
Tom Hanks
Robert Langdon
Robert Langdon descubre la prueba de la reaparición de una antigua hermandad secreta conocida como los Illuminati: la más poderosa organización secreta en la historia, que a su vez también se enfrenta a una amenaza que hace que peligre su existencia: la Iglesia Católica. Cuando Langdon se entera de que los Illuminati conspiran en contra de la Iglesia intentando detonar una bomba de antimateria, él se dirige a Roma, donde une fuerzas con Vittoria Vetra.
Tres años después de «El código Da Vinci», Tom Hanks y Ron Howard vuelven a la carga con una búsqueda del tesoro llena de enigmas religiosos. Entretenida al principio, pero luego francamente pesada.
El estreno de “Ángeles y demonios” ,adaptación cinematográfica de Ron Howard —la novela fue escrita por Brown antes de El código Da Vinci—, ha sido una sorpresa, comparándola con su predecesora. No es una obra maestra, ni mucho menos, sino que se trata de un producto puramente de entretenimiento, sin sutilezas, pero que tiene a su favor el ser más sólido que la anterior. Al distribuir esta gran producción de forma más modesta, Columbia ha reducido las expectativas del público a sus justas proporciones.
Robert Langdon, el experto en religiones y profesor de Harvard (interpretado de nuevo por Tom Hanks), se ve envuelto en una sangrienta aventura que tiene lugar en los entresijos del Vaticano. Aunque odiado por el Vaticano, el experto en «simbología» Robert Langdon es invitado a salvar a la Iglesia amenazada por los Illuminati, una sociedad secreta de sabios, antiguamente perseguida por las legiones papales. El académico tiene seis horas para encontrar a cuatro cardenales y una bomba de antimateria (sic), escondidos en diversos monumentos de Roma. Construida como una búsqueda del tesoro por Roma, cuyos enigmas giran en torno a diversas obras de arte encerradas en las iglesias de la ciudad, la acción avanza a un ritmo trepidante para terminar con un final grandilocuente a más no poder.
La cuenta atrás tiene al menos el mérito de impulsar la acción, (un poco) menos dialogada y (mucho) más enérgica que en “El código Da Vinci”. En noventa minutos, la búsqueda del tesoro cifrada en torno a las estatuas de Bernini seguiría siendo una película palomitera bastante entretenida, con visitas culturales como bonus. Pero dura cuarenta y cinco minutos más … Si bien el guion está bien elaborado, se ve perjudicado por una puesta en escena redundante (aceleración del movimiento de la cámara cuando se pone en marcha el acelerador de partículas, etc.). Cada vez que se resuelve un enigma, se muestra al espectador una sucesión de planos de postal: una foto de la fuente de los Cuatro Ríos de la plaza Navona, otra de La éxtasis de Santa Teresa de Bernini, otra de la plaza de San Pedro...
Película bien llevada en la que poco a poco te irá enganchando y no te dejará hasta que finalice. La fotografía es de lo mejor de la película. Tom Hanks y Ewan McGregor hacen unas buenas actuaciones.
La saga puede que baje un poco el nivel en cuanto al guión se refiere, algo menos consistente. Sin perder el enfoque de que es una novela de ficción, algunos momentos de la trama, de la acción, cuesta tomarlos en serio, y pueden sacarte de la película.
Pero el enfoque histórico, las conexiones con la rumorología, o incluso con datos reales, siguen siendo muy disfrutables.
Los Iluminati, el Vaticano y las iglesias de Roma, pocos temas y pocos escenarios más interesantes y que den tanto juego, y eso que venimos de París y el Santo Grial, pero no desmerece, al menos para mi, que todas las teorías tanto sobre los templarios, como sobre los Iluminati me fascinan.
Y además continúa con una crítica hacia la iglesia, que no contra la religión, expresada muy bien de boca de Robert Langdon cuando el camarlengo le pregunta si cree en Dios, o cuando le dice que le sienta bien el traje... que el hábito no hace al monje.
Novela de bolsillo, blockbuster, lo que queramos, pero a mi me entretiene
Puro entretenimiento, pero del de no pensar en serio que es lo que estás viendo porque entonces se vuelve tan absurda que echa para atrás, pero si la ves sin pensar en "serio" (( y, por favor, no os la toméis en serio, que os creo más inteligentes que eso) y solo como peli de acción e intriga, es sumamente amena si no eres un sibarita. ¿Tiene escenas ridículas? Totalmente. ¿Diálogos sonrojantes? Sí, y bastantes. ¿Es memorable? No, ni se lo plantea.
Tom Hanks vuelve a estar estupendo como Langdon, se "come" al resto del reparto, quedando sobre todo Ian MacGregor muy "blandito" como camarlengo (papel en el que no está creíble)
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.