Crítica de La novia cadáver por Obscuritas
Redactada: 2025-01-25
"¿Se puede partir un corazón que ha dejado de latir?"
¿Os podéis creer que hasta hace bien poco no me he enterado, o no he caído, en que La novia cadáver es una película en stop motion? Y eso que es prácticamente idéntica a Pesadilla antes de Navidad en cuanto al estilo de los personajes, pero creo que, como dije en aquella crítica, mi aversión por el stop motion es reciente y por eso nunca he caído. Pero es que La novia cadáver me encanta, y veo el movimiento de los personajes tan fluido, que no me parece stop motion.
Todo comienza con el ensayo de la boda de Víctor y Victoria (parece un chiste), que él se carga porque es un desastre y no hace nada al derecho, y es tan liante que luego, practicando los votos en el bosque, termina casándose con un cadáver, Emily, que le lleva al submundo. Así que tenemos la historia en el mundo de los muertos y a la vez la de los vivos buscando a Víctor o al menos una explicación para su repentina desaparición, mientras un desconocido intenta aprovecharse de la situación.
Sólo con ver un fotograma se sabe que es de Tim Burton, el estilo es inconfundible, y si encima tenemos en cuenta que las voces de Víctor y Emily son las de Johnny Depp y Helena Bonham Carter, los habituales del director, es más evidente aún. Incluso existe la teoría de que Frankenweenie, La novia cadáver y Pesadilla antes de Navidad están directamente relacionadas. Y también tenemos la voz de Christopher Lee, que también colaboró bastante con Burton.
Y es ese estilo gótico el que me encanta, y le pega mucho a la historia, llena de cadáveres que bailan y arañas traviesas. Porque, a pesar de ser oscura y llena de muerte, el submundo es un lugar alegre, lleno de música y colorido, y la banda sonora es una gozada, la primera que cantan cuando llega Víctor me hace bailar sin parar, y la de Emily siempre me ha parecido una preciosidad, aunque la parte de sus acompañantes es muy divertida. De hecho lo verdaderamente oscuro y aterrador es el mundo de los vivos, apagado y frío, en plena época victoriana. Confieso que siempre he sido Team Emily y Team Submundo, Victoria es una siesa. Aunque todo se vuelve realmente bonito cuando vivos y muertos se reencuentran, empezando por ese nieto con su abuelo, con referencia a Lo que el viento se llevó incluida.
Si te gusta Tim Burton y su estilo, esta es una de las obligadas, toda una historia de amor trágico, de amores imposibles, triángulos amorosos, traiciones, complots... Tiene de todo, además de una buenísima banda sonora que por supuesto es de Danny Elfman, y además es cortita, no llega a la hora y cuarto, así que se ve en nada.
¿Os podéis creer que hasta hace bien poco no me he enterado, o no he caído, en que La novia cadáver es una película en stop motion? Y eso que es prácticamente idéntica a Pesadilla antes de Navidad en cuanto al estilo de los personajes, pero creo que, como dije en aquella crítica, mi aversión por el stop motion es reciente y por eso nunca he caído. Pero es que La novia cadáver me encanta, y veo el movimiento de los personajes tan fluido, que no me parece stop motion.
Todo comienza con el ensayo de la boda de Víctor y Victoria (parece un chiste), que él se carga porque es un desastre y no hace nada al derecho, y es tan liante que luego, practicando los votos en el bosque, termina casándose con un cadáver, Emily, que le lleva al submundo. Así que tenemos la historia en el mundo de los muertos y a la vez la de los vivos buscando a Víctor o al menos una explicación para su repentina desaparición, mientras un desconocido intenta aprovecharse de la situación.
Sólo con ver un fotograma se sabe que es de Tim Burton, el estilo es inconfundible, y si encima tenemos en cuenta que las voces de Víctor y Emily son las de Johnny Depp y Helena Bonham Carter, los habituales del director, es más evidente aún. Incluso existe la teoría de que Frankenweenie, La novia cadáver y Pesadilla antes de Navidad están directamente relacionadas. Y también tenemos la voz de Christopher Lee, que también colaboró bastante con Burton.
Y es ese estilo gótico el que me encanta, y le pega mucho a la historia, llena de cadáveres que bailan y arañas traviesas. Porque, a pesar de ser oscura y llena de muerte, el submundo es un lugar alegre, lleno de música y colorido, y la banda sonora es una gozada, la primera que cantan cuando llega Víctor me hace bailar sin parar, y la de Emily siempre me ha parecido una preciosidad, aunque la parte de sus acompañantes es muy divertida. De hecho lo verdaderamente oscuro y aterrador es el mundo de los vivos, apagado y frío, en plena época victoriana. Confieso que siempre he sido Team Emily y Team Submundo, Victoria es una siesa. Aunque todo se vuelve realmente bonito cuando vivos y muertos se reencuentran, empezando por ese nieto con su abuelo, con referencia a Lo que el viento se llevó incluida.
Si te gusta Tim Burton y su estilo, esta es una de las obligadas, toda una historia de amor trágico, de amores imposibles, triángulos amorosos, traiciones, complots... Tiene de todo, además de una buenísima banda sonora que por supuesto es de Danny Elfman, y además es cortita, no llega a la hora y cuarto, así que se ve en nada.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios