Críticas de Arcane

Logeate para poder valorar esta serie

Con las dispares ciudades de Piltover y Zaun como telón de fondo, dos hermanas luchan en bandos opuestos de una guerra entre tecnologías mágicas y creencias enfrentadas.

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Arcane

9 / 10
Yep, mira que lo veía venir, y lo han hecho, obra maestra, no puedo quejarme de nada, la banda sonora, los personajes, todo, increíble, la primera serie/película en mucho tiempo en la que veo por fin un "villano" con el cual puedes entender porque hace las cosas y no simplemente lo hace porque es el malo de turno, y termina con un cliffhanger de 3 pares de huevos, maravillosa, favorita y recomendada.

Pongo villano entre comillas porque estamos acostumbrados a que haya uno, y me refiero a Silco, pero realmente si entiendes bien la serie te muestra que todos son villanos y héroes a la vez, Silco for president

Valoraciones en tu crítica:

Arcane ha terminado, pero no su legado (aunque a lo mejor es algo que en un futuro muy muy lejano continúa, pero no tiene pinta). Riot continuará haciendo series de animación, aunque sea con otros nombres.
¿Qué me ha parecido? Pues fantástica, aunque ha habido cosas que no me han gustado. Las relaciones lésbicas han sido innecesarias. Por momentos parecía un relato erótico-romántico que haría cualquier fan. También las cosas respecto al final podrían haber sido de forma distinta, que no me han parecido acertadas. Como seguidor de League of Legends: No me ha gustado la máscara de Viktor, por ejemplo, creo que deberían haberla dejado completa en vez de parcial. También se han cargado todo el lore que tiene para cambiarlo por un profeta... pero demasiado profeta. Ya sé que es un heraldo pero el rework ha hecho que la glosiora evolución, que es la de las máquinas, cambie de significado. Y eso tiene consecuencias para el lore.

¿El final? Demasiado abierto y apresurado, me gusta más cuando es cerrado, pero sabiendo que hay continuación en otras regiones quizás se dejan algo para aquellas. El problema es que han dejado el suspense en el aire sobre algunos personajes, a los que no sabes lo que les ha pasado.
¿Cual va a ser la continuación? Pues me atrevería a decir que Noxus. El lore actual de Noxus tiene de todo, más que otras regiones, y es una buenísima continuación al estar también cerca de Piltover. Además, creo que van a enseñar la guerra con Jonia debido a Singed, así que no será una serie centrada en Noxus solamente. Además, quizás también se nos pueda mostrar algo de Demacia y Freljord. Por la posición de Noxus en el mundo, y por lo que se ha visto en la serie, diría que es 100% la siguiente.
También hay una cosa importante que decir, y es que es algo que es molesto como conocedor de cierto lore: Arcane ha tenido consecuencias para League of Legends, y no precisamente buenas, porque fue producida como algo alternativo; y se han tenido que mezclar cosas del lore antiguo o remover otras para adaptar la obra al público general. No he notado una solución en ese sentido, y mira que se podría haber hecho fácil. Riot ha querido "anexionar" todo el lore, pero más bien he notado lo contrario. Por eso, creo que hay problemas con Viktor y Warwick (de éste último, visualmente sobre todo). Warwick quizás pueda cambiar en la siguiente serie que hagan, pero Viktor no. Esto no es algo que sea un problema para la serie en sí, pero sí que tiene problemas con otros personajes que no aparecen en la serie.
Pero en definitiva, es muy buena, pero es mucho mejor la primera temporada, aunque como dije, tiene un final abierto y apresurado que no ha cumplido mis expectativas y que yo hubiera hecho distinto. Espero la siguiente serie que nos tenga planeado Riot y Fortiche (edito: que por cierto, ya está admitido que será sobre Noxus). Un 9 para esta temporada.

Valoraciones en tu crítica:

No conozco el juego en que se basa, pero la historia está bien, buenos personajes, tanto femeninos como masculinos, la animación es muy buena, la ambientación es muy buena.El único inconveniente es la duración de los capítulos demasiado largos.

Valoraciones en tu crítica:

Empezando por la banda sonora, es brutal. Y si a esto le añades una buena mezcla de música con las imágenes, te queda una serie que te encandila de pies a cabeza.

Es cierto que los primeros episodios son de calentamiento...pero que velocidad coge, es toda emoción.

Con las escenas de peleas acabas inmerso en ellas, dejas de lado todo tu al rededor.

Por último, ¿soy al único que Jinx le recuerda a Harley Queen?

Valoraciones en tu crítica:

Primera temporada histórica (nunca ante se había realizado otra), sobre el videojuego «League of Legend», bastante fiel a la historia representada en este, aunque con ciertos fallos garrafales que solo los verdaderos fans verán, aun así, es muy disfrutable y entretenidísima. Historia profunda, aunque vengas sin conocer nada la disfrutaras, no necesitas saber de antemano, aunque no sabrás identificar ciertos detalles hechos para fans, para emocionarnos y engancharnos a todos. Singed tiene uno de esos fallos en el ojo.

La calidad de imagen y sonido es bestial, no me imagino una cosa mejor hecha, tiene mucho curre detrás, no entiendo cómo se pensaron tanto sacarla, la calidad de los detalles es impresionante. Me encanta la banda sonora, la canción realizada por «Imagine Dragons» para esta serie, fue una decisión de diez, no veo ningún grupo musical actual más adecuado; el tema del final de temporada hecho por Sting, llamado What Could Have Been da el cierre épico que tanto necesitaba.

Recomendable el 100% de las veces, me parece muy buena.

Valoraciones en tu crítica:

Me ha dejado empachado, faltan capítulos, falta profundizar, falta todo!!! Porque es enorme! Arcane es un milagro de la naturaleza, no debería existir y sin embargo es real.
Me ha gustado mucho esa forma de presentar el paso del tiempo en videoclips que te cuentan lo sucedido, no quieren contar una historia que trascurre en un fin de semana, te quieren hacer sentir el paso del tiempo y lo logran, la trama trascurre durante meses.
Tranquilamente podría tener la duración de toda la serie de Juego de Tronos; pero sería imposible de financiar, lamentablemente.
Es una serie que no es para fans ni para el publico general, y ahí encuentro un pequeño problema, pues peca de que pretender que el espectador tiene o intuye ciertos conocimientos previos sobre el mundo. Algunas cosas que se nos presentan generan muchas preguntas, momentos, acontecimientos, personajes, relaciones. A veces las motivaciones de ciertos personajes claves no terminan de tener una justificación clara, genera esa sensación horrible de creer que te has saltado un capítulo; y sí, me paso dos veces y tuve que revisar que estuviera viendo las cosas en el orden correcto. La exposición por medio de resúmenes musicalizados, es una buena manera de dar la sensación de que están pasando cosas, que el tiempo en su mundo trascurre, pero también deja mucho que explicar, y no es suficiente para todo lo que la serie abarca, 9 capítulos es muy poco. Literalmente, y no exagero en nada, 9 capítulos tomaría contar las vivencias de al menos los 5 o 6 personajes más principales.

Tomaría más de 100 años contar de esta forma todas las historias del League of Legends, y es más de lo que el juego se merece... realmente han trasformado plomo en oro. Debe ser impactante descubrir que Arcane proviene de un juego como el LoL, ya es bastante loco para quienes tenemos noción del MOBA.

Valoraciones en tu crítica:

10 / 10
Obra maestra cumbre de la animación, jamás hemos visto algo así, y mucho menos en una serie. Cada capitulo tiene el nivel de un largometraje de calidad. La historia no se queda atrás, es adulta e interesante, toca temas políticos reales y el conflicto no se siente forzado ni antinatural. Hay un intento notorio por darle una coherencia interna a la magia, a la fantasía. Es absolutamente sobresaliente en casi todo, los errores o mejoras son espurios. De momento es un 10 rotundo.

Valoraciones en tu crítica:

Quien hubiera dicho que un simple videojuego de pc iba a dar tanto juego (nuca mejor dicho) con su lore/mitología/historias. Desde un comienzo estuve bastante escéptico, ya que no soy fan como tal del LOL. Mi entorno si que me ha ido mojando poco a poco pero nunca hubo un interés (soy malísimo jugando). Pero poco a poco me han ido embaucando además de su animación que resulta peculiar. Si tuviese que definirla diría que es un híbrido entre 2D y 3D, con una paleta de colores excepcionalmente seria pero con matices vistosos (magia, cosas verdes y violetas). Simplemente pura diversión visual. Disfruten.

Valoraciones en tu crítica:

8.5 / 10
Esta serie está entre la mejor animación de este siglo. La historia se desarrolla de modo más lento del que sería recomendable y al principio todos los personajes tienen la extraña capacidad de caer mal, creo que tiene que ver con la excesiva dramatización que se les ha dado a sus interpretaciones.

Si eso no te impide continuar viendo el resto de capítulos descubriras una serie con una trama sólida e interesante, unas escenas de acción magníficas y una ambientación espectacular. Deja unas ganas tremendas de ver la segunda temporada.

Valoraciones en tu crítica:

He de empezar diciendo que no soy un lolero como tal. Sin embargo me he ido mojando poco a poco con el TFT y sus campeones. De esa manera me pudo la curiosidad y tuve que darle una oportunidad, y he de decir que ha sido la mejor de las decisiones de este año.
No la quiero poner por las nubes pero es que lo está pidiendo. La animación es un tanto peculiar en tanto a textura ya que recuerda a un híbrido entre 3D y 2D (todo digital), donde ambos pueden combinar perfectamente sin ningún tipo de choque visual. Momentos como los relacionados con la esquizofrenia de Jinx combinan de forma natural y brutal esos garabatos 2D con llamativos colores fluorescentes. Mientras que en las fotografías de paisaje o de edificaciones predomina el 3D y los detalles trabajados. Simplemente una obra de arte visual.
El resto del protagonismo se lo debe llevar la historia. Como he dicho, no sigo el lore (mitología) del LOL, pero aunque han hecho modificaciones, las historias de los personajes es redonda y bastante convincente. Cierto que estamos en un mundo de ficción y los guionistas fuerzan las decisiones internas hacia algo chulo, pero no resulta nada violento. Es más, uno termina empatizando tanto con el más chungo como con el más pusilánime. Ambas historias tienen mucho que aportar. Y eso que solo nos han preparado a los personajes para lo gordo que está por venir.
Disfruten.

Valoraciones en tu crítica:

Obra maestra de la animación. Aún recuerdo cuando se decía que Riot (compañía de videojuegos) debería hacer una película... Y no nos ha traído eso, nos ha traído mucho más de lo que esperábamos: una historia en el rico lore de League of Legends para que cualquiera pueda disfrutarlo.
Estéticamente jamás se ha llegado a ver algo así desde el nivel de detalle, TODO se ha pintado a mano, incluyendo a los personajes. Los efectos son en 2D pero dando efecto 3D y las técnicas empleadas para la realización de la serie son muy novedosas. Argumentalmente, una delicia, el nivel de simbología es grandioso e incluso tiene pequeños detalles que tiene para los fans de sus videojuegos. El guión me pareció algo apresurado, pero es que precisamente la serie está realizada para no perder un solo segundo ni irse por las ramas, así que lo compensa con creces.
Todo es absolutamente fascinante, incluso la complejidad de los personajes, a los que se les pone un prejuicio que se destroza. La serie está llena de grises que enriquecen y hacen a la serie algo muy real, también se juega mucho con el sentimiento. Todo se siente realmente vivo. Tiene algunas escenas que son una barbaridad, que es lo que yo llamo "la convergencia de la historia", que al final todo confluye en un mismo punto y lo hace todo más épico.
La serie ha estado siendo producida durante 6 años hasta que sus desarrolladores sintieron satisfechos, se nota que se han dejado el alma y la piel. Musicalmente muy variada, aquí no debo añadir demasiado pues es Riot y le gusta poner diversos géneros musicales, aunque en mi opinión a veces eso te saca un poco de sitio.
¿Y qué punto malo tiene? Ninguno. Ni siquiera te puedes quejar de ella por inclusión forzada, porque no la tiene. Si quieres hacer una serie y meterle inclusión, ésta es la forma de hacerlo. Muchas multinacionales deberían aprender de Arcane. (Lamentablemente, como muchas series de Netflix, parece que esto cambia en sus segundas temporadas... Parece que lo hagan adrede y les obliguen, es que es ridículo... Las relaciones lésbicas y romanticoeróticas entre personajes sobraban.)
En definitiva, no tengo ninguna queja, Riot nos ha sorprendido muy para bien. Un 10.
(Esta es una opinión de su primera temporada, la segunda temporada tiene otro rollo y está hecha en menos años. Diría que es un 9. Se hace algo apresurada, tiene alguna cosa innecesaria que no me gusta y un final demasiado abierto.)

Valoraciones en tu crítica:

Ahora que ya he visto la serie entera creo que me gustó más la primera temporada, pero toda la serie es una barbaridad. Creo que le penaliza un poco alguna cosa un poco fantasiosa que han metido, a ratos hay hasta ciencia ficción, y que supongo que en el LoL lo explicarán mejor que aquí, que ha sido todo un poco apresurado.

Es lo que he notado, sobre todo en los últimos capítulos, que tenían que cerrar todo y no les daba tiempo porque creo que querian hacer más temporadas pero netflix dijo que como cuesta tanto tiempo y dinero hacer cada una, pues que no se podia alargar más.

Es una pena, pero no por ello es mala, al contrario, ha sido un temporadón que cierra todo bastante bien, y cada personaje ha tenido su protagonismo y su tiempo.

Valoraciones en tu crítica:

9 / 10
De las mejores series de animación de los ultimos tiempos, una locura a nivel visual pero también en su historia, con mucha profundidad y un tono muy adulto.

Mucha gente le ha cogido manía por estar basada en el Lol, pero por suerte se sigue todo bien sin haber jugado a los juegos, y además expande lo suficiente el lore como para que no se sienta como un juego sino como una gran historia con sus buenos personajes, sus traiciones, conspiraciones... tiene un poco de todo, y el worldbuilding es una pasada. De hecho lo podrían haber expandido más, pero se ha quedado en dos temporadas, aunque algo me dice que tendremos más series aparte.

De momento Arcane termina aqui, y aunque creo que la segunda temporada baja un poco en comparación con la primera, en general es un seriote de esos de maratonear en un fin de semana.

Valoraciones en tu crítica:

Maravillosa primera temporada, no puedo decir nada malo de ella. Una animación que deslumbra, personajes complejos todos con sus luces y sombras, una historia que engancha y un ritmo que nunca decae. Creo que gustará tanto a los que conozcan el juego como a los que no, aunque si eres lolera como yo te va a flipar a todos los niveles posibles. ¿El juego del calamar? Por favor... Ésta es la serie del año (opinión personal, que nadie se me enfade :p)

Valoraciones en tu crítica:

Que pedazo de temporada, lo bien que está construida la historia y lo genial que está llevado el desarrollo de cada personaje. Ya me habían hablado muy bien de esta serie, pero por lo que sea me daba mucha pereza, supongo que porque yo no soy jugador de LOL y aunque me habían dicho que eso daba igual, yo tenía la impresión de que no me iba a enterar o de que no me iba a llamar la atención. Pero resulta que tenían razón, no hace falta haber jugado y además me ha enganchado muchisimo porque al final es una buena historia sobre posiciones enfrentadas entre dos ciudades, una que es digamos la bonita, con dinero y valores y otra que es más decadente y oscura.

Lo bueno es que aunque parece una trama muy básica luego tiene mil giros y sorpresas, cada personaje es un mundo y tiene sus movidas y sus cosas. Hay conspiraciones, traiciones y también peleas muy épicas, porque la animación también es una pasada y eso en la acción y el movimiento se nota muchisimo. No me extraña que cada temporada les lleve tanto tiempo, hay ahi un currazo que no es normal.

El cliffhanger de la ultima escena se lo perdono porque ya estaba confirmada la segunda temporada y se ha estrenado ya, aunque vaya cabrones jajaja. por lo demas un temporadón, muy entretenida y que deja con ganas de más.

Valoraciones en tu crítica:

No soy mucho de animación, pero dado el enorme boom causado por Arcane decidí darle la oportunidad y salgo ampliamente sorprendido y satisfecho con lo que esta serie basada en un videojuego me ha regalado. El argumento no inventa nada nuevo (lucha de clases, diferencias entre aquellos con los que la vida ha sido generosa y los que no, etc.), pero está tratado de una forma madura y sin tomar por tonto al espectador, cosa que se agradece. Visualmente es pura maravilla pese a mis iniciales reticencias hacia la mezcla entre 2D y 3D y ahora entiendo por qué les costó tanto tiempo hacer esta temporada. Hay mucho trabajo detrás y se nota, así como también se percibe el cariño puesto en cada escena.

Con ganas de la segunda temporada.

Valoraciones en tu crítica:

Gran serie de animación con un estilo nuevo y fresco. Mucha acción para los amantes del anime y un guión sólido aunque muy visto ya, sobre todo en lo referente al enfrentamiento entre clases sociales. La estética stempunk, también de moda, está tremendamente lograda. Se ha vendido como "basada en el videojuego LOL" pero, sinceramente, me parece un reclamo publicitario innecesario: la serie se puede vender por si misma sin necesidad de eso. ¿Alguna pega? La cansina, fastidiosa y repetitiva música de Imagine Dragons que tenemos hasta en la sopa :-D

Valoraciones en tu crítica:

8.5 / 10
Cada fotograma de Arcane es una obra de arte.
Con diferencia la mejor serie animada hasta la fecha.

No le pongo un 10 porque a partir de la mitad de la 2ª temporada no entendí el guion. Todo el rato andaba como de puntillas intentando cazar las moscas de la trama.

Hasta la fecha nunca había pedido a los youtubers que me explicaran una peli; y no debo ser el único dada la cantidad de youtubes que explican, muchas veces sin éxito, qué pasó con el final de Arcane.

Creo que los de Arcane quisieron hacer algo tan sublime que se pasaron de "profundos": detalles de un fotograma plagado de cosas que remiten a otros detalles de semanas atrás para que entiendas el mensaje oculto elevado a la séptima (y eso que yo la vi toda de una, pero los que han ido semana a semana ni te cuento); llamar a las cosas con nombres raros·raros para que nos sintamos metidos en otro universo pero lo que nos sentimos es desorientados (y buscando un diccionario castellano ordinario - arcane pedante sublime).

Supongo que los más jóvenes y sobre todo los que lo han jugado con la playstation lo habréis pillado todo.

Repito: sólo por los dibujos es una maravilla que no te puedes perder, aunque te pierdas en el guion.

Una obra de arte que pasará a la historia.

Valoraciones en tu crítica:

8.5 / 10
En general, las adaptaciones de videojuegos han sido bastante malas. En la gran pantalla, en particular, hemos tenido películas de Tomb Raider bastante flojas, la monstruosidad de Super Mario Bros y, más recientemente, las mediocres películas de Resident Evil. A veces uno se pregunta si es posible adaptar un videojuego a este formato. Pero vaya si nos equivocamos.

Arcane es, sencillamente, brillante. Es la adaptación perfecta de un videojuego, ya que consigue trasladar los personajes de League of Legends a la pequeña pantalla con todos los matices y rasgos que los fans esperan de LOL. Sin embargo, incluso aquellos que no estén familiarizados con los juegos encontrarán muchas cosas que les gustarán en esta serie, que es a la vez visualmente impresionante y narrativamente impresionante.

La historia se desarrolla en un mundo al borde de una guerra total. Sobre la tierra está la utópica Piltover. Son prósperos, dejan comida despreocupadamente en los tejados y reciben rayos de sol sin fin. En esencia, tienen riqueza en abundancia. Bajo tierra, sin embargo, la historia es muy distinta.

La ciudad subterránea de Zaun está luchando y su resentimiento por los avances de Piltover parece estar a punto de provocar una rebelión. En el centro de esta gran lucha se encuentran dos hermanas, Powder y Vi. Su relación es, en última instancia, lo que impulsa esta serie, y la serie hace un gran trabajo mostrando sus caminos individuales para convertirse en las icónicas campeonas de League of Legends.

Los destinos opuestos de estas dos hermanas son un cruce de triunfos y tragedias, repartidos a lo largo de los 9 episodios con un efecto devastador. Sin embargo, las dos hermanas son sólo un engranaje de esta máquina bien engrasada, ya que se nos presentan otros personajes que forman un entramado más amplio.

El maníaco y villano Silco pretende crear su propio ejército y obligar a Zaun a alzarse y convertirse en una potencia como Piltover. Pero para ello, anima a una de las hermanas a unirse a él, mientras emprende la misión de robar la piedra Hex de Piltover. Estos orbes son poderosos objetos mágicos que prometen un poder inimaginable.

Ese poder cae en manos de Jayce y Victor, dos científicos prometedores de Piltover que deciden utilizarlo para impulsar el desarrollo de su ciudad.

Las cuestiones políticas y sociales que se plantean aquí están perfectamente equilibradas con los elementos dramáticos y de suspense, logrando desarrollar la construcción del mundo de esta tierra de fantasía y también contrastar perfectamente con nuestro propio mundo capitalista. La brecha entre ricos y pobres, el abuso de sustancias e incluso los trastornos mentales se combinan en un cóctel embriagador que es tan relevante al final como al principio.

El ritmo también es sobresaliente, y a ello contribuyen la banda sonora que también es absolutamente genial. Cada escena responde a un propósito mayor, y la serie tiene la fuerza y la astucia necesarias para eliminar parte del relleno informativo y dejar que la serie describa visualmente lo que está sucediendo. Y maaadre mia qué espectáculo visual.

Creada por el estudio francés Fortiche Production junto con Riot Games, la serie utiliza un estilo único de animación. Los fondos están pintados a mano digitalmente, mientras que todos los efectos son completamente 2D. La serie tiene un aire de pintura mate que hace que Arcane sea aún más fuerte y único.

Dejando a un lado el final abierto y algunos problemas con los personajes, Arcane es sin duda una de las mejores adaptaciones de videojuegos de todos los tiempos. Es un gran ejemplo de cómo, con las intenciones adecuadas, estos videojuegos pueden adaptarse y cobrar vida tanto para los aficionados como para los recién llegados. Arcane es una serie increíble, fácilmente una de las mejores series que he visto en este año 2022 y, espero que siga así para las siguientes temporadas.

Valoraciones en tu crítica:

Nunca había tenido contacto con LOL pero después de ver Arcane me di cuenta de su gigantesco mundo lleno de historias. Y aunque sé que no voy a acercarme al juego ya que no es de mi estilo, si he decidido adentrarme en el lore lleno de magia, mundos ciberpunk fascinantes, personajes entrañables con tramas complejas y la gran acción que mostro Arcane. Espero que sigan ampliando su mundo en este formato.

Valoraciones en tu crítica:

9 / 10
Arcane no solo supera las expectativas de los fans de *League of Legends*, sino que se consolida como una de las mejores series animadas de los últimos años. Una joya que demuestra que las historias basadas en videojuegos pueden ser arte en su máxima expresión.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Esta primera temporada de 'Arcane' será recordada durante bastante tiempo por la gran sorpresa que ha sido para todos. Notable en prácticamente todos sus apartados, destacando por haber logrado un estilo propio y por haber desarrollado a sus personajes de forma tan coherente. Han logrado construir una historia interesante y sustancial (la lucha de clases siempre funciona) con nervio, gracia e inteligencia.

Estaremos aquí en la próxima temporada, y esperemos que no tarden mucho. Que todos queramos ver como se expande este universo es el mejor síntoma de su éxito.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Primera y única serie del videojuego «League of Legend» (al menos hasta el momento de esta crítica), bastante fiel a la historia representada en este, aunque con ciertos fallos garrafales que solo los verdaderos fans verán, aún así, es muy disfrutable y entretenidísima. Historia profunda, aunque vengas sin conocer nada la disfrutaras, no necesitas saber de antemano, aunque no sabrás identificar ciertos detalles hechos para fans.

La calidad de imagen y sonido es bestial, no me imagino una cosa mejor hecha, tiene mucho curre detrás, no entiendo como se pensaron tanto sacarla, la calidad de los detalles es impresionante. Me encanta la banda sonora, la canción realizada por «Imagine Dragons» para esta serie, fue una decisión de diez, no veo ningún grupo musical actual más adecuado.

Recomendable el 100% de las veces, me parece una serie de animación imperdible.

Valoraciones en tu crítica:

A pesar de que la primera temporada me encantó, me daba un poco de miedo lo que me podría encontrar aquí porque he leído de todo. Están quienes dicen que esta segunda temporada es mucho mejor, están quienes dicen que es peor... Personalmente, le he puesto menos nota que a la primera pero no porque me parezca peor, ni mucho menos, pero en algunos momentos sentía que me había saltado algo, sobre todo a la hora de pasar de un arco a otro estaba un poco perdida, me ha faltado más desarrollo en algunas historias. Creo que lo que ocurre es lo que he leído en algunas críticas, les ha faltado tiempo, demasiado que contar en tan poco tiempo, tal vez con algún capítulo más, o tal vez con otra temporada, que si no me equivoco esa era la idea. Se nota que han intentado que siga siendo igual de coral que la primera temporada, que nadie se quede fuera, que todas las tramas tengan importancia, pero hay algunas por las que han pasado demasiado deprisa y me habría gustado que las explicaran mejor, como la de Mel, se me ha quedado muy corta. En general se nota mucha prisa, sobre todo en los últimos capítulos, demasiado que condensar en un solo arco de tres capítulos, con más tiempo habría sido redonda, y eso es lo que para mí le baja la nota.

Pero quitando eso no, no es peor que la primera. A nivel visual sigue siendo puro espectáculo, la animación es de las mejores que he visto nunca, el nivel de detalle, las proporciones, cada fotograma es una locura, y el nivel de epicidad no baja en ningún momento. La banda sonora es impresionante, me tiene loca, y lo bien integrada que está. Con esta temporada me he emocionado aún más que con la primera, he sufrido por los personajes, me he alegrado, me he cabreado, he odiado mucho a alguno de ellos y he amado a algún otro, y el capítulo final, a pesar de ese acelerón que pega todo, ha sido increíble, ha tenido de todo, no sabía dónde mirar y creo que he contenido la respiración en alguna que otra ocasión, para llegar a un final que parece que promete más, que se nota cerrado pero a la vez muy abierto a continuar, y me gustaría saber más de estos personajes o de otros y seguir explorando este mundo.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Primeras impresiones
Temporada 2
Segunda temporada sobre el videojuego «League of Legend», con ciertos fallos garrafales que solo los verdaderos fans verán, aun así, es disfrutable y entretenidilla. Historia profunda que continúa lo sucedido en la primera, aunque a mí personalmente todo el tema político me aburre fuertemente, pero tiene cosas que me hacen no perder la esperanza y seguir creyendo en ella (Warwick y Singed).

La calidad de imagen y sonido es bestial, no me imagino una cosa mejor hecha, tiene mucho curre detrás, no entiendo cómo se pensaron tanto sacarla, la calidad de los detalles es impresionante. Me encanta la banda sonora, la canción realizada por «Imagine Dragons», para esta serie, fue una decisión de diez, no veo ningún grupo musical actual más adecuado, no entiendo porque la gente pide otro tema de introducción para esta parte, si es perfecto.

Recomendadilla, a ver qué nos depara el final, que sale el próximo sábado veintitrés de noviembre de dos mil veinticuatro.

Valoraciones en tu crítica:

9 / 10
Cuando una serie tiene valoraciones tan positivas es por algo y esto fue lo que me hizo verla, sus buenas críticas y valoraciones. Entonces empecé a verla y me llamaron la atención dos cosas, por un lado su animación, el estilo visual, una fusión de animación 3D con técnicas de ilustración hechas a mano, 2D, con un detalle de tal magnitud que te deja con la boca abierta, es todo una delicia para el espectador, una auténtica bomba visual que junto con la ambientación que consiguen darle a la serie, estamos ante una auténtica obra maestra visual a nivel de animación, no tengo ninguna duda que marcará un antes y un después en este aspecto y por otro lado, me llamo la atención que no me estaba enganchando tanto la trama como me esperaba y pensé, otra serie sobrevalorada donde a nivel visual es de lo mejor que he visto en mucho tiempo, pero a nivel de historia…

Pues empieza un puntito lenta (incluso me atrevería a decir que decepcionante y la culpa la tienen las altas expectativas por las valoraciones), pero hay que dejarla que se vaya cociendo poco a poco porque sin duda va de “menos” (teniendo un nivel ya de por si notable) a más. Sin duda es una serie de animación especial, diferente a todo lo que he visto hasta ahora, con una trama compleja o muy compleja, para mí la serie es más una serie de personajes que de historia en sí, la evolución de los personajes son los que van dando forma a la trama y no al revés y esto posiblemente tenga un arma de doble filo, por un lado, cada personaje tiene una atractivo especial, haciéndolos muy diferentes unos de otros, con sus propias características y personalidades tan definidas, pero por otro lado, hace que la trama en muchas ocasiones vaya demasiado deprisa, estoy convencido que más del noventa por ciento de los espectadores pedían a gritos una tercera temporada para atar muchos de los cabos sueltos que quedan o por lo menos desarrollar mucho mejor muchas de las subtramas que una vez finalizada la serie no resuelve todo lo que nos gustaría y ese es un hándicap. ¿Por qué cierran la serie tan deprisa? Si es un éxito, todos pedíamos a gritos una tercera temporada donde se desarrollara todo con más detalle.

Como he comentado la serie tiene muchas cosas positivas (casi todas) y pocas negativas, pero lo más destacable es su nivel visual, la ambientación que consiguen darle en diferentes entornos muy distintos y la personalidad de los personajes, clave para el éxito de la serie, que consiguen embaucar al espectador, a mi me ha enamorado Jinx, un personaje que te consigue atrapar a los pocos minutos, pero la relación entre muchos personajes, los muchos binomios que hay en la serie son los que dan forma a la historia.

La serie tiene una buena mezcla entre fantasía, aventura, acción, romance, venganza, decepciones... Para ser tan corta abarca un buen abanico de emociones y relaciones entre unos y otros de forma muy intensa.

Poco puedo añadir que no se haya dicho ya, pero está claro que es una de las series imprescindibles, no solo por una trama y por unos personajes que tienen un gancho especial, si no por la delicia visual en cada fotograma, además tiene una banda sonora en cada una de las secuencias intensas que le viene como anillo al dedo, dándole más profundidad emocional a una historia cargada de emociones encontradas. Sin duda, una auténtica joya.

Valoraciones en tu crítica:

En el campo de la animación hay grandes obras de arte, pero éste es uno de los productos más completos que se pueden encontrar. Diseño de personajes, ambientación, guión, historias conectadas... tiene de todo.

La primera temporada es la mejor, porque seguramente lo ideal habría sido una temporada más (o algunos capítulos) para cerrar las tramas más pausadamente. Es por eso que le he bajado un poco la nota global para dar una cifra intermeedia entre las dos temporadas.

Siempre se puede recuperar alguna de las historias en otra serie del mismo universo.

Y es una serie que merece revisionarse. Yo seguro que me perdí muchos detalles, sobre todo en una última temporada en la que estaba bastante perdida.

Valoraciones en tu crítica:

Seguramente los jugadores del 'LOL' habrán encontrado muchos 'easter eggs' y referencias al juego. Pero como no seguidora del videojuego, puedo decir que no es necesario serlo para disfrutarla a gusto sin problemas. A mí me ha encantado esta primera temporada.

De la animación hay poco que añadir, es una maravilla tanto en diseño de personajes y expresiones como en paisajes y escenas dinámicas como batallas.

Otro de sus puntos fuertes son los personajes. Complejos, con luces, sombras y personalidades definidas.

Y unas tramas entre personajes que se cruzan y se alejan alrededor de la guerra entre Zaun y Piltover, con una narrativa interesante y muy bien contada.

Una temporada brillante y multipremiada que se nota que está hecha con todo el respeto.

Valoraciones en tu crítica:

10 / 10
La he dejado unos días macerando y, no tengo dudas, el nivel de perfección que alcanza bien merece el 10 más absoluto. El apartado técnico, la trama y los personajes se confabulan para hacer de Arcane una serie que lo hace prácticamente todo bien, dejando el listón altísimo para cualquier otra serie de animación que venga después y más ahora cuando las empresas quieren meter las malditas IAs que no son IAs en todo y joder aún más el proceso artístico dentro del capitalismo. Arcane, en cambio, es un ejemplo maravilloso de lo que se puede lograr con un estudio de personas a las que dejar el tiempo suficiente para trabajar en la historia y la animación. Espero que, además, hayan cobrado bien.

Arcane es la historia de Piltover y Zaun, dos ciudades dentro de una misma ciudad, la parte rica y la parte pobre; pero sobre todo es la historia de 2 hermanas que terminarán creciendo por separado y luchando en bandos aparentemente distintos. Y digo aparentemente porque en Arcane todo es mucho más complejo que una mera lucha de buenos contra malos y los personajes no son casi nunca blancos o negros, sino grises, con morales a menudo conflictivas, momentos oscuros y también luminosos, y motivaciones que chocan constantemente con otras motivaciones llevándose algo o a alguien por el medio. Aunque sé que hay otros personajes muy importantes en la resolución de la historia como Jayce o Viktor (o el majísimo Ekko, que probablemente sea el personaje más poco problemático de todes), quiero destacar para bien el gran abanico de personajes femeninos de la serie, mujeres muy diferentes entre sí y muy bien escritas que están en el centro de la trama: Vi y Jinx (para mí las protagonistas indiscutibles y dos de los mejores diseños de personaje que tenemos), Caitlyn, Ambessa Medarda, Mel... Me flipan todas.

Y ya se ha hablado largo y tendido de la calidad de animación pero es que nunca será suficiente. Cada frame, cada escena, cada línea y trazo del dibujo, cada movimiento produce síndrome de Stendhal. El estilo principal (con esa especie de trazos pintados por encima como si fuesen un cuadro) se acompaña, además, de escenas en las que se utilizan otros estilos de animación en función de las necesidades y, si te detienes a ver las microexpresiones de los personajes, te quedas un poco trastocada por el realismo conseguido. También tiene una banda sonora elegida meticulosamente que encaja como traje hecho a medida en sus escenas y la combinación de ciencia ficción y fantasía hará las delicias de los más fans de estos géneros, con una estética de tecnología steampunk, magia y grandes peleas perfectamente coreografiadas.

Ambas temporadas están formadas por 9 episodios divididos en una estructura de 3 actos cada una y no se dejan nada en el tintero. Hay luchas de poder y política, ambiciones desmedidas, villanos humanizados, alianzas y traiciones inesperadas, misiones mesiánicas, pérdida, muerte y duelo, psicologías quebradas y mucha supervivencia. Siento que las relaciones y los vínculos se exploran de formas muy profundas, podría hablar simplemente de la complicadísima relación de hermanas de Vi y Jinx, los traumas que arrastran, pero también está el tema con Vander y con Isha, Viktor y Jayce en su ir y venir codependiente y homorromántico "salvando/condenando" al mundo, Jinx encontrando a una figura paterna en el turbio Silco, Vi y Caitlyn encontrando el amor en medio de un conflicto social inevitable que tiende a llevarlas a posiciones opuestas y reencuentros, Ambessa aprovechando la vulnerabilidad de Caitlyn con la muerte de su madre para manipularla, Mel tratando de gobernar mientras lo equilibra con su extraña herencia familiar y el amor/odio con su madre... Y siempre me dejaría cosas, SIEMPRE. Porque no hay respiro y las subtramas divergen y convergen alternativamente sorprendiéndonos, doliéndonos y satisfaciéndonos a partes iguales.

Si pudiese llevarme Arcane en una tarrina de helado para comérmela, lo haría. Es un deleite visual y también narrativo. No le sobra nada y tampoco es de esas series que no sabe acabar ni dar respuestas, al contrario, va puliendo sus líneas argumentales para darnos un final potente y resolutivo. La caracterización, el diseño y el arco de personajes es soberbio. Una obra maestra de la animación.

Valoraciones en tu crítica:

9.5 / 10
Sin lugar a dudas, lo que más llama la atención es su apartado visual, que es espectacular, pocas series de animación pueden presumir de esta calidad. Las peleas son superfluidas, los gestos de las caras son brutales y los escenarios están repletos de vida, junto a un diseño y ambientación retrofuturista que te deja con la boca abierta. Nunca he jugado al Lol y por eso no me llamaba mucho, no sabía que me iba a encontrar o si me iba a perder muchas referencias, pero por suerte no hace falta saber nada, ya que te van metiendo en la trama sin que tengas que saber todo su lore, pero te acaba enganchando, puesto que es muy interesante. El ritmo es trepidante y se pasan los episodios volando, aunque también hay cabida para las tramas políticas. Todo apoyado por un grupo de personajes muy bien desarrollados y con un carisma de todos ellos brutal, aunque Vi y Jinx se llevan la palma.

Valoraciones en tu crítica:

Hace bastante tiempo que deje de jugar al LOL y no conozco nada de lo que hay actualmente en el juego, pero debo decir que me ha encantado.

La verdad es que no le puedo poner ni un punto negativo. Tiene una animación espectacular, personajes muy bien construidos (Vi, Jinx y Caitlyn por encima de todos), una banda sonora alucinante y una trama que te atrapa desde el inicio y no te suelta.

Al haber jugado al LOL como ya dije, y que esta temporada toma todo de los inicios de este juego, he podido pillar muchas referencias ocultas.

Estoy convencido de que incluso a gente que no ha jugado en su vida a este juego va a disfrutarla y le va a encantar. Incluso a los haters del LOL les va a gustar.

Deseando estoy de que salga ya la segunda temporada. NECESITO RESPUESTAS

GET JINXED!!

Valoraciones en tu crítica:

9.5 / 10
Arcane: League of Legends serie basada en el videojuego homónimo que me ha sorprendido gratamente pese a estar alejado de juegos similares, una serie de animación exquisita que cuenta con la dirección de riot games y Christian Linke, nos llevan a un mundo steampunk de fantasía- distopia con magia donde se representa dos mundos como la rica ciudad de piltover y los bajos fondos de zaun unos desarrollando la magia otros una droga, ambos mundos colisionaran, las protagonistas dos hermanas vii y powder que acabaran en bandos opuestos y unos secundarios y villanos que cumplen perfectamente a lo largo de sus 9 capítulos no dejaran indiferente a nadie marcando el camino de que se puede hacer una buena adaptación de videojuegos junto a the last of us como los abanderados del buen hacer de momento.
La bso simplemente es excelente perfectamente ejecutada con esa intro inolvidable que no podía estar mejor elegida.
En conclusión serie muy entretenida superior a la media que os recomiendo verla.

Valoraciones en tu crítica:

10 / 10
Lo único que voy a elaborar con respecto a la nota de la serie es: las emociones que me ha hecho sentir viéndola, no hay nota que lo valore.

Valoraciones en tu crítica:

Igual que con la primera temporada pensaba que no era necesario haber jugado al videojuego, con ésta no estoy tan segura. Puede que el error haya sido no haber refrescado los episodios después de una espera larga. La verdad es que me acordaba de poco, ni siquiera recordaba el final de la temporada anterior.

Ha habido momentos en los que iba bastante perdida con algunas tramas, y se ha notado que todo iba más acelerado, no tenían la pausa de la primera temporada. Mi episodio favorito ha sido el séptimo con diferencia, pero en gran parte de la historia a Jinx la he visto un poco relegada.

En el aspecto técnico ha seguido siendo impecable y seguro que vuelve a triunfar en los Annie, porque en animación y diseño de personajes es de lo mejor del panorama audiovisual.

Valoraciones en tu crítica:

Y así termina, potente y agridulce, la que ya es seguramente la mejor serie de animación de la historia. En esta segunda temporada siguen con la estructura de 3 actos y, aunque se ha notado que han querido contar en una temporada lo que seguramente les daba para 2 o 3 más (sobre todo en la subtrama de Mel y la Rosa Negra, que me ha parecido la menos explicada), solo puedo levantarme y aplaudir al hecho de que hayan conseguido contar la historia así de bien sabiendo de las limitaciones de 2 temporadas que pone Netflix. Si no querían dejar la historia abierta, todo lo que podían contar lo han contado y gracias, de verdad. Incluso si no ha quedado tan redonda como la primera precisamente por eso, que se hayan esforzado en dar una respuesta a todo y terminar el arco de cada personaje con semejante nivel de pirotecnia visual es un regalo.

Una vez más Arcane es un deleite para los sentidos y, una vez más, sus personajes son espectaculares. Jinx ha estado increíble esta temporada, pero además tenemos a Cait y a Vi, a Mel, a Jayce y a Viktor, a Ekko... Y a la Medarda, que vaya tipa. Un personajazo, más mala que la peste, pero un personajazo, una mujer de armas tomar.

Me ha gustado mucho y me he quedado con el culo torcido en muchas ocasiones. Seguramente la revisionaré entera en algún momento porque esta obra de arte no merece ser olvidada.

Valoraciones en tu crítica:

Cuando se estrenó esta primera temporada me llamó la atención, sobre todo porque todo el mundo estaba flipando con ella y parecía que estaba teniendo mucho éxito, pero el hecho de que fuera del League of Legends, al que nunca había jugado y del que en realidad no sabía absolutamente nada, me echó totalmente para atrás. Pero ahora me la han recomendado, con el aliciente de que la segunda temporada sería también la última, y aquí estamos, y ahora lo entiendo todo.

Nos presentan la ciudad de Piltover, donde hay claras diferencias entre los que viven en la propia ciudad y los que viven en la zona subterránea, que es básicamente otra ciudad. Y aunque el punto de inicio son dos hermanas y su historia, cómo la vida las separa y luego las vuelve a unir, ahora tan diferentes y tan influenciadas por cómo y dónde han vivido, hay muchos personajes y muchas historias, y todas son igual de importantes. Vemos cómo progresa la ciudad, su nueva tecnología, y también lo que ocurre en la parte subterránea, con una droga que cambia mucho a las personas, convirtiéndolas en algo muy diferente. Así que vemos no sólo diferencias y luchas de clases, también otros enfrentamientos, política, manipulación, la importancia de la familia, las vueltas que da la vida misma...

La animación es una auténtica pasada, los colores, el hiperrealismo, los detalles en las expresiones y los gestos... La ambientación me ha encantado, el rollo steampunk, la tecnología, los dos mundos que nos presenta... Pero lo que más me ha sorprendido ha sido la historia y los personajes, como ya he dicho no tenía ni idea del juego que adapta, pero no pensé que pudieran contar una historia tan profunda con unos personajes tan bien desarrollados y con tantos tonos de gris, porque está muy visto lo de que haya unos muy muy buenos y otros muy muy malos, aquí eso no ocurre, y en tan sólo nueve capítulos hay una gran evolución en unos y en otros. Es cierto que es una temporada digamos introductoria, que nos presenta la ciudad, los personajes y la situación y todo evoluciona hasta un punto clave de cara a sin duda explotarlo por completo en la segunda temporada, pero me ha tenido totalmente enganchada. Y también hay que hacer mención a una banda sonora que me ha enamorado por completo, empezando por la canción de la intro, pero también todas las demás.

Ahora me alegro de haberla empezado ahora, porque puedo seguir con la segunda del tirón y sin esperar, necesito más.

Valoraciones en tu crítica:

9.5 / 10
Si tienes dudas sobre si ver Arcane o no porque nunca has jugado al League of Legends o ni siquiera sabes de qué va, como me pasaba a mí, te la recomiendo sin dudarlo porque eso no es ningún problema y se entiende perfectamente por sí misma. Es cierto que me habré perdido un montón de referencias, incluso algún pequeño cameo que no he entendido y que creo que en realidad sólo están ahí por fanservice, para los más fieles del LoL, o tal vez como una promesa de lo que puede venir después, pero hacía tiempo que no veía una serie que me gustara y enganchara tanto de principio a fin, con tan pocos peros.

Bajo la próspera y moderna ciudad de Piltover, siempre en constante desarrollo y en la que viven las grandes familias, los vigilantes y el Consejo, se extiende la ciudad de Zaun, donde intentan sobrevivir los marginados, los olvidados y repudiados. Mientras en la superficie se está desarrollando una potente tecnología que cambiará el mundo y los acercará al resto de naciones, en el subterráneo se está extendiendo el consumo de una droga que los convierte en monstruos. Así seremos testigos de una historia de política, de ambiciones desmedidas, manipulaciones y traiciones, tecnología, magia, amistad, rivalidad, guerra e incluso amor.

Y aunque nos guían a través de ambas ciudades de la mano de dos hermanas y sus propias luchas internas y externas, hay muchas tramas que se desarrollan y se entrelazan, y muchos personajes que se cruzan y separan. Hay amigos que se convierten en enemigos, enemigos que pasan a ser aliados, familias que se enfrentan y diferencias que se van encaminando poco a poco hacia una gran guerra. Respecto a esos personajes, qué bien escritos están, evolucionan más en tan sólo 18 capítulos de lo que he visto a otros desarrollarse en 5 o 6 temporadas, y la mayoría se mueven en una extensa gama de grises que los hace complejos y muy interesantes, aunque claro que también hay auténticos seres de luz y pureza y otros grandísimos hijos de... Pero también son interesantes incluso cuando sólo quieres que sufran las peores torturas. Y aunque es una serie muy coral e intentan darles el mismo protagonismo, más o menos, a todas las tramas, claro que destacan las dos hermanas por encima de los demás, y por encima de todo, para mí, está Jinx, qué grandísimo personaje.

Pero no sólo es eso. La serie es un espectáculo a nivel visual, la fotografía es una preciosidad, el nivel de detalle en los personajes, las expresiones hiperrealistas, las proporciones, el juego de colores, el rollo comic en muchas ocasiones, cada fotograma es una auténtica obra de arte lleno de detalles pensados y medidos. Pero es que también tiene una grandísima banda sonora de la que me he enamorado por completo, con una cantidad de artistas entre los que Imagine Dragons, Linkin Park o Sting son sólo un minúsculo ejemplo de la variedad que hay, y en cuanto terminé de ver la primera temporada me guardé la playlist y la tengo en bucle.

Por ponerle alguna pega, me ha faltado tiempo, tal vez otra temporada o tal vez tan sólo algún capítulo más para que fuera más redonda. La primera temporada es bastante introductoria, aunque pasan muchas cosas, pero la segunda se me ha quedado un poco corta, y por no dejar a medias algunas tramas más principales otras se han quedado bastante escuetas y habría agradecido un mayor desarrollo. Pero es que, para qué mentir, me habría visto 6 temporadas más de una serie que pasará a la historia.

Tiene pinta de que hay bastantes posibilidades de que creen más historias como esta, el final queda ahí como una pequeña promesa y, a pesar de que no conozco todo lo que puede ofrecer el League of Legends, parece que sólo hemos visto una ínfima parte de un mundo muy extenso. De momento, disfrutad de Arcane, que algo así es difícil de repetir o igualar.

Valoraciones en tu crítica:

Con razón es la serie de animación más cara de la historia. ¡Menuda bomba! Estamos ante una atención al detalle milimétrica en la que cada trazo de cada segundo de cada escena tiene un sentido y suma al conjunto, todo con un preciosismo visual apabullante. A menudo dan ganas de volver atrás para ver otra vez cada escena y fijarse en nuevos y nuevos detalles. El estilo de animación es una locura de bueno, pero es que la trama no se queda atrás y el lore y la construcción del mundo te atrapa como pocos he visto. Y no hay ni un solo personaje que no esté bien escrito, todos son muy buenos y la arquitectura de conflictos y motivaciones que los va uniendo poco a poco está meticulosamente bien hilada. Todo bien y todo bueno, tanto técnica como narrativamente. Esta primera temporada me ha dejado extasiada.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Objetivamente, Arcane tiene todos los elementos para ser un pepinazo. Lo que más destaca, sin duda es su apartado artístico y visual. Cada fotograma parece un cuadro, con los diferentes estilos artísticos que va utilizando a lo largo de sus dos temporadas.

Otro punto fuerte son sus personajes. Jinx, Vi, Caitlyn, Mel, Viktor, Ekko, Jayce, Silco... Todos ellos no solo tienen un diseño único y especial, sino que son complejos cada uno a su manera. Para mí, sin duda, el personaje más interesante es Jinx.

Y mención aparte recibe la banda sonora, desde su tema principal hasta cada una de las canciones que van apareciendo.

Sin embargo, subjetivamente tiene algo que no me termina de convencer. Algo que ha hecho que se me hagan pesados algunos episodios, que haya terminado viéndola por inercia y no por ganas de saber qué iba a pasar en el siguiente episodio. No sé si ha sido la trama política, la lucha de clases o la interconexión de ciertos personajes.

Pero me da mucha pena, porque tenía todos los ingredientes para ser una de mis series favoritas.

Valoraciones en tu crítica:

A grandes rasgos lo que dije en mi crítica anterior encaja perfectamente aquí, aunque considero que es mejor que la temporada previa.

En parte es por la ventaja de no tratarse de una introducción y por tanto poder ir a lo interesante incluso en los primeros episodios de cada acto, pero es principalmente por pulir algunos defectos que tenía la primera temporada.

Por ejemplo, aunque hay mucho fanservice no hay nada quede extraño en la obra sin el conocimiento previo como la pausa aquella en la escena en la que Viktor se presenta , sí hay cameos que el que no conozca el juego no apreciará pero captará cuando sea necesario que dicho personaje es especial de alguna manera.

El otro tema que pule es respecto a buenos y malos (que no héroes y villanos) y es que, si bien Arcane no es maniqueísta con un bando de buenos y uno de malos, sí teníamos una clara división entre quienes eran buenos y quienes malos en cada bando; no era algo que destacara en exceso por la gran construcción de los personajes que tienen su personalidad y motivaciones lo que los hace básicamente tonos de grises más que el blanco y negro puro, pero al final se notaba mucho quien tendía para cada lado del espectro por más que decidieran enfrentar a dos personajes que caen en uno de los lados simplemente por estar en bandos distintos.

Esta temporada lo que hace no solo es presentar mejor las visiones opuestas sino que juega con la propia narrativa sobre quién debe ser considerado el villano de la serie.

En definitiva, si te gustó la primera vas a acabar disfrutando la segunda; o al menos eso debería pasar, pero como dije esta serie se disfruta más sin el conocimiento de LoL porque no estás haciendo comparaciones, pensando en si algo se ha adaptado bien o si esto respeta el canon (SPOILER: sí, League of Legends gira en torno a un multiverso), y por supuesto está el TEMA que a más de uno le va a chirriar aunque eso ya no es culpa de la serie.

Valoraciones en tu crítica:

9 / 10
Riot games da en el clavo eligiendo a estudio Fortiche para la realización de esta revolución en el mundo de la animación.

Eligiendo una de las zonas menos interesantes del mundo del lol (en mi opinión) consiguen crear lo que parece será el inicio de algo mucho mas grande, a lo MCU (espero).

Cada plano, música.... Están elegidos de manera exquisita.

Sin duda, una de las mejores series de animación en lo que llevamos de década, y en general también. Ahora solo queda esperar que será lo siguiente en este universo y en que formato nos llegará.

Valoraciones en tu crítica:

♪ ⋆~ My Enemy ~⋆ ♪

Arcane, es una serie de animación de aventuras/ciencia ficción.

▾ El enfrentamiento de dos ciudades muy distintas «Piltover & Zaun» hará que dos hermanas deban enfrentarse por pertenecer a bandos completamente diferentes. ▴

Después de muchos años formando parte de la comunidad (no tóxica) de «League of Legend», me entusiasmé muchísimo al conocer de que «Riot games» estaba trabajando en una serie, dónde podríamos conocer muchísimo mejor la historia de los personajes más populares de dos de mis regiones favoritas «Piltover & Zaun» de todo el mapa de «Runaterra». Aunque he de reconocer que mis preocupaciones llegaron cuando nos mostraron los primeros avances de la serie pues, pese a que no me disgustaba el estilo elegido para la serie, mis expectativas esperaban algo más realista del mismo estilo a las cinemáticas de «The Ruined King». Y a pesar de temer desilusionarme con el resultado, la realidad es que en general me ha fascinado.

La colaboración entre «Riot Games» & «Fortiche» llevan muchos años trabajando juntos, siendo este uno de los principales elementos más relevantes para el éxito de «ARCANE». Al conocer en profundidad el universo creado por «Brandon Beck» & «Marc Merrill», los genios creativos han sabido representar adecuadamente cada escenario, movimiento y personaje, respetando hasta el más mínimo detalle por insignificante que parezca, y obteniendo como resultado una animación sumamente expresiva y vibrante, con personajes muy redondos y profundos ~ Todos tienen luz y oscuridad ~ y una banda sonora muy peculiar y chispeante adecuadamente utilizada para cada momento o situación.

Además también nos han ofrecido a la comunidad una gran cantidad de sutiles referencias de otros personajes destacables – La imagen final con «Singed» observando a «Warwick» sostenido entre tubos y el cual se rumorea que tal vez sea «Vander» – y que desde luego han sido muy divertidos de descubrir o en algunos casos teorizar. Y hablando de “teorías” algo me dice que Noxus tendrá bastante más relevancia en la próxima temporada.

( ̄∇ ̄)=◯Muy recomendable)`ν゜)!!

Valoraciones en tu crítica:

Antes de empezar mi crítica, tengo que decir que no he jugado a 'League of Legends' en mi vida y que aun así me ha encantado la serie. Señalo esto para que nadie pierda la ocasión de darle una oportunidad a 'Arcane', la serie de animación basada en el popular videojuego de Riot Games y cuya primera temporada se ha convertido en uno de los fenómenos de este 2021. Supongo que hay muchos guiños que los no jugadores pasaremos por alto, pero nada de eso impide que cualquiera pueda adentrarse en el apasionante universo de 'Arcane', donde nos sumergiremos en el frágil equilibrio existente entre la próspera metrópolis steampunk de Piltover y el decadente distrito subterráneo de Zaun. Dos mundos separados por una brecha que se extiende también a unos personajes cuyas vidas y motivaciones iremos conociendo a lo largo de toda la temporada.

La animación, a cargo del estudio francés Fortiche Production, es uno de los puntos más destacables de 'Arcane' y supone el ejemplo perfecto de cómo combinar imágenes en 2D y 3D para lograr un resultado final repleto de detalle y dinamismo. Esto no solo se hace patente en sus geniales y fluidas escenas de acción, sino, sobre todo, en la gran expresividad de unos personajes llenos de vida y capaces de transmitir emociones con tan solo una mirada. Por suerte, 'Arcane' no se queda solo ahí y a su despliegue técnico le acompaña una historia con distintas capas de profundidad que se adentra en temas como las diferencias entre clases, los posibles límites éticos de la ciencia o la corrupción de la moral y el poder; elementos sobre los que se irán tejiendo los destinos de unos personajes muy bien construidos y llenos de matices.

Imagino que Netflix la renovará para más temporadas gracias a su enorme éxito y a lo mucho que todavía puede dar de sí esta historia, pero de momento no cabe duda de que estamos ante una de las revelaciones del año y ante una serie que ningún aficionado a la animación debería pasar por alto.

Valoraciones en tu crítica:

Yo soy una persona simple, veo Arcane, le pongo un 10 y me voy a echar una ranked con Ekko.

A ver, no sé cómo será para la gente que no ha jugado al LOL, pero es que esa animación, la narrativa, ver la evolución de los personajes. Da gusto.

Valoraciones en tu crítica:

Dos temporadas, más de cinco años de producción y un legado para la posteridad. 'Arcane' ha llegado a su fin y no solo se ha consagrado ya como la serie animada más cara de la historia, sino también como un antes y un después dentro de la industria. Como una nueva forma de entender la animación donde todo su despliegue artístico, apoyado en una vistosa conjunción de semirrealismo pictórico y estética de cómic, se pone al servicio de uno de los universos más amplios, deslumbrantes y bien construidos que el medio haya presenciado en mucho tiempo. A uno capaz de tomar como base la extensa mitología de un videojuego tan singular como 'League of Legends' —principalmente centrado en el combate— y trasladarlo, sin miedo a tomar cuantos riesgos narrativos sean necesarios, a un rico microcosmos donde todos y cada uno de sus personajes, así como sus muchos sueños y preocupaciones, se sienten reales y llenos de humanidad. De vida. De toda la expresividad contenida en un apasionante mundo que, por suerte, también tiene una gran historia que contar.

Fortiche Production, colaborador habitual de Riot Games, se encarga así de sumergirnos en el inagotable escenario de posibilidades que plantea el juego, solo que expandiéndolo hasta el punto de que cualquier espectador, sea o no conocedor del mismo, pueda quedar atrapado en su intrincada maraña de ambiciones, conspiraciones y luchas de poder. Conceptos universales materializados, bajo un magnético velo de atractiva estética steampunk, en el frágil equilibrio existente entre la próspera metrópolis de Piltover, símbolo inequívoco de riqueza y progreso, y el decadente distrito subterráneo de Zaun. Historia de dos ciudades, dos mundos y dos realidades tan condenadas a enfrentarse como, de igual modo, a encontrar el entendimiento a través de unos personajes cuyas distintas motivaciones, por muy extremas que puedan resultar de primeras, obedecen siempre al complejo cúmulo de circunstancias que los han convertido en lo que son: hijos de un sistema injusto donde la única ley válida, al igual que en la vida misma, parece ser la del más fuerte.

Una serie adulta, madura y tan absorbente en el aspecto narrativo como espectacular en el audiovisual. Quizás se habría agradecido un mayor desarrollo en su apresurado acto final, pero creo que es justo decir que la huella dejada por 'Arcane', incluso sin ser perfecta, tardará en olvidarse. Porque no me cabe duda de que Riot Games seguirá profundizando en este universo a través de nuevas producciones y diferentes personajes, pero ya nada podrá eclipsar todas las emociones generadas por una serie llamada a perdurar, como la más arcana de las magias, más allá de nuestra memoria.

Valoraciones en tu crítica:

League of Legends es una de estas obras que están ya tan arraigadas que incluso sin consumirla conoces por osmosis cultural; aun con ello algo que me preocupaba era que se asentaran demasiado en el fenómeno fan y que dejara de ser disfrutable para quien no haya probado el juego en el que se basa.

Lo cierto es que no, es verdad que hay mucho fanservice y hay momentos que sin el conocimiento previo del lore no causan ningún impacto (especialmente notable en la pausa que se hace en la escena en la que Viktor se presenta ), sin embargo es una serie perfectamente disfrutable para el que llegue nuevo (puede que incluso más por no estar pendiente de los cambios que hay en el lore original), y la trama se construye de manera sublime de la introducción sin muchas pretensiones que te mete de lleno en ese universo al espectacular desenlace por todo lo alto que te deja con ganas de más.

Lo más impresionante de esto es que la estructura es simplona a más no poder: una temporada de nueve episodios dividida en tres actos que a su vez se dividen en tres capítulos; tanto para la temporada como para uno de sus actos, saber dónde está la introducción, el nudo y el desenlace no requieren ningún esfuerzo, y aun así el avance de la trama no se siente artificial y va enganchando bien cada elemento para que al final dejes de ver los trozos y veas todo el conjunto.

Por supuesto, no es la trama lo que más llama la atención aquí. Quitando lo de adaptar un juego tan conocido como es LoL, claramente lo primero que atrae es el estilo visual y vaya que hay motivos para ello, no solo es esa textura en la que el 3D parece estar pintado y que muchas veces puedes hacer captura de un frame y que parezca realmente un dibujo, sino que se usan otros estilos para presentar algunas ideas y aunque no tienen nada que ver con el estilo principal, funcionan de maravilla.

En definitiva, Arcane es una obra que tanto el conocedor del juego como el que no debe ver, especialmente si disfrutas de historias de estilo steampunk o gaslamp fantasy.

Valoraciones en tu crítica:

9 / 10
El cielo y el infierno. Piltover y Zaun. Una, la ciudad de los bendecidos, los artistas y los creadores contra la otra, la ciudad de los marginados, violentos y abandonados a su suerte. Una en la superficie y otra subterránea. No hay cielo sin infierno, ni creación que no atraiga a un enemigo al que eliminar. Esta parece ser la base sobre la que se desarrollará ‘Arcane’, un auténtico espectáculo audiovisual sin precedentes, donde una casi extraterrestre animación le da la mano a una banda sonora que se te cuela hasta los huesos maravillándote ante el espectáculo del que, sin duda, no podrás apartar la vista ni un minuto. Delirante, divertida, mágica, rutilante, cruel y pasional, se trata de una serie que marcará una generación, un antes y un después a la hora de construir historias con la animación como base. Tomando como referencia el videojuego que le sirve como matria, a lo largo de dos intensas temporadas, seremos testigos del ascenso de unos personajes al olimpo de los dioses de la magia, mientras que otros caerán sin remedio en el pozo de la desolación. Conocemos a personajes tan carismáticos como Vi, Jinx, Vader, Jayce, Viktor, Ekko, Caitlyn, Silco, Heimerdinger, Mylo, Claggor o Mel que tratarán de sobrevivir en un mundo hostil que sólo ansía verlos caer. La trama arranca presentándonos los bajos fondos de Zaun, donde Vi, su hermana Powder y su pandilla de amigos intentan sobrevivir a base de robarles a los ricos, los habitantes de Piltover. En una de sus incursiones hacia el exterior, obtienen un descubrimiento insólito, unas poderosas piedras azules que cambiarán el rumbo de sus vidas por completo.

Es esta una serie sobre magia, sobre cómo la magia podría modificar mundos alternativos de forma irreversible y no siempre para bien; pero por suerte, es también una serie sobre personajes, más allá de lo que esos personajes hacen. Su psique, sus motivaciones, sus decisiones, sus deseos más profundos, todo sirve a la hora de crear un compendio humano perfecto que te hará preguntarte quién es el verdadero héroe y quién el villano, o es que simplemente todos son héroes y villanos dependiendo del prisma desde el que mires.
Personalmente, he perdido la cuenta de las veces que me la han recomendado a lo largo de los tres años que han pasado desde su estreno, pero qué alegría acabar el año con una exhibición de talento, de saber hacer y de cariño como esta.

«Killing is a cycle. One that started long before Vander and me and it will continue long after the two of you. We build our own prisons, bars forged of oaths, codes, commitments. Walls of self-doubt and accepted limitation. We inhabit these cells, these identities, and call them "us". I thought I could break free by eliminating those I deemed my jailors. But... Jinx, I think the cycle only ends when we find the will to walk away».

Valoraciones en tu crítica:

En general ha estado muy redonda pero he notado algunos bajones respecto a la primera en cuanto a la trama o el desarrollo de la misma con ciertas decisiones en los últimos capítulos que no terminan de cuadrar, noto premura. aunque desconozco hasta que punto han distado de lo oficial y lo conocido por los mas entendidos.
El ritmo es bueno y mantiene la capacidad de entretener pero lo dicho me quedo con la primera por sensaciones.
La música sigue a gran nivel manteniendo el opening tan característico todo un acierto y apuesta segura con ese enemy del grupo imagine dragons, también han incluido algunos otros temas en algunos capítulos para aportar cierta variedad y elegidos muy bien para esos momentos.
La calidad de animación es altísima de lo mejor y más exquisito de netflix con todo lujo de detalles a nivel de entornos, colores, movimiento no por nada se han dejado un pastón en cada capítulo siendo la más cara de las temporadas.
En general es bastante notable y cierra bastante bien.

Valoraciones en tu crítica:

8.5 / 10
Arcane es una serie de animación que consigue mezclar ciencia ficción, fantasía, acción, aventuras e incluso drama o emoción. Adaptación del videojuego League of Legends.

La serie nos ubica en un mundo retrofuturista, con tecnología mecanizada mezclada con costumbres medievales, magia y alquimia. Diferentes tramas entre científicos, venganzas en los bajos fondos y luchas por el control de la ciudad-estado tendrán lugar a lo largo de las 2 temporadas.

¿Es la mejor serie de animación que haya visto hasta el momento a nivel visual? Es muy posible. Tenemos un festival de colores, de oscuridad, de detalles, de personajes tremendamente expresivos. Es increíble lo que este equipo de animadores han conseguido hacer.

Por otro lado, quiero destacar que a nivel de personajes, la serie coge tan sólo un puñado de personajes del LoL. Ahora, con la serie terminada, ya han dicho que esto ha sido el comienzo de un universo, así que habrá más.
¿Es fiel? Eso no lo sé, jugué en su momento al LoL cuando era estudiante, pero lo cierto es que nunca me detuve a conocer las historias de los campeones que usaba.

La serie irrumpió con una inesperada pero magnífica primera temporada, con una historia muy bien contada y varios frentes abiertos que la hicieron muy interesante y entretenida. El formato de episodios de apenas 40 minutos le sienta bien.
Personalmente creo que la segunda temporada no atrapa tanto, por lo que sea, y la sensación de final precipitado sólo ayuda a lamentar que no hiceran 3 temporadas. Aun así, el final es épico.

Es una serie que consigue enganchar, entretener, emocionar y deja con ganas de más, dejando para el recuerdo una animación alucinante.
Sólo puedo decir: bien jugado, ¿y la próxima para cuándo?

Valoraciones en tu crítica:

Segunda y última temporada y lo que dije para la primera temporada se mantiene o es incluso mejor. Sin conocer el juego en algunos momentos me he encontrado algo perdido, pero la historia es muy buena, los personajes buenísimos , la animación igual. Una gran temporada, un gran cierre. No le doy más as nota por lo que os comento de encontrarme en algunos momentos perdido con la historia.

Valoraciones en tu crítica:

no tengáis miedo los que no sepáis nada del LOL. la serie es increíble y se entiende por si misma. el apartado artístico es una delicia y no me extrañaría que salgan mas series o películas imitándolo, porque es muy bonito y ha gustado mucho. la primera temporada es mas redonda y se le suma que es mas fresca y novedosa que eso siempre gusta. la segunda por lo poco que he leído costó mas de lo esperado y parece ser que es el verdadero motivo de por qué no hay tercera temporada aunque la versión oficial es que querían terminar así la serie. la segunda temporada es muy buena también y experimenta con la animación en algunas partes y eso me parece genial. la música es increíble y a nivel técnico solo tengo elogios. el único problema de la segunda temporada es que abre cosas, planta otras y deja sin resolver otras de la primera y las resuelve deprisa y corriendo al final o las deja en el aire. creo que mas o menos todos podemos coincidir que podían haber hecho una temporada mas y hacer la serie redonda de principio a fin. si lo único malo de una serie es que tenían que hacer mas temporadas os podéis imaginar el grado de calidad tan alto que tiene. recomendadisima.

Valoraciones en tu crítica:

9.5 / 10
Pues aunque estoy de acuerdo en que la segunda temporada no es tan buena como la primera, me parece que sigue siendo la serie de 2024 y una de las mejores que se han hecho nunca, por lo menos de animación.

Lo primero, lo que salta a la vista, es que la serie es una locura en la parte visual y sonora. Cada temporada les ha costado mucho hacerla y es normal, porque como suele decirse cada escena se ve como si fuera un cuadro en movimiento, y eso creo que hay que destacarlo y reivindicarlo todas las veces que sea necesario, porque ahora hay muchas series que prefieren tirar a la animación super realista (como Secret level) y asi a mi parecer se pierde mucha personalidad. Con Arcane no pasa eso porque se sigue notando que es animación, con sus trazos y sus colores, pero todo super fluido y con mucho detalle, y unos movimientos de cámara en muchos momentos que son una locura también. Es cine.

La historia sería el punto divisorio, porque he visto que a mucha gente le ha decepcionado la segunda temporada por meter el acelerador y tirar por cosas un poco raras, o demasiado de ciencia ficción a veces. Y es verdad, sería absurdo negar que esas cosas han pasado, pero a nivel personal me ha gustado casi tanto como la primera. Un par de episodios más le habrían venido bien, pero bueno, en realidad es casi un milagro que hayamos tenido dos temporadas de 9 episodios cada una con todo el tiempo y el dinero que ha costado hacerlas. Es casi normal que hayan querido terminarla ya.

Yo por mi parte si que la recomiendo, ya que se haya jugado o no al LoL (no hace falta para nada, solo para los tipicos guiños hacia los gamers) es una de esas series que pasan una vez cada mucho tiempo.

Valoraciones en tu crítica:

Por desgracia para mi salud mental fui jugador constante del videojuego League of Legends durante muchos años y cuando salió el personaje jugable de Jinx caí rendido ante ella. Al estar anunciada esta serie y ver que lo coprotagonizaría sabía que iba a volver a engancharme a los encantos de este peculiar personaje de coletas azules.

La animación me chocó inicialmente, no era algo a lo que estuviera habituado, pero la verdad es que te acostumbras fácilmente y genera una sensación curiosa y agradable de ver. La compañía Riot sabe hacer muy bien las cosas (ya lo ha demostrado sobradamente con su estrategia en el LoL), y aquí no hace si no encumbrar ese posicionamiento del videojuego en una serie que traspasa los límites del propio lore al que no tenían acostumbrados.

Muchas sensaciones y demasiados sentimientos nos acorralan en estas dos temporadas que nos presentan grandes duplas de personajes como a Jinx y su hermana Vi, los destinos que eligen cada una y los caminos que recorren. Podemos decir lo mismo de Jayce y Viktor y su periplo Hextech, amén de otros interesantes personajes que vemos y otros que nos "intuyen".

He de decir que la primera temporada es preciosa en sí misma, y la segunda temporada me parece muy buena pero quizá algo acelerada en algunas tramas, dejando cosas que podían haberse explicado mejor. Pero esto es sólo el comienzo, se avecinan nuevos productos audiovisuales de la compañía que prometen ser una pasada.

Estaremos atentos

Valoraciones en tu crítica:

Ha sido brutal esta segunda temporada. La animación de 10, la música otro 10, la historia, las peleas, el uso de los colores...es una joya.

Todos los personajes tan completos y diferentes que tiene, diferentes tramas llenas de emoción...AAAAUNQUE, es cierto que creo que pisan demasiado el acelerador en esta temporada, se sobrevienen demasiadas cosas muy rápido, con otra temporada la serie habría dado incluso otro paso más.

Valoraciones en tu crítica:

8.5 / 10
Puedo decir que es una de mis series favoritas.
La primera temporada cayó como agua de rocío, novedosa, interesante, emocionante, con unos personajes muy buenos, etc. pero es que la segunda dobla la apuesta y se pasa el juego (nunca mejor dicho). De todos modos, creo que con una temporada más la serie podría haber pasado incluso a la historia porque en la segunda temporada hay mucho jugo que sacar pero por las prisas no se aprovecha todo lo que tiene para ofrecer.

Valoraciones en tu crítica:

En su momento la pusieron por las nubes y yo, que nunca había visto nada del viodejuego, entré a verla con muchas ganas. Ese creo que ha sido el principal problema: las expectativas.

¿Está bien? Sí. ¿Es para tanto? No. Me parece una historia más bien normalita. Sí que tiene momentazos, como la muerte de Vander, Mylo y Claggor o los dos últimos capítulos. Pero ya está.

Lo que más me ha gustado ha sido el diseño de personajes. La animación es de 10. Cada personaje tiene su toque especial y los fondos y planos son preciosos. Me gusta sobre todo cómo han caracterizado al personaje de Jinx y su descenso a la locura según avanza la serie. Personajazo. La banda sonora también es buenísima y contribuye a esa atmósfera tan especial.

A ver qué nos depara la segunda temporada porque nO PUEDE ACABAR ASÍ.

Valoraciones en tu crítica:

Una animación extraordinaria junto con una historia bien contada, no conozco nada de lore de LoL así que supongo que se me habrán escapado infinidad de referencias, pero pese a ello merece la pena.

Me ha gustado esa mezcla de magia y ciencia, ahora a espera a la segunda temporada.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Arcane es una serie de animación que sorprende a todos los niveles y que no deja indiferente a nadie, está ambientada en el universo de League of Legends. Supongo que los que conozcan ese universo entenderán mucho mejor la serie pues hay muchos matices que se escapan. La trama es muy buena y tiene unos personajes buenísimos. Visualmente espectacular. La historia puede verse desde distintos puntos de vista, uno puede ser la relación entre las hermanas Vi y Jinx, otro puede ser las desigualdades sociales entre las ciudades de Piltover y Zaun. La banda sonora también es muy buena y acompaña perfectamente a la serie. En definitiva una serie muy recomendable

Valoraciones en tu crítica:

0 10 8.7 512