Críticas de Series
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
"Soviet Jeans" es una serie letona ambientada en Riga, 1979, bajo la opresión de la URSS. La trama utiliza los pantalones vaqueros (los jeans) como un símbolo de la libertad y del estilo de vida occidental prohibido, un elemento, simple pero subversivo. Es una mezcla de géneros que va del thriller al drama político pasando por la comedia negra. El protagonista es Kārlis Arnolds Avots (como Renars), que realiza una buena interpretación. El hecho de que la fábrica de vaqueros clandestina se establezca en un hospital psiquiátrico es una idea genial. El punto débil es el ritmo, pasa de momentos brillantes de absurdo (como las escenas en el hospital psiquiátrico) a otros más lentos y dramáticos, además a veces es muy repetitiva. La serie me ha recordado por momentos a "Good Bye, Lenin!" (2003), por su uso de la comedia y la sátira para mostrarnos la vida bajo regímenes dictatoriales. Una serie interesante y diferente.
Guion
3 ✮
Banda sonora
2 ✮
Interpretación
3 ✮
Efectos
3 ✮
Ritmo
2 ✮
Entretenimiento
3 ✮
Complejidad
2 ✮
Sentimiento
2 ✮
Duracion
3 ✮
Credibilidad
3 ✮
Fotografía
3 ✮
Dirección
3 ✮
Valoraciones en tu crítica:
"Soviet Jeans" es una serie letona ambientada en Riga, 1979, bajo la opresión de la URSS. La trama utiliza los pantalones vaqueros (los jeans) como un símbolo de la libertad y del estilo de vida occidental prohibido, un elemento, simple pero subversivo. Es una mezcla de géneros que va del thriller al drama político pasando por la comedia negra. El protagonista es Kārlis Arnolds Avots (como Renars), que realiza una buena interpretación. El hecho de que la fábrica de vaqueros clandestina se establezca en un hospital psiquiátrico es una idea genial. El punto débil es el ritmo, pasa de momentos brillantes de absurdo (como las escenas en el hospital psiquiátrico) a otros más lentos y dramáticos, además a veces es muy repetitiva. La serie me ha recordado por momentos a "Good Bye, Lenin!" (2003), por su uso de la comedia y la sátira para mostrarnos la vida bajo regímenes dictatoriales. Una serie interesante y diferente.
Guion
✮
Banda sonora
✮
Interpretación
✮
Efectos
✮
Ritmo
✮
Entretenimiento
✮
Complejidad
✮
Sentimiento
✮
Duracion
✮
Credibilidad
✮
Fotografía
✮
Dirección
✮
Valoraciones en tu crítica:
No sabía muy bien qué esperar, partía completamente de cero con la historia de Billy Milligan, pero la serie me sorprendió bastante. Aunque no es una adaptación literal, se nota claramente la inspiración y mantiene ese aire de misterio psicológico. Tom Holland sorprende en un registro distinto al habitual y sostiene gran parte del peso de la historia. A mitad de la serie empiezas a encajar las piezas, pero sigue siendo interesante hasta el final. Merece la pena.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Me esperaba un serie feminista donde las mujeres consiguen lo que quieren en pleno 1920, pero no me esperaba semejante drama con asesinatos incluidos. No está mal pero sí que me hubiera gustado un enfoque menos personal y más hablar de historia.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Al principio de la serie pense que era un poco aburrida y que no me iba a gustar, pero a medida que iba abanzando necesitaba ver el siguiente capítulo. El protagonista masculino tiene un carisma y una gracia que pienso que es el punto importante de toda la serie. También he de decir que el hermano de la protagonist te da ternura y el actor ha hecgo un gran papel.
También cabe decir que a medida que nos ibamos acercando a los ultimos capítulos pienso que la serie ha bajado un poco el listón, ya que me ha parecido un poco empalagoso y con ganas de saber el final, pero en el último capítulo mejora todo bastante.
La recominedo bastante.
También cabe decir que a medida que nos ibamos acercando a los ultimos capítulos pienso que la serie ha bajado un poco el listón, ya que me ha parecido un poco empalagoso y con ganas de saber el final, pero en el último capítulo mejora todo bastante.
La recominedo bastante.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
La trama está interesante, los paisajes son maravillosos y los actores geniales, como las tres temporadas anteriores. Me ha sobrado un poco la trama de Víctor. Cuando tienes problemas psicológicos es vital no dejar la medicación.
Guion
✮
Banda sonora
✮
Interpretación
✮
Efectos
✮
Ritmo
✮
Entretenimiento
✮
Complejidad
✮
Sentimiento
✮
Duracion
✮
Credibilidad
✮
Fotografía
✮
Dirección
✮
Valoraciones en tu crítica:
El periodista Álvaro de Cozar entrevista a los expresidentes de España, Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy en la miniserie documental "La última llamada".
Entrevistas muy interesantes para quienes nos gusta la política, y donde podemos conocer los como se sintieron los expresidentes durante los momentos más difíciles de su presidencia, y los motivos que les llevaron a tomar las decisiones más duras de su legislatura. Además, se complementan con hasta cuarenta entrevistas y opiniones de las personas que estuvieron a su lado, como Alfonso Guerra, Ana Botella, Toni Blair y Nicolas Sarkozy,
Me gusta el montaje y el ritmo, ordenado cronológicamente, complementando la personalidad de los presidentes con los hechos. Y también que se vea que hablan con total libertad y sinceridad. En general, está técnicamente cuidada, con buena imagen, sonido y montaje.
Creo que es un buen documento para reflexionar sobre sus presidencias, y las diferentes formas de gestionar el poder.
Entrevistas muy interesantes para quienes nos gusta la política, y donde podemos conocer los como se sintieron los expresidentes durante los momentos más difíciles de su presidencia, y los motivos que les llevaron a tomar las decisiones más duras de su legislatura. Además, se complementan con hasta cuarenta entrevistas y opiniones de las personas que estuvieron a su lado, como Alfonso Guerra, Ana Botella, Toni Blair y Nicolas Sarkozy,
Me gusta el montaje y el ritmo, ordenado cronológicamente, complementando la personalidad de los presidentes con los hechos. Y también que se vea que hablan con total libertad y sinceridad. En general, está técnicamente cuidada, con buena imagen, sonido y montaje.
Creo que es un buen documento para reflexionar sobre sus presidencias, y las diferentes formas de gestionar el poder.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
El doctor Lazarus, o Laz (como lo llama familia y amigos), un psiquiatra forense del que descubrimos que cuando era adolescente se encuentra con su gemela muerta, que tiene un padre que tambien es psiquiatra, que tiene una hermana jipipija y un amigo policia.
Pero descubrimos más, que su padre se suicida, el no se lo cree, y entre visitas de ¿fantasmas? hace un recorrido para descubrir quien mató a su sestra y a su padre.
La verdad es que el trailer de anuncio que sale cada dos por tres por Prime, me llamó la atención lo suficiente como para decidir verla, y aunque tiene puntos que hacen que te quedes para averiguar qué es lo que está pasando y porqué, el final me ha dejado un poco desangelada.
A ver, me ha gustado y me la he maratoneado del tirón casi, pero en algunas partes me desconectaba y la intensidad de Laz se me hacía un poco cansina, su afán de protagonismo o lo que a mi me ha dado la sensación de ¿egocentrismo? no sé si es como se quería reflejar al personaje, aunque personalmente ha hecho que empatizara más con su hermana pequeña que con el prota.
Aun así, pienso que, un algo más condensada en plan peli, a mi me habría resultado mejor.
Pero descubrimos más, que su padre se suicida, el no se lo cree, y entre visitas de ¿fantasmas? hace un recorrido para descubrir quien mató a su sestra y a su padre.
La verdad es que el trailer de anuncio que sale cada dos por tres por Prime, me llamó la atención lo suficiente como para decidir verla, y aunque tiene puntos que hacen que te quedes para averiguar qué es lo que está pasando y porqué, el final me ha dejado un poco desangelada.
A ver, me ha gustado y me la he maratoneado del tirón casi, pero en algunas partes me desconectaba y la intensidad de Laz se me hacía un poco cansina, su afán de protagonismo o lo que a mi me ha dado la sensación de ¿egocentrismo? no sé si es como se quería reflejar al personaje, aunque personalmente ha hecho que empatizara más con su hermana pequeña que con el prota.
Aun así, pienso que, un algo más condensada en plan peli, a mi me habría resultado mejor.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
En esta temporada 2 de the expanse nos ofrecen mas y mejor si cabe que la propia temporada 1.
Me gusta el entramado político y como lo enfocan con esas tensiones Tierra-Marte y lo delicado que son las negociaciones para mantener el equilibrio y que no se desate una guerra que no beneficia a ninguno. Mientras de fondo sigue el peligro latente de la protomolecula esa amenaza para todos pero que a la vez todos quieren controlar o poseer y utilizar a su voluntad para romper el equilibrio.
Tenemos nuevas incorporaciones para la rocinante que aportan un aire fresco en el reparto expandiendo el grupo de holder y también nuevos personajes de ambos bandos en especial la marine Bobbie draper de marte que juega un papel primordial esta temporada, simplemente exquisito.
Mejora mucho el ritmo y es más profunda que la primera, lo bien que trata el tema político y lo mezcla con una sci-fi que va a mas que mas puedo pedir.
Me gusta el entramado político y como lo enfocan con esas tensiones Tierra-Marte y lo delicado que son las negociaciones para mantener el equilibrio y que no se desate una guerra que no beneficia a ninguno. Mientras de fondo sigue el peligro latente de la protomolecula esa amenaza para todos pero que a la vez todos quieren controlar o poseer y utilizar a su voluntad para romper el equilibrio.
Tenemos nuevas incorporaciones para la rocinante que aportan un aire fresco en el reparto expandiendo el grupo de holder y también nuevos personajes de ambos bandos en especial la marine Bobbie draper de marte que juega un papel primordial esta temporada, simplemente exquisito.
Mejora mucho el ritmo y es más profunda que la primera, lo bien que trata el tema político y lo mezcla con una sci-fi que va a mas que mas puedo pedir.
Guion
✮
Banda sonora
✮
Interpretación
✮
Efectos
✮
Ritmo
✮
Entretenimiento
✮
Complejidad
✮
Sentimiento
✮
Duracion
✮
Credibilidad
✮
Fotografía
✮
Dirección
✮
Valoraciones en tu crítica:
Esta temporada mantiene intacto el encanto de siempre: ese equilibrio entre comedia ligera y misterio, envuelto en la estética acogedora del Arconia, ahora con casino oculto incluido. Y qué decir de esa intro tan enigmática y sofisticada que nos hace sentir como en casa.
Howard, por fin con pareja , aporta una ternura inesperada y como siempre, los cameos son un regalo: Only Murders sigue siendo el sitio donde las estrellas van a divertirse y reírse de sí mismas.
Con ganas de la sexta ♡
Howard, por fin con pareja , aporta una ternura inesperada y como siempre, los cameos son un regalo: Only Murders sigue siendo el sitio donde las estrellas van a divertirse y reírse de sí mismas.
Con ganas de la sexta ♡
Guion
✮
Banda sonora
✮
Interpretación
✮
Efectos
✮
Ritmo
✮
Entretenimiento
✮
Complejidad
✮
Sentimiento
✮
Duracion
✮
Credibilidad
✮
Fotografía
✮
Dirección
✮
Valoraciones en tu crítica:
En esta temporada se han pasado un poco con la absurdez.
Guion
✮
Banda sonora
✮
Interpretación
✮
Efectos
✮
Ritmo
✮
Entretenimiento
✮
Complejidad
✮
Sentimiento
✮
Duracion
✮
Credibilidad
✮
Fotografía
✮
Dirección
✮
Valoraciones en tu crítica:
En esta temporada, nuestros podcasters favoritos investigan la muerte de Lester y, como bonus, también la de Nicky Caccimelio mientras se las ven con multimillonarios (interpretados por Logan Lerman, Renée Zellweger y Christoph Waltz ), porteros robot, casinos y hasta la mafia.
Siguen en su tónica. Esta serie no hay que tomársela en serio, simplemente disfrutar del trío protagonista y de sus locuras mientras intentan descubrir al asesino rodeados de muchas caras famosas como secundarios.
Siguen en su tónica. Esta serie no hay que tomársela en serio, simplemente disfrutar del trío protagonista y de sus locuras mientras intentan descubrir al asesino rodeados de muchas caras famosas como secundarios.
Guion
✮
Banda sonora
✮
Interpretación
✮
Efectos
✮
Ritmo
✮
Entretenimiento
✮
Complejidad
✮
Sentimiento
✮
Duracion
✮
Credibilidad
✮
Fotografía
✮
Dirección
✮
Valoraciones en tu crítica:
Toda la parte helada bastante bien, pero el final es flojo flojo.
Guion
2 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
3 ✮
Efectos
3 ✮
Ritmo
3 ✮
Entretenimiento
2 ✮
Complejidad
2 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
3 ✮
Credibilidad
2 ✮
Fotografía
4 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Toda la parte helada bastante bien, pero el final es flojo flojo.
Guion
✮
Banda sonora
✮
Interpretación
✮
Efectos
✮
Ritmo
✮
Entretenimiento
✮
Complejidad
✮
Sentimiento
✮
Duracion
✮
Credibilidad
✮
Fotografía
✮
Dirección
✮
Valoraciones en tu crítica:
Noche de San Juan en un pueblo de Cataluña todo el mundo esta en la verbena y un grupo de amigos deciden seguir la fiesta en casa, una fiesta de pijamas relativamente inocente teniendo 13/14 años. Pero en los días posteriores salta la alarma en redes sociales de una agresión sexual. Esto hace que tanto victima como agresores tendrán que lidiar al ser señalados.
Es una serie que va con calma cada capitulo, sin prisas poniendo al espectador en situación conociendo a cada personaje de la historia lo que hace que vayas poco a poco conociéndolos y poniéndote en contexto.
Aborda varios temas muy interesantes y que hace que la serie sea aun mejor y es que son temas tan cotidianos como la diferencia de clase social, el clasismo, el tebu de la sexualidad e incluso dos temas que por desgracia hoy en día andan aun mas candentes como es la temprana edad de ver porno y su facilidad, como el ver discursos machistas en tiktok y que sean referentes para niños.
Y todo esto es posible al buen casting de actores tanto el mas juvenil que lo hacen fantásticamente y llevan el mayor peso ya que al final son los protagonistas de la historia, y es que la directora ha sabido reflejar esos momentos de vulnerabilidad sin caer en la banal, con miradas, silencios y gestos. Y como no la parte adulta que también tiene su peso encarnando mas los perjuicios de la sociedad.
Es una serie que va con calma cada capitulo, sin prisas poniendo al espectador en situación conociendo a cada personaje de la historia lo que hace que vayas poco a poco conociéndolos y poniéndote en contexto.
Aborda varios temas muy interesantes y que hace que la serie sea aun mejor y es que son temas tan cotidianos como la diferencia de clase social, el clasismo, el tebu de la sexualidad e incluso dos temas que por desgracia hoy en día andan aun mas candentes como es la temprana edad de ver porno y su facilidad, como el ver discursos machistas en tiktok y que sean referentes para niños.
Y todo esto es posible al buen casting de actores tanto el mas juvenil que lo hacen fantásticamente y llevan el mayor peso ya que al final son los protagonistas de la historia, y es que la directora ha sabido reflejar esos momentos de vulnerabilidad sin caer en la banal, con miradas, silencios y gestos. Y como no la parte adulta que también tiene su peso encarnando mas los perjuicios de la sociedad.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Se la compara con Death Note y, por favor, ni punto de comparación.
Si superas los primeros 8-10 capítulos, la conseguirás terminar pero deberás armarte de paciencia porque se hace denso y con poca evolución.
El protagonista sí es cierto que se parece algo a Light Yagami de Death Note a la hora de marcar estrategias pero todas resultan excesivamente "rápidas" y mayormente fructíferas por lo que queda bastante irreal. La representación de la ejecución de las estrategias tampoco es que sean nada de otro mundo.
Le falta ritmo en varias ocasiones y en otras se sacan de la manga alguna solución que resulta demasiado "mágica".
No obstante, solo estoy destacando lo malo y obviando lo bueno por lo que en conclusión sí que recomiendo verla si te gustan los mechas, te gustan las "estrategias" (aunque a veces sean algo mágicas) y te gusta un lore bastante complejo.
El final es cerrado y satisfactorio. Y la película posterior también tiene un buen desarrollo y final.
Me queda pendiente ver "Rozé y la reconquista", ya veré si me animo.
Si superas los primeros 8-10 capítulos, la conseguirás terminar pero deberás armarte de paciencia porque se hace denso y con poca evolución.
El protagonista sí es cierto que se parece algo a Light Yagami de Death Note a la hora de marcar estrategias pero todas resultan excesivamente "rápidas" y mayormente fructíferas por lo que queda bastante irreal. La representación de la ejecución de las estrategias tampoco es que sean nada de otro mundo.
Le falta ritmo en varias ocasiones y en otras se sacan de la manga alguna solución que resulta demasiado "mágica".
No obstante, solo estoy destacando lo malo y obviando lo bueno por lo que en conclusión sí que recomiendo verla si te gustan los mechas, te gustan las "estrategias" (aunque a veces sean algo mágicas) y te gusta un lore bastante complejo.
El final es cerrado y satisfactorio. Y la película posterior también tiene un buen desarrollo y final.
Me queda pendiente ver "Rozé y la reconquista", ya veré si me animo.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Con Task se me viene a la cabeza que podría haber sido una de esas temporadas que se esperaron y nunca llegaron en True detective.
Sin muchas pretensiones, sin flipadas ni moralejas de superpolis (lo cual es buena señal) y algo de crítica social, presenta una manida historia de detectives y ladrones realzada por la talla de sus personajes.
Y es que no hay ni uno que sobre o desentone, todos tienen profundidad sin pasarse de intensos con sus traumas.
El guión está hilado perfectamente, y dirigido con sabiduría para dar ritmo y equilibrio a un elenco que funciona con credibilidad.
Ruffalo enorme, como suele ser habitual; Pelhprey magnético y al límite; pero sobre todo hay que destacar el trabajo de Emilia Jones y Alison Oliver que bordan sus papeles con maestría, y se comen la cámara dotando a sus personajes de vulnerabilidad y determinación.
Una sola temporada muy recomendable para maratón de fin de semana, ahora que empieza a apetecer sofá y mantita.
Sin muchas pretensiones, sin flipadas ni moralejas de superpolis (lo cual es buena señal) y algo de crítica social, presenta una manida historia de detectives y ladrones realzada por la talla de sus personajes.
Y es que no hay ni uno que sobre o desentone, todos tienen profundidad sin pasarse de intensos con sus traumas.
El guión está hilado perfectamente, y dirigido con sabiduría para dar ritmo y equilibrio a un elenco que funciona con credibilidad.
Ruffalo enorme, como suele ser habitual; Pelhprey magnético y al límite; pero sobre todo hay que destacar el trabajo de Emilia Jones y Alison Oliver que bordan sus papeles con maestría, y se comen la cámara dotando a sus personajes de vulnerabilidad y determinación.
Una sola temporada muy recomendable para maratón de fin de semana, ahora que empieza a apetecer sofá y mantita.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Series de médicos hay muchas y para todos los gustos pero The Pitt para mi es una de las mejores series de médicos que he visto desde hace mucho tiempo. En este caso la serie se centra en las urgencias de un hospital estadounidense desbordado por los pacientes y como no la falta de especialistas por los recortes. La temporada se basa en un día en urgencias donde cada capitulo corresponde a una hora de ese turno de día en el hospital. Lo que me ha parecido algo bastante novedoso e increíble de plasmar en la pantalla la continuidad de cada capitulo con nuevos casos y que solo haya pasado una hora no días.
Por otro lado, en cuanto al elenco de actores me han parecido muy buenos haciendo sus personajes llegando a empatizar con ellos y ir sabiendo la historia de cada uno con el paso de las capítulos. Diferentes personalidades, bromas entre ellos, celos e incompatibilidades algo que pasa muy a menudo en el sector. Tiene algunos momentos aprensivos de quitar la mirada pero se llevan bien. Impresionan, pero se pueden ver.
Con un ritmo trepidante sin caer en la falacia y en algunos argumentos facilones podemos ver lo solida que es la serie con sus respectivas criticas tanto a la sanidad como a la sociedad sobre informada. Haciendo que disfrutes aun mas ya que estas ante las Urgencias en estado puro.
Por otro lado, en cuanto al elenco de actores me han parecido muy buenos haciendo sus personajes llegando a empatizar con ellos y ir sabiendo la historia de cada uno con el paso de las capítulos. Diferentes personalidades, bromas entre ellos, celos e incompatibilidades algo que pasa muy a menudo en el sector. Tiene algunos momentos aprensivos de quitar la mirada pero se llevan bien. Impresionan, pero se pueden ver.
Con un ritmo trepidante sin caer en la falacia y en algunos argumentos facilones podemos ver lo solida que es la serie con sus respectivas criticas tanto a la sanidad como a la sociedad sobre informada. Haciendo que disfrutes aun mas ya que estas ante las Urgencias en estado puro.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Miniserie de adolescentes revoltosos que van a parar a una secta o institución turbia que pretende brainwashear a todo lo que da.
En la linea de El instituto o yellowjackets, estás almas rebeldes se encuentran a si mismas a base de epifanías y situaciones límite, a la vez que desafían a un ente represor que les somete a todo tipo de normas y castigos.
Afortunadamente concluye, sin dejar muy claro que pretende contar, más allá de lo ya visto en otras series o películas.
Personajes principales planos que pretenden no serlo y un sentimiento bobalicón común en todo el reparto.
La encargada de generar miedo e inquietud es de chiste.
Cualquier cosa que pienses que va a suceder a continuación mientras las estás viendo, es sin duda mejor que lo que se presenta en pantalla.
Y de repente acaba.
En la linea de El instituto o yellowjackets, estás almas rebeldes se encuentran a si mismas a base de epifanías y situaciones límite, a la vez que desafían a un ente represor que les somete a todo tipo de normas y castigos.
Afortunadamente concluye, sin dejar muy claro que pretende contar, más allá de lo ya visto en otras series o películas.
Personajes principales planos que pretenden no serlo y un sentimiento bobalicón común en todo el reparto.
La encargada de generar miedo e inquietud es de chiste.
Cualquier cosa que pienses que va a suceder a continuación mientras las estás viendo, es sin duda mejor que lo que se presenta en pantalla.
Y de repente acaba.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮










Por macabro que suene el argumento, la serie no cae nunca en la frivolidad, ni la burla. Se toma muy en serio el tema que trata entre manos y aunque se acelera demasiado, merece la pena dejarse sumergir en el folclore mexicano, dejarse abrazar por las raíces de nuestros ancestros, respirar la tierra, escuchar lo que nos tiene que decir y deleitarse con una banda sonora que es una absoluta maravilla. No he leído el libro de Dolores Reyes que generó bastante controversia durante su publicación, pero el cual los lectores convirtieron en un libro de culto; así que no puedo juzgar si se trata de una adaptación fiel o, sin embargo, se trata de una historia con vida propia. Lo que sí os puedo asegurar es que aquí encontraréis una historia sobre una problemática social a la que muchos parecen querer apartar la mirada, porque es más fácil fingir que somos fantasmas, seres predispuestos a desaparecer como una mota de polvo en un mundo lleno de violencia.
Si os echan tierra, convertíos en flores.