
Uma Thurman
Irene Cassini
En un futuro cercano, en La Tierra la perfección genética impera. Los seres inferiores, como Vincent Freeman, cuyo ADN es fruto de una relación natural y no de laboratorio, están condenados al fracaso. Pero Vincent quiere triunfar, y conseguirá esconder su verdadera condición para conseguir su objetivo más ansiado: ser piloto espacial.
Todo un ejemplo de cómo hacer ciencia ficción de la buena sin necesidad de fundirse el presupuesto en grandes efectos especiales y lucecitas de colores. Además la película sabe llegar más allá para no quedarse solo en ese terreno de la ciencia ficción, y lo que comienza con los posibles límites éticos y morales de la ingeniería genética acaba convirtiéndose en una oda a la superación personal y las relaciones humanas. 'Gattaca' nos cuenta una historia llena de humanidad en un mundo deshumanizado, un poco de calor en ese frío escenario futurista.
En el reparto destaca un Ethan Hawke que llena de carisma y cariño a un personaje al que te dan ganas de abrazar casi en cada escena por todas las dificultades que la vida le pone. Y no es simplemente porque sea el protagonista y tenga que caerte bien, sino porque es fácil empatizar con él; con ese que es como cualquiera de nosotros, un humano imperfecto que, sin embargo, es más humano que el resto de seres genéticamente perfectos que ya ni siquiera tienen sueños porque sus vidas están programadas desde su nacimiento.
Una película minimalista y sencilla en su forma, pero compleja y profunda en su fondo.
Interesante película de ciencia ficción que nos muestra una realidad plausible en un futuro donde los humanos no modificados genéticamente son discriminados. Una sociedad donde rige la perfección aunque no sea concebida de forma natural.
'Gattaca' es un gran ejemplo de porque la ciencia ficción es un género tan importante. Nos permite explorar posibles realidades, futuros, permite soñar, imaginar y viajar por el espacio. Es una pena día de hoy se produzcan tan pocas obras del género, necesitamos más.
Ha estado muy bien, la historia te va "cautivando" poco a poco y hace meterte de lleno e ir a favor de todo lo que haga el protagonista. Mantiene ese suspense o tensión en momentos puntuales de la película.Cuenta con un buen reparto en el que sin duda destaca de forma notable Ethan Hawke.
Gattaca nos presenta un mundo futurista de tintes transhumanistas en el que la bioingeniería genética ha evolucionado hasta el punto de crear seres humanos con la combinación genética perfecta de entre las posibilidades de la mezcla genómica de sus padres, controlando al máximo cualquier eventualidad, ya que en el momento de nacer todas y cada una de las probabilidades de desarrollar una u otra enfermedad y la esperanza de vida de cada persona son calculadas minuciosamente. En este mundo se ha llegado al punto de la discriminación genética hacia aquellas personas que han nacido "naturalmente" y no poseen las mejores características, personas a las que se considera "inválidas" para determinados trabajos u opciones vitales. Una película muy elegante, con clase, en su cuidada estética y en su tono y elecciones narrativas.
El protagonista (interpretado por un gran Ethan Hawke) se embarcará en una enrevesada estrategia de suplantación de identidades para conseguir su sueño de viajar al espacio. Se trata de un impostor al que estaremos animando durante toda la película para que logre sus objetivos, una trama de autosuperación personal y lealtad en la que da la sensación de que nada está fuera de sitio ni destaca para mal. A destacar un buen diseño de producción y una gran banda sonora.
En resumen, un trabajo de ciencia ficción serio, con actuaciones y guión sobrios, que saca el máximo partido a la solvencia y sofisticación de dicho guión y reparto. Muy recomendable dentro de los filmes de ciencia ficción que no tiran de grandes presupuestos multimillonarios ni efectos especiales llamativos para entrar por el ojo, simplemente se centran en contar una historia bien hecha con sutileza e inteligencia.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.