Críticas de Los Juegos del Hambre

Logeate para poder valorar esta película

Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a muerte, en la que sólo puede haber un superviviente. Katniss Everdeen, una joven de dieciséis años, decide sustituir a su hermana en los juegos; pero para ella, que ya ha visto la muerte de cerca, la lucha por la supervivencia es su segunda naturaleza.

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Los Juegos del Hambre

7.5 / 10
Los juegos del hambre es una película distópica de aventuras protagonizada por Jennifer Lawrence y Josh Hutcherson, a los que acompañan Woody Harrelson, Stanley Tucci, Elisabeth Banks, Liam Hemsworth, Donald Sutherland,....

La película nos ubica en Panem, una nación dividida en 12 distritos gobernados por el Capitolio. Cada distrito elige al azar a un chico y una chica de entre 12 y 18 años para este juego a muerte en el que sólo puede sobrevivir uno, en lo que se ha convertido en un espectáculo para disfrute de la gente del Capitolio.

Al año siguiente de haber estrenado X-Men: Primera generación, Jennifer Lawrence se confirmaba como una de las nuevas grandes jóvenes estrellas del panorama cinematográfico, en una saga que la acabó tratando mejor que la saga mutante.
Es fácil hablar a toro pasado, pero he vuelto a ver esta película hace poco y Jennifer me sigue pareciendo una gran Katniss Everdeen.

No me he leído los libros, pero creo que además de una buena protagonista principal ente un reparto hasta arriba de carisma, logran crear un Panem bastante vistoso, con mucho colorido, y unos maquillajes y vestuarios pintorescos que están bien, además del show que se forma en torno a los juegos.
En cuanto a ritmo, en este tramo está el punto más flaco de la película. Se toman demasiado tiempo para presentar el circo que hay montado y a los otros participantes. La palabra " patrocinadores ", la escucho demasiadas veces.

Pese a esa pega, acaba siendo una película de aventuras muy cumplidora, con mucho entretenimiento y buenos personajes, bebiendo de la idea de Battle Royale, pero cambiando el tono y el contexto por completo.

Sin duda es una saga imprescindible para amantes del género. Incluso me atrevería a decir, que esta saga hace del género algo más interesante.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Pues no se si soy yo el raro o qué, pero yo soy de los que se había leido los libros antes de que hicieran las pelis y la verdad es que cuando vi esta primera entrega en el cine me encantó. Ya sabía que iba a haber cambios, porque siempre los hay en las adaptaciones, por lo que dentro de lo que cabe iba con la mente abierta y lo que vi me gustó mucho.

Hay mucha gente que la critica por ser una saga adolescente con muchos tópicos y cosas que ya se han visto mil veces, como si todo el cine tuviera que ser super original y profundo o algo así. La peli y la saga son lo que son, eso ya lo sabemos todos, un survival game de toda la vida donde los Estados Unidos están divididos en distritos y cada año se obliga a un representante de cada distrito a participar en una lucha a muerte con el resto. Que si, que no aporta mucho y que esto ya existía de antes, pero a mi me parece que la historia al final es tensa y entretenida, que es lo que cuenta.

Mola también que la lucha no sea siempre directa, sino que sueltan a los jugadores en medio de la selva y tienen que hacer lo que puedan para sobrevivir por su cuenta y por intentar acabar con los demás, o simplemente ir aguantando mientras los demás se matan entre ellos, cada uno decide su estrategia. Tampoco es eso fuera novedoso, pero le daba intriga al tema.

De los protas también se ha dicho de todo, porque al ser dos estrellas juveniles del momento como Jennifer Lawrence y Josh Hutcherson pues la gente se cebó mucho con ellos. Que si son muy sosos, que si no tienen carisma… las críticas típicas de siempre. Yo creo que lo hacen muy bien, el carácter de los personajes está bien representado porque Katniss al principio también es así distante y desconfiada y nuestro cariño se lo va ganando poco a poco mientras empatizamos con su situación, mientras que Peeta es el típico nice guy que cae bien de primeras y que transmite mucha ternura, cosa que Josh hace genial.

Pero es que los secundarios son una maravilla, quiero decir, Woody Harrelson se roba la pantalla cada vez que sale, y Stanley Tucci como Caesar igual, es el tipo de personaje que no quieres que te caiga bien porque es uno más del capitolio y está participando en todo ese circo, pero al final es imposible que no te caiga aunque sea un poco bien porque el actor lo borda.

Para los que no hayan leido los libros, creo que es una peli muy entretenida y con giros muy buenos, algunos más esperables y otros que sorprenderán seguro. Y como adaptación pues podría haber sido mejor, pero tal y como está me parece una gran adaptación y película.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Tras la despedida de Harry Potter y con Crepúsculo haciendo las maletas para no volver, Hollywood necesitaba otra franquicia que atrajese a los jóvenes al cine, y para ello, ¿qué mejor que aprovechar otra vez un superventas? El estreno de la cinta vino precedido por una especie de campaña difamatoria al ser comparada con los vampiros luminiscentes. ¡Nada más lejos de la realidad! Es cierto que en la película hay romance y, pese a que se entrevé un triángulo amoroso, nunca da la sensación de que esto sea el motor de la historia. Porque no lo es.

El verdadero centro son los juegos en sí. Desgraciadamente, no se puede decir que el tema esté bien aprovechado... Con un escenario tan violento, asombra la poca ferocidad del juego; ¡queremos más caña! Sin embargo, en las escenas de acción se han empeñado en marear la cámara sin control, ¡parece que le están dando convulsiones! Estas secuencias son una auténtica tortura para la vista y por culpa de ello, muchas escenas de acción son un embrollo en el que no se aclara ni el cámara. No hay más que ver el inicio de los juegos: una breve escena en la que se cepillan a más o menos la mitad de tributos en cuestión de minutos sin que sepamos muy bien quién ha muerto o cómo ha muerto, y el sonido de la lucha se pierde por culpa de un zumbido que no hace otra cosa que restar emoción al momento.
Ha faltado el espíritu de supervivencia de los juegos, la crudeza de estar al límite entre la vida y la muerte. Cato y los suyos parecían que iban de picnic y se lo tomaban todo a guasa. En la película no se llega a apreciar la astucia, crueldad e inteligencia de los tributos que sobreviven después del primer asalto.

No ha sido una mala adaptación, en absoluto. Es muy fiel al libro, sigue la trama pasito a pasito. Han modificado muy pocas escenas y sólo han eliminado el relleno innecesario (la desaparición de Madge la he visto muy acertada). Pero se me ha hecho larga y en ocasiones pesada. ¿Y por qué? ¡Por culpa de la banda sonora! Exacto. ¡No hay música! No ha habido apenas melodías de fondo, lo cual ha hecho que las escenas fueran más largas de lo debido. Sólo añadían zumbidos de aire acondicionado, gritos de ciudadanos exaltados y crujidos de la hojarasca, pero nada de música, y demasiadas escenas sin ningún tipo de sonido.

En cuanto a los escenarios, el Capitolio ha sido el único donde se notaba demasiado que todo era falso. Los ciudadanos parecían salidos de un circo, unos simples bufones de colores chillones. Cuando leí el libro no percibí ningún tipo de burla hacia ellos (al contrario, me daban lástima porque eran tan ingenuos...), y la visión que presentan en la película no me convenció, era demasiado exagerado.

Hablando del vestuario: los trajes de Kat y Peeta me los imaginaba más llamativos y espectaculares, tanto que me dejarían con la boca abierta. Pero la chispita de fuego en los hombros. no me entusiasmó nada.

Ahora bien, la película no está mal, pero no justifica los 534 millones de dólares recaudados en tan sólo cuatro semanas. Su éxito se explica por el fenómeno fan que hay detrás de la novela. Por ello no es extraño que antes incluso de estrenarse una película de estas características la venta de entradas anticipadas se disparase.
Por no hablar del merchandaising: chapas, marcapáginas, pegatinas, tazas, colgantes de sinsajo, muñecos, camisetas, calcetines, puzles, paraguas, ¡hasta barbies!

En resumidas cuentas la película está bien, pero... le falta algo. Me ha dejado una sensación neutra. Ni frío ni calor.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Tremendo peliculón!
En su momento la vi en el cine, nunca volví a verla y casi no recordaba lo buena que es! Me he decidido a darle otra visualización porque me apetecía tenerla fresca al disfrutar el resto de la saga, que aún están en esa lista de Pendientes y no pienso permitir que queden ahí eternamente!

El ritmo de la película es ligerito a pesar de la longitud del metraje, las interpretaciones son bastante notables (disfruté mucho la escena final de Mini-Lothbrok, ganándose un hueco en el Valhalla ), pero es la historia la que me hace amar esta película!
Allá donde encuentro un futuro distópico con denuncia social se podrá ver el rastro de mis babas escapándose de mi boca! Esa frivolidad y crueldad de un sistema que disfraza de espectáculo un nivel extremo de sometimiento y maltrato al pueblo... Las reflexiones sobre morir sin renunciar a su propia esencia ... La dulzura de Rue en contrapunto a tantísima violencia y miedo ...

Tendré que aprovechar el nivel de inutilidad que sufre mi cuerpo por la gripe para devorarme el resto de la saga, no creo que exista mejor plan posible!!

Valoraciones en tu crítica:

Nunca he leído el libro, pero la película me gustó bastante, no la vi en cine porque no me llamaba la atención y al verla, me arrepentí de inmediato, una historia distópica juvenil y dramática muy bien realizada!

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
“LOS JUEGOS DEL HAMBRE”

no conozco los libros así que hablaré solo de la peli, personalmente me ha gustado.

es el futuro al que vamos abocados pero de manera surrealista ja ja, pero algunas cosas nunca cambian como que el marketing vende y que los pobres siempre llevarán el peso de la sociedad.

la mejor parte de la peli para mi sin duda es la llegada a la sociedad y la manera tan burda y absurda en que son vendidos ante todo los televidentes.

la parte de la pelea, matanza o como lo quieran llamar me parece demasiado dulce, facilona, entiendo que como lo único que quieren es vender entradas de cine y para que los adolescentes americanos puedan verla pues es lo que tienen que hacer.

debo decir que no se por que esperaba más de la peli je je, pero bueno se queda en un buen momento veremos que tal la siguiente.

la peli tiene un reparto bastante interesante, me gusta la protagonista, la nueva mística del mundo de los x men.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Leí el libro. La peli es, para mi gusto, demasiado lenta y creo que no se ha sabido aprovechar la oportunidad para representar el mundo propuesto.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
No he leído los libros, pero creo que la película funciona bastante bien. Muy buena realización, buenas actuaciones, incluyendo a Woody y Lenny, los efectos especiales están bien hechos. Hay momentos en los que creo que la trama se vuelve un poco lenta. Pero en general la película es entretenida, diferente y engancha.

Valoraciones en tu crítica:

De las pocas veces que veo una película basada en un libro sin acabar decepcionada por su mala adaptación, sino todo lo contrario (excepto quizá con El señor de los anillos).
Katniss, perfecta, Gale, perfecto, Peeta, no era lo que yo había imaginado, pero a la media hora de película ya me tenía ganada, Haymitch, perfecto, Cinna, sublime, Caesar Flickerman, estupendo (aparte de la alegría de tener a Stanley Tucci, uno de mis actores favoritos)... No se omitió nada importante, se redujo donde se podía reducir, los movimientos de la cámara a toda velocidad transmiten la intensidad de la lucha sin necesidad de grandes escenas sangrientas, las escenas dramáticas sin sonido alguno de fondo te hacen sentir la tensión de cada momento, los escenarios son tal y como los había imaginado... Todo es mejorable, como la "acampada" de los tributos profesionales, o la explicación de la relación entre Katniss y Peeta, pero para mi es la película mejor adaptada que he visto en mucho tiempo. Fui a verla con dos personas que no conocían los libros y salieron de la sala pidiéndomelos.
La muerte de Rue, aunque aquí no profundicen demasiado en su personaje (tampoco hay tiempo) me emocionó, así como el "discurso" final de Cato, que en el libro no aparece.

Valoraciones en tu crítica:

Llevaba tiempo queriendo volver a ver toda la saga, sobre todo porque de algunas no recuerdo casi nada, y de paso he aprovechado para leerme los libros. Tenía entendido que en este caso se suelen considerar mejores las películas que los libros, pero la verdad es que es una adaptación bastante buena, y los cambios que se hacen son en favor de la película y del espectáculo visual, sobre todo teniendo en cuenta quién narra los libros.

Nos encontramos en Panem, antiguos Estados Unidos de América, que quedaron convertidos en una capital, conocida como el Capitolio, donde se encuentran todos los lujos imaginables, y 13 distritos cuyo principal objetivo era servir a esa ciudad principal. Pero una rebelión terminó con el Distrito 13 destruido y los otros 12 teniendo que agradecer seguir vivos y enteros presentando cada año un chico y una chica a un combate a muerte televisado en todo el país como una especie de Gran Hermano donde sólo uno de los 24 tributos saldrá con vida.

Los libros, al menos el primero que es el que me he leído de momento, están narrados desde el punto de vista de la propia Katniss, la protagonista y tributo femenina del distrito 12, lo que hace que se empatice mucho mejor con ella y que la conozcamos mejor. Sigue siendo una persona complicada, pero así entendemos mejor sus motivos, y sobre todo se explora mucho más su relación con Peeta. Y aunque es cierto que en el libro los dos me han caído mejor, tal vez porque como digo hay más desarrollo, recordaba que en la película me caían peor, sobre todo ella, pero esta vez no he tenido esa sensación. La mayor diferencia con respecto al material original es que, al tener ese punto de vista constante, nos perdemos muchas cosas, y eso la película lo ha sabido hacer muy bien, vemos algo más de la organización, de los Vigilantes, del Presidente Snow, de Haymitch haciendo de las suyas o incluso de algún distrito durante los juegos. Lo mejor sin duda es ver cómo se lleva a cabo el propio juego, esa sala de control con la última tecnología.

Recordaba algo muy concreto de esta primera película, y que en su día fue muy criticado, y lo he vuelto a notar y me ha vuelto a chirriar. Y es que parece que está grabada por monos con un constante tembleque que hace que en algunos puntos sea incluso difícil de ver. Recordaba que esto ocurría durante los juegos, con las carreras, las persecuciones y todo el caos que rodea a los tributos, pero lo que he comprobado esta vez es que ocurre desde el mismo comienzo de la película, ya hay escenas al principio en las que cuesta ver algo porque marea bastante. Entiendo que es por eso que he comentado, para demostrar el caos, el miedo, la sensación de persecución, la falta de hidratación y de comida... Pero al final quien lo sufre es el espectador, y yo he tenido que apartar la mirada varias veces porque ya no podía más.

Los juegos del hambre forma parte de esa época en la que estaban de moda este tipo de historias para jóvenes adultos y que luego desaparecieron del mapa, aunque esta saga lleva un par de años resurgiendo con fuerza. Pero creo que cualquiera que se acerque a esta película y las siguientes sabe a lo que viene, puro entretenimiento, aunque con bastante crítica política, hasta el punto de que el libro está prohibido en Estados Unidos. Lo único es que se echa en falta más explicación de lo que ocurrió, más contexto, aunque imagino que se ha optado por intentar resumirlo un poco con esos textos iniciales o la película duraría tres horas. Y he de decir que no recordaba la duración que tenía, pensaba que era más corta, y de nuevo no se me ha hecho larga, cosa que sí me pasa con tantas otras.

El reparto está lleno de caras actualmente muy conocidas, aunque algunas se dieron a conocer precisamente aquí, y al que no recordaba era a Jack Quaid, pero la lista es interminable.

Y es curioso que hoy sea 4 de mayo, así que podéis elegir entre que la suerte esté siempre de vuestra parte o que la fuerza os acompañe.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Después de tantos años si me he decidido a ver esta saga de películas tan famosa y con tantos fans. No me he leído los libros por lo que no puedo comparar si es mejor o peor.
Me ha sorprendido la de fans que tiene esta y las siguientes, los cuales creo que será por los libros ya que la película la verdad se me ha hecho bastante larga por lo menos la primera hora muy lenta. Me hubiera gustado que metieran algo mas de intriga política de como va lo de los sectores, a aparte de intuir que los del 1 son los ricos y de ahí degradándose hasta el 12 los mas pobres.
En cuanto a la protagonista si que me ha gustado mucho tanto ella como el personaje que interpreta, si es verdad que del resto de personajes sobre todo del resto de participantes, he echado en falta saber un poco mas de ellos, que si que iban a morir y cogerle poco cariño, pero aun así el que sean meros participantes sin un poco de historia pues me quedo un poco frio.
Por otro lado en cuanto a imagen es muy chulo todo desde la ciudad futura a los bosques. Y lo dinámico que es la segunda parte de la película que en un abrir y cerrar de ojos ya ha terminado.
Y el final si me dices que no hay mas películas pues me lo creería la verdad queda muy bien ensamblado y sin ningún cabo suelto, bueno el único seria que pasa con el ligue que tiene en el pueblo y lo del nuevo ligue que en verdad me parece un poco forzado.
La película esta bien para pasar el rato no es ningún peliculón pero se deja ver y entretiene.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 7.6 994