
Wallace Shawn
Mr. Papadopoulos
Adaptación contemporánea de la novela de Dostoievski sobre un burócrata que empieza a perder la cabeza cuando un doble exacto a él aparece trabajando en su misma oficina y parece tener intenciones de suplantarle.
Basada en una de las obras maestras de Dostoievski, es la segunda película de Richard Ayoade. Aquí, más que una adaptación de una novela, la película es una recopilación de varias inspiraciones como Kafka y Gilliam en su representación de la sociedad que remite fuertemente a Brasil, aunque también influencias como Hitchcock con el lado voyerista del personaje que nos hace pensar inmediatamente en La Ventana Indiscreta así como la atmósfera general que no puede ser más que un sustituto del El Quimérico Inquilino de Polanski. La película se ve así aplastada paradójicamente por todas sus influencias, que acabarán por asfixiarla, impidiéndole tener una verdadera identidad, que es lo que más se desprenderá de su dirección, pero que también marcará la escritura de la película. En cuanto a la dirección, está claro que Richard Ayoade sabe rodar, pero siendo demasiado consciente de su talento, abusará de él para caer finalmente en el espectáculo. Y después de haber expuesto todo su virtuosismo en la composición de planos e ingeniosos movimientos de cámara durante la primera hora, Ayoade se quedará sin ideas para terminar su filme, por lo que reutilizará los mismos procesos una y otra vez lo que hará que el largometraje no nos mantenga del todo pendientes durante su último acto. Es una pena porque aunque el comienzo sea virtuoso, desgraciadamente se queda frío e impersonal. Incluso si esto sirve a la película en la creación de este universo tan malsano que se vuelve casi cómico, sin embargo, es difícil perdonar tantos tics visuales y demostración de saber hacer, desde los 15 primeros minutos se roza la sobredosis y la película se vuelve asfixiante en el mal sentido del término. Pero desde el punto de vista técnico es irreprochable con una dirección ejemplar, ya sean los efectos de iluminación absolutamente brillantes gracias a una fotografía muy bella que recuerda a A propósito de Llewyn Davis de los hermanos Coen, la banda sonora muy inspirada en concordancia con cada escena o el ingenioso montaje que ofrece transiciones sutiles y bien pensadas. En cuanto al guión escrito por Ayoade y Avi Korine, es una reflexión muy interesante sobre la identidad, la dualidad y la soledad. Sin embargo, es una pena que El Doble resulte algo pesada y apoyada en sus planteamientos, lo que hace que la trama resulte previsible y a veces falsamente compleja, sobre todo en su forma algo desesperada de querer desdibujar las pistas al final. No obstante, la película conseguirá conmover al espectador con su propósito universal, aunque será bastante clásica en su tratamiento de la dualidad, no consiguiendo trascender su temática porque el tema ya ha sido bastante explorado. Por otro lado, trata la identidad y la soledad de una manera más juiciosa, sobre todo con diálogos inspirados que inevitablemente hablarán a la mayoría de nosotros. Aunque es una lástima que el largometraje se confunda en su mensaje al recurrir al voyerismo e introducir demasiadas alusiones ***contenido con spoilers*** . El tono es profundamente ***contenido con spoilers*** . Pero al final, El Doble sólo tiene que agradecerse a sí misma por su impecable reparto, con Jesse Eisenberg admirable en su doble papel, consiguiendo interpretar esta dualidad maravillosamente, haciendo que cada uno de sus dos personajes sea realmente único. Sin duda firma uno de sus mejores papeles. Por lo demás, el resto del reparto está más apagado, pero todos son excelentes, especialmente Mia Wasikowska, que destaca como una de las actrices más interesantes de su generación. Aquí está sensacional. En conclusión, El Doble es una buena película; sin embargo, se ve sobrepasada por sus numerosas influencias, demasiado visibles y que no innovan lo suficiente sobre sus referentes. Es paradójica en todos los sentidos, formalmente soberbia, a la vez que tan pretenciosa que acaba agotándose, psicológicamente rica, aunque ya vista y, por tanto, inevitablemente desfasada, y al final sólo recordaremos a su reparto, en el que destaca un magistral Jesse Eisenberg. Es una pena porque la película lo tenía todo para ser una auténtica joya, pero al final sólo pasará de largo sin dejar huella en el cine, aunque no llegue a conmover al espectador.
Simon ***contenido con spoilers*** es un hombre cualquiera, un pardillo de manual, tan mediocre que es casi como si fuera invisible, ***contenido con spoilers*** nadie repara en su existencia y para colmo todo parece salirle mal. Bueno, ese no es el colmo, el colmo de los colmos es que de repente aparece alguien que es exactamente igual que él, James ***contenido con spoilers*** , pero como él es tan insignificante, los demás no se dan cuenta de eso, ni tampoco de las intenciones del nuevo. Claro, que esto ocurre cuando ***contenido con spoilers*** , supongo que como un intento de ***contenido con spoilers*** .
Toda la película da una fuerte sensación onírica, y la fotografía y los sonidos refuerzan esa sensación. De hecho en todo momento tenía la impresión de que de repente el protagonista abriría los ojos y dejaría de soñar. O yo, y no porque me estuviera quedando dormida, ni mucho menos, sino porque la atmósfera te atrapa de tal manera que te dejas llevar por ella, sea sueño o realidad. La idea del doppelgänger no es nueva, y aunque no he leído la novela de Dostoievski, recuerda mucho al William Wilson de Poe, y es curioso que ambas obras fueran publicadas con pocos años de diferencia, así que supongo que era un tema recurrente de la época, tal vez todos estaban obsesionados con tener un doble por ahí pululando XD. También me ha recordado mucho a la película ***contenido con spoilers*** , por la sensación de amenaza que tiene el protagonista respecto a este "intruso" y también por el final.
Me ha gustado mucho la conversación en el metro, en la que Simon habla de ***contenido con spoilers*** , que claramente es ante lo que nos encontramos, ya que James ***contenido con spoilers***
Las luces y sombras de la fotografía están perfectamente utilizadas para marcar la ***contenido con spoilers*** , y también todos los sonidos, desde los más sutiles hasta los más estruendosos, incluso la total ausencia de sonido, y el conjunto hace que realmente sientas la frialdad soviética que sin duda pretende reflejar la obra original u homenajearla de alguna manera.
El reparto tiene bastantes caras conocidas: Mia Wasikowska, Wallace Shawn, Noah Taylor, James Fox (el suegro del director XD) o Chris O'Dowd (su compañero en Los informáticos XD), pero obviamente el que destaca en su faceta doble es Jesse Eisenberg, el resto, quitando Mia, son mero acompañamiento.
No se me ha hecho pesada en ningún momento, y también ayuda que dure hora y media, pero no es de esas para ver como simple entretenimiento ligero, sino de las que luego te dejan pensando un rato.
Película que está entre la comedia, el drama, lo delirante...un poco de todo. El protagonista me recuerda mucho al personaje de los Simpsons Frank Grimes, un tipo introvertido, trabajador, pero un autentico fracasado en su vida en general, tanto laboral como personal porque nadie le tiene en cuenta. Un auténtico voyeur y tiene como amor platónico a una compañera de trabajo. Su vida cambia cuando aparece un tipo con su mismo aspecto físico y mismo nombre, pero no cambia a mejor por su puesto ya que esta persona es justo lo contrario a lo que es él, una personalidad completamente inversa a la suya.
La historia es todo un drama pero tiene situaciones tan inverosímiles que son más cómicas que otra cosa, un Frank Grimes en toda regla.
Una atmósfera triste y lúgubre en todo momento acentúa más lo negativo del personaje principal, Simon James, muy bien interpretado por Jesse Eisenberg.
No se me ha hecho pesada por lo curioso del personaje y sus desdichas pero no es una película para tirar cohetes ni mucho menos, es más estoy convencido que ha muchos seguramente les aburra.
El doble es una película de suspense y drama protagonizada por Jesse Eisenberg y Mia Wasikowska.
Un tipo tan del montón, tan sin gracia y tan mediocre que roza la invisibilidad, que pasa sus ratos libres observando al vecindario a través de su ventana con su catalejo, ve su mundo dar un rumbo inesperado cuando irrumpe en su vida un tipo con su misma apariencia y parece que sólo lo nota él.
Jesse es un buen actor, creo que eso es innegable, y se le da como a nadie hacer de alguien introvertido, tímido, inseguro. Aquí además, su "otro yo", es lo contrario, tiene inteligencia social, es extrovertido, seductor, lo que hace que la calidad interpretativa del protagonista sea mayor. Me ha parecido muy interesante el tema que plantea, y por eso apruebo la película, es un tema en el que se puede pasar mucho rato dándole vueltas, pero el desarrollo de la película me ha dejado un poco fuera de juego, he casado poco con lo extravagante del desarrollo, ni esa atmósfera que casi hace que todo parezca un sueño.
Aprobado por la idea, pero no me ha terminado de cuajar lo demás.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.