














Premios y Nominaciones
Todas las temporadas (3)
Críticas destacadas

Obscuritas
6.5 / 10
La primera temporada supuso una gran novedad y eso también jugó a su favor, fue un éxito a nivel mundial y durante bastante tiempo no se veía otra cosa por todas partes. Y justo por eso tendría que haberse quedado así, como temporada única, porque después no es lo mismo. En esos inicios me gustó bastante, los juegos eran muy interesantes y se llevaban a cabo de una manera muy curiosa, porque no podemos olvidar que son famosos juegos infantiles, pero aquí de infantiles o inocentes no tienen nada. Desde el principio queda claro quiénes son los protagonistas, o los más importantes, y por eso sabes que esos al menos van a durar un poco más, pero no deja de chocar cómo se libran de los demás. Hay momentos que llegan a ser bastante brutos, pero también los hay bastante emotivos, no sólo porque todos tienen su historia dramática y el motivo por el que hacen lo que hacen, sino porque conectas con los personajes y hay escenas que se te clavan en el corazoncito, y también momentos en los que no entiendes las motivaciones de los personajes. Y respecto a las dos revelaciones de los dos últimos capítulos, eran muy predecibles, así que no diré que fueron impresionantes porque yo las vi venir las dos.
Entonces Netflix puso el fajo de billetes sobre la mesa y llegó la segunda temporada a pesar de que su creador dijo que había tardado 10 años en hacer la primera y que tardaría bastante en traer la segunda porque estaba muy ocupado. Así que Netflix pondría otro fajo de billetes y llegó la temporada, para colmo dividida en dos porque está de moda esa tontería que lo único que consigue es que el espectador pierda el interés o se espere a que una serie esté finalizada para verla del tirón. Y ya perdió la novedad y la frescura, había cosas repetitivas y los personajes encima eran realmente odiosos, ha sido una tortura aguantar a muchos de ellos, pero también ha habido otros que se te quedan guardados en el corazón. Y si la primera temporada ya iba directa a los sentimientos, después de una segunda que me sobra por completo y me gustó más bien poco, la tercera va directa a la patata y te la estruja hasta dejarte sin nada.
Respecto a la comparación con Alice in Borderland, me fastidia que aquella pasara sin pena ni gloria y cuando El juego del calamar se puso de moda se fuera reivindicando aquella por su "parecido" con esta, cuando aquella no sólo es anterior, sino que en mi opinión es mucho mejor y merece más reconocimiento, pero esta ha sido un boom y es lo que pasa con las modas. Pero hay que reconocer que llegó para arrasar y que enganchaba, y en cierto modo ha seguido enganchando porque ha vuelto a ser el tema de muchas conversaciones en internet.
Respecto al final, me parece un buen final, porque queda claro que por mucho que se haga, por muchos sacrificios y muchas pérdidas, los poderosos siguen siendo poderosos y siguen sin preocuparse por la gente de a pie, y el juego seguirá siempre, a pesar de las palabras de Seong Gi-hun. Pero me parece lamentable que Estados Unidos ya quiera robar otro producto más y hacer su propia versión porque es de lo que viven, de los éxitos ajenos, y luego nunca le hacen justicia al producto original.

MrPenguin
7.5 / 10
Y, si bien es cierto que su premisa recuerda mucho a otras obras de ficción (se han hecho muchas comparaciones con 'Battle Royale', 'Los juegos del hambre' o 'Alice in Borderland'), la producción surcoreana consigue aportar una capa adicional de dilemas morales y crítica social que la sitúan un escalón por encima de varias de esas propuestas, al menos en cuanto a componente reflexivo se refiere. Quizás algunos giros puedan resultar previsibles y ciertos momentos demasiado convenientes, pero, gracias a la constante sensación de intriga, a su brillante puesta en escena y a la buena construcción de los personajes, es muy fácil quedarse pegado a la pantalla y participar en los retorcidos juegos que la serie nos propone. Porque, incluso desde la seguridad del sofá de nuestra casa, es inevitable acabar cada episodio con la pregunta: "¿qué habría hecho yo en caso de estar en el pellejo de los distintos participantes?". Como diría el señor Jigsaw: "Que comience el juego".

Lionlio
7 / 10
La historia de la primera temporada es muy buena, creo que tiene misterio y acción por igual, el drama no me convence tanto, pero creo que es muy buena serie, espero que no la fastidien.
Tiene muy buena calidad de imagen y sonido, espero que la mantengan en las dos siguientes temporadas.
Muy recomendable para los fans de los juegos peligrosamente sangrientos.
Críticas de usuarios
Contenido relacionado
Curiosidades sobre El juego del calamar
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta serie.