Críticas de Interstellar
Logeate para poder valorar esta película
Un grupo de exploradores hacen uso de un agujero de gusano recientemente descubierto para superar las limitaciones de los viajes espaciales tripulados y vencer las inmensas distancias que tiene un viaje interestelar.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Interstellar
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
5 / 10
Me resistīa a ver esta película, la experiencia me ha demostrado que cuando todos (casitodos) tienen una opinión generalizada, a mi, me rasca y me produce urticaria.
Y la sobradez del random que la tilda de 'obra mastra' cuando esa categorīa la concede el tiempo. Y este desafío me ha animado a verla, para de una vez, poder justificar mi opinión.
Y tengo que agradecer a mi instinto y a los pesadillas que retrasaran mi visionado, porque durante la primera hora de pelīcula he tenido que hacer auténticos milagros para no dormirme.
Y que conste que Nolan me gustaba mucho, pero se le jodiö la trilogía Bstman y no ha vuelto a recuperarse.
Quien se permite el lujo de compararla con la obra de Kubrick, y tildarla de sucesora, solo decirle que su visión simplista perjudica la salut ajena, le falta tempo, maestría y ejecución.
Prefiero no hablar de los actores, solo puntualizar que no están a la altura, o que Nolan se mareó tanto con el proyecto, que los perjudicó, aunque no creo, repasemos sus carreras y demuestran que no son top precisamente.
Y esta es una crítica dedicada a todas aquellas personas con las que alguna vez hemos discutido de cine.... Salut
Y la sobradez del random que la tilda de 'obra mastra' cuando esa categorīa la concede el tiempo. Y este desafío me ha animado a verla, para de una vez, poder justificar mi opinión.
Y tengo que agradecer a mi instinto y a los pesadillas que retrasaran mi visionado, porque durante la primera hora de pelīcula he tenido que hacer auténticos milagros para no dormirme.
Y que conste que Nolan me gustaba mucho, pero se le jodiö la trilogía Bstman y no ha vuelto a recuperarse.
Quien se permite el lujo de compararla con la obra de Kubrick, y tildarla de sucesora, solo decirle que su visión simplista perjudica la salut ajena, le falta tempo, maestría y ejecución.
Prefiero no hablar de los actores, solo puntualizar que no están a la altura, o que Nolan se mareó tanto con el proyecto, que los perjudicó, aunque no creo, repasemos sus carreras y demuestran que no son top precisamente.
Y esta es una crítica dedicada a todas aquellas personas con las que alguna vez hemos discutido de cine.... Salut
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
Vaya por delante que no soy objetiva en lo que se refiere a Nolan. A estas alturas ya dudo que vaya a calificar nunca nada suyo con menos de un 8.
La primera vez que la vi (por desgracia no en el cine ya que no encontré voluntarios para acompañarme por su duración), creí que me explotaba la cabeza, porque es muy densa y muy compleja. He necesitado verla tres veces para aventurarme a escribir una crítica, y sé que aún no la entiendo del todo. Pero se deja querer, vaya si se deja. Es hipnótica. Me cuesta creer que no fuese nominada ni ganadora de más premios en su año. Para mí destaca la actuación de la niña, Mackenzie Foy, y de su yo adulto Jessica Chastain. Me encanta el punto cómico, sin exceso, que le dan los robots TARS y CASE.
Recomiendo, al igual que FeijooS, el análisis de su banda sonora que hace en YouTube Jaime Altozano (en realidad recomiendo todos los vídeos de Jaime, pero especialmente los referentes a bandas sonoras), te ayuda a ver (y escuchar) la película de otra manera.
La primera vez que la vi (por desgracia no en el cine ya que no encontré voluntarios para acompañarme por su duración), creí que me explotaba la cabeza, porque es muy densa y muy compleja. He necesitado verla tres veces para aventurarme a escribir una crítica, y sé que aún no la entiendo del todo. Pero se deja querer, vaya si se deja. Es hipnótica. Me cuesta creer que no fuese nominada ni ganadora de más premios en su año. Para mí destaca la actuación de la niña, Mackenzie Foy, y de su yo adulto Jessica Chastain. Me encanta el punto cómico, sin exceso, que le dan los robots TARS y CASE.
Recomiendo, al igual que FeijooS, el análisis de su banda sonora que hace en YouTube Jaime Altozano (en realidad recomiendo todos los vídeos de Jaime, pero especialmente los referentes a bandas sonoras), te ayuda a ver (y escuchar) la película de otra manera.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
gran película
eso si , no es fácil, necesita mas de un visionado para entenderla del todo
pero engancha desde el principio en su planteamiento y no te mueves hasta el final y eso que dura bastante mas de dos horas....
la banda sonora de hans zimmer es un personaje mas que la hace aun mas grande
eso si , no es fácil, necesita mas de un visionado para entenderla del todo
pero engancha desde el principio en su planteamiento y no te mueves hasta el final y eso que dura bastante mas de dos horas....
la banda sonora de hans zimmer es un personaje mas que la hace aun mas grande
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Aunque soy muy fan de Nolan ésta es la que más cuesta arriba se me ha hecho seguramente porque es la más exigente para poder entenderla.
McConaughey hace uno de sus mejores papeles.
PD COMIC CONNECTION
ANNE HATHAWAY: Catwoman (Batman)
JESSICA CHASTAIN: Fenix oscura
MICHAEL CANE: Alfred (Batman)
WES BENTLEY: Johan Hex, Ghost Rider
TOPHER GRACE: Venom (Spider-man 3)
McConaughey hace uno de sus mejores papeles.
PD COMIC CONNECTION
ANNE HATHAWAY: Catwoman (Batman)
JESSICA CHASTAIN: Fenix oscura
MICHAEL CANE: Alfred (Batman)
WES BENTLEY: Johan Hex, Ghost Rider
TOPHER GRACE: Venom (Spider-man 3)
Valoraciones en tu crítica:
9.5 / 10
Después de Origen, esta es la segunda película mejor del mundo. La trama es complicadísima, y sobre todo si te pierdes un momento. Y para entenderla, tienes que volver a verla al menos una vez más y estar bastante pendiente. Que al final te das cuenta que lo importante es el amor paternofilial, pero hasta que llegas a eso, tardas.
Valoraciones en tu crítica:
8.5 / 10
A ver, esta película tiene ya un millón de análisis y de opiniones, para mi es una maravilla pero como digo, con leer otras valoraciones ya tendréis información sobre su filosofía (solo el tema de que el ser humano movido por el motor del amor es una fuerza mayor que la gravedad daría para un libro) , trama, banda sonora, actuaciones individuales, producción, sonido...
Un punto en contra puede ser su complejidad, con el primer visionado quedé impresionado por su belleza pero me faltaba algo, sentía que estaba ante una obra de ciencia-ficción al uso, no había entendido un pijo. Tuve que verla otra vez, buscar información, teorías, y luego verla otra vez, para darme cuenta de que dentro del género de ciencia-ficción esta película hay que colocarla en un extremo.
Puede que para mucha gente esto sea algo negativo, esta película para disfrutarla te da trabajo (a no ser que de base tengas formación en astrofísica). Para mi es positivo, me encantan las películas que al final te dejan dudas y tienes que buscar en internet para solucionarlas (es como si tuvieran contenido extra).
Ese valor añadido que tiene es que estamos ante una película de ciencia-(¿ficción?), y lo pongo así porque dentro de los límites del conocimiento humano actual, es lo más cercano a un posible viaje en el tiempo real que pueda haber. Todas las demás que construyen máquinas para hacerlo y que por cierto me encantan, son ficción sin ciencia, aunque reciban el mismo nombre. Aquí sentimos que el viaje en el tiempo es posible, gracias a ese agujero negro y las distorsiones del espacio tiempo que causa. Además de muchos otros aspectos científicos que se tratan con rigor y que son perfectamente posibles con el conocimiento del que disponemos.
Por supuesto tiene muchos fallos científicos, estamos ante una película no lo olvidemos, y con el tiempo y el avance del conocimiento seguro que tendrá más, pero hay que darle el valor de querer acercarse más a la ciencia y menos a la ficción, y aún así hacer una película plenamente disfrutable.
Un punto en contra puede ser su complejidad, con el primer visionado quedé impresionado por su belleza pero me faltaba algo, sentía que estaba ante una obra de ciencia-ficción al uso, no había entendido un pijo. Tuve que verla otra vez, buscar información, teorías, y luego verla otra vez, para darme cuenta de que dentro del género de ciencia-ficción esta película hay que colocarla en un extremo.
Puede que para mucha gente esto sea algo negativo, esta película para disfrutarla te da trabajo (a no ser que de base tengas formación en astrofísica). Para mi es positivo, me encantan las películas que al final te dejan dudas y tienes que buscar en internet para solucionarlas (es como si tuvieran contenido extra).
Ese valor añadido que tiene es que estamos ante una película de ciencia-(¿ficción?), y lo pongo así porque dentro de los límites del conocimiento humano actual, es lo más cercano a un posible viaje en el tiempo real que pueda haber. Todas las demás que construyen máquinas para hacerlo y que por cierto me encantan, son ficción sin ciencia, aunque reciban el mismo nombre. Aquí sentimos que el viaje en el tiempo es posible, gracias a ese agujero negro y las distorsiones del espacio tiempo que causa. Además de muchos otros aspectos científicos que se tratan con rigor y que son perfectamente posibles con el conocimiento del que disponemos.
Por supuesto tiene muchos fallos científicos, estamos ante una película no lo olvidemos, y con el tiempo y el avance del conocimiento seguro que tendrá más, pero hay que darle el valor de querer acercarse más a la ciencia y menos a la ficción, y aún así hacer una película plenamente disfrutable.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
"Interstellar", de Christopher Nolan, es una película de ciencia ficción que, aunque visualmente impresionante, me dejó con sentimientos encontrados. Hay partes que me parecieron un poco exageradas, como la música tan fuerte y los diálogos llenos de tecnicismos y filosofía que no siempre aportan mucho. No voy a negar que tiene momentos emocionantes y trata temas importantes, como la soledad y la desesperación. Pero honestamente, no entiendo muy bien por qué es la película favorita de tantos de mis amigos. A pesar de sus defectos, hay algo en la historia que logra tocar una fibra emocional, especialmente con la actuación de Matthew McConaughey. Es una película que mezcla escenas espectaculares con momentos más íntimos, y aunque reconozco que tiene sus méritos, no puedo decir que me haya convencido del todo.
Valoraciones en tu crítica:
10 / 10
A estas alturas ya poca crítica necesita esta obra maestra. Como digna película de Nolan necesita sus dos visionados, mínimo, para entenderla. Sin duda una obra maestra, al principio la empiezas y no sabes bien bien como digerirla, pero luego cuando la cosa se pone interesante te engancha hasta el último segundo. Además algo que me gustó es que, a pesar de hablar de ciencia, se entiende perfectamente todo aunque no sepas nada sobre ello. Y por último, quería destacar la genialidad de música de Hans Zimmer.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
"CINE Y TELE."
"interestelar (sin spoilers)."
a mi me ha gustado bastante la verdad, pese a sus 2 horas y medias más o menos no se me hizo larga o pesada, quizás por que me gustaba la historia, o al menos como la contaban.
solo hay una escena que no me ha vuelto loco del todo hacia el final de la película que es el momento librería o multi librería ;) quien haya visto la peli lo entenderá.
tiene por momentos unos cuantas escenas que junto a la música te dan ganas de llorar, de hecho creo que oí varios llantos en la sala de cine je je je.
supongo que si eres fan del cine de nolan te gustara la peli, si lo eres de la ciencia ficción creo que también, a veces tantas explicaciones sesudas te hacen perder un poco, pero eso es algo típico en las pelis o series de ciencia ficción cuando tratan temas complicados.
por cierto al principio de la película el robot militar me pareció absurdo, chorra, aunque en la peli no dicen en qué año sucede todo, me pareció tosco y bruto, pues debo decir que al final los robots me encantaron, soy fan desde ya de ellos, me encantaron sus actuaciones y diálogos. por eso les dedico esta foto. ;)
"interestelar (sin spoilers)."
a mi me ha gustado bastante la verdad, pese a sus 2 horas y medias más o menos no se me hizo larga o pesada, quizás por que me gustaba la historia, o al menos como la contaban.
solo hay una escena que no me ha vuelto loco del todo hacia el final de la película que es el momento librería o multi librería ;) quien haya visto la peli lo entenderá.
tiene por momentos unos cuantas escenas que junto a la música te dan ganas de llorar, de hecho creo que oí varios llantos en la sala de cine je je je.
supongo que si eres fan del cine de nolan te gustara la peli, si lo eres de la ciencia ficción creo que también, a veces tantas explicaciones sesudas te hacen perder un poco, pero eso es algo típico en las pelis o series de ciencia ficción cuando tratan temas complicados.
por cierto al principio de la película el robot militar me pareció absurdo, chorra, aunque en la peli no dicen en qué año sucede todo, me pareció tosco y bruto, pues debo decir que al final los robots me encantaron, soy fan desde ya de ellos, me encantaron sus actuaciones y diálogos. por eso les dedico esta foto. ;)
Valoraciones en tu crítica:
10 / 10
Después de haber visto por tercera vez Interstellar, puedo decir claramente que es la mejor película que he visto en ese género. Majestuosa. Con un argumento increíblemente bueno que te hace estar en tenión durante las 3 horas que dura la película. Acojonante. Con una BSO bestial bordando lo imposible Hans Zimmer con ese muro del sonido capaz de juntar todos los instrumentos de viento metal y madera con unos barítonos asombrosos y meterlo todo en una habitación con eco en la que la música de piano hace que te metas dentro de una película increíblemente buena. Es bestial el desarrolo de ésta. Las 3h para nada se te hacen pesadas y estás todo el tiempo atento a la siguiente escena. Un conjunto de Christopher Nolan que lo hace miserablemente buena ante tal expectativa de un agotamiento del planeta Tierra. Narrado totalmente diferente a lo vivido que hace introducirte en una historia superficialmente buena. Lo aconsejo 100%. La gente que entienda un poco de música le parecerá una maravilla absoluta. Como el maestro Zimmer da en el clavo nunca mejor dicho ante tal delicia.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Película a película, el británico Christopher Nolan, tras su maravillosa irrupción desde el thriller con “Memento”, continúa convirtiéndose en un referente dentro del cine fantástico contemporáneo. La mejor saga Batman, la adaptación del gran cómic “Origen”… Fantasía pura y dura, pues ni las habilidades de los protagonistas de aquélla ni las ecuaciones cuánticas de la presente sirven de coartada suficiente para los sucesos y lances que se narran. El problema, especialmente en "Interstellar", es que además trata de documentar los hechos con unas referencias a la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad y no sé si son muy fehacientes. Eso sí, consigue retorcer nuestros cerebros.
La película no es excesivamente original en sus planteamientos, especula con una Tierra condenada a la extinción y la consiguiente búsqueda de nuevos mundos en los que asentar la especie humana más allá de nuestra galaxia. El protagonista tiene una misión, como héroe: salvar a la humanidad. Las novedades vienen de la mano de la puesta en escena, con un apocalipsis terrestre de lo más convincente en imágenes y con unos mundos más allá de las estrellas igual de sugestivos y con grandes secuencias, como las olas del primer planeta.
Interesantes personajes, cuando exhiben conductas, como sucede con el amor oculto de la científica que interpreta Anne Hathaway y especialmente con el estupendo personaje que interpreta de Matt Damon. Memorable e imaginativa la escena de Matthew McConaughey flotando en la biblioteca del tiempo . Lo mejor, sin duda, que con cada visionado se descubre algo nuevo. Está claro que el cine de Nolan podría incluirse en los temarios de filosofía de los institutos, serían un buen aliciente para crear nuevos adeptos.
La película no es excesivamente original en sus planteamientos, especula con una Tierra condenada a la extinción y la consiguiente búsqueda de nuevos mundos en los que asentar la especie humana más allá de nuestra galaxia. El protagonista tiene una misión, como héroe: salvar a la humanidad. Las novedades vienen de la mano de la puesta en escena, con un apocalipsis terrestre de lo más convincente en imágenes y con unos mundos más allá de las estrellas igual de sugestivos y con grandes secuencias, como las olas del primer planeta.
Interesantes personajes, cuando exhiben conductas, como sucede con el amor oculto de la científica que interpreta Anne Hathaway y especialmente con el estupendo personaje que interpreta de Matt Damon. Memorable e imaginativa la escena de Matthew McConaughey flotando en la biblioteca del tiempo . Lo mejor, sin duda, que con cada visionado se descubre algo nuevo. Está claro que el cine de Nolan podría incluirse en los temarios de filosofía de los institutos, serían un buen aliciente para crear nuevos adeptos.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
Vaya peliculón! Christopher Nolan ha hecho una maravilla. La fotografía brutal, la trama engancha desde el minuto uno.
Con una explicación a la historia que no me esperaba para nada, se me ha hecho hasta corta.
Con una explicación a la historia que no me esperaba para nada, se me ha hecho hasta corta.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Una obra maestra de los últimos tiempos. Tiene todos los entresijos de los que nos tiene acostumbrados Christopher Nolan, pero lo cierto es que con un carácter muy diferente y realista.
En esta película baja el ritmo considerablemente con respecto a otras, lo que hace que en ciertos momentos se haga un poco larga, aunque lo compensa con las grandes tomas y e imágenes.
En esta película baja el ritmo considerablemente con respecto a otras, lo que hace que en ciertos momentos se haga un poco larga, aunque lo compensa con las grandes tomas y e imágenes.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
De las mejores películas que se han hecho sobre el espacio y haya tenido el placer de ver, es una maravilla, hubiera pagado el doble por verla en un buen cine.
La fotografía es espectacular y la banda sonora del gran Zimmer le da un impulso del 250% en epicidad. Creo que Nolan y la música de Zimmer han hecho una de las mejores películas de la historia. Y todo eso, sabiendo tan poco como sabemos de lo que hay ahí fuera.
Hablando de BSO: Stay y No time for caution y sus correspondientes escenas son de mis favoritas en la película.
Si te gusta el cine tienes que verla.
La fotografía es espectacular y la banda sonora del gran Zimmer le da un impulso del 250% en epicidad. Creo que Nolan y la música de Zimmer han hecho una de las mejores películas de la historia. Y todo eso, sabiendo tan poco como sabemos de lo que hay ahí fuera.
Hablando de BSO: Stay y No time for caution y sus correspondientes escenas son de mis favoritas en la película.
Si te gusta el cine tienes que verla.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Interstellar no es para todos los públicos. Es una peli compleja, un poco confusa a veces si se te escapan algunos conceptos científicos sobre la Teoría de la relatividad de Einstein, pero para mí, que soy ingeniera, profe de física y una friki de manual, ha sido un gran descubrimiento. Es de esas pelis que recomendaría a mis alumnos (o incluso que pondría en clase) para comprender algunas de las ideas que plantea la física teórica y otros conceptos que se ven sobre física moderna y que podrían tener utilidades como las que muestra la peli en el futuro.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
La verdad sea dicha que cuando fue ha ver esta película en su estrena al cine hace años no me esperaba mucho y pense que era muy larga, pero he de decir que cuando sali pense que era una gran película.
Los actores son estrellas y no hay mucho más que decir que, que lo hacen espectacular. Unos grandes actores y actrices.
La historia es muy interesante y como nos explcian de una forma senzilla el tema de los agujeros negros.
El final espectacular y creo que es la primera película del espeació que cunado estan en el hay silencio que es lo que tiene que ser.
He de decir que se han inspirado muy bien y han sabido buscar la iformación correcta para crear una gran obra.
Los actores son estrellas y no hay mucho más que decir que, que lo hacen espectacular. Unos grandes actores y actrices.
La historia es muy interesante y como nos explcian de una forma senzilla el tema de los agujeros negros.
El final espectacular y creo que es la primera película del espeació que cunado estan en el hay silencio que es lo que tiene que ser.
He de decir que se han inspirado muy bien y han sabido buscar la iformación correcta para crear una gran obra.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
Para mí, la joya de la corona de la filmografía de Nolan. Una película de casi tres horas que en ningún momento se hace larga tiene que ser buena sí o sí. Puntos a destacar:
-Fotografía, sonido y banda sonora: no sé cuantas veces me he visto esta peli, pero estos tres apartados me parecen un gozo para los sentidos. En la fotografía destacan sobremanera los planos grabados desde los exteriores de las naves, pareciendo en ocasiones que es más un documental sobre el espacio que una película. La banda sonora del señor zimmer, poco más que decir, aunque en ocasiones para mi gusto está pelín alta, lo que enlaza con el tema del sonido. En esto, siempre me ha repateado la multitud de escenas que hay en que el ruido y la banda sonora hace inaudibles a los personajes, no sé si es queriendo o no para meternos en atmósfera pero a mí me resulta raro. Eso sí, en el sonido me sigue encantando los momentos de silencio absoluto en el espacio más infinito.
- La trama...la trama. Lo que en un principio parece una peli del espacio entretenida, de repente se convierte en un "Christopher Nolan y sus cosas" a mí tras verla varias veces me sigue chocando una cosa: Cooper dice que el teseracto lo ha construído una civilización futura para salvarlos...pero vamos a ver ¿esa civilización futura cómo sabe lo que pasó? Básicamente porque es una paradoja: si el teseracto lo construyen y cooper se salva no "hubiera pasado nada" por lo que no sería necesario de construir. En cambio si cooper muere lo construirían, pero al salvarse este no lo harían Pero bueno, que incluso con esto a mí la película me sigue pareciendo una maravilla absoluta.
-Fotografía, sonido y banda sonora: no sé cuantas veces me he visto esta peli, pero estos tres apartados me parecen un gozo para los sentidos. En la fotografía destacan sobremanera los planos grabados desde los exteriores de las naves, pareciendo en ocasiones que es más un documental sobre el espacio que una película. La banda sonora del señor zimmer, poco más que decir, aunque en ocasiones para mi gusto está pelín alta, lo que enlaza con el tema del sonido. En esto, siempre me ha repateado la multitud de escenas que hay en que el ruido y la banda sonora hace inaudibles a los personajes, no sé si es queriendo o no para meternos en atmósfera pero a mí me resulta raro. Eso sí, en el sonido me sigue encantando los momentos de silencio absoluto en el espacio más infinito.
- La trama...la trama. Lo que en un principio parece una peli del espacio entretenida, de repente se convierte en un "Christopher Nolan y sus cosas" a mí tras verla varias veces me sigue chocando una cosa: Cooper dice que el teseracto lo ha construído una civilización futura para salvarlos...pero vamos a ver ¿esa civilización futura cómo sabe lo que pasó? Básicamente porque es una paradoja: si el teseracto lo construyen y cooper se salva no "hubiera pasado nada" por lo que no sería necesario de construir. En cambio si cooper muere lo construirían, pero al salvarse este no lo harían Pero bueno, que incluso con esto a mí la película me sigue pareciendo una maravilla absoluta.
Valoraciones en tu crítica:
8.5 / 10
Posiblemente, la pelicula que mas he disfrutado en un cine, ya que me metieron en una sala pequeña y con el volumen bastante alto, por lo que parecia que iba en el cohete metido junto al protagonista.
Una de las cosas buenas que le veo a la pelicula es que si dominas las ciencias te enteraras mucho mejor de alguna de las teorias pero si no lo eres, la disfrutaras como una pelicula de aventuras, ya que la mayoria esta explicada para que lo disfrute cualquier persona. Aun asi pertenezcas al grupo que pertenezcas recomiendo estar muy atento y visionarla mas de 1 vez.
La bso es magnifica y creo que es de las pocas veces que me ha obsesionado tanto la bso de una pelicula y tras visionarla en el cine, me pase casi 2 semanas escuchando exclusivamente esta lista de canciones (rozando casi la obsesion jajaj)
Por ultimo, mencionar que el casting me parece muy acertado y logra emocionarte en algunas partes (me llegue a meter dentro como si yo fuese el protagonista), sorprenderte, hacerte reir/llorar.... Gracias Nolan por esta obra de arte.
Una de las cosas buenas que le veo a la pelicula es que si dominas las ciencias te enteraras mucho mejor de alguna de las teorias pero si no lo eres, la disfrutaras como una pelicula de aventuras, ya que la mayoria esta explicada para que lo disfrute cualquier persona. Aun asi pertenezcas al grupo que pertenezcas recomiendo estar muy atento y visionarla mas de 1 vez.
La bso es magnifica y creo que es de las pocas veces que me ha obsesionado tanto la bso de una pelicula y tras visionarla en el cine, me pase casi 2 semanas escuchando exclusivamente esta lista de canciones (rozando casi la obsesion jajaj)
Por ultimo, mencionar que el casting me parece muy acertado y logra emocionarte en algunas partes (me llegue a meter dentro como si yo fuese el protagonista), sorprenderte, hacerte reir/llorar.... Gracias Nolan por esta obra de arte.
Valoraciones en tu crítica:
10 / 10
Soy de esos a los que Nolan no les acaba de. Reconozco sus bondades, pero siempre salgo de la sala pensando en que me han contado demasiado y a pesar de todo se han dejado demasiados cabos sueltos. Siempre me deja ese regusto a sí, pero.
No obstante, podemos ver en Interstellar una de esas historias arquetípicas, un padre y su hija, que existen desde que existe el arte. Una historia que funciona perfectamente, que está bien escrita, bien interpretada y se SIENTE. Y entonces todos los revestimientos, toda la fotografía, toda la banda sonora, todo termina por encajar. Muprh y Cooper. El espacio-tiempo es sólo el lienzo de su historia.
Y si la tomamos desde ese ángulo, me llena. Los ojos y el corazón. Para eso es el cine.
No obstante, podemos ver en Interstellar una de esas historias arquetípicas, un padre y su hija, que existen desde que existe el arte. Una historia que funciona perfectamente, que está bien escrita, bien interpretada y se SIENTE. Y entonces todos los revestimientos, toda la fotografía, toda la banda sonora, todo termina por encajar. Muprh y Cooper. El espacio-tiempo es sólo el lienzo de su historia.
Y si la tomamos desde ese ángulo, me llena. Los ojos y el corazón. Para eso es el cine.
Valoraciones en tu crítica:
8.5 / 10
Imprescindible. Eso es lo primero que hay que dejar claro para quien no la haya visto todavía (si es que existe esa gente).
Interestelar no es sólo una película de naves y viajes al espacio. En esta película se muestran a esas personas, pocas personas, que son capaces de poner su vida en juego a cambio de un futuro mejor para los demás, no sólo su familia, sino la humanidad. Esa gente existe, pero son tan pocos que no somos capaces de verlo, rodeados como estamos por el egoísmo infinito que la humanidad posee.
Es una película en la que hay que estar atento, olvidaros de verla y entenderla si vais a estar con el móvil, haciendo cosas de la casa o cosas por el estilo. Esta película es de las que merecen el 100% de la atención de los espectadores, una película que merece ser vista 2 veces (mínimo) para que puedas fijarte en todos los matices.
No sólo la trama es excelente, sino que tenemos a dos actores premiados por la academia de los oscars, la dirección de Nolan (como prácticamente siempre) es excepcional y todo esto unido a la BSO de Zimmer... es que ¿cómo podía salir mal?
Si no la has visto, estás tardando. Si llevas tiempo sin haberla visto, vuelve a disfrutar. Una de las recomendaciones fijas en mi lista de tops.
Interestelar no es sólo una película de naves y viajes al espacio. En esta película se muestran a esas personas, pocas personas, que son capaces de poner su vida en juego a cambio de un futuro mejor para los demás, no sólo su familia, sino la humanidad. Esa gente existe, pero son tan pocos que no somos capaces de verlo, rodeados como estamos por el egoísmo infinito que la humanidad posee.
Es una película en la que hay que estar atento, olvidaros de verla y entenderla si vais a estar con el móvil, haciendo cosas de la casa o cosas por el estilo. Esta película es de las que merecen el 100% de la atención de los espectadores, una película que merece ser vista 2 veces (mínimo) para que puedas fijarte en todos los matices.
No sólo la trama es excelente, sino que tenemos a dos actores premiados por la academia de los oscars, la dirección de Nolan (como prácticamente siempre) es excepcional y todo esto unido a la BSO de Zimmer... es que ¿cómo podía salir mal?
Si no la has visto, estás tardando. Si llevas tiempo sin haberla visto, vuelve a disfrutar. Una de las recomendaciones fijas en mi lista de tops.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Para muchos es la mejor película de Christopher Nolan y supongo que motivos no les faltan para creerlo, porque como poco es su película más grande a muchos niveles, pero eso también hace que su gigantesca dimensión sea complicada de manejar. Digo esto porque la película va creciendo en interés continuamente hasta que llega a un final extraño que sé que no es del gusto de todo el mundo, y donde Nolan intenta atar todos los cabos que ha ido dejando sueltos de una manera pues un poco rebuscada. La parte de la aventura espacial es para mi gusto la mejor, y por suerte es la que ocupa la mayor parte de la historia, haciendo que me deje satisfecho pese a que el final no me haya convencido. El rigor científico (salvo, una vez más, en la parte final) también suma puntos, y más cuando todo lo que explican sobre las singularidades espacio-temporales va afectando a la trama y a sus personajes.
Buena aventura por el espacio, aunque creo que Nolan tiene trabajos igual de buenos o incluso mejores.
Buena aventura por el espacio, aunque creo que Nolan tiene trabajos igual de buenos o incluso mejores.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
Película para ver más de una vez y disfrutarla en cada ocasión. Se agradece el rigor (el prestigioso físico Rip Thorne fue asesor del filme, evitando "manoletinas" habituales es el cine de ciencia ficción) con el que Nolan nos introduce en el complejo mundo de las paradojas temporales y la física cuántica. Va a requerir de ti que estés atento, hagas un esfuerzo intelectual y de paciencia para acabar entendiéndolo todo (o casi todo), pero va a valer la pena cada uno de los 169 minutos que inviertas en ello... y piensa que esos minutos, en algún universo paralelo suponen años de tu vida.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Esta película ofrece un espectáculo ambicioso, a pesar de algunos recursos poco originales en partes del guión, cuenta una historia sencilla y humana en un contexto visualmente exhuberante.
La ciencia es tratada con un respeto poco visto en el cine y se utiliza como una parte de la historia, sin la cual no podría ser contada.
Una de las imperdibles de la ciencia ficción de este siglo.
La ciencia es tratada con un respeto poco visto en el cine y se utiliza como una parte de la historia, sin la cual no podría ser contada.
Una de las imperdibles de la ciencia ficción de este siglo.
Valoraciones en tu crítica:
10 / 10
En general suelo ser bastante fanboy de Nolan, pero es que aquí se sacó de la chistera un señor peliculón de los cada vez se hacen menos. Porque blockbusters de temática espacial salen como churros cada año, pero de esta envergadura pocos. Es una odisea espacial titánica, una superproducción con un despliegue de medios brutal y el gusto enfermizo de Nolan por los detalles. Todo el mundo conoce ya la historia de que el agujero negro que se ve en la peli era el mejor y más preciso recreado hasta la fecha, pero yo voy más lejos para decir que al rigor científico le acompaña un gran guión que parece empeñado en dejarnos la cabeza rota cada pocos minutos.
Tiene el toque espesito característico de Nolan, eso no se puede negar, y también su afición a poner música alta de fondo para intensificar las escenas clave y a sobreeexplicar las cosas para que nadie se pierda, por lo que los haters del estilo Nolan tendrán aquí un buen festín para rajar, pero dejando eso de lado la verdad es que es una película increíble que es tan buena como aventura por el espacio que como drama sobre las relaciones humanas.
Hacia la parte final hay alguna fumadilla que tampoco será del gusto de todos, más que nada porque se rompe ese rigor científico que la peli había seguido tan a rajatabla durante todo lo anterior para meter algo más "fantasioso", pero a mí al menos me convence por completo y es lo que me termina de conquistar de Interstellar.
Como mínimo, experiencia única, que no es poco en los tiempos que corren.
Tiene el toque espesito característico de Nolan, eso no se puede negar, y también su afición a poner música alta de fondo para intensificar las escenas clave y a sobreeexplicar las cosas para que nadie se pierda, por lo que los haters del estilo Nolan tendrán aquí un buen festín para rajar, pero dejando eso de lado la verdad es que es una película increíble que es tan buena como aventura por el espacio que como drama sobre las relaciones humanas.
Hacia la parte final hay alguna fumadilla que tampoco será del gusto de todos, más que nada porque se rompe ese rigor científico que la peli había seguido tan a rajatabla durante todo lo anterior para meter algo más "fantasioso", pero a mí al menos me convence por completo y es lo que me termina de conquistar de Interstellar.
Como mínimo, experiencia única, que no es poco en los tiempos que corren.
Valoraciones en tu crítica:
4 / 10
Personalmente no me gustó esta película y quizá sea por el hecho de que iba con las espectativas muy altas. El guión me pareció algo pretencioso y la parte de Anne Hataway hablando sobre el amor me pareció bastante absurda. En fin, uno puede entretenerse con los efectos especiales que a mí modo de ver creo es lo único que rescato en esta película.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
Recuerdo verla en el cine y quedarme flipando con la espectacularidad y la emoción de muchas escenas. Vista unas cuantas veces más, nunca me canso de verla, y eso que no soy aficionado de las pelis del espacio. Ésta consigue conectar con las emociones de un padre que quiere salvar a sus hijos y que ve cómo la vida de estos corre hasta adelantar la suya propia sin poder hacer nada para evitarlo. La escena en la que se sienta a mirar los mensajes de los últimos 23 años es durísima . Aparte de que la banda sonora y los efectos visuales son una barbaridad. Vamos, que me encanta.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
No recordaba lo larga que era pero lo compensa con su nivel de dirección donde cumple de sobra con los Nolan a la cabeza y su guión y trama avanzan a buen ritmo quizá el inicio algo cocido a fuego lento gana a partir del despegue y los sucesivos momentos estelares.
El sonido no es que este muy conseguido hay ciertas descompensación en el diseño de audio en momentos puntuales pero lo compensa su banda sonora con Hans zimmer a los mandos.
Destaca su fotografía con momentos visuales estelares donde la música se intensifica y un reparto que no lo recordaba tan lleno de rostros conocidos como matt damon, Anne hattaway, Michael caine,John lithgow y la lista sigue.
Una odisea espacial bastante notable , moderna de este siglo totalmente recomendable por mi parte, si esperas algo mas scify directo puede decepcionar un poco es mas a un nivel culebrón personal o drama, creo que la película ganaria mucho en su momento en la gran pantalla donde todo se tiende a magnificar y ver en su forma más pura o mejor dicho para la cual fue diseñada.
El sonido no es que este muy conseguido hay ciertas descompensación en el diseño de audio en momentos puntuales pero lo compensa su banda sonora con Hans zimmer a los mandos.
Destaca su fotografía con momentos visuales estelares donde la música se intensifica y un reparto que no lo recordaba tan lleno de rostros conocidos como matt damon, Anne hattaway, Michael caine,John lithgow y la lista sigue.
Una odisea espacial bastante notable , moderna de este siglo totalmente recomendable por mi parte, si esperas algo mas scify directo puede decepcionar un poco es mas a un nivel culebrón personal o drama, creo que la película ganaria mucho en su momento en la gran pantalla donde todo se tiende a magnificar y ver en su forma más pura o mejor dicho para la cual fue diseñada.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
Interstellar es una de esas películas que desatan pasiones, entre los adeptos y detractores más obstinados, a veces sólo hay un paso. La novena película de Christopher Nolan fue percibida como una de mis experiencias cinematográficas más fascinantes.
La primera hora de la película es en muchos sentidos un modelo de inmersión y presentación. La lectura y relectura lleva todo el tiempo posible, la ambientación, la trama, la personalidad de los personajes, no hay dudas en el desarrollo de las ideas de su realizador. La técnica tiene elementos similares. Las imágenes son magníficas, hacen que el mundo tangible sea tal y como lo conocemos e invitan a ver más allá.
Nolan sabe cómo meter al público en la atmósfera épica que imagina. Todos los temas de la filmografía de director vuelven aquí: El tiempo, la muerte, la relación de la conciencia, el nihilismo, la creencia que la aleja, las lealtades y la visión del mundo lejos de cualquier facilidad... Hay mucho que tratar. Utiliza ciertas referencias para construir su película, sentimos la influencia de, Kubrick por supuesto, pero también Scott y en muchos puntos Malick.
Sobre los interpretes: empiezo con Matthew McCaunoghey que encuentra un papel que será un hito. Mucho más que otras de sus actuaciones por las que fue mucho más aplaudido. No recordaba que fuera tan fantástico. Anne Hathaway y Jessica Chastain también están a la altura. La primera se desarma al tomar su "decisión" con sus dos homólogos masculinos. Sus palabras y razonamientos muestran toda la humanidad que lleva y que quiere conservar, en todos los sentidos. Michael Caine y Matt Damon, en un puñado de minutos, tienen tiempo de sobra para demostrar un talento que para ambos se impone sin un ápice de contención.
La primera hora de la película es en muchos sentidos un modelo de inmersión y presentación. La lectura y relectura lleva todo el tiempo posible, la ambientación, la trama, la personalidad de los personajes, no hay dudas en el desarrollo de las ideas de su realizador. La técnica tiene elementos similares. Las imágenes son magníficas, hacen que el mundo tangible sea tal y como lo conocemos e invitan a ver más allá.
Nolan sabe cómo meter al público en la atmósfera épica que imagina. Todos los temas de la filmografía de director vuelven aquí: El tiempo, la muerte, la relación de la conciencia, el nihilismo, la creencia que la aleja, las lealtades y la visión del mundo lejos de cualquier facilidad... Hay mucho que tratar. Utiliza ciertas referencias para construir su película, sentimos la influencia de, Kubrick por supuesto, pero también Scott y en muchos puntos Malick.
Sobre los interpretes: empiezo con Matthew McCaunoghey que encuentra un papel que será un hito. Mucho más que otras de sus actuaciones por las que fue mucho más aplaudido. No recordaba que fuera tan fantástico. Anne Hathaway y Jessica Chastain también están a la altura. La primera se desarma al tomar su "decisión" con sus dos homólogos masculinos. Sus palabras y razonamientos muestran toda la humanidad que lleva y que quiere conservar, en todos los sentidos. Michael Caine y Matt Damon, en un puñado de minutos, tienen tiempo de sobra para demostrar un talento que para ambos se impone sin un ápice de contención.
Valoraciones en tu crítica:
10 / 10
Esta es mi película favorita de todas las de Christopher Nolan. Me gusta porque es una película de ciencia ficción en la que la ciencia es precisamente eso ciencia. Es una ciencia además que está bien explicada y podría ser posible (al menos en teoría.) La historia es interesante y a veces intrigante por lo que te engancha. Las interpretaciones sobre todo las de Anne Hathaway, Jessica Chastain y Matthew McConaughey son bastante correctas. Por todo eso yo sin duda la recomiendo.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
Christopher Nolan ha malacostumbrado a sus espectadores con películas llenas de explosiones, tiros y artes marciales, por lo que Interstellar puede decepcionar a los fans de la aclamada trilogía El caballero oscuro. Por suerte no es mi caso.
La trama se centra en los viajes espaciales, relatividad, agujeros de gusano, agujeros negros, teoría cuántica, otros mundos y dimensiones... Todo ello explicado de forma más o menos sencilla y mucho más realista y creíble de lo que me esperaba. Todo encaja perfectamente gracias a un guión bien construido.
Interstellar es una película difícil de calificar porque todo depende de cada tipo de espectador y en su capacidad para "soñar". Es una película de casi tres horas de duración con un ritmo lento y con mucho diálogo científico (imagino que muy pocos vieron tan emocionados como yo cada teoría que exponían) Y es más que eso, trata sobre el amor, las relaciones familiares, la humanidad... Está repleta de emociones y sentimientos.
Personalmente, a mí me gustó porque es una película que te hace reflexionar muchísimo, destila filosofía, dramatismo y sensibilidad. La sensación que me dejó fue que el espacio es inmenso, complejo y lleno de misterios que horrorizan y fascinan al mismo tiempo. Me hizo sentirme muy pequeña y aislada y muy pocas películas son capaces de absorberme tanto.
El guión trata de atar todos los cabos y que tenga sentido para que casi nadie se pierda. Aunque hay un par de cosas que no explican porque, en realidad, son teorías que todavía no se han resuelto y, por lo que parece, tienen difícil solución.
A pesar de que la música es estupenda la mayor parte del tiempo, en varias escenas ha sido un lastre en lugar de un acompañamiento. La elección no ha sido muy buena y en ocasiones prefería el típico silencio del espacio.
Matthew McConaughey borda un papel muy complejo: un padre atrapado entre cumplir el deber y el amor hacia su familia. La escena en la que escucha los mensajes de sus hijos es desgarradora.
Las actuaciones son excelentes, nadie está fuera de lugar y todos cumplieron perfectamente con su personaje.
He disfrutado como hace mucho no lo hacía con una película de estas características, echaba de menos un buen trasfondo. No como ahora, que todo parece hecho sólo con efectos especiales y chascarrillos sin gracia.
Interstellar es una gozada, algo nuevo, fresco y original que sorprende y hace que sueñes con la infinidad del espacio.
Saludos ;)
La trama se centra en los viajes espaciales, relatividad, agujeros de gusano, agujeros negros, teoría cuántica, otros mundos y dimensiones... Todo ello explicado de forma más o menos sencilla y mucho más realista y creíble de lo que me esperaba. Todo encaja perfectamente gracias a un guión bien construido.
Interstellar es una película difícil de calificar porque todo depende de cada tipo de espectador y en su capacidad para "soñar". Es una película de casi tres horas de duración con un ritmo lento y con mucho diálogo científico (imagino que muy pocos vieron tan emocionados como yo cada teoría que exponían) Y es más que eso, trata sobre el amor, las relaciones familiares, la humanidad... Está repleta de emociones y sentimientos.
Personalmente, a mí me gustó porque es una película que te hace reflexionar muchísimo, destila filosofía, dramatismo y sensibilidad. La sensación que me dejó fue que el espacio es inmenso, complejo y lleno de misterios que horrorizan y fascinan al mismo tiempo. Me hizo sentirme muy pequeña y aislada y muy pocas películas son capaces de absorberme tanto.
El guión trata de atar todos los cabos y que tenga sentido para que casi nadie se pierda. Aunque hay un par de cosas que no explican porque, en realidad, son teorías que todavía no se han resuelto y, por lo que parece, tienen difícil solución.
A pesar de que la música es estupenda la mayor parte del tiempo, en varias escenas ha sido un lastre en lugar de un acompañamiento. La elección no ha sido muy buena y en ocasiones prefería el típico silencio del espacio.
Matthew McConaughey borda un papel muy complejo: un padre atrapado entre cumplir el deber y el amor hacia su familia. La escena en la que escucha los mensajes de sus hijos es desgarradora.
Las actuaciones son excelentes, nadie está fuera de lugar y todos cumplieron perfectamente con su personaje.
He disfrutado como hace mucho no lo hacía con una película de estas características, echaba de menos un buen trasfondo. No como ahora, que todo parece hecho sólo con efectos especiales y chascarrillos sin gracia.
Interstellar es una gozada, algo nuevo, fresco y original que sorprende y hace que sueñes con la infinidad del espacio.
Saludos ;)
Valoraciones en tu crítica:
10 / 10
O la quieres o la odias, ya sea porque han dicho tantas cosas buenas que vas con rabia a verla, o por expectativas demasiado altas. Es la Londres de las películas. Y aunque a mi la ciudad no me gustó nada, este film soy de los que lo aman. No es por su trama enrevesada, puesto como ha dicho alguien de los que no la soportan en otra critica, te lo dan todo mascado al final, cosa de agradecer para quienes no hemos hecho el bachillerato de ciencias... Tampoco soy muy fan del espacio, de hecho me crea una sensación de vació el pensar en la eternidad, y en que somos una mota de polvo en esa infinidad... Y creo que es por ello que me gusta, porque no es una película donde la humanidad sea grandilocuente, sino, que debemos sobrevivir, y no sabemos muy bien como.
Y como los protagonistas, yo tampoco sé muy bien porque me encanta, pero lo hace, y es de las pocas obras que he repetido y pienso repetir en cuanto la vea en alguna cadena.
Y como los protagonistas, yo tampoco sé muy bien porque me encanta, pero lo hace, y es de las pocas obras que he repetido y pienso repetir en cuanto la vea en alguna cadena.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
"Interstellar", es una película de ciencia ficción que nos enseña un viaje intergaláctico a través de un agujero de gusano para encontrar un nuevo hogar para la humanidad. Visualmente es espectacular, con las secuencias de viajes espaciales y del agujero negro. La parte emotiva de la película, se basa en la relación entre Cooper y su hija. Las actuaciones encabezadas por McConaughey son muy buenas. La música de Hans Zimmer, le añade un toque épico. Quizás muy compleja, pero recomendable.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
'Interstellar' es una gran aventura a través del espacio y del tiempo, pero no tanto como una aventura de acción, sino con altas dosis de espiritualidad, sentimiento y reflexión. Christopher Nolan dirige a la vez que adapta el guión de la película, y lo hace junto al Novel físico teórico Kip Thorne para que tenga una solidez científica, y al oscarizado Hans Zimmer para darle la mejor ambientación musical posible.
Christopher Nolan y Kip Thorne consiguen una obra maestra de la ciencia ficción espacial: El agujero negro supermasivo Gargantúa representado de forma tan tenebrosa como bella a la vez. Dos planetas plausibles, 'Miller' uno un océano con dilatación temporal y 'Mann' rocoso y congelado. Otros fenómenos como el agujero de gusano y el viaje temporal, también están explicados mediantes las teorías de la relatividad general y la física cuántica. Además también se cuida la parte tecnológica con la nave Endurance con un diseño que quizás lo veamos hecho realidad en un futuro.
Hans Zimmer construye una banda sonora original que es una parte esencial de la película, y está presente durante las 3 horas, al igual que lo está la fotografía. La música compuesta por Zimmer está llena de mensajes y simbología. Cambia drásticamente si en las escenas el protagonista, Cooper, está con su familia o en la misión, es decir, una banda sonora para Cooper padre y otra para el héroe, y a la vez una diferenciación sinfónica, una es atronadora y la otra es calma, habla del espacio y del tiempo. Al final de la película ambas convergen, es decir padre y héroe son lo mismo, humano.
Aunque casi dura 3 horas, el ritmo conseguido es muy bueno, necesita de tu atención en todo momento, gracias a un buen montaje y al completo guión. Las actuaciones son excelentes, destacando al protagonista Matthew McConaughey y a Michael Caine como apoyo. Los efectos visuales consiguen un merecido Oscar por la recreación espectacular de los cuerpos estelares como el agujero negro.
Eso sí, para que la historia sea verosímil hay que aceptar una premisa de la ficción que todos hemos aprendido en series como Doraemon: La paradoja temporal. Para entender el final de la película hay que aceptar que, al igual que en otras películas más de ficción cómica como 'Back to the Future' o 'Hot Tub Time Machine', el futuro es resultado de nuestro intervención en el pasado. Esta es la parte menos plausible de la película, y se solventa aplicando la teoría 'Contemplación espectral', la cual plantea la idea de que, si los viajeros van al pasado, no son parte de él físicamente, sino que aparecen en forma de espectros.
En conclusión, la mayor parte de los aspectos técnicos de la película son perfectos, convirtiéndola en una obra de referencia de la ciencia ficción, pero podría haberme ganado totalmente si la parte dramática hubiese sido reforzada. Durante la película no llegó a empatizar con los personajes, se nos explica todo de Cooper en una sola escena, así que al llegar al final, cuando se reencuentra con su hija y se supone que tengo que llorar... no me emociona. Me recuerda a la sensación que me dejo 'Signs'.
Sobre el final oficial de la película, en el que rescatan Cooper y nos permiten ver el futuro, me parece aceptado y me ha gustado. El final alternativo, en el que el agujero negro colapsa cuando intenta enviar los datos a su hija, y por tanto el héroe protagonista muere, me hubiese parecido igual de válido.
Valoraciones en tu crítica:
10 / 10
Interstellar es una de las películas de mi vida., es mi película favorita. Que vaya por delante que Christopher Nolan es mi director favorito, y que todo lo que sea una aventura espacial ya tiene mi atención. '2001: Una odisea en el espacio' fue una de las películas que mayor impacto me produjo en mis inicios como cinéfilo, 'Interstellar' sigue esa misma línea pero en el siglo XXI, consagrándose como mejor y más importante odisea espacial actual.
Es una obra maestra sin paragón, con un aspecto visual excelente gracias al gran trabajo de Hoytema y al brillante despliegue visual que caracteriza a Nolan. Su banda sonora es maravillosa, personalmente me parece el mejor trabajo de Hans Zimmer, y eso es mucho decir. Una historia tan grande como maravillosa, y que consigue emocionar gracias a una tierna relación entre padre-hija, que es realmente el núcleo de la película y la explicación de por qué una película de ciencia ficción ha llegado a tantas personas, incluso a aquellas no muy simpatizantes con el género.
Todos aquellos que digan que no tiene sentido o base científica deben informarse un poco, pues para la realización del guión Nolan contó con la ayuda K. Thorne, premio nobel de física, y todo lo que vemos en la película está basado en el conocimiento actual dentro de la ciencia, y/o en hípotesis fundadas. De hecho, las imágenes que vemos del agujero negro son las más reales que se pueden ver hasta el momento, y fotografías recientes lo han confirmado. Además de ser la única película de scifi de las que han extraído partes para realizar artículos científicos. Como curiosidad, el único elemento que no tiene fundamento científico son las nubes heladas pero Nolan quiso introducirlas porque visualmente daban un toque muy especial.
En definitiva, si amas el cine, la ciencia ficción y las buenas películas, no puedes perdértela por ninguna razón. Viva el cine, y viva Nolan.
Es una obra maestra sin paragón, con un aspecto visual excelente gracias al gran trabajo de Hoytema y al brillante despliegue visual que caracteriza a Nolan. Su banda sonora es maravillosa, personalmente me parece el mejor trabajo de Hans Zimmer, y eso es mucho decir. Una historia tan grande como maravillosa, y que consigue emocionar gracias a una tierna relación entre padre-hija, que es realmente el núcleo de la película y la explicación de por qué una película de ciencia ficción ha llegado a tantas personas, incluso a aquellas no muy simpatizantes con el género.
Todos aquellos que digan que no tiene sentido o base científica deben informarse un poco, pues para la realización del guión Nolan contó con la ayuda K. Thorne, premio nobel de física, y todo lo que vemos en la película está basado en el conocimiento actual dentro de la ciencia, y/o en hípotesis fundadas. De hecho, las imágenes que vemos del agujero negro son las más reales que se pueden ver hasta el momento, y fotografías recientes lo han confirmado. Además de ser la única película de scifi de las que han extraído partes para realizar artículos científicos. Como curiosidad, el único elemento que no tiene fundamento científico son las nubes heladas pero Nolan quiso introducirlas porque visualmente daban un toque muy especial.
En definitiva, si amas el cine, la ciencia ficción y las buenas películas, no puedes perdértela por ninguna razón. Viva el cine, y viva Nolan.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
Que más se puede decir de ella. Un putísimo peliculón de ciencia ficción, donde se mezcla el cine de Nolan junto con la increible BSO de Hans Zimmer. No solo tenemos una historia bastante interesante por si sola (aunque pueda ser una locura y en algunos momentos sobre pasar la lógica de la física, muchas veces estas cosas se deben traspasar porque al final es cine, no un documental), si no que si añadimos una gran fotografía y la banda sonora, sacamos auténticas delicias.
Y recuerdo la escena de: el agujero negro, el cual luego se comprobó que lo diseñado en esta película era lo más cercano a lo que en realidad se parece en la vida real a un agujero negro. Es una peli para ver varias veces, a pesar de su larga duración, para entender todo el asunto ya que la introducción de tantos elementos a veces te pierde en muchos sentidos.
A mi en su día me costó verla porque siempre me daba pereza su larga duración, y realmente disfruté cada minuto y la encontré entretenida y bien trabajada.
Y recuerdo la escena de: el agujero negro, el cual luego se comprobó que lo diseñado en esta película era lo más cercano a lo que en realidad se parece en la vida real a un agujero negro. Es una peli para ver varias veces, a pesar de su larga duración, para entender todo el asunto ya que la introducción de tantos elementos a veces te pierde en muchos sentidos.
A mi en su día me costó verla porque siempre me daba pereza su larga duración, y realmente disfruté cada minuto y la encontré entretenida y bien trabajada.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Otro peliculon de Nolan, viajes espaciales interestales, agujeros de gusano, banda sonora q la acompaña a la perfeccion...
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Muy buena, quizás un poco liosa en unos momentos y tenga en su metraje un punto en contra, pero si logras "conectar" con ella, solo podrás disfrutar con todo lo que va sucediendo.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
Parece que todo lo que toca Christopher Nolan es oro, con una filmografía de lo más consistente, nadie pensaría que después de la trilogía de Batman y Origen, haría su obra maestra. Interstellar es un compendio de física, mecánica cuántica y relatividad adaptada al gran público, pero también trata sobre el amor de un padre por su hija. Es profunda y emotiva, un Blockbuster que te entra por los ojos y te hace pensar.
Si a eso le unimos a un Matthew McConaughey en su mejor momento, una música de Hans Zimmer espectacular y unos efectos muy conseguidos, tenemos una de las obras de ciencia ficción más importantes del cine. Mención especial para la IA de TARS, que a diferencia de muchas películas del género, aquí no se le cruza el cable, si no, que les salva en culo en más de una ocasión y da una salida un poco más cómica ante tanta intensidad. Quizás lo que menos me convence sea la actuación Anne Hathaway.
Como muchas películas que hacen este despliegue visual, lo suyo hubiese sido verla en el cine.
Si a eso le unimos a un Matthew McConaughey en su mejor momento, una música de Hans Zimmer espectacular y unos efectos muy conseguidos, tenemos una de las obras de ciencia ficción más importantes del cine. Mención especial para la IA de TARS, que a diferencia de muchas películas del género, aquí no se le cruza el cable, si no, que les salva en culo en más de una ocasión y da una salida un poco más cómica ante tanta intensidad. Quizás lo que menos me convence sea la actuación Anne Hathaway.
Como muchas películas que hacen este despliegue visual, lo suyo hubiese sido verla en el cine.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Impactante, profunda, compleja, emotiva, frenética... Christopher Nolan, gracias por existir en este espacio, en este tiempo, en esta gravedad.
Óscar al mejor actor secundario --> TARS
Óscar al mejor actor secundario --> TARS
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Christopher Nolan es un experto en llevar los blockbusters a otro nivel y esta no es una excepción. Tiene un apartado técnico impecable y yo creo que si Hans Zimmer ya se luce normalmente, aquí se coronó ("Mountains" es el mejor tema, no admito discusión xD). Jaime Altozano tiene un vídeo muy chulo hablando sobre la banda sonora.
El monólogo de Amelia Brand sobre el poder del amor es probablemente uno de los discursos menos emocionantes sobre el tema que he escuchado, un personaje con el que te hace tener un "emotional investment" similar al que podrías tener con el gotelé de tu casa.
Y estaría bien que se aplicara el "show, don't tell" que buena falta le hace en sus películas.
Hasta ahí mi momento hater sobre la película. En realidad, es un peliculón y se la recomiendo a todo el mundo.
El monólogo de Amelia Brand sobre el poder del amor es probablemente uno de los discursos menos emocionantes sobre el tema que he escuchado, un personaje con el que te hace tener un "emotional investment" similar al que podrías tener con el gotelé de tu casa.
Y estaría bien que se aplicara el "show, don't tell" que buena falta le hace en sus películas.
Hasta ahí mi momento hater sobre la película. En realidad, es un peliculón y se la recomiendo a todo el mundo.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
El tandem formado por la familia Nolan, hacen que los pilares fundamentales Guión, Dirección y Producción, vayan en una misma sincronía, trabajando como en todas sus películas como un reloj de precisión.
Todo parece estar elegido para ponérselo complicado a nuestro protagonista, y por extensión, a nosotros como espectadores. El mundo de partida haciendo asfixiante la existencia de vida en la Tierra, la complicada decisión de aceptar un misión en la que no verás a tu familia y la derivada absoluta, tanto físicamente en el espacio como psicológicamente, al adentrarse en lo desconocido.
Si hay algo que particularmente me chirría (en esta y demás películas de Nolan), es la necesidad de explicar todo, qué hemos visto o qué vamos a ver, haciendo que el espectador no tenga que pensar o reflexionar sobre qué está pasando, quizás es por eso que a la mayor parte de la gente le gusta esta película, porque viene todo muy mascaito. Quitado esto, la historia te sobrecoge y la música es un 10.
Todo parece estar elegido para ponérselo complicado a nuestro protagonista, y por extensión, a nosotros como espectadores. El mundo de partida haciendo asfixiante la existencia de vida en la Tierra, la complicada decisión de aceptar un misión en la que no verás a tu familia y la derivada absoluta, tanto físicamente en el espacio como psicológicamente, al adentrarse en lo desconocido.
Si hay algo que particularmente me chirría (en esta y demás películas de Nolan), es la necesidad de explicar todo, qué hemos visto o qué vamos a ver, haciendo que el espectador no tenga que pensar o reflexionar sobre qué está pasando, quizás es por eso que a la mayor parte de la gente le gusta esta película, porque viene todo muy mascaito. Quitado esto, la historia te sobrecoge y la música es un 10.
Valoraciones en tu crítica:
10 / 10
Recuerdo esta película sobre todo por las opiniones enfrentadas que levantó en su momento: algunos la consideraban la mejor película de Nolan y otros la tachaban poco menos que de fracaso. Yo me incluyo entre los primeros....si, es verdad que algunos detalles técnicos quedan muy en el aire y tiran de mucha metafísica, pero creo que la temática puede cargar con eso y mostrar un gran espectáculo. El argumento me parece aceptable y bastante acertado para el tono que quiere mostrar: un grupo de científicos en busca de nuevos horizontes y lugares que colonizar en vista del estado deplorable en el que la especie ha dejado a la Tierra. De fondo un drama familiar entre un padre y su hija (entretejido con temas como el perdón, el abandono, la memoria), y el efecto que va a tener sobre este el continuo espacio-tiempo. Desde luego ante lo que uno debe descubrirse es ante el despliegue de efectos especiales y, por encima de ellos, de su banda sonora, que acompaña cada escena fotográfica con un sentimiento palpable (basta con ver la tensión que se respira en la escena del acople de la nave, donde la música parece incluso cargada de inercia). En definitiva una buena película que plantea temas interesantes para el genero de ciencia ficción y a la que se le pueden perdonar ciertos fallos técnicos.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Reconozco que cuando la estrenaron no me llamaba para nada la atención, pero nada de nada, y cuando finalmente la vi, un tiempo después, me di cuenta de lo que me había perdido.
Al principio puede parecer una película cualquiera sobre gente que viaja al espacio, que de esas hay muchas, pero es mucho más, y consigue mantenerte pegado al asiento sin dejar de mirar a la pantalla, queriendo saber más en todo momento. No soy yo muy de películas de ciencia ficción, pero aquí tenemos la mezcla perfecta entre ese género y también un buen drama, sobre todo familiar pero también por una crisis en la Tierra, que de hecho es lo que da comienzo a todo y obliga al protagonista a dejarlo todo atrás para buscar una solución.
No podemos olvidar que es una película de Christopher Nolan, por lo que es evidente que nos vamos a encontrar una experiencia curiosa, sobre todo en cuanto al tiempo, con el que tanto le gusta jugar. No creo que sea difícil de entender, pero puede que sea muy técnica a la hora de tratar ese tema y la quinta dimensión, muy científica, y siendo yo de letras y no estando segura de cómo de fiel es en ese aspecto, diría que está muy bien llevado, y además, como ya he dicho, no resulta complicada de entender, no hace falta tener una carrera en física.
Es una película muy disfrutable, a pesar de su duración y de que por momentos puede ser lenta, no es pura acción, y la banda sonora de Hans Zimmer, aunque puede ser bastante invasiva en ocasiones, también contribuye a la experiencia. Pero de lo que no nos podemos olvidar es de la cantidad de nombres que hay en su reparto, empezando por Matthew McConaughey y Anne Hathaway y continuando con Jessica Chastain, Matt Damon (la cantidad de dinero que ha gastado Hollywood en rescatar a este hombre), Michael Caine, John Lithgow, Wes Bentley, Casey Affleck y unos jovencitos Mackenzie Foy y Timothée Chalamet antes de petarlo tanto. Ya sólo por semejante lista y por la firma de Nolan merece la pena echarle un vistazo.
Al principio puede parecer una película cualquiera sobre gente que viaja al espacio, que de esas hay muchas, pero es mucho más, y consigue mantenerte pegado al asiento sin dejar de mirar a la pantalla, queriendo saber más en todo momento. No soy yo muy de películas de ciencia ficción, pero aquí tenemos la mezcla perfecta entre ese género y también un buen drama, sobre todo familiar pero también por una crisis en la Tierra, que de hecho es lo que da comienzo a todo y obliga al protagonista a dejarlo todo atrás para buscar una solución.
No podemos olvidar que es una película de Christopher Nolan, por lo que es evidente que nos vamos a encontrar una experiencia curiosa, sobre todo en cuanto al tiempo, con el que tanto le gusta jugar. No creo que sea difícil de entender, pero puede que sea muy técnica a la hora de tratar ese tema y la quinta dimensión, muy científica, y siendo yo de letras y no estando segura de cómo de fiel es en ese aspecto, diría que está muy bien llevado, y además, como ya he dicho, no resulta complicada de entender, no hace falta tener una carrera en física.
Es una película muy disfrutable, a pesar de su duración y de que por momentos puede ser lenta, no es pura acción, y la banda sonora de Hans Zimmer, aunque puede ser bastante invasiva en ocasiones, también contribuye a la experiencia. Pero de lo que no nos podemos olvidar es de la cantidad de nombres que hay en su reparto, empezando por Matthew McConaughey y Anne Hathaway y continuando con Jessica Chastain, Matt Damon (la cantidad de dinero que ha gastado Hollywood en rescatar a este hombre), Michael Caine, John Lithgow, Wes Bentley, Casey Affleck y unos jovencitos Mackenzie Foy y Timothée Chalamet antes de petarlo tanto. Ya sólo por semejante lista y por la firma de Nolan merece la pena echarle un vistazo.
Valoraciones en tu crítica:
8.5 / 10
No es una película para ver una sola vez, porque siempre puedes descubrir detalles nuevos entre música, filosofía y ciencia. Pero nunca la batalla del hombre contra el tiempo fue tan visual y tangible, consigue hacerte sentir tan pequeño e insignificante como contemplar 'El monje frente al mar' de Caspar David Friedrich. Y sé que me habría estresado y agobiado verla en el cine, al menos la primera vez.
El otro gran tema es el amor. El amor entre padre e hija en este caso. La confianza y la certeza de que pese a todo ese sentimiento no se va a romper. El final es reconfortante, pero al mismo tiempo te rompe un poco el corazón y por eso te gustaría que la cámara siguiera a Cooper sólo un poco más.
El concepto de `historia compleja' palidece ante esta película.
El otro gran tema es el amor. El amor entre padre e hija en este caso. La confianza y la certeza de que pese a todo ese sentimiento no se va a romper. El final es reconfortante, pero al mismo tiempo te rompe un poco el corazón y por eso te gustaría que la cámara siguiera a Cooper sólo un poco más.
El concepto de `historia compleja' palidece ante esta película.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Mi nota; 5
La pelicula se nos plantea como un ejemplo de algo que podría llegar a pasar en algun momento, ya sea por unas cosas u otras. Plantea unas teorias cientificas que posiblemente se hayan sacado de algun fisico o a su vez, se pueden haber inventado.
No obstante, la pelicula no está tan mal, es cuanto a historia, todo es metido en una misma dinamica, salvar a la humanidad (cosa que se plantea en otras peliculas) aunque en este caso para salvarla se debe dejar la tierra y buscar alternativas (solo os resumo esto del principio). Todo es un poco lioso; el fantasma que no es un fantasma sino el mismo prota mandando mensajes, el viaje en un agujero de gusano que acaba saliendo bien, o incluso lo del agujero negro que eso no explica porque acaba sobreviviendo el protagonista . Hay muchisimas más razones de las cuales se podian haber ahorrado las 3h de pelicula que llega a durar, acortando escenas.
Pero bueno, en general se puede ver tranquilamente mientras se hace cualquier otra cosa.
La pelicula se nos plantea como un ejemplo de algo que podría llegar a pasar en algun momento, ya sea por unas cosas u otras. Plantea unas teorias cientificas que posiblemente se hayan sacado de algun fisico o a su vez, se pueden haber inventado.
No obstante, la pelicula no está tan mal, es cuanto a historia, todo es metido en una misma dinamica, salvar a la humanidad (cosa que se plantea en otras peliculas) aunque en este caso para salvarla se debe dejar la tierra y buscar alternativas (solo os resumo esto del principio). Todo es un poco lioso; el fantasma que no es un fantasma sino el mismo prota mandando mensajes, el viaje en un agujero de gusano que acaba saliendo bien, o incluso lo del agujero negro que eso no explica porque acaba sobreviviendo el protagonista . Hay muchisimas más razones de las cuales se podian haber ahorrado las 3h de pelicula que llega a durar, acortando escenas.
Pero bueno, en general se puede ver tranquilamente mientras se hace cualquier otra cosa.
Valoraciones en tu crítica:
8.5 / 10
No me gustan las pelis del espacio, es una temática que, además de agobiarme, me confunde porque suele estar cargada de información científica que desconozco, como agujeros de gusano y cosas así, y aunque suelen dártelo todo mascadito para que puedas seguir la peli no puedo evitar hacerme mil preguntas más. Eso no impide que no sepa apreciar una buena película cuando la veo, aunque el género no sea de mi preferencia, y esta película lo es.
Debo admitir que en los últimos minutos de película me he perdido, y es que cuando ya se ponen con las dimensiones y a mezclar tiempo y espacio mi cerebro ya desconecta del todo, pero bueno, me resulta hasta tierno que pase, es ya una constante. Eso, sí el final se entiende perfectamente pero hay ciertos momentos de confusión que quería mencionar.
La banda sonora es alucinante, pero claro, esto viniendo de Nolan es algo que cabría esperar ya que suele darle bastante importancia en sus pelis y además contando con Hans Zimmer, calidad asegurada.
No he visto muchas pelis de Nolan, más bien pocas, pero me ha resultado poco original que utilizase el mismo recurso en dos de ellas, y aunque sé que Interestellar es anterior a Tenet lo comentaré aquí, ambas me parece que vuelven al inicio en el final, en ambas hechos del pasado tienen su explicación en el futuro y cuando he visto esto en esta película no he podido evitar pensar en Tenet.
Todo lo demás en la película es maravilloso, los actores están muy bien, los efectos son increíbles, y la historia tiene su poquito de cada cosa para cubrir todos los aspectos.
Muy recomendada si te gusta la ciencia ficción y si no, pues también.
Debo admitir que en los últimos minutos de película me he perdido, y es que cuando ya se ponen con las dimensiones y a mezclar tiempo y espacio mi cerebro ya desconecta del todo, pero bueno, me resulta hasta tierno que pase, es ya una constante. Eso, sí el final se entiende perfectamente pero hay ciertos momentos de confusión que quería mencionar.
La banda sonora es alucinante, pero claro, esto viniendo de Nolan es algo que cabría esperar ya que suele darle bastante importancia en sus pelis y además contando con Hans Zimmer, calidad asegurada.
No he visto muchas pelis de Nolan, más bien pocas, pero me ha resultado poco original que utilizase el mismo recurso en dos de ellas, y aunque sé que Interestellar es anterior a Tenet lo comentaré aquí, ambas me parece que vuelven al inicio en el final, en ambas hechos del pasado tienen su explicación en el futuro y cuando he visto esto en esta película no he podido evitar pensar en Tenet.
Todo lo demás en la película es maravilloso, los actores están muy bien, los efectos son increíbles, y la historia tiene su poquito de cada cosa para cubrir todos los aspectos.
Muy recomendada si te gusta la ciencia ficción y si no, pues también.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Lo primero que pensé tras acabarla en el cine (el lugar perfecto para verla) fue "j*der, voy a tener que volver a verla, porque ha sido genial, pero me he perdido un poco", y lo cierto es que no lo he hecho, porque deja una sensación de ser muy densa, por lo que cuando la vea por segunda vez, será preparado, y consciente de que voy a tener que estar concentrado al 100%.
Creo que ya ha pasado a la historia como una de las grandes películas de la década pasada.
Creo que ya ha pasado a la historia como una de las grandes películas de la década pasada.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
¿Y esta es esa película tan complejísima, inaccesible y dificilísima de entender según muches? ¿Estáis de broma? Pero si Nolan te da todo mascao, la trama es superfácil de seguir, el argumento está explicado a la vista sin necesidad de interpretaciones rocambolescas y subjetivas. Madre mía, que esto no es "2001: Una odisea en el espacio" (ya le gustaría a Nolan), calmen las tetas. Y no se me malentienda, me ha gustado, de hecho me parece una muy buena película del espacio aunque, en el fondo, sea una peli de temática muy tradicional: una relación paternofilial y el amor como motor de la trama y como, literalmente, la salvación de la humanidad . Está muy bien realizada y con una gran banda sonora, pero NO es difícil de entender, ¡por el amor de dios!
Esto es lo que pasa: La Tierra es un planeta caduco donde la humanidad está ya en las últimas muriéndose de hambre por los extremos cambios climáticos que llevan a la destrucción de cosechas con grandísimas tormentas de arena que lo cubren todo, cambios en el ecosistema y enfermedades respiratorias. Se supone que el dinero público se ha redirigido a cuidar el planeta e intentar recuperarlo para obtener comida, pero en secreto la NASA sigue trabajando en un proyecto supersecreto. El prota es un antiguo astronauta con una hija muy lista y un hijo muy gilipollas que descubre unas coordenadas debido a una anomalía gravitacional en el cuarto de su hija y voilá, descubre el proyecto supersecreto. Lo embarcan en la misión de salvar a la humanidad junto a otros astronautas, pero promete muy fuerte a su hija que volverá, y para eso deberán atravesar la galaxia y un agujero de gusano que los lleva a otra galaxia donde supuestamente hay planetas potencialmente habitables para que la especie humana no desaparezca. Allá que se van y bueno, resulta que pasan una serie de vicisitudes y los planetas que consiguen comprobar no son tan habitables. Descubren que el científico en cabeza del experimento no creía en salvar a la gente de la Tierra, sino a la especie, es decir, colonizar un planeta fecundando embriones humanos y desarrollándolos allí, en lugar de llevar literalmente a la gente que queda, ya que para eso tendrían que resolver una ecuación sobre la gravedad (que es la única que puede atravesar el tiempo o comunicarse a través de él). Pasan una serie de cosas y nuestro prota Cooper como última opción decide meterse él en el horizonte del agujero negro porque según la ciencia es necesario entender la singularidad y no saben quién creó ese agujero negro, pero la ecuación gravitacional tiene que estar ahí dentro y con suerte podrán comunicarlo a la Tierra. Cooper llega a un espacio de 5 dimensiones donde el tiempo es algo físico más, un espacio creado por los que han creado el agujero negro para salvarlos que, sorpresa, it was them all along. En él puede acceder a infinitos momentos de la vida de su hija y, por tanto, ha sido él el que plantó las vistas anómalas en su cuarto que eventualmente llevaron a la misión y también es el que a través del tiempo da los datos de la ecuación gravitacional que su hija, ya mayorcita entenderá y resolverá para salvar a la humanidad. Así que sí, tal y como le prometió ha regresado con ella y al final también físicamente los humanos del futuro (que en un argumento circular han sido los que se avisaron a sí mismos para autosalvarse) lo recuperan del espacio y puede visitar a su hija en su lecho de muerte para despedirse, porque por él el tiempo ha envejecido distinto.
Pasan más movidas por el medio y tal y cual pero, en esencia, esta es la trama. Sí, juega un poco con las paradojas temporales, pero a nivel estructural la trama es superlineal, todas estas cosas van contándose una detrás de otra, así que no tiene dificultad alguna para entenderse. No hay necesidad de ponerla como algo que no es cuando hay películas que sí son confusas, con metáforas oníricas super subjetivas, interpretaciones difíciles, estructuras complejas o finales abiertos. No le hace ningún favor porque, de hecho, Interstellar es una buena película de ciencia ficción y se la puede valorar como tal sin fliparse. Visualmente muy potente y con algunos momentos de tensión muy conseguidos que, seguramente si no fuese por su gran banda sonora, serían más cargantes por lo largos que son, pero la música añade mucho a la intención épica que busca.
Obviamente esto es Nolan, sus personajes son lo que son. El personaje es Cooper, sin más, el resto está un poco a su alrededor orbitando con desarrollos muy limitados. No me gusta demasiado McConaughey porque me pone muy nerviosa con su acento y sus manerismos exagerados de la América superprofunda, que parece que está masticando tabaco mientras habla todo el rato. Y Anne Hathaway la pobre hace el mismo papel femenino que hay en todas las pelis de Nolan, el señor no sabe escribir a otro tipo de mujer. Y luego pues bugh, es que está Casey Affleck, Timoteo Chalamet... Es un reparto que no me gusta en general, no es lo que destacaría, simplemente se dejan llevar un poco por lo que Nolan quiere contar y hacen lo suyo. Además, la peli es muy laaaarga como siempre. La primera hora parece una película de exploración espacial al uso, tarda mucho en arrancar pero mejora cuando empiezan a ocurrir los desfases temporales y las paradojas. Me ha faltado un pelín más de sentido de la maravilla, pero se aferra mucho a intentar ser algo más hard scifi con metafísica y no tan aventura espacial, por lo que pierde ese puntito extra. Seguramente que el prota tenga ese carácter y ego del tamaño de una catedral no ayuda.
A mí me ha gustado, pero hay gente que se flipa una barbaridad con ella. Luego he terminado pensando que mucha gente estará acostumbrada a seguir géneros más realistas y tendrá la suspensión de incredulidad muy baja, entonces imagino que les será más difícil comprar que a alguien que ya haya visto o leído mucha ciencia ficción. O que a quien esté acosumbrade a pelis con rayadas muy gordas. Es lo único que se me ocurre porque, en su explicación, es sota, caballo y rey, tanto que al final parece que Nolan se recrea un poco en "igual no lo has entendido del todo así que te lo repito". Es que incluso los giros son adivinables: Que él era el "fantasma" de su habitación se ve venir fácilmente en el momento en que le repite todo el rato que regresará. Que el doctor Mann no era trigo limpio se ve en cuanto comienza a caminar con Cooper por el planeta y te ponen esa musiquita tensa de fondo, tú ves que en la conversación hay algo que no encaja y que va a pasar algo malo.
Le he metido caña a la reseña porque me parece que es es un filme bastante disfrutable en conjunto, pero hay que dejar de meter miedo a la gente y de fliparse. A pesar de sus mensajes convencionales y algo retrógrados (el prota no quiere ser "caretaker", cómo se les ocurre a los científicos decir que hay que cuidar la Tierra y no que hay que explorar y colonizar el universo!!?? faltaría más) cuenta una historia de ciencia ficción de las de siempre, clásica en hechuras, más moderna en las posibilidades técnicas del cine contemporáneo. Funciona incluso si lo que emociona es más la epopeya espacial de la humanidad que los personajes, que son más bien planos. Con Nolan ya sabes a lo que vas.
Esto es lo que pasa: La Tierra es un planeta caduco donde la humanidad está ya en las últimas muriéndose de hambre por los extremos cambios climáticos que llevan a la destrucción de cosechas con grandísimas tormentas de arena que lo cubren todo, cambios en el ecosistema y enfermedades respiratorias. Se supone que el dinero público se ha redirigido a cuidar el planeta e intentar recuperarlo para obtener comida, pero en secreto la NASA sigue trabajando en un proyecto supersecreto. El prota es un antiguo astronauta con una hija muy lista y un hijo muy gilipollas que descubre unas coordenadas debido a una anomalía gravitacional en el cuarto de su hija y voilá, descubre el proyecto supersecreto. Lo embarcan en la misión de salvar a la humanidad junto a otros astronautas, pero promete muy fuerte a su hija que volverá, y para eso deberán atravesar la galaxia y un agujero de gusano que los lleva a otra galaxia donde supuestamente hay planetas potencialmente habitables para que la especie humana no desaparezca. Allá que se van y bueno, resulta que pasan una serie de vicisitudes y los planetas que consiguen comprobar no son tan habitables. Descubren que el científico en cabeza del experimento no creía en salvar a la gente de la Tierra, sino a la especie, es decir, colonizar un planeta fecundando embriones humanos y desarrollándolos allí, en lugar de llevar literalmente a la gente que queda, ya que para eso tendrían que resolver una ecuación sobre la gravedad (que es la única que puede atravesar el tiempo o comunicarse a través de él). Pasan una serie de cosas y nuestro prota Cooper como última opción decide meterse él en el horizonte del agujero negro porque según la ciencia es necesario entender la singularidad y no saben quién creó ese agujero negro, pero la ecuación gravitacional tiene que estar ahí dentro y con suerte podrán comunicarlo a la Tierra. Cooper llega a un espacio de 5 dimensiones donde el tiempo es algo físico más, un espacio creado por los que han creado el agujero negro para salvarlos que, sorpresa, it was them all along. En él puede acceder a infinitos momentos de la vida de su hija y, por tanto, ha sido él el que plantó las vistas anómalas en su cuarto que eventualmente llevaron a la misión y también es el que a través del tiempo da los datos de la ecuación gravitacional que su hija, ya mayorcita entenderá y resolverá para salvar a la humanidad. Así que sí, tal y como le prometió ha regresado con ella y al final también físicamente los humanos del futuro (que en un argumento circular han sido los que se avisaron a sí mismos para autosalvarse) lo recuperan del espacio y puede visitar a su hija en su lecho de muerte para despedirse, porque por él el tiempo ha envejecido distinto.
Pasan más movidas por el medio y tal y cual pero, en esencia, esta es la trama. Sí, juega un poco con las paradojas temporales, pero a nivel estructural la trama es superlineal, todas estas cosas van contándose una detrás de otra, así que no tiene dificultad alguna para entenderse. No hay necesidad de ponerla como algo que no es cuando hay películas que sí son confusas, con metáforas oníricas super subjetivas, interpretaciones difíciles, estructuras complejas o finales abiertos. No le hace ningún favor porque, de hecho, Interstellar es una buena película de ciencia ficción y se la puede valorar como tal sin fliparse. Visualmente muy potente y con algunos momentos de tensión muy conseguidos que, seguramente si no fuese por su gran banda sonora, serían más cargantes por lo largos que son, pero la música añade mucho a la intención épica que busca.
Obviamente esto es Nolan, sus personajes son lo que son. El personaje es Cooper, sin más, el resto está un poco a su alrededor orbitando con desarrollos muy limitados. No me gusta demasiado McConaughey porque me pone muy nerviosa con su acento y sus manerismos exagerados de la América superprofunda, que parece que está masticando tabaco mientras habla todo el rato. Y Anne Hathaway la pobre hace el mismo papel femenino que hay en todas las pelis de Nolan, el señor no sabe escribir a otro tipo de mujer. Y luego pues bugh, es que está Casey Affleck, Timoteo Chalamet... Es un reparto que no me gusta en general, no es lo que destacaría, simplemente se dejan llevar un poco por lo que Nolan quiere contar y hacen lo suyo. Además, la peli es muy laaaarga como siempre. La primera hora parece una película de exploración espacial al uso, tarda mucho en arrancar pero mejora cuando empiezan a ocurrir los desfases temporales y las paradojas. Me ha faltado un pelín más de sentido de la maravilla, pero se aferra mucho a intentar ser algo más hard scifi con metafísica y no tan aventura espacial, por lo que pierde ese puntito extra. Seguramente que el prota tenga ese carácter y ego del tamaño de una catedral no ayuda.
A mí me ha gustado, pero hay gente que se flipa una barbaridad con ella. Luego he terminado pensando que mucha gente estará acostumbrada a seguir géneros más realistas y tendrá la suspensión de incredulidad muy baja, entonces imagino que les será más difícil comprar que a alguien que ya haya visto o leído mucha ciencia ficción. O que a quien esté acosumbrade a pelis con rayadas muy gordas. Es lo único que se me ocurre porque, en su explicación, es sota, caballo y rey, tanto que al final parece que Nolan se recrea un poco en "igual no lo has entendido del todo así que te lo repito". Es que incluso los giros son adivinables: Que él era el "fantasma" de su habitación se ve venir fácilmente en el momento en que le repite todo el rato que regresará. Que el doctor Mann no era trigo limpio se ve en cuanto comienza a caminar con Cooper por el planeta y te ponen esa musiquita tensa de fondo, tú ves que en la conversación hay algo que no encaja y que va a pasar algo malo.
Le he metido caña a la reseña porque me parece que es es un filme bastante disfrutable en conjunto, pero hay que dejar de meter miedo a la gente y de fliparse. A pesar de sus mensajes convencionales y algo retrógrados (el prota no quiere ser "caretaker", cómo se les ocurre a los científicos decir que hay que cuidar la Tierra y no que hay que explorar y colonizar el universo!!?? faltaría más) cuenta una historia de ciencia ficción de las de siempre, clásica en hechuras, más moderna en las posibilidades técnicas del cine contemporáneo. Funciona incluso si lo que emociona es más la epopeya espacial de la humanidad que los personajes, que son más bien planos. Con Nolan ya sabes a lo que vas.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Interstellar es una película de ciencia ficción con un fuerte componente dramático, protagonizada por Matthew McConaughey y Anne Hathaway. Dirige Christopher Nolan.
El mundo se va al traste, por lo que una pequeña tripulación de exploradores espaciales es enviada para tratar de descubrir nuevos y habitables mundos.
Empiezo con mi opinión general con esta película: me parece quizá la más sobrevalorada de Nolan.
Es cierto que es una película muy compleja, en la que Nolan crea un todo para luego ir desarrollando la historia que quiere contar, haciendo uso de múltiples migas de pan que, por mucha supuesta base científica que tenga eso que nos presenta o plantea, el conjunto nunca me ha terminado de convencer.
Para esta película de más de dos horas y media, tenemos unos primeros 45-60 minutos que son lentísimos, aplomando muchísimo la trama de forma innecesaria a mi parecer.
Luego es cierto que tenemos momentos que son espectaculares, claro, es Nolan, un tipo con muy buena mano y la confianza de los estudios, así que tiene recursos para hacer lo que quiera, y en determinados momentos, los más moviditos, sube muchos enteros, pero luego volvemos a estirar el chicle más de la cuenta. Creo también que Nolan se ha enredado demasiado, con demasiados elementos que para mí, no han terminado de encajar.
Dos veces la he visto. La primera me llegó a desesperar. La segunda, que ya sabía más a lo que venía, me llegó a desesperar.
No es una mala historia la que nos cuentan, y agradezco que Nolan se complique la vida para hacer una película, en otras ocasiones nos ha dado algunas de mis películas favoritas, otras que he disfrutado mucho, y luego tenemos esta, que como digo, parece estar en las quinielas de las favoritas del realizador para casi todo el mundo, pero no para mí.
Leyendo mi crítica, y sabiendo que me gusta la ciencia ficción, Nolan, la complejidad del tema que plantea, debería gustarme esta película, pero no consigo que me cuaje. Qué le vamos a hacer....
El mundo se va al traste, por lo que una pequeña tripulación de exploradores espaciales es enviada para tratar de descubrir nuevos y habitables mundos.
Empiezo con mi opinión general con esta película: me parece quizá la más sobrevalorada de Nolan.
Es cierto que es una película muy compleja, en la que Nolan crea un todo para luego ir desarrollando la historia que quiere contar, haciendo uso de múltiples migas de pan que, por mucha supuesta base científica que tenga eso que nos presenta o plantea, el conjunto nunca me ha terminado de convencer.
Para esta película de más de dos horas y media, tenemos unos primeros 45-60 minutos que son lentísimos, aplomando muchísimo la trama de forma innecesaria a mi parecer.
Luego es cierto que tenemos momentos que son espectaculares, claro, es Nolan, un tipo con muy buena mano y la confianza de los estudios, así que tiene recursos para hacer lo que quiera, y en determinados momentos, los más moviditos, sube muchos enteros, pero luego volvemos a estirar el chicle más de la cuenta. Creo también que Nolan se ha enredado demasiado, con demasiados elementos que para mí, no han terminado de encajar.
Dos veces la he visto. La primera me llegó a desesperar. La segunda, que ya sabía más a lo que venía, me llegó a desesperar.
No es una mala historia la que nos cuentan, y agradezco que Nolan se complique la vida para hacer una película, en otras ocasiones nos ha dado algunas de mis películas favoritas, otras que he disfrutado mucho, y luego tenemos esta, que como digo, parece estar en las quinielas de las favoritas del realizador para casi todo el mundo, pero no para mí.
Leyendo mi crítica, y sabiendo que me gusta la ciencia ficción, Nolan, la complejidad del tema que plantea, debería gustarme esta película, pero no consigo que me cuaje. Qué le vamos a hacer....
Valoraciones en tu crítica:
4 / 10
Me parece que esta sobrevalorada, haber los efectos especiales están muy bien hechos, pero para mi la historia es floja y ya la rayada que se marcan... me saca totalmente de la historia, haciéndome un lio que para que contarte.
Es cierto que consta de grandes estrellas de cine, que eso debería insuflarle aun mas, pero es que las veo desaprovechadas, me llama más la atención el dinero que gastaron en representar las escenas con CGI, pues son mejores y le sacan mas partido, que ver caras conocidas en papeles en los que no los lucen.
No puedo recomendarla, por muy buenos efectos que tenga a mi parecer no se lo merece.
Es cierto que consta de grandes estrellas de cine, que eso debería insuflarle aun mas, pero es que las veo desaprovechadas, me llama más la atención el dinero que gastaron en representar las escenas con CGI, pues son mejores y le sacan mas partido, que ver caras conocidas en papeles en los que no los lucen.
No puedo recomendarla, por muy buenos efectos que tenga a mi parecer no se lo merece.
Valoraciones en tu crítica:
8.5 / 10
A mediados del siglo XXI la vida en la Tierra está llegando a su fin, un grupo de exploradores dirigidos por el piloto Cooper (McConaughey) y la científica Amelia (Hathaway) emprende una misión en busca de un nuevo planeta habitable y asegurar la supervivencia de la especie.
Lamento muchísimo haber tardado tanto en ver esta maravilla de película. Con un apartado visual que deja sin palabras, unas actuaciones esplendidas y una historia que te cautiva y atrapa desde el minuto uno, con planes bellísimos y detalles alucinantes (me encanta que cuando se ve la nave en el espacio no se escuche nada en algunos momentos). La cinta tiene de todo: risas, emoción, acción, drama y un inicio y final bellísimos.
Es increíble el trabajo de investigación y el de los asesores científicos que ayudaron a los hermanos Nolan con el guión (aunque el director sea Christopher también tenemos que darle un aplauso enorme a su hermano Jonathan), que hacen que la película sea los más fiable en el ámbito de la ciencia (había algunas cosas que me perdía porque mi conocimiento no llega a tanto, pero aun así la gran mayoría está muy bien explicada para que lo entendamos).
Me deja sin palabras y se ha convertido en una de mis favoritas y vuelve a consagrar a Nolan como un gran director, esperemos que por muchos años.
Lamento muchísimo haber tardado tanto en ver esta maravilla de película. Con un apartado visual que deja sin palabras, unas actuaciones esplendidas y una historia que te cautiva y atrapa desde el minuto uno, con planes bellísimos y detalles alucinantes (me encanta que cuando se ve la nave en el espacio no se escuche nada en algunos momentos). La cinta tiene de todo: risas, emoción, acción, drama y un inicio y final bellísimos.
Es increíble el trabajo de investigación y el de los asesores científicos que ayudaron a los hermanos Nolan con el guión (aunque el director sea Christopher también tenemos que darle un aplauso enorme a su hermano Jonathan), que hacen que la película sea los más fiable en el ámbito de la ciencia (había algunas cosas que me perdía porque mi conocimiento no llega a tanto, pero aun así la gran mayoría está muy bien explicada para que lo entendamos).
Me deja sin palabras y se ha convertido en una de mis favoritas y vuelve a consagrar a Nolan como un gran director, esperemos que por muchos años.
Valoraciones en tu crítica:
8.5 / 10
Una de las mejores películas espaciales de la historia y de lo mejor de su director.
La experiencia mas increíble que he tenido en una sala de cine, trascendental.
Una fotografía que recuerda mucho a 2001 y una BSO de Hans Zimmer absolutamente de otra galaxia (todavía recuerdo todo ese año, escuchándola sin parar y esos oscars...) que se ha convertido en una de las imprescindibles.
Tremendo como Nolan hace sencillo lo complicado.
La experiencia mas increíble que he tenido en una sala de cine, trascendental.
Una fotografía que recuerda mucho a 2001 y una BSO de Hans Zimmer absolutamente de otra galaxia (todavía recuerdo todo ese año, escuchándola sin parar y esos oscars...) que se ha convertido en una de las imprescindibles.
Tremendo como Nolan hace sencillo lo complicado.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
He tardado un poquito en verla después del todo el hype que hubo (un poquito...mucho jaja). Pero más vale tarde que nunca.
¿Qué decir?
Cuando te ponen una maravilla ante los ojos sólo puedes admirarla y disfrutar.
Que no te asuste la duración, estamos ante una obra que se ha de consumir de forma tranquila y pausada. No tengas prisa, todo llegará. Y cuando llegues al final... pues ya me cuentas.
Si te gusta la ciencia ficción, ésta es tu película, y si no, también.
Es de esas películas que seguramente aún ganen más con un segundo visionado (e incluso más). Cada detalle que conozcas de la película te hará descubrir cosas que en su momento pasaste por alto.
Vamos, que dejes de leer esto y te pongas a verla
¿Qué decir?
Cuando te ponen una maravilla ante los ojos sólo puedes admirarla y disfrutar.
Que no te asuste la duración, estamos ante una obra que se ha de consumir de forma tranquila y pausada. No tengas prisa, todo llegará. Y cuando llegues al final... pues ya me cuentas.
Si te gusta la ciencia ficción, ésta es tu película, y si no, también.
Es de esas películas que seguramente aún ganen más con un segundo visionado (e incluso más). Cada detalle que conozcas de la película te hará descubrir cosas que en su momento pasaste por alto.
Vamos, que dejes de leer esto y te pongas a verla
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Interstellar, del gran director inglés Christopher Nolan, este tipo de películas espaciales siempre las tengo en cuarentena porque nunca sabes lo que te puedes encontrar, me pasan las dos cosas de forma extrema, o es un tostón infumable o es una historia que te absorbe con unos efectos especiales espectaculares y a Interstellar le pasa lo segundo, afortunadamente.
Una película cuya trama trata sobre amor, sobre relaciones padres e hijos, sobre la humanidad y sobre viajes espaciales... El largometraje nos sitúa en un futuro donde el planeta Tierra se encuentra al borde del colapso. Cooper, un hombre viudo y que en su día fuera piloto de la NASA, pero que ahora se dedica a la tranquilidad del campo junto a su padre y sus dos pequeños hijos. Todo dará un vuelco en el momento que las condiciones ambientales de La Tierra tendrán condiciones adversas, Cooper será conducido hacia un cuartel secreto de la NASA por unas paranormales coordenadas encontradas por su hija en la casa. Los científicos le propondrán viajar al espacio y adentrarse en un agujero de gusano para acortar las distancias y cuyo objetivo es el de encontrar nuevos planetas donde el ser humano pueda sobrevivir. Cooper se apuntará junto a otros compañeros a una épica aventura, donde tendrá que utilizar toda su experiencia como piloto para poder cumplir la misión y regresar a la Tierra, tal y como le prometió a su hija.
Pero no solamente es una película de ciencia ficción y drama, aquí la ciencia y la física tiene un papel muy importante, se puede decir que también tiene cabida un género poco utilizado, el científico. Relatividad, agujeros de gusano, agujeros negros, física cuántica, otras dimensiones... Todo esto es tratado de forma creíble y mucho más realista de lo que el cine nos tiene acostumbrados siendo todo demasiado fantasioso en muchas ocasiones.
El guión se empeña en dejar todo cerrado, a que todo tenga sentido y a explicar al espectador todo para evitar que se pierda, debido a los diferentes saltos temporales, alternando la odisea espacial con lo que sucede en el planeta Tierra.
El guion es una auténtica montaña rusa de sentimientos, donde ofrecerá al espectador poder reírse, llorar, asombrarse, mucha incertidumbre, tensión, un auténtico abanico de complejidad emocional, todo esto acompañado con una banda sonora excepcional del gran maestro Hans Zimmer.
Las interpretaciones son muy notables, algunas sobresalientes, incluso Anne Hathaway que no es santo de mi devoción, a mí especialmente me gusta como lo hace Matthew McConaughey que interpreta a Cooper, pero en esta película hay un gran elenco donde poder lucirse y donde el nivel interpretativo es muy alto, Matt Damon, Michael Caine, Timothée Chalamet, John Lithgow o Jessica Chastain forman parte de este elenco de grandes actores en esta fascinante historia espacial.
Son cerca de tres horas de película pero entretiene de principio a fin, a mi no se me ha hecho larga, sabiendo jugar en cada momento con el ritmo de la trama, momentos más pausados con momentos de mayor adrenalina.
Una película compleja pero muy disfrutable.
Una película cuya trama trata sobre amor, sobre relaciones padres e hijos, sobre la humanidad y sobre viajes espaciales... El largometraje nos sitúa en un futuro donde el planeta Tierra se encuentra al borde del colapso. Cooper, un hombre viudo y que en su día fuera piloto de la NASA, pero que ahora se dedica a la tranquilidad del campo junto a su padre y sus dos pequeños hijos. Todo dará un vuelco en el momento que las condiciones ambientales de La Tierra tendrán condiciones adversas, Cooper será conducido hacia un cuartel secreto de la NASA por unas paranormales coordenadas encontradas por su hija en la casa. Los científicos le propondrán viajar al espacio y adentrarse en un agujero de gusano para acortar las distancias y cuyo objetivo es el de encontrar nuevos planetas donde el ser humano pueda sobrevivir. Cooper se apuntará junto a otros compañeros a una épica aventura, donde tendrá que utilizar toda su experiencia como piloto para poder cumplir la misión y regresar a la Tierra, tal y como le prometió a su hija.
Pero no solamente es una película de ciencia ficción y drama, aquí la ciencia y la física tiene un papel muy importante, se puede decir que también tiene cabida un género poco utilizado, el científico. Relatividad, agujeros de gusano, agujeros negros, física cuántica, otras dimensiones... Todo esto es tratado de forma creíble y mucho más realista de lo que el cine nos tiene acostumbrados siendo todo demasiado fantasioso en muchas ocasiones.
El guión se empeña en dejar todo cerrado, a que todo tenga sentido y a explicar al espectador todo para evitar que se pierda, debido a los diferentes saltos temporales, alternando la odisea espacial con lo que sucede en el planeta Tierra.
El guion es una auténtica montaña rusa de sentimientos, donde ofrecerá al espectador poder reírse, llorar, asombrarse, mucha incertidumbre, tensión, un auténtico abanico de complejidad emocional, todo esto acompañado con una banda sonora excepcional del gran maestro Hans Zimmer.
Las interpretaciones son muy notables, algunas sobresalientes, incluso Anne Hathaway que no es santo de mi devoción, a mí especialmente me gusta como lo hace Matthew McConaughey que interpreta a Cooper, pero en esta película hay un gran elenco donde poder lucirse y donde el nivel interpretativo es muy alto, Matt Damon, Michael Caine, Timothée Chalamet, John Lithgow o Jessica Chastain forman parte de este elenco de grandes actores en esta fascinante historia espacial.
Son cerca de tres horas de película pero entretiene de principio a fin, a mi no se me ha hecho larga, sabiendo jugar en cada momento con el ritmo de la trama, momentos más pausados con momentos de mayor adrenalina.
Una película compleja pero muy disfrutable.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Es un peliculón, aunque al ser tan larga la he tenido que ver en dos tiradas.
Auna ciencia de forma simple, un reparto brutal, emoción, intriga, tensión...la película es como un auténtico agujero negro, te absorbe por completo.
La película empieza con un discurso de Matthew McConaughey que te hace ser de su team de cabeza, que por cierto, menuda actuación.
Si tienes tiempo y con ganas de ver algo largo es una opción top, no tiene nada reprochable y mucho que disfrutar.
Auna ciencia de forma simple, un reparto brutal, emoción, intriga, tensión...la película es como un auténtico agujero negro, te absorbe por completo.
La película empieza con un discurso de Matthew McConaughey que te hace ser de su team de cabeza, que por cierto, menuda actuación.
Si tienes tiempo y con ganas de ver algo largo es una opción top, no tiene nada reprochable y mucho que disfrutar.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Interstellar
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.