Crítica de El Doble por jdmorris

Redactada: 2023-05-23
El doble es una película basada en el libro homónimo de Dostoievsky, su segunda novela, publicada veinte años antes de que Crimen y castigo viera la luz. Hubo quien le acusó de intentar copiar a Gógol, pero a mi parecer, aunque es cierto que la atmósfera de la situación me recuerda a algunos de sus cuentos, sería más una influencia que un intento de plagio.
Como el propio título es bastante explícito, no fastidio nada comentando que Jesse Eisenberg nos obsequia con dos papeles en esta ocasión (está muchísimo mejor que como Lex Luthor, dónde va a parar), recreando una situación kafkiana, y por ende, de impotencia, agobiante y opresiva a la par que absurda, que, aunque provocada por el propio personaje, tiene su origen en el sistema en el que le ha tocado vivir. Es un anodino, apocado y apoltronado pero honrado trabajador al que todo le supera, hasta que el doppelganger hace su aparición para conseguir mediante engaños, falta de respeto y exceso de confianza todo lo que el primero no puede.
Ya tenemos tres grandes escritores mencionados dentro del comentario de una misma película. ¿Eso es bueno o malo? Según se mire, porque hay que estar a la altura de esos pesos pesados.
Como puntos a favor encuentro una atmósfera bien creada y reconocible, difícil de acotar en el tiempo, puesto que tiene un puntito distópico, pero a la vez es totalmente vintage, sobre todo en la tecnología, que parece sacada de las primeras pelis de James Bond, en el interior de las viviendas y en los puestos de trabajo, muy "british" con esa madera. Todo esto apoyado por el comportamiento extraño de todos los personajes en general. Y también por un humor ácido e irónico que le va muy bien.
Ya mencionamos antes a Eisenberg, pero también tenemos a Mia Wasikowska (la Alicia de Tim Burton), a Noah Taylor (Momento freak: Hitler en Preacher y Johnny Royalle en Powers), a Wallace Shawn (siempre recordado por La princesa prometida, además de sus trabajos con Woody Allen, Manhattan y, más recientemente, Rifkin's Festival) y a Chris O'Dowd (que fue una cita menor de Jane Foster en Thor: El mundo oscuro).
Como lastre, diré que quizá la historia se va volviendo demasiado enrevesada sobre todo al final, con el riesgo de que puede resultar fácil perderse del todo en cualquier momento.
Y por si acaso aún no habíamos conseguido descolocarle, no se preocupe, para eso tenemos la banda sonora y sus canciones japonesas sesenteras. Usted hoy no se libra.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios