
Florence Pugh
Cordelia
Ambientada en un presente de ficción, un anciano rey abdica y divide su reino en favor de sus dos hijas corruptas y aduladoras, rechazando a la única que realmente le ama. Su fatal decisión llevará a la familia y al estado al colapso y al caos.
De primeras esta película me ha recordado a un cuento del recopilatorio Grimm, las tres hijas del rey. Empieza tal cual, con un rey que tiene tres hijas y les pregunta sobre cuánto le quieren, y con parecidas respuestas y consecuencias. Eso sí, el desarrollo y el final son diferentes.
Dicho esto, este tipo de adaptaciones a nuestros tiempos no me suelen gustar, al menos en lo visual, y ésta no es la excepción. Aunque he de decir que en momentos puntuales de castillos o mansiones da el pego, el resto no me convence nada.
Es una película que se destaca por la actuaciones y por sus diálogos más que por su escenario, fotografía, efectos, etc. y eso puede ser pesado para mucha gente. Pero a mí, las actuaciones me han encantado, y el uso de ese lenguaje tan elaborado, tan complicado me ha fascinado, sobretodo porque el lenguaje tiende a lo simple, a comunicarnos de manera más eficaz (a pesar de cierta tendencia ahora en nuestra sociedad), y escuchar de vez en cuando esta forma de hablar, y sobretodo de insultar (el insulto es un arte, y aquí se pasan el juego) es refrescante. Un detalle curioso en cuanto a la imagen es cómo va perdiendo color hasta el final, donde prácticamente está en blanco y negro.
Las actuaciones: En general son muy muy buenas, las he disfrutado muchísimo, aunque por destacar algunas diré:
- Anthony Hopkins. No sorprendo a nadie, pero borda el papel lleno de locura y rabia que interpreta.
- Emma Thompson. Qué actriz, tan sexy como odiosa.
- Tobias Menzies. Hace que detestes a su personaje.
- Andrew Scott. Hace que te creas la locura en la que se baña por momentos.
- Jim Carter. Minutos de calidad en pantalla.
- Jim Broadbey. Al igual que el otro Jim.
He de destacar de ésta película nuevamente el lenguaje, pero en esta ocasión su significado. Cuando las palabras surgen de una lengua envenenada salen dulces, encandilan los oídos a los que llegan llenas de traición. En cambio, cuando las palabras son origen de la lealtad, de una fidelidad inquebrantable, estas son malinterpretadas, y los dueños de estas despojadas de todo honor.
En resumen, si vas a ver esta película has de saber que no es un blockbuster, que no vas a tener estímulos por doquier, está más cercana al teatro que al cine actual, pero si te gusta este estilo, la vas a disfrutar.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.