Redactada: 2025-09-02
Hace poco me enteré de que, entre los libros prohibidos a lo largo y ancho del mundo y por diferentes motivos, cada cual más absurdo que el anterior, se encuentra Los juegos del hambre. Nunca me había planteado los miembros de esa curiosa lista, pero tras volver a ver El código Da Vinci ahora mismo estoy segura de que debe de figurar entre ellos, y no es para menos. Con la iglesia hemos topado...

Con la iglesia se topa Robert Langdon sin comerlo ni beberlo, cuando él sólo quería hablar de su libro. Y en esas se encuentra cuando la policía de Francia le va a buscar porque alguien que le conocía ha sido asesinado y su nombre ha aparecido en la investigación, además de por ser un experto en símbolos que podría echarles una mano, y que lo terminará haciendo porque se ve metido hasta las cejas, sobre todo cuando conozca a Sophie, que también conocía a la víctima. Y lo que comienza como una "simple" investigación de asesinato los terminará llevando a investigar los orígenes mismos del cristianismo y a distintas organizaciones históricas, además de a huir para salvar sus propias vidas, ya que enseguida se convierten en el principal objetivo de todo el mundo por lo que puedan saber o llegar a averiguar.

La película entra enseguida en materia, no sólo con el propio asesinato y con una breve presentación del protagonista, basándose más en sus conocimientos que en su identidad como tal, y pronto empiezan los símbolos y los acertijos que pondrán también las neuronas de los espectadores a trabajar. Es curioso que he visto ya varias veces esta película y de algunas cosas me acordaba, pero otras volvían a ser un misterio para mí y me he vuelto a dejar llevar por el misterio y la aventura en busca del preciado tesoro, o de la ansiada verdad. Y precisamente son esos enigmas los que llevan todo el peso de la trama, los que la hacen intrigante y entretenida, haciéndonos reflexionar incluso si no creemos en nada de lo que nos cuentan, al menos en cuanto a la parte más religiosa, ya que hay cuestiones que se plantean que resultan de lo más curiosas, y que teniendo en cuenta que hasta lo de la paloma es pura ficción, por qué no podrían ser verdad, aunque sólo sea en parte.

Lo peor es el reparto, Audrey Tautou es encantadora y preciosa pero aquí va justita, y está más que nada para acompañar al protagonista supremo, un Tom Hanks que de por sí no me apasiona, pero al que no le pega en absoluto este papel, no tiene el carisma que siento que debería tener un personaje así, tiene siempre la misma cara de angustia. Luego tenemos por ahí a Jean Reno, correcto sin más, a Alfred Molina, que pasaba por allí, a Paul Bettany con probablemente las lentillas más horribles de la historia (con permiso de los Cullen) y a Ian McKellen que ni recordaba que apareciera.

Lo que más me gusta sin duda es la escena final, la gran revelación de la que sí me acordaba pero que me pone la piel de gallina, me parece una escena muy épica y en un lugar precioso en el que tengo la suerte de haber estado.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

PTG 111
Comentario de rubenpl5 hace 2 meses
Yo después de leer el libro, que me encanto, pues la peli se me quedo un poco sosa obviamente como suele pasar con el 90% de las adaptaciones. Por eso no la disfrute tanto.
PTG 111
Comentario de Obscuritas hace 2 meses
@rubenpl5

Claro, es el problema de las adaptaciones, sobre todo como te haya gustado mucho el libro, que al final la decepción es casi segura.
PTG 111
Comentario de Lidia000 hace 2 meses
@rubenpl5 @Obscuritas
Ostras pues a mi me parece de las mejores adaptaciones que he visto, recuerdo que la primera vez que la vi me pareció que era exactamente el libro, como si el guion fuese el mismo libro.
Y, ojo, no digo que sea una buena película ni un buen libro, pero sí me parece una buena adaptación.
En mi caso prefiero la película, el libro se me hizo insoportable.

PTG 111
Comentario de Obscuritas hace 2 meses
@Lidia000

Yo la verdad es que como adaptación no puedo opinar porque no he leído el libro, hablaba de lo que ocurre la gran mayoría de las veces, que en tu cabeza es de una manera y rara vez la adaptación cumple con las expectativas que te has ido creando, pero hay adaptaciones muy buenas, e incluso que superan al material original.
PTG 111
Comentario de rubenpl5 hace 2 meses
@Lidia000

Anda!! pues a mi es que el libro me enganchó muchísimo, también es verdad que era un adolescente y en esa época no leía tanto como ahora y por eso al engancharme tanto, al ver la peli no me llamo tanto.
PTG 111
Comentario de Lidia000 hace 2 meses
@Obscuritas

Uy, pues ya me crea curiosidad saber qué opinarías jajaja pero no puedo recomendarte leer semejante tortura.
Si algún día te decides, comentamos.
PTG 111
Comentario de Lidia000 hace 2 meses
@rubenpl5

Anda, yo también lo leí de adolescente, el problema creo que fue que me leí Angeles y Demonios y El código Da Vinci seguidos y se me hizo bola tanto profesor Langdom.
Mostrar todos los comentarios