larga, la duración es un tanto excesiva y algún minuto menos le habría sentado algo mejor.
¿Qué título alternativo le pondrías?
"Coreanos por el mundo: 49 días en el Infierno".
Junto a los dioses: Los dos mundos es una película de fantasía y aventuras de factura surcoreana.
Un bombero que ha fallecido en un rescate, será llevado por tres guardianes al más allá donde, si demuestra con ayuda de estos en una serie de juicios, su inocencia durante su vida, podrá ser reencarnado.
Estamos ante una de estas historias de fantasía con un viaje en el que la calidad visual juega un importante papel. En este caso, nos moveremos entre dos mundos y muchos escenarios que por lo general me han parecido bastante buenos. Acostumbrados a un CGI que cada vez parece patinar más, aquí tenemos una historia en la que eso no ocurre. Algunos escenarios la verdad es que me han gustado bastante.
Por otro lado, tenemos sobre todo al principio unos diálogos que le otorgan a la película un tono infantiloide que ha hecho que me costara un poco encajar la historia. Además, saber que hay una "parte 2" me ha hecho dar por sentadas algunas cosas desde el principio, pero lo cierto es que este viaje ha conseguido que dejara a un lado eso y me dejase llevar por las imágenes, los personajes, y ese aura de nobleza que ha conseguido engatusarme.
Lo cierto es que era algo reticente con esta película, pero ha acabado siendo una buena historia de fantasía coreana lo suficientemente conclusa como para no necesitar, salvo por la escena final, la parte 2.
¿Qué es lo que más me ha gustado?
Las intenciones de la película son buenas y lo hace de forma decente, con su búsqueda de la bondad y tal, no se queda tan empalagoso como suena.
Los efectos visuales son top.
Hay una escena en la que uno de los protagonistas se saca una espada que me ha recordado mucho a una del Final Fantasy.
¿Qué es lo que menos me ha gustado?
El tono asiático en las interpretaciones, que a veces se me quedan demasiado exagerados o irreales. Aquí eso me vuelve a pasar. Es algo a lo que me puedo acostumbrar, pero otras veces se me hace un poco remar a contracorriente.
Título alternativo
Bomberman: Beyond.
Es la segunda vez que la veo y ahora entiendo porque le di la nota que le di de esas que merecen la pena revisionar.
En esta película coreana con una mezcla cual popurrí de géneros seguimos los pasos de un bombero que tras fallecer tendrá que enfrentarse a varios juicios con ayuda de unos guardianes personales como si de sus abogados se tratasen para defender su alma o inocencia y posible reencarnación.
Me ha resultado original como ha mezclado el drama, con la acción, el suspense, la fantasía y lo bien estructurada que esta la película.
Las actuaciones son convincentes, los personajes están bien desarrollados aunque el que importa es el principal y cumple de sobra como se construye todo entorno a el.
A nivel técnico el audio tanto en el diseño de sonido como el doblaje funciona de maravilla, visualmente es un espectáculo cuando tira de efectos y momentos acción dotándole de ritmo y entretenimiento.
¿Qué es lo que más te ha gustado?
La manera tan amena de presentar los juicios y como fluyen entre los mismos, en especial mi juicio favorito fue el 3 ***contenido con spoilers***
¿Qué es lo que menos te ha gustado?
Difícil decisión la verdad es que es muy completa podría decir que el drama lo veo algo forzado quizá y que si no le prestas atención también puedes perderte entre sus florituras fantásticas.
¿Qué título alternativo le pondrías?
Los juicios del alma
O
Siete juicios, una reencarnación
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.