Críticas de Hancock
Logeate para poder valorar esta película
Hancock es un sarcástico e incomprendido superhéroe que ha perdido el cariño de la gente. Cuando Hancock accede a regañadientes a una operación de lavado de imagen por parte del publicista Ray Embrey, su vida y su reputación emergen de las cenizas y todo parece ir bien de nuevo. Hasta que conoce a una preciosa mujer.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Hancock
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
5.5 / 10
Tenemos aquí una película mas de superhéroes. En esta, Will Smith interpreta a un superhéroe con ciertos problemas de adicciones y que cada vez que intenta ayudar la lía mas de la cuenta. Un publicista al que ayuda en una ocasión intenta darle una pequeña vuelta de tuerca y ayudarle a lavar su imagen. Golpes, porrazos, algún chiste fácil y Voila! Habemus película simplona de superhéroes.
¿Lo que mas me ha gustado? Quizás la comedia al inicio pero luego acaba siendo repetitivo
¿Lo que menos me ha gustado? La ausencia total de trama y las actuaciones pésimas.
Titulo alternativo: Como entrenar a tu héroe o ¿Que pasaría si Superman estuviese de resaca?
¿Lo que mas me ha gustado? Quizás la comedia al inicio pero luego acaba siendo repetitivo
¿Lo que menos me ha gustado? La ausencia total de trama y las actuaciones pésimas.
Titulo alternativo: Como entrenar a tu héroe o ¿Que pasaría si Superman estuviese de resaca?
Valoraciones en tu crítica:
5.5 / 10
Superheroes, una trama original y Will Smith en la cima de sus carrera, todo apuntaba bien pero solo recuerdo decepción al salir del cine. Hoy revisitándola me ha gustado más pero creo que es una oportunidad perdida con el personaje.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Hancock es una película de acción y superhéroes del 2008 dirigida por Peter Berg y protagonizada por Will Smith, Charlize Theron y Jason Bateman.
Y lo cierto es que no me esperaba demasiado de ella y sin embargo me gustó bastante, ya que me pareció que planteaba una idea original e interesante, aunque creo que hubiera sido mucho mejor aún si se hubieran centrado más o totalmente quizás en el romance imposible entre Hancock y Mary, esos dos individuos casi divinos y casi inmortales que no pueden estar juntos ya que van perdiendo los poderes cuanto más tiempo pasan el uno con la otra, esa es una historia que bien llevada podía ser increíble.
En cualquier caso la trama, a parte de lo que he mencionado mas arriba, gira alrededor de John Hancock, que es un superhéroe que no recuerda su vida pasada antes de 1931, y que es odiado por la gente por su forma poco ortodoxa de heroísmo.
Tiene además Hancock problemas de alcoholismo, pero su vida cambiará cuando se encuentra con un experto en relaciones públicas, Ray Embrey, quien le ayudará a intentar reconciliarse con la sociedad y a ser el superhéroe que todos esperan...
Por lo que no tengo problema ninguno en recomendarte esta cinta porque creo que la podrás disfrutar, ya que es diferente a lo que uno se espera ver en una película de superhéroes.
P.D.: Como curiosidad comentaré que el guión de este filme está coescrito por el mismísimo Vince Gilligan (Breaking Bad, Better call Saul...), lo que me ha sorprendido un poco, ya que este no es el tipo de historias a las que nos tiene acostumbrados.
Y lo cierto es que no me esperaba demasiado de ella y sin embargo me gustó bastante, ya que me pareció que planteaba una idea original e interesante, aunque creo que hubiera sido mucho mejor aún si se hubieran centrado más o totalmente quizás en el romance imposible entre Hancock y Mary, esos dos individuos casi divinos y casi inmortales que no pueden estar juntos ya que van perdiendo los poderes cuanto más tiempo pasan el uno con la otra, esa es una historia que bien llevada podía ser increíble.
En cualquier caso la trama, a parte de lo que he mencionado mas arriba, gira alrededor de John Hancock, que es un superhéroe que no recuerda su vida pasada antes de 1931, y que es odiado por la gente por su forma poco ortodoxa de heroísmo.
Tiene además Hancock problemas de alcoholismo, pero su vida cambiará cuando se encuentra con un experto en relaciones públicas, Ray Embrey, quien le ayudará a intentar reconciliarse con la sociedad y a ser el superhéroe que todos esperan...
Por lo que no tengo problema ninguno en recomendarte esta cinta porque creo que la podrás disfrutar, ya que es diferente a lo que uno se espera ver en una película de superhéroes.
P.D.: Como curiosidad comentaré que el guión de este filme está coescrito por el mismísimo Vince Gilligan (Breaking Bad, Better call Saul...), lo que me ha sorprendido un poco, ya que este no es el tipo de historias a las que nos tiene acostumbrados.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
Vamos con una de Will Smith.
Cuando ves la cara de Will Smith en una película ya sabes que tienes el éxito palomitero asegurado, el tipo sabe donde se mete y siempre suele ofrecer productos con muy buen packaging y bien deliciosos aunque no sean muy nutritivos para el alma, es como el donut de chocolate que te comes a media tarde sabiendo que aunque no te va a aportar nada pero está bien bueno y te lo vas a gozar.
Volviendo a la jerga cinéfila, los productos Smith siempre tienen un poquito de todo, un poquito de chulería socarrona, un poquito de drama intensito, un poquito de amorcito blandito y mucho de miraditas comprimiendo morritos y mirando al suelo y risotadas máximas, y bueno claro también tiene que demostrar que está fuerte por lo que va a caer alguna escenita enseñando alguna parte que no solamos verle. Luego le metemos a la coctelera el argumento que queramos y a ale a grabar. Perdón había dicho que me queda en la jerga cinéfila.
Volviendo a esta película en cuestión Hancock es un antihéroe, un héroe que hace todo mal pero que al final termina salvando a los buenos y castigando a los malos. Este antihéroe deja todo destrozado a su paso por lo que la ciudad y los ciudadanos terminan asumiendo unos costes elevadísimos y están hartos. Pero un día Hancock salva a la persona indicada y este buen hombre decidirá cambiar su reputación, y ahí comienza una historia que lo llevará más atrás de lo que él se imagina.
A mi me gusta mucho esta película, tiene un toque distinto a las pelis de superhéroes, se puede decir que los poderes son una anécdota y que lo importante es el viaje interior que desarrolla el personaje.
La recomiendo si aún no la has visto.
Cuando ves la cara de Will Smith en una película ya sabes que tienes el éxito palomitero asegurado, el tipo sabe donde se mete y siempre suele ofrecer productos con muy buen packaging y bien deliciosos aunque no sean muy nutritivos para el alma, es como el donut de chocolate que te comes a media tarde sabiendo que aunque no te va a aportar nada pero está bien bueno y te lo vas a gozar.
Volviendo a la jerga cinéfila, los productos Smith siempre tienen un poquito de todo, un poquito de chulería socarrona, un poquito de drama intensito, un poquito de amorcito blandito y mucho de miraditas comprimiendo morritos y mirando al suelo y risotadas máximas, y bueno claro también tiene que demostrar que está fuerte por lo que va a caer alguna escenita enseñando alguna parte que no solamos verle. Luego le metemos a la coctelera el argumento que queramos y a ale a grabar. Perdón había dicho que me queda en la jerga cinéfila.
Volviendo a esta película en cuestión Hancock es un antihéroe, un héroe que hace todo mal pero que al final termina salvando a los buenos y castigando a los malos. Este antihéroe deja todo destrozado a su paso por lo que la ciudad y los ciudadanos terminan asumiendo unos costes elevadísimos y están hartos. Pero un día Hancock salva a la persona indicada y este buen hombre decidirá cambiar su reputación, y ahí comienza una historia que lo llevará más atrás de lo que él se imagina.
A mi me gusta mucho esta película, tiene un toque distinto a las pelis de superhéroes, se puede decir que los poderes son una anécdota y que lo importante es el viaje interior que desarrolla el personaje.
La recomiendo si aún no la has visto.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
-- Título alternativo --
Atracción fatal
-- Lo que más me ha gustado --
El inicio y la evolución del superhéroe
-- Lo que menos me ha gustado --
Cuando se destapa todo lo que hay a sus espaldas, tanto en temática como en el pasado del protagonista. Pierde frescura con ese giro.
Hancock, una película en que Will Smith lo hace muy bien, con un superhéroe caído en desgracia que busca, o mejor dicho, le invitan a la redención. Y después tenemos a Charlize Theron, otra actriz que lo hace a las mil maravillas, y cuyo personaje despertará ciertas cosas sobre nuestro protagonista, derivando la película hacia unas dinámicas no tan atractivas, de hecho, bajando su interés.
Por cierto, Jason Bateman también lo hace bien. Diría que los tres actores junto a la primera mitad de la película es lo mejor.
En resumen, una película de superhéroes diferente, que empieza interesante, con dinámicas distintas a las habituales, pero que al final se tuerce la trama y acaba cayendo en ciertos tópicos.
Atracción fatal
-- Lo que más me ha gustado --
El inicio y la evolución del superhéroe
-- Lo que menos me ha gustado --
Cuando se destapa todo lo que hay a sus espaldas, tanto en temática como en el pasado del protagonista. Pierde frescura con ese giro.
Hancock, una película en que Will Smith lo hace muy bien, con un superhéroe caído en desgracia que busca, o mejor dicho, le invitan a la redención. Y después tenemos a Charlize Theron, otra actriz que lo hace a las mil maravillas, y cuyo personaje despertará ciertas cosas sobre nuestro protagonista, derivando la película hacia unas dinámicas no tan atractivas, de hecho, bajando su interés.
Por cierto, Jason Bateman también lo hace bien. Diría que los tres actores junto a la primera mitad de la película es lo mejor.
En resumen, una película de superhéroes diferente, que empieza interesante, con dinámicas distintas a las habituales, pero que al final se tuerce la trama y acaba cayendo en ciertos tópicos.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Bueno, la vi hace tiempo y la tengo en grato recuerdo, quizás le pondría otra nota, pero suelo preferir dejarla si así lo consideré en su día. Estamos ante una película diferente por cómo es su protagonista, no era lo habitual y de ahí que pudiera sorprender en más o menor medida.
Pues un tipo tiene poderes pero no todo será fácil por ello
-¿Qué es lo que más te ha gustado? Will Smith parece estar por y para el lucimiento de este personaje, un personaje atípico, fuera de lo común... También mencionar los puntos de humor que hay en varias escenas, destacando en su primer tramo. Y bueno, a considerar ese dilema que se plantea, estar solos pero vivir eternamente, o vivir amándose aunque eso implique morir.
-¿Qué es lo que menos te ha gustado? Como que va de más a menos, va perdiendo esa frescura con la que comenzó en esos primeros minutos
-¿Que título alternativo le pondrías? "Unlucky"
Sobre personajes y/o actuaciones, pues destacar a Will Smith, y tampoco está nada mal Charlize Theron. Y añadiremos ya que está por ahí a Jason Bateman.
Pues un tipo tiene poderes pero no todo será fácil por ello
-¿Qué es lo que más te ha gustado? Will Smith parece estar por y para el lucimiento de este personaje, un personaje atípico, fuera de lo común... También mencionar los puntos de humor que hay en varias escenas, destacando en su primer tramo. Y bueno, a considerar ese dilema que se plantea, estar solos pero vivir eternamente, o vivir amándose aunque eso implique morir.
-¿Qué es lo que menos te ha gustado? Como que va de más a menos, va perdiendo esa frescura con la que comenzó en esos primeros minutos
-¿Que título alternativo le pondrías? "Unlucky"
Sobre personajes y/o actuaciones, pues destacar a Will Smith, y tampoco está nada mal Charlize Theron. Y añadiremos ya que está por ahí a Jason Bateman.
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
"Hancock", vaya con el nombre de la película y ese juego de palabras, no soy experto en inglés, pero al primer golpe de vista me quedé bastante pillado.
Película dirigida por Peter Berg, ofrece al espectador una película de humor gamberro, donde el protagonista es un superhéroe políticamente incorrecto, me ha recordado un poco a otro superhéroe con modales parecidos, Deadpool, aunque Hancock me parece bastante peor, un vagabundo en potencia, alcohólico, mal hablado, con mal carácter, vago, torpe... tiene todo lo contrario a lo que se espera de un superhéroe convencional, se podría decir que es el antihéroe.
El comienzo de la película es muy prometedor, mostrando al personaje y su peculiar personalidad al espectador, sin duda, es el punto fuerte del largometraje porque tiene un ritmo brutal, dinámico, es gamberra, momentos muy divertidos, situaciones rocambolescas y disparatadas debido a la idiosincrasia del personaje, interpretado por un sublime Will Smith, que sin ninguna duda disfruta con el personaje que está realizando, le viene como anillo al dedo y se le nota con mucha frescura, porque su personalidad es también un poco gamberra, en el buen sentido. También hay que destacar unos notables efectos especiales que potencian cada una de las secuencias de acción.
Esta forma de ser del "superhéroe" hace que no tenga muy buena reputación entre la población de Los Ángeles, que le ve como un elemento extraño, un tipo al que evitar debido a que es un chapucero y cada una de sus intervenciones traen efectos colaterales a la población, especialmente destrozos materiales.
Todo parecía un mar de rosas tanto para el espectador que estaba disfrutando del visionado de este curioso personaje, como de una buena narrativa hasta el momento, pero en que hora Hancock salva al publicista Ray Embrey, interpretado por Jason Bateman, éste para devolverle el favor le ofrece ayudarle para limpiar su imagen con respecto a la población de Los Ángeles, en que hora...
Todo lo bueno que de momento estaba siendo la película, dinámica y con un humor políticamente incorrecto, los guionistas se liaron la manta en la cabeza y el guion da un giro de ciento ochenta grados y el tono de la película se vuelve más sobrio, desaparece el humor para mostrar una historia más dramática, compleja y sin sentido, no se el motivo del cambio, pero sin ninguna duda la película pega un bajón terrible, es como si fuera una película totalmente distinta por el cambio tan drástico que toma.
Todavía no he nombrado a Mary, interpretado por Charlize Theron, la peculiar esposa de Ray y ex-esposa de Hancock porque esto merece un capítulo aparte, ¿Qué necesidad tenían los guionistas de meterse en un jardín de este calibre? Yo creo que no supieron como salir de él, porque el personaje de Mary en la trama hace que todo se vuelva extraño, sin sentido, a mí no solo me descolocó, si no que el giro en la narrativa con un tono más serio hizo que la película se me hiciera eterna, estaba deseando que se acabase, porque me estaba aburriendo soberanamente.
Sin ninguna duda le película no es que solo pegue un bajón es que pierde hasta su esencia inicial. No digo que las interpretaciones de Charlize Theron y Jason Bateman sean malas, son correctas, pero es el guion el que chafa de forma incomprensible toda la película.
Ocasión perdida de hacer una saga entretenida como mínimo, mimbres tenía para ello.
Como conclusión, "Hancock" es una película que se puede decir que tiene dos partes claramente diferenciadas, la primera lo mejor de la película, la segunda para olvidar. Haciendo una media entre una y otra se queda con un suficiente raspado, pero es imposible recomendar esta película con esa segunda parte que seguramente ha decepcionado a todos los espectadores, una pena porque la película prometía momentos divertidos y una posible saga, que seguramente no fuera excelente, pero para pasar el rato seguro que cumplía. Cosas de guionistas...
Desafío especial Verano 2025:
¿Qué es lo que más te ha gustado? El inicio brillante y provocador de un personaje que no deja indiferente a nadie.
¿Qué es lo que menos te ha gustado? La segunda parte no tiene nada que ver con la primera y se carga completamente la narrativa.
¿Qué título alternativo le pondrías? Caída en picado.
Película dirigida por Peter Berg, ofrece al espectador una película de humor gamberro, donde el protagonista es un superhéroe políticamente incorrecto, me ha recordado un poco a otro superhéroe con modales parecidos, Deadpool, aunque Hancock me parece bastante peor, un vagabundo en potencia, alcohólico, mal hablado, con mal carácter, vago, torpe... tiene todo lo contrario a lo que se espera de un superhéroe convencional, se podría decir que es el antihéroe.
El comienzo de la película es muy prometedor, mostrando al personaje y su peculiar personalidad al espectador, sin duda, es el punto fuerte del largometraje porque tiene un ritmo brutal, dinámico, es gamberra, momentos muy divertidos, situaciones rocambolescas y disparatadas debido a la idiosincrasia del personaje, interpretado por un sublime Will Smith, que sin ninguna duda disfruta con el personaje que está realizando, le viene como anillo al dedo y se le nota con mucha frescura, porque su personalidad es también un poco gamberra, en el buen sentido. También hay que destacar unos notables efectos especiales que potencian cada una de las secuencias de acción.
Esta forma de ser del "superhéroe" hace que no tenga muy buena reputación entre la población de Los Ángeles, que le ve como un elemento extraño, un tipo al que evitar debido a que es un chapucero y cada una de sus intervenciones traen efectos colaterales a la población, especialmente destrozos materiales.
Todo parecía un mar de rosas tanto para el espectador que estaba disfrutando del visionado de este curioso personaje, como de una buena narrativa hasta el momento, pero en que hora Hancock salva al publicista Ray Embrey, interpretado por Jason Bateman, éste para devolverle el favor le ofrece ayudarle para limpiar su imagen con respecto a la población de Los Ángeles, en que hora...
Todo lo bueno que de momento estaba siendo la película, dinámica y con un humor políticamente incorrecto, los guionistas se liaron la manta en la cabeza y el guion da un giro de ciento ochenta grados y el tono de la película se vuelve más sobrio, desaparece el humor para mostrar una historia más dramática, compleja y sin sentido, no se el motivo del cambio, pero sin ninguna duda la película pega un bajón terrible, es como si fuera una película totalmente distinta por el cambio tan drástico que toma.
Todavía no he nombrado a Mary, interpretado por Charlize Theron, la peculiar esposa de Ray y ex-esposa de Hancock porque esto merece un capítulo aparte, ¿Qué necesidad tenían los guionistas de meterse en un jardín de este calibre? Yo creo que no supieron como salir de él, porque el personaje de Mary en la trama hace que todo se vuelva extraño, sin sentido, a mí no solo me descolocó, si no que el giro en la narrativa con un tono más serio hizo que la película se me hiciera eterna, estaba deseando que se acabase, porque me estaba aburriendo soberanamente.
Sin ninguna duda le película no es que solo pegue un bajón es que pierde hasta su esencia inicial. No digo que las interpretaciones de Charlize Theron y Jason Bateman sean malas, son correctas, pero es el guion el que chafa de forma incomprensible toda la película.
Ocasión perdida de hacer una saga entretenida como mínimo, mimbres tenía para ello.
Como conclusión, "Hancock" es una película que se puede decir que tiene dos partes claramente diferenciadas, la primera lo mejor de la película, la segunda para olvidar. Haciendo una media entre una y otra se queda con un suficiente raspado, pero es imposible recomendar esta película con esa segunda parte que seguramente ha decepcionado a todos los espectadores, una pena porque la película prometía momentos divertidos y una posible saga, que seguramente no fuera excelente, pero para pasar el rato seguro que cumplía. Cosas de guionistas...
Desafío especial Verano 2025:
¿Qué es lo que más te ha gustado? El inicio brillante y provocador de un personaje que no deja indiferente a nadie.
¿Qué es lo que menos te ha gustado? La segunda parte no tiene nada que ver con la primera y se carga completamente la narrativa.
¿Qué título alternativo le pondrías? Caída en picado.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Juanjo (en España se traduciría así, o en Cádiz por lo menos) es un sintecho, duerme en bancos y bebe DYC en bolsa de papel, porque aún le queda conciencia por el medio ambiente. Es alcohólico, maleducado, antisocial y malhablado, pero resulta que tiene poderes, te diría que es como Supermán, pero negro y sin hacer el ridículo con la ropa.
La pega es que como se la suda todo, no le pone puertas al campo, y aunque busca hacer el bien, los daños colaterales de sus acciones se le van de las manos, y todo el mundo le odia.
Está basado en un cómic, pero de poca trascendencia, de manera que fue la película la que dió a conocer al personaje y supongo que tendremos que aceptar que es como nos lo presentan en el film.
Y así de entrada el planteamiento es interesante, muy divertido, un superhéroe totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados, y habría sido una gran idea si continuasen por esa línea argumental, pero al que sea se le ocurrió montar un triángulo amoroso.
En el momento que nos explican la razón de la evidente tensión sexual existente entre Juanjo y Mery, se va todo por el desagüe. Cuando desvelan su punto débil porque los dioses que los crearon querían que tuviesen una vía de escape como humanos, dejamos de ver una peli de acción y nos trincamos un drama romántico, y yo no había venido a eso.
Además el cambio es muy brusco, tan pronto está pegándose con gente y saltando vayas de 10 metros, como te lo encuentras en la cocina de la mano y al ritmo de Lionel Richie. Y ya no vuelve.
Y la explicación te deja por los suelos.
En resumen una segunda mitad lamentable, que se va por los cerros de Úbeda y se carga una presentación de personaje muy prometedora. Una pena, daba para una saga.
¿Qué es lo que más te ha gustado?
Charlize Theron, lo siento, no puedo ser objetivo. Vale que está bien lo del superhéroe diferente pero no, mantengo mi primera opción.
¿Qué es lo que menos te ha gustado?
Que siempre en estas películas llega la moralina, si no es como todos los héroes hay cambiarlo, ¿por qué?
Y luego ya el desvarío que toma con lo de los dioses en pareja...
¿Qué título alternativo le pondrías?
Juanjo, y la orden de alejamiento.
La pega es que como se la suda todo, no le pone puertas al campo, y aunque busca hacer el bien, los daños colaterales de sus acciones se le van de las manos, y todo el mundo le odia.
Está basado en un cómic, pero de poca trascendencia, de manera que fue la película la que dió a conocer al personaje y supongo que tendremos que aceptar que es como nos lo presentan en el film.
Y así de entrada el planteamiento es interesante, muy divertido, un superhéroe totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados, y habría sido una gran idea si continuasen por esa línea argumental, pero al que sea se le ocurrió montar un triángulo amoroso.
En el momento que nos explican la razón de la evidente tensión sexual existente entre Juanjo y Mery, se va todo por el desagüe. Cuando desvelan su punto débil porque los dioses que los crearon querían que tuviesen una vía de escape como humanos, dejamos de ver una peli de acción y nos trincamos un drama romántico, y yo no había venido a eso.
Además el cambio es muy brusco, tan pronto está pegándose con gente y saltando vayas de 10 metros, como te lo encuentras en la cocina de la mano y al ritmo de Lionel Richie. Y ya no vuelve.
Y la explicación te deja por los suelos.
En resumen una segunda mitad lamentable, que se va por los cerros de Úbeda y se carga una presentación de personaje muy prometedora. Una pena, daba para una saga.
¿Qué es lo que más te ha gustado?
Charlize Theron, lo siento, no puedo ser objetivo. Vale que está bien lo del superhéroe diferente pero no, mantengo mi primera opción.
¿Qué es lo que menos te ha gustado?
Que siempre en estas películas llega la moralina, si no es como todos los héroes hay cambiarlo, ¿por qué?
Y luego ya el desvarío que toma con lo de los dioses en pareja...
¿Qué título alternativo le pondrías?
Juanjo, y la orden de alejamiento.
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Hancock es una película de superhéroes, cómica y de acción protagonizada por Will Smith, Charlize Theron y Jason Bateman.
Hancock es un tipo con superpoderes, pero es antisocial, le da a la bebida y cuando hace el bien despierta las críticas por sus métodos. Cuando se tope con un publicista al que ayuda, este intentará cambiar la imagen que la gente tiene de él.
Pues con una idea que no está mal, con ese choque de lo que uno espera de los superhéroes, al menos por aquellos tiempos, nos llegaba esta versión de héroe incomprendido y apartado. Malhumorado y de comportamiento inapropiado para alguien con su potencial, aceptará a regañadientes querer lavar su imagen.
Entonces se crea una dinámica que no está mal, con sus momentos entretenidos y un reparto que cumple, en especial un Bateman que por aquel entonces era aun semidesconocido y está bien en su sitio junto a las dos estrellas a las que acompaña.
En determinado momento llegará el problema, que es que la película no acierta al elegir cuánto de la historia de este personaje contar. Estaba claro que había más, pero en su decisión de contar hasta donde cuenta, con clímax final, rompe demasiado con todo lo anterior, casi cambiando la película que estamos viendo.
Hasta ese punto, estaba entretenida, correcta y era diferente, pero acaban rompiendo en exceso con eso y tropezando con fuerza consigo misma.
Aparte de eso, el tema moral que quiere tratar está mejor contado en otros sitios.
¿Qué es lo que más me ha gustado?
El reparto y el tono cómico de parte de la película.
¿Qué es lo que menos me ha gustado?
El tramo final, la parte de más acción pero especialmente la más romántica.
Título alternativo.
Súper recuerdos en una botella.
Hancock es un tipo con superpoderes, pero es antisocial, le da a la bebida y cuando hace el bien despierta las críticas por sus métodos. Cuando se tope con un publicista al que ayuda, este intentará cambiar la imagen que la gente tiene de él.
Pues con una idea que no está mal, con ese choque de lo que uno espera de los superhéroes, al menos por aquellos tiempos, nos llegaba esta versión de héroe incomprendido y apartado. Malhumorado y de comportamiento inapropiado para alguien con su potencial, aceptará a regañadientes querer lavar su imagen.
Entonces se crea una dinámica que no está mal, con sus momentos entretenidos y un reparto que cumple, en especial un Bateman que por aquel entonces era aun semidesconocido y está bien en su sitio junto a las dos estrellas a las que acompaña.
En determinado momento llegará el problema, que es que la película no acierta al elegir cuánto de la historia de este personaje contar. Estaba claro que había más, pero en su decisión de contar hasta donde cuenta, con clímax final, rompe demasiado con todo lo anterior, casi cambiando la película que estamos viendo.
Hasta ese punto, estaba entretenida, correcta y era diferente, pero acaban rompiendo en exceso con eso y tropezando con fuerza consigo misma.
Aparte de eso, el tema moral que quiere tratar está mejor contado en otros sitios.
¿Qué es lo que más me ha gustado?
El reparto y el tono cómico de parte de la película.
¿Qué es lo que menos me ha gustado?
El tramo final, la parte de más acción pero especialmente la más romántica.
Título alternativo.
Súper recuerdos en una botella.
Valoraciones en tu crítica:
5.5 / 10
Las películas de superhéroes han sido tan sobreabundantes durante años que estamos cerca de la saturación. A diferencia de los demás, “Hancock”, sin embargo, merece nuestra atención. En primer lugar, existe el deseo de ofrecer entretenimiento que esté un poco menos calibrado que el promedio y que no tome a sus espectadores por tontos. Luego está el director Peter Berg que, desde sus inicios, ha estado construyendo búsquedas de identidad reales bajo pancartas espectaculares, pretextos para hacer un pulso a Estados Unidos e informar sobre su (sucio) estado. En “Hancock”, utiliza el mismo enfoque y asegura el deseo similar de probar la resistencia de los valores y mitos en nuestro mundo actual. Finalmente, está este superhéroe políticamente incorrecto que no se parece a los demás: tiene un don extraordinario pero no sabe explotarlo mejor.
Después de ser el último hombre en la Tierra en “Soy Leyenda”, Will Smith se mete en la piel del último superhéroe de este mundo, con una relajación que hace olvidar que acapara la pantalla. Imperfecto en esencia (y eso es lo que termina haciéndolo bastante entrañable), “Hancock” finalmente está en la imagen de su esquivo superhéroe. Sin pretender otra cosa, el escenario bipartidista tiene el mérito de explorar varias pistas, tonos y géneros. Incluso se permite atrevimientos-formales y narrativos - que no necesariamente serán del gusto de todos.
Reto:
¿Qué es lo que más te ha gustado?
Las escenas de acción están bien filmadas y con efectos digitales que son demasiado visibles pero muy espectaculares, que encajan perfectamente con la atmósfera hilarante de la película.
¿Qué es lo que menos te ha gustado?
Las revelaciones sobre el pasado y los vínculos entre el héroe (Will Smith) y la esposa de su amigo (Charlize Theron) están particularmente mal presentadas y, fracasan, que sabemos qué hace esta improbable historia mitológica en la segunda mitad de la película. Este aspecto debería haberse desarrollado más (y asumido hasta el final) para tener más sentido y credibilidad en la trama (los flashbacks habrían sido bienvenidos, por ejemplo).
¿Qué título alternativo le pondrías?
HanQué ?
Después de ser el último hombre en la Tierra en “Soy Leyenda”, Will Smith se mete en la piel del último superhéroe de este mundo, con una relajación que hace olvidar que acapara la pantalla. Imperfecto en esencia (y eso es lo que termina haciéndolo bastante entrañable), “Hancock” finalmente está en la imagen de su esquivo superhéroe. Sin pretender otra cosa, el escenario bipartidista tiene el mérito de explorar varias pistas, tonos y géneros. Incluso se permite atrevimientos-formales y narrativos - que no necesariamente serán del gusto de todos.
Reto:
¿Qué es lo que más te ha gustado?
Las escenas de acción están bien filmadas y con efectos digitales que son demasiado visibles pero muy espectaculares, que encajan perfectamente con la atmósfera hilarante de la película.
¿Qué es lo que menos te ha gustado?
Las revelaciones sobre el pasado y los vínculos entre el héroe (Will Smith) y la esposa de su amigo (Charlize Theron) están particularmente mal presentadas y, fracasan, que sabemos qué hace esta improbable historia mitológica en la segunda mitad de la película. Este aspecto debería haberse desarrollado más (y asumido hasta el final) para tener más sentido y credibilidad en la trama (los flashbacks habrían sido bienvenidos, por ejemplo).
¿Qué título alternativo le pondrías?
HanQué ?
Valoraciones en tu crítica:
4 / 10
Sony& Colubia Pictures present,,,,,
HANCOCK
Toc, toc, donde está el argumento???
A los guiones firma un tal Vince Gilligam, pero su clase no parece que esté en la pantalla grande. Ha demostrado de sobra su valía en la series, Expediente X, Breaking Bad y Better Call Saul.
Aquí se os ofrece una sátira sobre superhéroes, pero más bien la catalogaria como 'catástrofe' y ya entra en la línea lógica de este desafío.
Personaje patético, que en vez de ayudar la lia y acabará siendo odiado, por razones obvias. Necesitará un lavado de imagen y debería aprender de The Boys. Un día tiene suerte y salva a la persona ideal, u publicista que agradecido le propondrá devolverlo a la fama por la vía rápido. Y a regañadientes lo intentará.
Quizás para una serie de 3 o 4 capítulos se llevaría mejor.
Smith es un payaso y aquí pretende darle otro rol a su personaje, pero jo le sale como deberia . Error del personaje, o del actor. Según 'algunos' es el público que no entendió que esto era una sátira, y yo me incluyo porque casi ni me acuerdo de haberla visto.
QUE ES LO QUE MENOS TE HA GUSTADO? Todo en general con alguna excepción. Peter Berg es un buen actor, pero en lo de dirigir cogea un poco. Recuerdo una insufrible Very Bad Things que con un buen guión acabó estrellada con un final de los más decepcionantes que recuerdo. La última aparecionen este desafio Deepwater Horizon que salva un pelin los muebles de este director comprometido con el cine crítico, pero al que le falta saber rematar bien las faenas.
Buscar un nuevo superhéroe para refrescar el género no es la solución. Esta debería ser darles un poco de criterio y lógica existencial a los personajes. Y no ser meras comparsas de un simple guión relleno de una fórmula que ya no sorprende a nadie.
Y 'Will Swith' demuestra que no sirve para todo.
QUE ES LO QUE MÁS ME HA GUSTADO? Swith es un buen humorista y en ciertos momentos consigue sacarnos una sonrisa, aunque sean escasas. Charlize Theron si que salva los muebles aunque los puntos románticos o mejor dicho emocionales sobran y denota falta de química.
QUE TITULO ALTERNATIVO LE PONDRÍA?
- Chris Rock, ya sabias donde te metías.
- Hancock II, en los Oscar's.
HANCOCK
Toc, toc, donde está el argumento???
A los guiones firma un tal Vince Gilligam, pero su clase no parece que esté en la pantalla grande. Ha demostrado de sobra su valía en la series, Expediente X, Breaking Bad y Better Call Saul.
Aquí se os ofrece una sátira sobre superhéroes, pero más bien la catalogaria como 'catástrofe' y ya entra en la línea lógica de este desafío.
Personaje patético, que en vez de ayudar la lia y acabará siendo odiado, por razones obvias. Necesitará un lavado de imagen y debería aprender de The Boys. Un día tiene suerte y salva a la persona ideal, u publicista que agradecido le propondrá devolverlo a la fama por la vía rápido. Y a regañadientes lo intentará.
Quizás para una serie de 3 o 4 capítulos se llevaría mejor.
Smith es un payaso y aquí pretende darle otro rol a su personaje, pero jo le sale como deberia . Error del personaje, o del actor. Según 'algunos' es el público que no entendió que esto era una sátira, y yo me incluyo porque casi ni me acuerdo de haberla visto.
QUE ES LO QUE MENOS TE HA GUSTADO? Todo en general con alguna excepción. Peter Berg es un buen actor, pero en lo de dirigir cogea un poco. Recuerdo una insufrible Very Bad Things que con un buen guión acabó estrellada con un final de los más decepcionantes que recuerdo. La última aparecionen este desafio Deepwater Horizon que salva un pelin los muebles de este director comprometido con el cine crítico, pero al que le falta saber rematar bien las faenas.
Buscar un nuevo superhéroe para refrescar el género no es la solución. Esta debería ser darles un poco de criterio y lógica existencial a los personajes. Y no ser meras comparsas de un simple guión relleno de una fórmula que ya no sorprende a nadie.
Y 'Will Swith' demuestra que no sirve para todo.
QUE ES LO QUE MÁS ME HA GUSTADO? Swith es un buen humorista y en ciertos momentos consigue sacarnos una sonrisa, aunque sean escasas. Charlize Theron si que salva los muebles aunque los puntos románticos o mejor dicho emocionales sobran y denota falta de química.
QUE TITULO ALTERNATIVO LE PONDRÍA?
- Chris Rock, ya sabias donde te metías.
- Hancock II, en los Oscar's.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Peli con Will Smith de protagonista en donde nos lo presentan como un anti héroe, su personaje es un bala perdida, una persona con unos poderes extraordinarios pero que no es querido por la sociedad, sino, todo lo contrario un marginado.
La historia en sí, no esta mal, sobretodo después de la "revelación" del personaje de Charlize Theron.
La segunda parte de la historia ha estado en entretenida.
¿Qué es lo que más te ha gustado?
La parte de la historia antigua de los personajes, y la relación de Hancock con el niño.
¿Qué es lo que menos te ha gustado?
El retrato de la sociedad que no reconoce a lo que no comprende y lo rechaza sin más.
¿Qué título alternativo le pondrías?
Will necesita terapia de la ira
La historia en sí, no esta mal, sobretodo después de la "revelación" del personaje de Charlize Theron.
La segunda parte de la historia ha estado en entretenida.
¿Qué es lo que más te ha gustado?
La parte de la historia antigua de los personajes, y la relación de Hancock con el niño.
¿Qué es lo que menos te ha gustado?
El retrato de la sociedad que no reconoce a lo que no comprende y lo rechaza sin más.
¿Qué título alternativo le pondrías?
Will necesita terapia de la ira
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
Un superhéroe diferente, o eso es lo que te dicen. Pero diferente lo que se dice diferente tampoco, solo al principio porque el tío es un alcohólico, un gilipollas y casi un sintecho, pero todo su conflicto y evolución posterior es tan clásicamente superheroico que bostezas. Will Smith no es tan buen actor, no me convence en estos papeles porque yo lo veo más bien un cómico (y esta peli no es especialmente cómica a pesar de lo que pueda parecer). Su química con Charlize Theron es... digamos que escasa para lo que supuestamente te quieren contar cuando se destapa el pastel.
Es una película prescindible. Ni siquiera tiene ese tipo de acción más disfrutona de las pelis de superhéroes, Hancock solo se limita a volar y lanzar de forma tosca a personas y objetos por el aire. El descubrimiento de que son ángeles me ha hecho poner los ojos en blanco, habla de un deus ex machina a lo grande, me ha parecido una paparruchada. El personaje de Jason Bateman le sienta bien pero por favor, un empresario filántropo que quiere cambiar el mundo para bien a lo Mr. Wonderful (¿quién se cree esto?) y para eso se dedica a hacerle una campaña de marketing a Hancock... Yanquis.
No sé qué tipo de mensaje quiere dejar la peli si es que quiere dejar alguno porque el guión es muy lioso y no tiene un enfoque claro. A lo mejor en 2008 sí era un filme de superhéroes muy diferente pero yo no lo veo. Para ver una vez y no más.
¿Qué es lo que más me ha gustado? El niño es cute y seguramente su relación con Hancock se podría haber aprovechado algo más para emocionar. Dura hora y media, por ese lado aprueba.
¿Qué es lo que menos me ha gustado? La trama de la peli para convertir a Hancock en un superhéroe normal y corriente. La justificación de su existencia y la del personaje de Charlize Theron, una mamarrachada.
¿Qué título alternativo le pondría? Plan renove: Conviértete en superhéroe en solo 30 días.
Es una película prescindible. Ni siquiera tiene ese tipo de acción más disfrutona de las pelis de superhéroes, Hancock solo se limita a volar y lanzar de forma tosca a personas y objetos por el aire. El descubrimiento de que son ángeles me ha hecho poner los ojos en blanco, habla de un deus ex machina a lo grande, me ha parecido una paparruchada. El personaje de Jason Bateman le sienta bien pero por favor, un empresario filántropo que quiere cambiar el mundo para bien a lo Mr. Wonderful (¿quién se cree esto?) y para eso se dedica a hacerle una campaña de marketing a Hancock... Yanquis.
No sé qué tipo de mensaje quiere dejar la peli si es que quiere dejar alguno porque el guión es muy lioso y no tiene un enfoque claro. A lo mejor en 2008 sí era un filme de superhéroes muy diferente pero yo no lo veo. Para ver una vez y no más.
¿Qué es lo que más me ha gustado? El niño es cute y seguramente su relación con Hancock se podría haber aprovechado algo más para emocionar. Dura hora y media, por ese lado aprueba.
¿Qué es lo que menos me ha gustado? La trama de la peli para convertir a Hancock en un superhéroe normal y corriente. La justificación de su existencia y la del personaje de Charlize Theron, una mamarrachada.
¿Qué título alternativo le pondría? Plan renove: Conviértete en superhéroe en solo 30 días.
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
Película de un 'superhéroe' venido a menos.
La trama nos presenta a un Will Smith encarnando a Hancock, un personajillo con poderes que se dedica más a beber alcohol y liarla que a realizar lo que debería ser su rutina de salvación.
Tiene a bien de encontrarse con un publicista que intentará hacerle un lavado de cara para que la gente no se ría de él.
Todo esto mientras la trama da un giro de 180 grados y nos presenta algo totalmente distinto que es más una fumada de los guionistas que una evolución propia del guion.
Un personaje que no está a la altura en una película que nadie necesitaba, y todo ello encarnado por un actor que no es capaz de cubrir el papel con 'heroísmo'.
¿Qué es lo que más me ha gustado?
El inicio, donde vemos a Will Smith borracho sin valer un duro. Lástima que sea sólo una película
¿Qué es lo que menos me ha gustado?
Algunos personajes están puestos por poner y su mera aparición debe ser algún tipo de broma. Eso y la inexistente trama con coherencia.
Título alternativo:
- "Fui leyenda"
- "Una copita de vino al día no hace daño a nadie"
La trama nos presenta a un Will Smith encarnando a Hancock, un personajillo con poderes que se dedica más a beber alcohol y liarla que a realizar lo que debería ser su rutina de salvación.
Tiene a bien de encontrarse con un publicista que intentará hacerle un lavado de cara para que la gente no se ría de él.
Todo esto mientras la trama da un giro de 180 grados y nos presenta algo totalmente distinto que es más una fumada de los guionistas que una evolución propia del guion.
Un personaje que no está a la altura en una película que nadie necesitaba, y todo ello encarnado por un actor que no es capaz de cubrir el papel con 'heroísmo'.
¿Qué es lo que más me ha gustado?
El inicio, donde vemos a Will Smith borracho sin valer un duro. Lástima que sea sólo una película
¿Qué es lo que menos me ha gustado?
Algunos personajes están puestos por poner y su mera aparición debe ser algún tipo de broma. Eso y la inexistente trama con coherencia.
Título alternativo:
- "Fui leyenda"
- "Una copita de vino al día no hace daño a nadie"
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Hancock
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.