
Tom Hanks
Robert Langdon
El catedrático y afamado simbologista Robert Langdon se ve obligado a acudir una noche al Museo del Louvre, cuando el asesinato de un restaurador deja tras de sí un misterioso rastro de símbolos y pistas. Con la ayuda de la criptógrafa de la policía Sophie Neveu y poniendo en juego su propia vida, Langdon descubre que la obra de Leonardo Da Vinci esconde una serie de misterios que apuntan a una sociedad secreta encargada de custodiar un antiguo secreto que ha permanecido oculto durante dos mil años...
Hace poco me enteré de que, entre los libros prohibidos a lo largo y ancho del mundo y por diferentes motivos, cada cual más absurdo que el anterior, se encuentra Los juegos del hambre. Nunca me había planteado los miembros de esa curiosa lista, pero tras volver a ver El código Da Vinci ahora mismo estoy segura de que debe de figurar entre ellos, y no es para menos. Con la iglesia hemos topado...
Con la iglesia se topa Robert Langdon sin comerlo ni beberlo, cuando él sólo quería hablar de su libro. Y en esas se encuentra cuando la policía de Francia le va a buscar porque alguien que le conocía ha sido asesinado y su nombre ha aparecido en la investigación, además de por ser un experto en símbolos que podría echarles una mano, y que lo terminará haciendo porque se ve metido hasta las cejas, sobre todo cuando conozca a Sophie, que también conocía a la víctima. Y lo que comienza como una "simple" investigación de asesinato los terminará llevando a investigar los orígenes mismos del cristianismo y a distintas organizaciones históricas, además de a huir para salvar sus propias vidas, ya que enseguida se convierten en el principal objetivo de todo el mundo por lo que puedan saber o llegar a averiguar.
La película entra enseguida en materia, no sólo con el propio asesinato y con una breve presentación del protagonista, basándose más en sus conocimientos que en su identidad como tal, y pronto empiezan los símbolos y los acertijos que pondrán también las neuronas de los espectadores a trabajar. Es curioso que he visto ya varias veces esta película y de algunas cosas me acordaba, pero otras volvían a ser un misterio para mí y me he vuelto a dejar llevar por el misterio y la aventura en busca del preciado tesoro, o de la ansiada verdad. Y precisamente son esos enigmas los que llevan todo el peso de la trama, los que la hacen intrigante y entretenida, haciéndonos reflexionar incluso si no creemos en nada de lo que nos cuentan, al menos en cuanto a la parte más religiosa, ya que hay cuestiones que se plantean que resultan de lo más curiosas, y que teniendo en cuenta que hasta lo de la paloma es pura ficción, por qué no podrían ser verdad, aunque sólo sea en parte.
Lo peor es el reparto, Audrey Tautou es encantadora y preciosa pero aquí va justita, y está más que nada para acompañar al protagonista supremo, un Tom Hanks que de por sí no me apasiona, pero al que no le pega en absoluto este papel, no tiene el carisma que siento que debería tener un personaje así, tiene siempre la misma cara de angustia. Luego tenemos por ahí a Jean Reno, correcto sin más, a Alfred Molina, que pasaba por allí, a Paul Bettany con probablemente las lentillas más horribles de la historia (con permiso de los Cullen) y a Ian McKellen que ni recordaba que apareciera.
Lo que más me gusta sin duda es la escena final, la gran revelación de la que sí me acordaba pero que me pone la piel de gallina, me parece una escena muy épica y en un lugar precioso en el que tengo la suerte de haber estado.
Impresionante. La verdad es que me esperaba algo así y no me ha defraudado. Creo que esta es una de esas típicas películas que "todo el mundo ha visto menos tú". Pues ya está, ya la he visto y ha merecido la pena. Una trama increíble basada en hechos totalmente verosímiles, llena de acertijos... ¿se puede pedir más?
Para mi una historia magistral.
Se le imputan infinidad de errores, ¡a una obra de ficción! que solo usa localizaciones reales para dar credibilidad a la ficción.
Y para mí lo consigue, mantiene intriga y te hace partícipe de la búsqueda, y da ganas de investigar si algo de lo que cuenta podría ser posible.
No creo que busque adoctrinar, ni por una parte ni por la otra, desde el principio al final, en ningún momento se posiciona y deja que el espectador lo haga, si quiere. Gran trabajo de Dan Brown.
El debe son las actuaciones, que no están a la altura y no se creen sus personajes en ningún momento. Salvo Ian McKellen, que para mí está soberbio, el único que sabe mostrar pasión por tener entre manos el misterio más importante de la humanidad.
A estas alturas cuesta imaginar otro Robert Langdon que no sea Hanks, pero ojalá no le hubieran elegido, no es su sitio.
Para terminar, sin ser su mejor trabajo, qué fácil es reconocer a Hans Zimmer, y como engrandece cada película en la que trabaja, que maravilla como siempre.
Parto del hecho de que leí el libro ( si queréis leer un libro mejor sobre la misma temática os recomiendo "El Círculo Mágico" de Katherine Neville) , que es entretenido pero lleno de fallos y medias verdades/ mentiras. Y la película es igual, porque es muy fiel al libro, parece que casi lo reverencia.
Por ello, no sé si se me hizo pesada porque la película es pesada o porque me sabía lo que iba a pasar. Para mí no había intriga (recuerdo muy bien el libro aunque hace años que lo leí).
En cuanto a la interpretación ... Tom Hanks me ha parecido perdido, creo que es uno de sus peores interpretaciones, no me ha resultado creíble, al igual que Audrey Tautou, que no acaba de convencerme como actriz (¡¡podéis fustigarme!!) y ese acento francés que le han puesto en la traducción me parece ridículo. De los secundarios salvo a Ian McKellen, para mí siempre un diez, porque ni Alfred Molina ni Jean Reno ó Paul Bettany están a la altura.
No acaba de convencerme, la verdad.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.