
Johnny Depp
Victor Van Dort (voice)
Ambientada en un pueblecito europeo en el siglo XIX, esta película de animación fotograma a fotograma cuenta la historia de Victor, un joven que es llevado de repente al infierno, donde se casa con una misteriosa Novia Cadáver, mientras que su verdadera novia, Victoria espera en el mundo de los vivos. A pesar de que la tierra de los muertos resulta ser más colorista que su estricta educación victoriana, Victor aprende que no hay nada en este mundo, ni en el siguiente, que pueda separarle de su único y verdadero amor.
"¿Se puede partir un corazón que ha dejado de latir?"
¿Os podéis creer que hasta hace bien poco no me he enterado, o no he caído, en que La novia cadáver es una película en stop motion? Y eso que es prácticamente idéntica a Pesadilla antes de Navidad en cuanto al estilo de los personajes, pero creo que, como dije en aquella crítica, mi aversión por el stop motion es reciente y por eso nunca he caído. Pero es que La novia cadáver me encanta, y veo el movimiento de los personajes tan fluido, que no me parece stop motion.
Todo comienza con el ensayo de la boda de Víctor y Victoria (parece un chiste), que él se carga porque es un desastre y no hace nada al derecho, y es tan liante que luego, practicando los votos en el bosque, termina casándose con un cadáver, Emily, que le lleva al submundo. Así que tenemos la historia en el mundo de los muertos y a la vez la de los vivos buscando a Víctor o al menos una explicación para su repentina desaparición, mientras un desconocido intenta aprovecharse de la situación.
Sólo con ver un fotograma se sabe que es de Tim Burton, el estilo es inconfundible, y si encima tenemos en cuenta que las voces de Víctor y Emily son las de Johnny Depp y Helena Bonham Carter, los habituales del director, es más evidente aún. Incluso existe la teoría de que Frankenweenie, La novia cadáver y Pesadilla antes de Navidad están directamente relacionadas. Y también tenemos la voz de Christopher Lee, que también colaboró bastante con Burton.
Y es ese estilo gótico el que me encanta, y le pega mucho a la historia, llena de cadáveres que bailan y arañas traviesas. Porque, a pesar de ser oscura y llena de muerte, el submundo es un lugar alegre, lleno de música y colorido, y la banda sonora es una gozada, la primera que cantan cuando llega Víctor me hace bailar sin parar, y la de Emily siempre me ha parecido una preciosidad, aunque la parte de sus acompañantes es muy divertida. De hecho lo verdaderamente oscuro y aterrador es el mundo de los vivos, apagado y frío, en plena época victoriana. Confieso que siempre he sido Team Emily y Team Submundo, Victoria es una siesa. Aunque todo se vuelve realmente bonito cuando ***contenido con spoilers*** , con referencia a Lo que el viento se llevó incluida.
Si te gusta Tim Burton y su estilo, esta es una de las obligadas, toda una historia de amor trágico, de amores imposibles, triángulos amorosos, traiciones, complots... Tiene de todo, además de una buenísima banda sonora que por supuesto es de Danny Elfman, y además es cortita, no llega a la hora y cuarto, así que se ve en nada.
Arriba, en el mundo de los vivos, todo es apatía, tristeza y egoísmo; abajo, en el de los muertos, alegría, música y color. Los vivos se arrastran como muertos en vida mientras que los difuntos, añorando todo cuanto dejaron atrás, viven. Un choque de realidades que Tim Burton, regresando a sus raíces como animador, proyectaba en esta encantadora fábula gótica donde el paso al más allá, lejos de entenderse como el final último y definitivo de la existencia, no deja de ser más que una etapa más de la misma. No la más esperada, desde luego, pero sí una igualmente necesaria y que Burton, casi a modo de festiva celebración, reconvierte en una versión luminosa de los peores males del mundo terrenal. De esa sociedad materialista y corrupta donde nuestro protagonista, Victor, pondrá en peligro su inminente boda cuando, por accidente, traiga de la tumba a Emily, esa novia cadáver que navega entre tonos gélidos, corazones rotos y el deseo de encontrar, aun sin ser correspondido, un poco del amor que se le negó en vida. Algo azul, algo viejo y algo prestado que se siente, a su vez, como algo nuevo.
Burton, recurriendo así a su tan habitual aura de macabra fantasía, dibuja un atípico triángulo amoroso donde todos y cada uno de sus vértices, a diferencia de tantas otras historias de amor y desamor, son víctimas por igual. Algunos, como Victor y su estimada Victoria, de unos padres más preocupados por las apariencias que por la felicidad de sus hijos, mientras que otros, como Emily, de quien estaba dispuesto a arrebatarle todo con tal de enriquecerse un poco más. Tan solo lo inmaterial, como todas aquellas vivencias que los muertos rememoran con nostalgia, se libra del vil poder de la codicia para, a su vez, arrojar un tenue rayo de esperanza, tomando aquí la forma del amor sincero como fuerza liberadora, sobre esta pequeña y emotiva aventura en stop motion acerca de la vida, la muerte y lo que de verdad importa en el inevitable paso de una a otra. Y es que todo el mundo ha de morir, pero ello no quiere decir que todo el mundo, por paradójico que resulte, haya llegado a vivir.
La novia cadáver (Corpse Bride) es una película del 2005 dirigida por Tim Burton y Mike Johnson, inspirada en un cuento popular ruso que le dio al señor Burton la idea de esta historia macabra.
Danny Elfman, el eterno colaborador musical de Tim Burton, compone con maestría una banda sonora fantástica.
Pero no se queda ahí la cosa ya que en el apartado técnico nos brinda una excepcional animación stop-motion con marionetas que en aquel momento eran de última generación creadas expresamente para la película.
En cuanto los decorados son oscuros pero coloridos, enormes pero detallados.
En lo que se refiere a La historia nos encontramos a Victor Van Dort , al que le pone la voz Johnny Depp, ***contenido con spoilers***
Por lo que nos encontramos con una historia que tiene buen ritmo y está bien contada, y que cuenta además con las voces de talentos como el de Helena Bonham Carter y Christopher Lee.
Para concluir diré que yo personalmente opino que nos encontramos ante una película de lo más recomendable que nos acerca una visión de la muerte a la vez interesante y amable.
Una de mis pendientes de tim burton y que por fin vi y no me ha decepcionado sabia que cumpliría y vaya que cumplió,tenemos ante nosotros una de las mejores animaciones y comedias de terror. El guion esta muy cuidado y la historia fluye con mucha soltura hacia un final poético, la historia nos trae a víctor hijo de un matrimonio pudiente de pescaderos que han concertado un matrimonio con victoria hija de una familia de renombre en horas bajas, víctor huye al bosque y comete cierto error que le llevara de viaje/visita por el mundo de los muertos.
Os preguntareis porque no le pongo mas nota pues bien yo también me lo pregunto.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.