Últimas críticas de amorol en TV

Amor en el filo del divorcio

Amor en el filo del divorcio
Crítica de amorol hace 3 semanas

0.5
¡HUID! Y con esa sóla palabra debería llegar porque este bodrio no hay por dónde cogerlo.
Este c-drama se estrenó a principios de año, lo veía anunciado por todas partes y con notas muy altas así que me decidí a verlo y tras el primer capítulo la cosa me olió mal, pero fue apagar el segundo y ... ¡¡¿¿cómo puede gente adulta y responsable recomendar esto??!! Porque el problema ya no es lo inverosímil de la historia, que sí para que engañarnos, sino que el protagonista masculino es una bandera roja ("red flag" para lo que parece que no entienden castellano) con patas: controlador, machista, posesivo, celoso,... ¿De veras este protagonista le resulta atractivo a alguien con dos dedos de frente? Porque está claro que la prota, supuesta mujer de mundo, no los tiene, pero que va a tener si es una niñata que no sabe lo que quiere y tontísima, por añadidura.
La he acabado, en sopecientos meses y eso que te la ves en 6 o 7 horas, por pura cabezonería y porque no paraba de leer cosas buenas sobre ella (que si química entre los actores, que si entretenida, que si con besos, ¡¡incluso que muy romántica!!), así que pensaba que iba a mejorar pero no (¡¡es que incluso tenemos hermana psicópata y drogas afrodisíacas!!), con lo que me reafirmo que la gente que la recomienda no está muy bien de lo suyo, lo siento si ofendo.

Valoraciones en tu crítica:

Los crímenes del mandala

Los crímenes del mandala Temporada 1
Crítica de amorol hace 2 meses

5
Sectas, asesinatos rituales y pelín macabros, aparatos de ciencia ficción, dioses que quieren resucitar, el mito del monstruo de Frankenstein pululando,... ¿qué podría salir mal en esta serie hindú? Pues en esta primera temporada muchas cosas, y la principal es lo mal explicado que está todo, lo suerficial que queda la trama, porque no logran darle ni la complejidad ni la profundidad que merece, con un guión que es para morirse, de lo poco que profundiza en la psique de los personajes, en sus metas o demonios.
Y los actores no destacan, no son capaces de salvar la historia.

Valoraciones en tu crítica:

Citadel

Citadel
Crítica de amorol hace 3 meses

5
¿Porqué no me leeré las críticas antes de empezar una serie? ¿Porqué?
Como casi todos esperaba encontrarme con otro tipo de serie, si tenemos en cuenta "los dineros" que dicen que se gastaron, los actores y que producen los Russo.
Esto es un batiburrillo de mil y otras pelis y sagas de espías, pero sin alma, sin un guión a la altura, es aburrido, insulso, desmadejado, en el que vas viendo pasar episodios sin que, en realidad, pase nada, y con situaciones sumamente rocambolescas e inverosímiles (no creo ser la única que se pregunte ¿cómo cojones guardan la memoria de una persona en un líquido dentro de una jeringa ¡de cristal!?¡"amos" no jodas, basan toda la serie en una premisa altamente ridícula para que él no rescuerde nada )
De los actores salvamos a Tucci, siempre, y a Lesley Manville, porque los dos "guaperas" ...
Pérdida de tiempo, menos mal que la he ido viendo en momentos tontos en el hospital, porque si no.

Valoraciones en tu crítica:

Dept. Q

Dept. Q Temporada 1
Crítica de amorol hace 4 meses

8
Cuando supe de la existencia de esta serie mis sentimientos fueron encontrados porque no sabía por dónde iban a salir con la historia y reconozco que ganaba el miedo. Y esto es así porque soy una fanática de los libros de Jussi Adler-Olssen y su "Los casos del departamento Q", incluso de las películas suecas basadas en ellos.
Cuando me puse con la serie ya observé que esta temporada está basada en el primero de los libros "La mujer que arañaba las paredes" y ahí empezaron mis alegrías y pesares. Sí, como yo, te gustan los libros, no vas a encontrar una adaptación fidedigna de la historia, y esas variaciones te van a costar asimilarlas: ¿el departamento en unos antiguos baños? ¿Assad (aquí le ponen otro nombre) hablando correctamente, sin que tengan que corregirlo y sin hacer té a todas horas? ¿Rose tan luminosa hablando tan claro de sus problemas? ¿Esa relación entre Carl y Jasper? ¿Qué han hecho con el personaje de Hardy?,... Y podría seguir pero lo que han hecho lo han hecho bien, revitaliza la historia.
La serie no decae en ningún momento, ese entrelazar de pasado y presente no se hace lioso ni pesado, y nos deja unos muy buenos momentos. Te "bebes" los nueve capítulos casi sin darte cuenta. ¿Que la acción transcurre en Edimburgo y no en Copenhague? Pues vale.
Con respecto a los personajes tenía mis dudas con respecto al Morck de Goode ya que yo iba con la idea del personaje personificado por Nikolaj Lie Kaas y no me ha desagradado del todo, aunque su relación con Rose y Assad aún no esté desarrollada y no tenga esa dinámica conocida que me atrae tanto. Con respecto a los demás sus personajes han variado bastante con respecto a los libros, de hecho Assad me da que tiene menos protagonismo, y aún me estoy haciendo a la idea, aunque sus interpretaciones no me han parecido malas.
En fin serie de misterio con malos muy excesivos, en la que sabe más el espectador que los investigadores, que no ha inventado la cocacola (tened en cuenta que está basada en best-seller, con lo que la palabra ya denota, de los 2000) pero que resulta entretenida, y en este momento con la ficción como está no se puede pedir más, aunque espero que sigan más temporadas con el resto de las novelas (al estilo de Strike en HBO).

Valoraciones en tu crítica:

Regreso al Paraíso

Regreso al Paraíso Temporada 1
Crítica de amorol hace 4 meses

5
Segundo "spinoff" de la serie "Crimen en el paraíso", siendo generoso llamándolo spinoff porque lo único que comparte con la original es la aparición en dos capítulos de Ardal O'Hanlon volviendo a interpretar a Jack Mooney, así que la cosa es tan tangencial que es casi más un remake que un spinoff.
Y lo es porque la premisa es casi idéntica: detective londinense rarillo y muy listo, llega a un lugar paradisíaco ( en este caso tenemos Australia en vez de San Marie, y la policía vuelve a casa, algo que no desea, en vez de ser enviado a la zona por un superior) y se dedica a resolver crímenes con toda su pericia y fijándose en las cosas más irrelevantes para hilvanar el caso.
Y si el policía principal es un sosia de los que pululan por la serie original los secundarios también son "copias", no hay originalidad en ellos.
Así que estamos ante una serie para pasar el rato, que no supera en ningún momento a la original. No os espereis una serie de las que hacen historia

Valoraciones en tu crítica:

Medianoche en el Pera Palace

Medianoche en el Pera Palace Temporada 2
Crítica de amorol hace 5 meses

5
Esta temporada me ha costado mucho acabarla, me gustó mucho más la primera. Va de menos a más, pero le cuesta arrancar, los tres primeros capítulos se me hicieron interminables.
En esta se lían innecesariamente con tantas idas y venidas en el tiempo, pasándose la trama inicial por el forro (Ezra supuestamente volvía para salvar a su madre pero,...), que se hace absurda en algunos momentos y pesada e increíble, por irreal, en otros.
Dejan cabos sueltos, así que habrá tercera temporada que, como soy un pelín idiota, veré.

Valoraciones en tu crítica:

#Caso

#Caso Temporada 1
Crítica de amorol hace 8 meses

Pues han cogido Crims y lo han calcado con crímenes a nivel nacional.
¿El problemas? Pues yo he visto varios: que es una copia sin chicha, lo copia todo y no ofrece nada nuevo; los tres "narradores" no me convencen, sobre todo ellas, que parece que sólo leen el texto,no le ponen alma y, sobre todo, los casos seleccionados para esta primera temporada ¿de veras en toda la crónica negra española, con lo inmensa que es, no encontraron otros casos más interesantes? Porque de los 6 creo que me quedo con el crimen de los Barrio, y creo que no les quedó redondo, que quedaron cosas sin contar.
Un plof, la verdad

Valoraciones en tu crítica:

Luther

Luther
Crítica de amorol hace 8 meses

3
No he visto la original, conste, pero espero que sea bastante mejor que esta. La serie es plana, sin vida, pelín tediosa. ¡Y eso que sólo tiene 6 capítulos!
Y el acabose es ese final, porque palomitacas dice que la serie ha terminado, y no, la han cancelado. Porque si las mentes pensantes decidieron que eso sea el final, es para hacerles pasar a mejor vida.
Pena de horas gastadas en este producto inacabado. Últimamente no tengo suerte con las series francesas que veo.

Valoraciones en tu crítica:

1992

1992
Crítica de amorol hace 9 meses

4
Y con ese 4 creo que he sido terriblemente venévola con la serie, la verdad.
¿De veras esto es lo mejor que nos puede ofrecer Álex de la Iglesia? Porque en este thriller no hay intriga, es muy previsible, tiene situaciones altamente rocambolescas y ridículas (el prota sale del baño, resbala con una botella de cerveza y justo cae sobre la prueba para desenmarañar el caso... ¡no jodas!. O cuando ella se cuela en las 3000 viviendas, o como sea, para mear y no echar gota),.. En esta serie falla todo, menos la idea inicial que prometía y mucho, porque la trama en sí se desinfla en el primer capítulo, los diálogos son absurdos, los personajes carecen de interés y son típicos (menos el malo y se desentienden de él durante toda la serie), la dirección es caótica y se desentiende completamente de dirigir a los actores, sobreactuados y mal casi todos (el peor Carlos Santos), así como la caracterización de los mismos... ¿de veras alguien se cree que el personaje de Carlos Santos (acabo de terminar la serie, y no me acuerdo de su nombre) ha envejecido 30 años desde los hechos hasta ahora o le lleva esos 30 años al Richi?
Con pena puedo decir que esta serie ha sido una de las decepciones del año, por desangelada, hecha sin ganas, sin misterio, ni intriga,...
Dice palomitacas que volverá a emitirse, a mi me huele que la temporada 2 no la veremos y ya digo, que si iba a ir por este camino, mejor dejarlo así.

Valoraciones en tu crítica:

Cargar más

amorol ha escrito 124 críticas que han sido valoradas un total de 332 veces.

Reparto en votos recibidos

45.2 %
16.9 %
16.6 %
6 %
5.7 %
3 %
2.7 %
1.5 %
0.9 %
0.9 %
0.3 %
0.3 %

amorol ha valorado 127 críticas que han escrito otros usuarios.

Reparto en votos emitidos

58.3 %
18.9 %
12.6 %
5.5 %
1.6 %
1.6 %
1.6 %