Crítica de Instinto maternal por Pinwi
Redactada: 2025-07-17
Instinto maternal es una película dramática e intriga protagonizada por Veerle Baetens y Anne Coesens.
Cuando el pequeño hijo de su vecina y amiga fallece, una madre con un hijo de edad similar, empezará a sospechar que la madre del niño muerto la culpa a ella.
Pues resulta que me estaba aburriendo soberanamente con esta película, pero debo darle el reconocimiento de que el final me ha gustado.
Tenemos a dos mujeres, madres de familia, sus maridos y sus hijos, todos vecinos de un barrio decente, acomodado y sin aparentemente más problemas en la vida.
La muerte de uno de los niños y el exceso de tiempo libre, hará que la madre de otro niño, vea en su dolida vecina, conductas sospechosas que no cuadran. El problema es que sólo las ve ella. Ni siquiera el espectador las ve, por lo que todo empieza a coger la forma de una madre atormentada por un por si acaso, por un "¿y si...?", planteando hipótesis que en un principio parecen descabelladas y con un tono de intriga bastante ausente. De hecho, no veremos intriga, tan sólo las ideas que se le ocurren a ella, cada vez con un tono más histérico, con lo que si ya era aburrida, pues pasa a ser molesta.
¿Qué es lo que más me ha gustado?
El final, aunque le habría dado un enfoque muy diferente a todo esto. Pero que sea finalmente una psicópata, pues ha tenido su punto, y que encima gane, mejor.
¿Qué es lo que menos me ha gustado?
Total ausencia de gancho de su personaje principal. Será que no soy madre y no he tenido la capacidad empática suficiente.
Título alternativo.
Psicosis maternal.
Cuando el pequeño hijo de su vecina y amiga fallece, una madre con un hijo de edad similar, empezará a sospechar que la madre del niño muerto la culpa a ella.
Pues resulta que me estaba aburriendo soberanamente con esta película, pero debo darle el reconocimiento de que el final me ha gustado.
Tenemos a dos mujeres, madres de familia, sus maridos y sus hijos, todos vecinos de un barrio decente, acomodado y sin aparentemente más problemas en la vida.
La muerte de uno de los niños y el exceso de tiempo libre, hará que la madre de otro niño, vea en su dolida vecina, conductas sospechosas que no cuadran. El problema es que sólo las ve ella. Ni siquiera el espectador las ve, por lo que todo empieza a coger la forma de una madre atormentada por un por si acaso, por un "¿y si...?", planteando hipótesis que en un principio parecen descabelladas y con un tono de intriga bastante ausente. De hecho, no veremos intriga, tan sólo las ideas que se le ocurren a ella, cada vez con un tono más histérico, con lo que si ya era aburrida, pues pasa a ser molesta.
¿Qué es lo que más me ha gustado?
El final, aunque le habría dado un enfoque muy diferente a todo esto. Pero que sea finalmente una psicópata, pues ha tenido su punto, y que encima gane, mejor.
¿Qué es lo que menos me ha gustado?
Total ausencia de gancho de su personaje principal. Será que no soy madre y no he tenido la capacidad empática suficiente.
Título alternativo.
Psicosis maternal.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios