Críticas de Diarios de motocicleta

Logeate para poder valorar esta película

En 1952, siendo el "Che" Guevara estudiante de medicina, recorrió América del Sur, con su amigo Alberto Granado, en una destartalada moto. Ernesto es un joven estudiante de medicina de 23 años de edad, especializado en lepra. Alberto es un bioquímico de 29 años. Ambos jóvenes emprenden un viaje de descubrimiento de la rica y compleja topografía humana y social del continente hispanoamericano. Los dos dejaron atrás el familiar entorno de Buenos Aires en una desvencijada motocicleta Norton de 500 cc, imbuidos de un romántico espíritu aventurero.

2004
126 min
Drama

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Diarios de motocicleta

5 / 10
No tenia muchas expectativas al empezar y la verdad es que no me equivocaba. Me recordó a la sensación de ver Frida, solo que a este hombre lo ponen mas humanitario y bueno, dudo que realmente fuese así, pero bueno, la historia como siempre la escriben los vencedores y nunca son los malos. A mi personalmente no me gusta ni esta película ni este hombre (por su forma de ser).

Creo que el sonido es malo, a veces no se escuchan bien las voces o no terminas de entenderlas al hablar. La calidad de imagen y escenografía es normalita.

Recomendada si te gusta la historia latinoamericana o quieres saber mas acerca de ella.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Me puse a ver esta película sin ver ni leer nada acerca de ella. y la verdad es que se sorprendió que tratara de este personaje, El Che. Tampoco caí cuando decía el nombre del protagonista varias veces en la cinta (Ernesto Guevara), mea culpa :P
En cualquier caso si sabes que película vas a ver o no, la recomiendo, pues está muy entretenida, 2h del tirón sin mirar el reloj...

Valoraciones en tu crítica:

El brasileño Walter Salles consiguió uno de sus trabajos mas premiados con la adaptación de los diarios de viaje del Che Guevara y Alberto Granado en 'Diarios de motocicleta'.

'Diarios de motocicleta' es una "road movie" que me sorprendió positivamente, pues tenia el miedo que una biografía del "Che" acabase degenerando en un película propagandística. Pero Walter Salles y José Rivera realizan un gran trabajo presentando al joven Che Guevara y a Alberto Granado en su viaje por Suramérica, y mostrando que en los viajes es cuando se conoce a los amigos y a una mismo. Primero nos presenta a los jóvenes que van a comerse el mundo, llenos de energía, que llegan a ver increíbles paisajes, con momentos cómicos, emocionantes y fraternales. A medida que avanza el viaje se puede apreciar como son influenciados por paisajes como el Machu Picchu y el Amazonas, y el tono de la película cambia uno más reflexivo y profundo. El resultado final es una gran película, con muy buen ritmo y bien equilibrada en drama y aventura.

El reparto esta a la altura, y Gael García Bernal y Rodrigo de la Serna encarnan magníficamente a Ernesto Guevara y a Alberto Granado, con unas interpretaciones que muestran su capacidad de transmitir con el lenguaje corporal.

La película se ve completada con la excelente fotografía de Eric Gautier, que nos muestra la grandeza de los increíbles paisajes del continente; Y con la banda sonora elaborada por Gustavo Santaolalla, que consigue ganar los premios Cóndor y Clarín, además del Oscar al tema principal, "Al otro lado del río" de Jorge Drexler.

Una gran película que muestra de forma interesante la juventud de Guevara.

Valoraciones en tu crítica:

9 / 10
Esta película tiene el encanto de hablarnos de la vida de Ernesto Guevara antes de convertirse en el Che, en un viaje que sin duda lo puso en el camino para convertirse en el revolucionario en el que después se convertiría.
Por otro lado esta película nos muestra Sudamérica de una forma hermosa pero en mi opinión veraz, por lo que yo por mi parte la recomiendo.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Bueno, no soy mucho de películas de este estilo, pero me la han recomendado y me la he terminado viendo.

A sido de alguna manera algo gratificante, hoy en día lo que refleja la película poca gente lo hace y se va perdiendo por las comodidades que tenemos de internet etc, tiene bastante profundidad y puede hacer a algunas personas que la vean sentirse que hace el viaje ellos también.

A pesar de todo la película es un poco lenta y espesa, es lo que suele pasarme con las películas de biografía por eso he dicho al comienzo que no soy mucho de este tipo de películas, así que si a ti si te gustan ignora esta linea.

Valoraciones en tu crítica:

La Poderosa. Camino a los Andes.
Es la historia de una moto, una Norton 500, toda una reliquia, a la que ya se le están acabando los días de gloria y las pilas. Y a su propietario, un pijito, se le ocurre hacerle la ruta de los elefantes para darle una merecida despedida.
Y hasta aquí llegó la broma, se me ocurrió que por el título de la película es lo que parece.
Ahora en serio. Esto es una clase magistral dd antropología andina, y un camino Santiago allende los mares. Con una fotografía de Eric Gautier sublime.
Y la historia de como se forja un revolucionario. Conociendo el suelo que pisas, sabiendo de sus gentes, sus necesidades y su razón de ser. Para acabar siendo un nativo más.
Ese es el propósito de dos amigos, dos polos opuestos que se embarcan en una odisea para descubrir de nuevo el nuevo mundo las Américas. Pretenderán recorrer ocho mil quilómetros en cuatro meses y acabarán haciendo casi cinco mil quilómetros más en una travesía de casi siete meses.
Abandonaran Buenos Aires hacia el sur recorriendo la Pampa, se adentraran en la Patagonia para dirigirse hacia los Andes. Atravesando un lago desembarcarán en Chile.
En Temuco tendrán que buscarse la vida , una buena lección para unos niños bien.
Y de Valparadiso hacia el desierto de Atacama. Los Andes, entran en Peru camino Cuzco, el Machu Picchu y la Amazonia para acabar la ruta Quetzal separándose en el aeropuerto de Caracas para acabar de pulir lo aprendido y ser lo que fueron más tarde, Leyendas.
Hasta aquí todo bien.
Ahora lo que no me convence, y empezando por el reparto, ninguno de los dos dan su Alma, y creo que los personajes lo merecían. No dan la talla, pero no hay que extrañarse, no lo han hecho nunca, así que no se podía esperar más de ellos.
Y Gustavo Santaolalla que tampoco es santo de mi devoción aunque tengo que reconocerle sus buenos trabajos formando trío con Guillermo Arriaga y Alejandro Gonzalez Iñarritu.
Lastima, por estos dos peros no acaba siendo una gran película.
Y me olvidaba del odioso temita de Jorge Drexler, repetido hasta la saciedad y de lo max aburrido que he escuchado en mi vida.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Una pelicula mas biograffica del Che Guevara

esta cuenta las historia antes de convertirse en el Che. en plan road movie los dos amigos te trasportan por ese viaje por sudamerica

La quimica de los dos actores ya era notable en la aplaudida Y tu mama tambien", pero aqui aun se puede apreciar mas el buen rollo que hay fuera de camara y la gran profesionalidad de este par de mostruos de la interpretacion

Valoraciones en tu crítica:

Diarios de motocicleta

Nos encontramos ante una película que tiene una trama un tanto simple; dos chicos que recorren en carretera Chile y Argentina, durante su viaje observan las complicaciones por las que la gente pasa en su día a día.

Con esto me planteó varias cosas la película, por una parte el concepto de unión que tiene el Che, queriendo unir toda latino américa unida desde el norte al sur, este concepto no me ha desagradado, no obstante para mi esa unión que tanto buscaba en lo que es la realidad es bastante complicado , puesto que cada país tiene su forma de pensar o en su caso sus mandamases. Por otro lado, me ha sorprendido que sin llegar a acabar lo que es la carrera de medicina, se crean que es medico tal cual...

A su vez, su compañero de viaje es su principal apoyo y demás, la pareja de amigos, me ha dejado una buena sensación a lo largo que los iba viendo, puesto que ambos se complementan muy bien. No obstante aunque el mensaje sea mostrar el antes y el después de la vida del Che y como iba ayudando en lo que podía, para mi gusto le falta mucho que mostrar y el sonido hace que se pierda mucho lo que es la peli.

No la recomiendo porque para mi no es un tema llamativo.

Valoraciones en tu crítica:

Biopic en forma de road movie que nos relata el recorrido por carretera que dos amigos argentinos, Alberto Granado y Ernesto Guevara, realizaron antes de que el segundo se ganara el seudónimo de Che Guevara y se uniera a la Revolución Cubana. La película prefiere alejarse de cualquier tipo de tinte político y centra todo su discurso en el componente social, ciñéndose a las características básicas de cualquier road movie para así combinar el viaje físico con el del autodescubrimiento personal. De este modo, ambos amigos serán testigos de las injusticias y la precariedad sufridas por la población sudamericana de los años 50, provocando así —especialmente en Ernesto— el despertar de unos ideales que años más tarde perfilarían su espíritu revolucionario.

El apartado visual hace honor a su condición de road movie para provocar que sus personajes se adentren en los espectaculares pasajes naturales de lugares como Chile o Perú, dejándonos una buena colección de estampas del continente sudamericano en su versión más agreste. Quizás en ese aspecto peque de recrearse demasiado en el poder de sus imágenes, lo que, sumado a un metraje algo excesivo para lo que se cuenta, puede acabar provocando que el ritmo de la película no sea igual de atractivo para todo el mundo. En cualquier caso, 'Diarios de motocicleta' aporta un interesante punto de vista sobre la persona detrás del mito, incidiendo además en algo que siempre estuvo por encima del propio personaje: las heridas de un pueblo que todavía hoy no han terminado de sanar.

Valoraciones en tu crítica:

Diarios de motocicleta, es una película dramática.

‡ La historia gira entorno a Ernesto Guevara & Alberto Granado, quienes deciden emprender un viaje en moto por Latinoamérica con el objetivo de explorar nuevos horizontes. ‡

El argumento de la película no despierta interés alguno en mí, es más, si no llega a ser por el desafío «2000-2010» dudo (pero mucho) que en algún momento hubiese decidido verla. La historia está enfocada a resaltar el conocimiento y la experiencia – Aprovecharse de los bienes ajenos en beneficio propio bajo el pretexto de “Somos Médicos”, pero ahí el debate de es un quiste o un tumor. – que obtuvo el revolucionario comunista argentino «Che Guevara» cuando recorrió Latinoamérica junto a su mejor amigo.

No hay mucho que pueda llegar a destacar de esta película, puesto que me ha dejado bastante indiferente y no he conseguido conectar con ella en ningún momento. Aun así, voy a intentar resaltar dos aspectos del film de Walter Salles que encuentro aceptables: La interpretación del actor Gael Garcia Benal no está nada mal, aunque he de reconocer que hay un detalle de su interpretación – Entiendo que recrear un ataque de asma puede resultar complejo, pero como asmática con experiencia puedo asegurar que eso de tirarse al suelo y rodar… es algo exagerado – que no me han convencido del todo. Otro detalle a resaltar, y quizás mi favorito de todo el film, serían los paisajes – El panorama frondoso de Perú era hermoso – que van mostrando a medida que ambos avanzan en su recorrido.

No está mal, ¯\_(ツ)_/¯ pero no era para mí.

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
Un joven estudiante de medicina emprende un viaje por Sudamérica, lo que conllevará su reconocimiento de la injusticia, y sus primeros intentos de intervenir en el mundo.

Gael García Bernal como Guevara, y Rodrigo De La Serna, que interpreta al compañero de viaje, Alberto Granado, hacen un buen trabajo y desprenden buena química entre ellos, conduciendo al espectador a través de este impresionante pero a la postre, aburrido viaje.
Destacan las vistas de los magníficos paisajes, y al pasar por ellos, nuestros aventureros aprovecharán para correr alguna curiosa aventura.

La película parece querer mostrar, casi a modo de documental, las injusticias sociales que el joven Guevara observa en su viaje, para explicar de algún modo como la conciencia revolucionaria se forma en su persona, para acabar convirtiéndose en el Che.

Si el tema no despierta tu interés, prescindible.

Valoraciones en tu crítica:

8.5 / 10
'Diarios de motocicleta' es una excelente road movie. Parte del retrato autobiográfico del Che Guevara en un viaje por el continente sudamericano que marcará un antes y un después en la vida del famoso revolucionario, pero es en el camino, en la fotografía, en los distintos contextos culturales, en la amistad y en los valores donde reside la magia de esta obra.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 7.2 77