Crítica de Interstellar por Lince

Redactada: 2024-09-01
Interstellar, del gran director inglés Christopher Nolan, este tipo de películas espaciales siempre las tengo en cuarentena porque nunca sabes lo que te puedes encontrar, me pasan las dos cosas de forma extrema, o es un tostón infumable o es una historia que te absorbe con unos efectos especiales espectaculares y a Interstellar le pasa lo segundo, afortunadamente.

Una película cuya trama trata sobre amor, sobre relaciones padres e hijos, sobre la humanidad y sobre viajes espaciales... El largometraje nos sitúa en un futuro donde el planeta Tierra se encuentra al borde del colapso. Cooper, un hombre viudo y que en su día fuera piloto de la NASA, pero que ahora se dedica a la tranquilidad del campo junto a su padre y sus dos pequeños hijos. Todo dará un vuelco en el momento que las condiciones ambientales de La Tierra tendrán condiciones adversas, Cooper será conducido hacia un cuartel secreto de la NASA por unas paranormales coordenadas encontradas por su hija en la casa. Los científicos le propondrán viajar al espacio y adentrarse en un agujero de gusano para acortar las distancias y cuyo objetivo es el de encontrar nuevos planetas donde el ser humano pueda sobrevivir. Cooper se apuntará junto a otros compañeros a una épica aventura, donde tendrá que utilizar toda su experiencia como piloto para poder cumplir la misión y regresar a la Tierra, tal y como le prometió a su hija.

Pero no solamente es una película de ciencia ficción y drama, aquí la ciencia y la física tiene un papel muy importante, se puede decir que también tiene cabida un género poco utilizado, el científico. Relatividad, agujeros de gusano, agujeros negros, física cuántica, otras dimensiones... Todo esto es tratado de forma creíble y mucho más realista de lo que el cine nos tiene acostumbrados siendo todo demasiado fantasioso en muchas ocasiones.

El guión se empeña en dejar todo cerrado, a que todo tenga sentido y a explicar al espectador todo para evitar que se pierda, debido a los diferentes saltos temporales, alternando la odisea espacial con lo que sucede en el planeta Tierra.

El guion es una auténtica montaña rusa de sentimientos, donde ofrecerá al espectador poder reírse, llorar, asombrarse, mucha incertidumbre, tensión, un auténtico abanico de complejidad emocional, todo esto acompañado con una banda sonora excepcional del gran maestro Hans Zimmer.

Las interpretaciones son muy notables, algunas sobresalientes, incluso Anne Hathaway que no es santo de mi devoción, a mí especialmente me gusta como lo hace Matthew McConaughey que interpreta a Cooper, pero en esta película hay un gran elenco donde poder lucirse y donde el nivel interpretativo es muy alto, Matt Damon, Michael Caine, Timothée Chalamet, John Lithgow o Jessica Chastain forman parte de este elenco de grandes actores en esta fascinante historia espacial.

Son cerca de tres horas de película pero entretiene de principio a fin, a mi no se me ha hecho larga, sabiendo jugar en cada momento con el ritmo de la trama, momentos más pausados con momentos de mayor adrenalina.

Una película compleja pero muy disfrutable.
Guion
4 ✮
Banda sonora
5 ✮
Interpretación
5 ✮
Efectos
5 ✮
Ritmo
4 ✮
Entretenimiento
4 ✮
Complejidad
4 ✮
Sentimiento
3 ✮
Duracion
4 ✮
Credibilidad
4 ✮
Fotografía
5 ✮
Dirección
4 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios