
Veerle Baetens
Alice Brunelle
Alice y Céline son dos amigas que tienen una relación especial. Viven con sus familias en los suburbios bruselenses de los 60, en dos idénticas casas adosadas de clase media. Han transmitido su vínculo a sus hijos de ocho años, Théo y Maxime, que han crecido juntos y son como hermanos. Sus maridos también comparten una complicidad similar, y las dos familias prácticamente viven como si fueran una sola. Pero un día, llega la tragedia cuando Maxime muere en un accidente que Alice presencia pero no puede evitar. Céline acusa a Alice de no ser capaz de salvar a su hijo, y su actitud cambia por completo. Su relación, antes tan perfecta, comienza a desmoronarse, y Alice tiene miedo de que su amiga trate de vengarse.
Alicia y Céline se observan mutuamente, se persiguen, desde las primeras imágenes de la película, a través de la sugerente neblina de una cortina de ventanas. La música lánguida y pesada ya está presente desde el inicio, y el espectador se ve envuelto en este duelo entre dos mujeres, incluso antes de que se produzca el dramático acontecimiento del principio. Y, sin embargo, se besan en este cumpleaños improvisado en el que Alicia le regala a Céline un collar de perlas, símbolo de una amistad casi fraternal. Imposible entonces no pensar que hay algo profundamente enigmático en esta amistad excesiva.“Instituto Maternal” demuestra de forma inquietante que el acoso o la manipulación mental solo son reales si los autores encuentran víctimas a su alcance, cuyo estado psiquiátrico, naturalmente, nos lleva a dudar. La paranoia se opone a la perversión y, a lo largo de toda la historia, a la vez trepidante y sinuosa, el espectador se pregunta a quién está dispuesto a creer. La película no tendría este calibre si no estuviera protagonizada por las dos actrices principales, la rubia Veerle Baetens y la inquietante Anne Coesens. A su alrededor gravita un pequeño universo burgués tranquilo y bienpensante, que se complace en el consumismo y el egocentrismo social. Los maridos, por su parte, se debaten entre sus dos esposas, pasando de la locura y la brutalidad al racionalismo. En cuanto a los niños, adeptos al «todo y ahora», son insoportables. Como en todos los thrillers con toques hitchcockianos, los objetos cobran una gran importancia, empezando por la magnífica mansión, totalmente simétrica, donde viven las dos familias, separadas únicamente por un seto que los niños han conseguido atravesar excavando un pasadizo secreto. El diablo se esconde en los detalles, como un vaso, una taza de té, un osito de peluche, y el cineasta refuerza el carácter angustiante del ambiente al enfocar con su cámara los rostros de sus personajes. Olivier Masset-Depasse ama a sus dos criaturas femeninas, al tiempo que las hace igualmente repulsivas, poniéndolas en estados límite, casi histéricos. Sin embargo, no podemos evitar mirar a estas dos mujeres bajo presión, a la luz de la violencia sorda de sus maridos y las exigencias de sus hijos. La música acompaña esta inquietante historia en la que se trata tanto del duelo y el drama familiar como de la manipulación sórdida y maquiavélica.
Reto:
¿Qué es lo que más te ha gustado? Que es un thriller psicológico con toques hitchcockianos, ambientado en los años 60 y la interpretación de las dos actrices.
¿Qué es lo que menos te ha gustado? Algunas escenas no resultan naturales, es todo como muy preparado.
¿Qué título alternativo le pondrías?
Duelo de madres
Película dirigida por Olivier Masset-Depasse. De género de suspense psicológico que trata los temas de la amistad femenina, la maternidad y especialmente la paranoia, no llega a telefilm, pero casi.
La historia está ambientada en la década de lo sesenta. Dos amigas inseparables y vecinas, Alice, interpretada por Veerle Baetens y Céline, interpretada por Anne Coesens, comparten una vida idílica con sus respectivos hijos de la misma edad. Su amistad parece inquebrantable y se tienen apoyo mutuo la una a la otra.
Un trágico accidente que afectará a uno de sus hijos hará que todo salte por los aires y donde se desatará una espiral de culpa, desconfianza y resentimiento que hará tambalear la amistad entre ambas mujeres.
La trama se va cocinando a fuego lento haciendo que la paranoia vaya creciendo y se produzcan situaciones muy tensas entre ambas con acusaciones y miedos infundados.
Sin duda, las actuaciones de Veerle Baetens y Anne Coesens son sencillamente sublimes. La química entre ambas actrices es notable, y su capacidad para transmitir al espectador un gran abanico de emociones hace que la trama se sujete en estas dos interpretaciones. El espectador simplemente observa los actos de cada una de ellas y la paranoia en las que ambas se van viendo atrapadas.
El guion contiene mucho suspense y mucha tensión a medida que la historia avanza, sembrando la duda en la mente de Alice y por extensión, en la del público. Sin ninguna duda la fuerza de la película radica en la tensión psicológica, en el juego de mentes y en la manipulación emocional.
El final no se si para muchos puede ser previsible, pero desde mi punto de vista es satisfactorio.
En resumen, "Instinto Maternal" es un thriller psicológico, que te atrapa desde el principio, es entretenido sin llegar a ser especialmente excelente, pero que su narrativa sabe por donde llevar al espectador sin perderle en situaciones innecesarias, que se adentra en las complejidades de la mente humana y en las oscuras consecuencias del dolor y la desconfianza. Personalmente, sí la recomiendo para los amantes del género y para cualquiera que busque un momento de entretenimiento sin grandes complicaciones.
Desafío especial Verano 2025:
¿Qué es lo que más te ha gustado? La trama engancha es un poco culebrón y las interpretaciones de las actrices es sobresaliente.
¿Qué es lo que menos te ha gustado? Podía haber tenido un ritmo algo más dinámico.
¿Qué título alternativo le pondrías? Las locas.
Instinto maternal es una película dramática e intriga protagonizada por Veerle Baetens y Anne Coesens.
Cuando el pequeño hijo de su vecina y amiga fallece, una madre con un hijo de edad similar, empezará a sospechar que la madre del niño muerto la culpa a ella.
Pues resulta que me estaba aburriendo soberanamente con esta película, pero debo darle el reconocimiento de que el final me ha gustado.
Tenemos a dos mujeres, madres de familia, sus maridos y sus hijos, todos vecinos de un barrio decente, acomodado y sin aparentemente más problemas en la vida.
La muerte de uno de los niños y el exceso de tiempo libre, hará que la madre de otro niño, vea en su dolida vecina, conductas sospechosas que no cuadran. El problema es que sólo las ve ella. Ni siquiera el espectador las ve, por lo que todo empieza a coger la forma de una madre atormentada por un por si acaso, por un "¿y si...?", planteando hipótesis que en un principio parecen descabelladas y con un tono de intriga bastante ausente. De hecho, no veremos intriga, tan sólo las ideas que se le ocurren a ella, cada vez con un tono más histérico, con lo que si ya era aburrida, pues pasa a ser molesta.
¿Qué es lo que más me ha gustado?
El final, aunque ***contenido con spoilers***
¿Qué es lo que menos me ha gustado?
Total ausencia de gancho de su personaje principal. Será que no soy madre y no he tenido la capacidad empática suficiente.
Título alternativo.
Psicosis maternal.
Instinto maternal es una película belga del género thriller dramatico.
Guión: tenemos una madre al borde de un ataque de nervios, no se ve a si misma como buena madre y el hijo no ayuda mucho la verdad es tontisimo, la película huele a telefilme desde su comienzo apostando por el drama pero en mi opinión no génera emoción pese a ser el desencadenante de la trama, se medio intenta salvar al final con un toque poético pero sin éxito.
Bso: doblaje normalito pero bien ejecutado, el diseño de sonido y la banda sonora es del monton.
Efectos,fotografía: buen diseño de vestuario uno de los aspectos más destacable es la recreación de época de los 60s con esas vestimentas, peinados, decorados, vehículos.
Es un quiero y no puedo lo único bueno que es corta pero totalmente prescindible.
Reto
Que es lo que más te ha gustado?
La ambientación de los años 60 sofisticada aunque también muy tradicional.
Que es lo que menos te ha gustado?
Que nada más empezar tengas esa sensación de telefilme dramático sin anestesia de una.
Título alternativo?
El dolor de una madre
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.