Crítica de La hermanastra fea por gjulo
Redactada: 2025-07-31
Para su primer largometraje, la cineasta noruega Emilie Blichfeldt deconstruye, plano a plano, la visión de los cuentos de hadas clásicos de la literatura y nos ofrece una relectura espeluznante del famoso cuento de Cenicienta, todo a través de una visión feminista en un mundo patriarcal sobre el mandato de la belleza y una reflexión sobre la identidad, el sufrimiento, la rivalidad femenina y la necesidad de reconocimiento.
"La Hermanastra Fea", da pleno sentido al refrán "para estar guapa hay que sufrir". Menos mimada y empujada por su madre a acatar voluntaria o forzosamente los dictados del patriarcado. Esta antiheroína, llamada Elvira, se infligirá terribles tratos a sí misma en un intento de igualar en belleza a su media hermana, hija del hombre con quien su madre se casó por interés. Con este sueño permanente, que gradualmente se convierte en pesadilla, la película muestra su naturaleza de cuento de hadas, mostrando los rasgos de carácter más oscuros del personaje y convencida de que solo la belleza tiene valor. Sumergiéndose rápidamente en el horror corporal, el metraje nos muestra las operaciones a las que se somete Elvira. Una corrección de la nariz, la extensión de pestañas, un tratamiento de adelgazamiento inesperado o una costura de epidermis en primer plano. Y lo peor será demostrar que el zapato realmente le queda bien. La directora asume un enfoque de género, jugando también con los códigos de los espectáculos de cabaret o las comedias musicales de antaño, y convirtiendo su historia en el duelo despiadado entre Elvira y su media hermana. La banda sonora es una extraña mezcla musical, desde una melodía de arpa hasta música electrónica, pasando por una composición mezclada con gritos estridentes, "La hermanastra fea" se muestra como un cuento noruego sádico, cruel y moderno.
Reto:
¿Qué es lo que más te ha gustado?
La actuación de Lea Myren y como la directora filma las escenas quirúrgicas sin rodeos logrando crear incomodidad entre nosotros, los espectadores.
¿Qué es lo que menos te ha gustado?
El Príncipe y sus amigos, me han recordado a las películas de institutos. Parte de la banda sonora.
¿Qué título alternativo le pondrías?
¿ Pero qué haces Elvira?
"La Hermanastra Fea", da pleno sentido al refrán "para estar guapa hay que sufrir". Menos mimada y empujada por su madre a acatar voluntaria o forzosamente los dictados del patriarcado. Esta antiheroína, llamada Elvira, se infligirá terribles tratos a sí misma en un intento de igualar en belleza a su media hermana, hija del hombre con quien su madre se casó por interés. Con este sueño permanente, que gradualmente se convierte en pesadilla, la película muestra su naturaleza de cuento de hadas, mostrando los rasgos de carácter más oscuros del personaje y convencida de que solo la belleza tiene valor. Sumergiéndose rápidamente en el horror corporal, el metraje nos muestra las operaciones a las que se somete Elvira. Una corrección de la nariz, la extensión de pestañas, un tratamiento de adelgazamiento inesperado o una costura de epidermis en primer plano. Y lo peor será demostrar que el zapato realmente le queda bien. La directora asume un enfoque de género, jugando también con los códigos de los espectáculos de cabaret o las comedias musicales de antaño, y convirtiendo su historia en el duelo despiadado entre Elvira y su media hermana. La banda sonora es una extraña mezcla musical, desde una melodía de arpa hasta música electrónica, pasando por una composición mezclada con gritos estridentes, "La hermanastra fea" se muestra como un cuento noruego sádico, cruel y moderno.
Reto:
¿Qué es lo que más te ha gustado?
La actuación de Lea Myren y como la directora filma las escenas quirúrgicas sin rodeos logrando crear incomodidad entre nosotros, los espectadores.
¿Qué es lo que menos te ha gustado?
El Príncipe y sus amigos, me han recordado a las películas de institutos. Parte de la banda sonora.
¿Qué título alternativo le pondrías?
¿ Pero qué haces Elvira?
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios