Crítica de Instinto maternal por gjulo
Redactada: 2025-07-15
Alicia y Céline se observan mutuamente, se persiguen, desde las primeras imágenes de la película, a través de la sugerente neblina de una cortina de ventanas. La música lánguida y pesada ya está presente desde el inicio, y el espectador se ve envuelto en este duelo entre dos mujeres, incluso antes de que se produzca el dramático acontecimiento del principio. Y, sin embargo, se besan en este cumpleaños improvisado en el que Alicia le regala a Céline un collar de perlas, símbolo de una amistad casi fraternal. Imposible entonces no pensar que hay algo profundamente enigmático en esta amistad excesiva.“Instituto Maternal” demuestra de forma inquietante que el acoso o la manipulación mental solo son reales si los autores encuentran víctimas a su alcance, cuyo estado psiquiátrico, naturalmente, nos lleva a dudar. La paranoia se opone a la perversión y, a lo largo de toda la historia, a la vez trepidante y sinuosa, el espectador se pregunta a quién está dispuesto a creer. La película no tendría este calibre si no estuviera protagonizada por las dos actrices principales, la rubia Veerle Baetens y la inquietante Anne Coesens. A su alrededor gravita un pequeño universo burgués tranquilo y bienpensante, que se complace en el consumismo y el egocentrismo social. Los maridos, por su parte, se debaten entre sus dos esposas, pasando de la locura y la brutalidad al racionalismo. En cuanto a los niños, adeptos al «todo y ahora», son insoportables. Como en todos los thrillers con toques hitchcockianos, los objetos cobran una gran importancia, empezando por la magnífica mansión, totalmente simétrica, donde viven las dos familias, separadas únicamente por un seto que los niños han conseguido atravesar excavando un pasadizo secreto. El diablo se esconde en los detalles, como un vaso, una taza de té, un osito de peluche, y el cineasta refuerza el carácter angustiante del ambiente al enfocar con su cámara los rostros de sus personajes. Olivier Masset-Depasse ama a sus dos criaturas femeninas, al tiempo que las hace igualmente repulsivas, poniéndolas en estados límite, casi histéricos. Sin embargo, no podemos evitar mirar a estas dos mujeres bajo presión, a la luz de la violencia sorda de sus maridos y las exigencias de sus hijos. La música acompaña esta inquietante historia en la que se trata tanto del duelo y el drama familiar como de la manipulación sórdida y maquiavélica.
Reto:
¿Qué es lo que más te ha gustado? Que es un thriller psicológico con toques hitchcockianos, ambientado en los años 60 y la interpretación de las dos actrices.
¿Qué es lo que menos te ha gustado? Algunas escenas no resultan naturales, es todo como muy preparado.
¿Qué título alternativo le pondrías?
Duelo de madres
Reto:
¿Qué es lo que más te ha gustado? Que es un thriller psicológico con toques hitchcockianos, ambientado en los años 60 y la interpretación de las dos actrices.
¿Qué es lo que menos te ha gustado? Algunas escenas no resultan naturales, es todo como muy preparado.
¿Qué título alternativo le pondrías?
Duelo de madres
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios