
Adriana Ugarte
Vera Roy
Durante una misteriosa tormenta eléctrica, Vera, una joven madre, logra salvar una vida en peligro, pero su buena acción crea una perturbadora cadena de inesperadas consecuencias.
Ambiciosa propuesta dentro de la ciencia ficción española la que firma Oriol Paulo con 'Durante la tormenta', un thriller con reminiscencias a títulos como 'Frequency' o 'El efecto mariposa' donde el director catalán combina sus habituales guiones llenos de giros enrevesados con la complejidad de los viajes en el tiempo. Para ello, Paulo basa su historia en la conexión temporal que una mujer, Vera Roy, establece por accidente con alguien del pasado; un suceso que alterará ambas líneas temporales y que pondrá sobre la mesa, como tantas otras obras similares, las consecuencias de modificar aquellos cimientos que sustentan la realidad de nuestro presente. Ese dilema moral que surge al valorar si el pasado debe o no ser alterado, sumado a las implicaciones personales que ello arrastra consigo, supone el principal punto fuerte de una película que, en mi opinión, funciona mucho mejor en ese apartado más psicológico que en el propiamente argumental, donde ciertas conveniencias de guion pueden lastrar bastante el resultado final.
En cualquier caso, y dejando de lado lo inverosímil y forzado de algunas situaciones, lo cierto es que 'Durante la tormenta' es un rompecabezas cinematográfico lo suficientemente atractivo como para caer en su juego y perderse en él durante sus dos horas de metraje. Algunas piezas del puzle se encajan a puñetazos y de manera demasiado efectista, pero el relato funciona bien en su faceta de thriller comercial y supone un más que interesante exponente dentro de la tan denostada ciencia ficción de este nuestro país.
Al leer la sinopsis supuse que iba a ser una Frequency a la española, lo cual es cierto, pero por ejemplo a diferencia de Don't Let Go, donde se cogía la trama de la película protagonizada por Caviezel tal cual (incluyendo al protagonista policía) simplemente cambiando la tecnología que conectaba pasado y presente, esta aporta algo más.
Para empezar repetimos de Frequency que la conexión es compleja y limitada, a diferencia de Don't Let Go donde era un móvil que se podía usar a cualquier momento; pero, más importante es que usan lo mejor que tenía ese otro film (que la persona que se comunica desde el pasado no es una adulto) mejorándolo, haciendo que en lugar de ser un adolescente sea directamente un niño o preadolescente.
Luego como un aporte propio está el como, donde en Frequency aunque sí existían grandes cambios al presente, eran más de algo muy concreto, aquí da lugar a la típica trama de línea temporal paralela donde cambia todo.
Esto hace que, aun siendo una trama que sabes que al final se va a resolver bien y tanto en el pasado como en el presente los personajes van a sobrevivir hasta el final, estés tenso porque no es solo que la protagonista haya perdido su vida, es que está desesperada por ***contenido con spoilers*** .
Y vaya que si Adriana Ugarte logra transmitir esa tensión que está viviendo; no solo te crees lo que siente sino que empatizas con ella. El resto de personajes aunque no lo hacen mal, acaban cayendo en este cliché de considerar a la protagonista como una loca, que no da tanto juego porque se repite el mismo patrón de decir «¿estás bien?» o «déjame, loca».
Que al principio pensé que sería un motivo por darle menos nota, porque es el típico elemento que me saca de la historia: un personaje afirma algo imposible y que es natural que el resto no crea (hasta ahí correcto), pero justamente para que lo hagan cuenta cosas de dichos personajes que solo estos (o muy poca gente) sabe y que por tanto ni siquiera si el personaje que afirma lo imposible fuera un acosador podría averiguar, y estos otros personajes siguen pensando que dicho personaje está loco. Sin embargo, es un elemento que tampoco se repite tanto y que no ha tapado lo que sí me ha gustado de la obra.
Con respecto a los giros, los vi venir todos. No es nada especial, y con leer un par de críticas mías de obras que contengan giros verás que es el punto que más se repite en ellas, así que ni siquiera suelo considerarlo una pega en general; aunque logro apreciar ciertos detalles que añaden al metraje que, de no haber visto venir esos giros, hacen que en retrospectiva pudiera haber dicho «ah, claro, por eso pasó aquello».
Tal vez los dos problemas que tienen los giros son: primero que ***contenido con spoilers*** ; el segundo es que ***contenido con spoilers*** .
Pero con sus pegas sigo considerando que el film merece un 10 porque no solo me ha entretenido sino que me ha mantenido tenso la mayor parte de tiempo y, aunque sí vi venir los giros y sabía que la resolución de todo sería favorable, ciertos elementos me sorprendieron por como se llevaron a cabo.
Un último detalle a destacar es dentro de la cinematografía, el como en una escena concreta usan un efecto de luces estroboscópicas que representa sirenas de policía pero al mismo tiempo rayos de la tormenta, aumentando la tensión del momento.
En definitiva, una obra interesante para quien disfrute de la ciencia ficción o de obras sobre casos de décadas atrás, aunque especialmente recomendable si te gustó Frequency porque toma la premisa base de dicha obra pero sin repetirla tal cual.
Me ha gustado mucho, aunque si que vi venir una cosa importante de la película, pero el resto ha estado genial. La actuación de Adriana es muy buena.
Una película de España que ha triunfado mas fuera que aquí, eso si que es extraño, aunque no me extraña, valga la redundancia, porque cuenta con todos los elementos que tendría una película de hollywood para triunfar. Si llega a ser americana, se estaría hablando sin parar.
Me ha recordado a una especie de mezcla entre el efecto mariposa y your name.
Un thriller con muy buen ritmo y bastante resultón.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.