Últimas Críticas de nomecoco en CINE
Isla de perros
Crítica de nomecoco
hace 5 años
8.5
Inesperada, desde luego que sí, aunque en el fondo tiene todo lo que puedes llegar a imaginar de la película. Ligera, fácil de ver, incluso si no eres muy fan del stop-motion. Los golpes de humor son los justos y necesarios. En mi caso, el contraste me frustraba al principio, algo que también ves en los personajes, hasta que llega un momento en el que ni siquiera necesitas escuchar los diálogos para entender lo que intentan comunicar y eso, siendo animación, hace que la película se merezca mínimo una oportunidad.
Funciona como película para niños, la historia es simple y clara, la moraleja también, pero se aprecia más y mejor si la ves con la edad necesaria para apreciar algunos matices y chistes. No es un spoiler muy grave, pero mejor curarme en salud: no sé si será un guiño a Matrix, pero al menos yo lo he sentido así al ver al Oráculo y Júpiter.
Funciona como película para niños, la historia es simple y clara, la moraleja también, pero se aprecia más y mejor si la ves con la edad necesaria para apreciar algunos matices y chistes. No es un spoiler muy grave, pero mejor curarme en salud: no sé si será un guiño a Matrix, pero al menos yo lo he sentido así al ver al Oráculo y Júpiter.
Valoraciones en tu crítica:
Tenet
Crítica de nomecoco
hace 5 años
7.5
Lo voy a decir: no soy muy fan de Nolan. Siento que es uno de estos directores que hizo la película idónea en el momento idóneo y eso le ayudó a subir como la espuma. Lo que no significa que sea tan magistral como dicen algunos (ni tan malo como dicen otros, tampoco le tengo odio y si el señor sabe dirigir, se admite).
Fui a ver la película esperándome lo de siempre: una hora de sobreexplicación en la que tienes que intentar no dormirte y.... no la encontré por ningún lado. Hay explicación y a veces se lían a hablar, pero en esta ocasión ha sabido poner esa explicación mientras suceden cosas o mientras los personajes se acercan, lo que hace que el interés se mantenga tan arriba como la banda sonora en las escensa tensas.
Es entretenida, fácil de seguir si te limitas a dejarte llevar por la acción y desde luego necesitas sentarte a pensar sobre la película y comentarla con otros para intentar organizarte mejor. ¿Es que están siempre en un bucle? ¿Cada personaje empieza en un punto distinto de la pinza? Y si eso es así, ¿cómo demonios no se altera el resultado de la historia cada vez? . Robert Pattinson y John David Washington hacen un dúo protagonista muy bueno, Kenneth Branagh se defiende de una manera increíble en su papel y Elizabeth Debicki tiene la suerte de que su personaje logra ser menos plano de lo que me temía.
Ojalá Inception hubiera tenido el ritmo de esta película, porque habría sido apoteósico. Y ojalá más películas de Nolan sigan esta línea.
Fui a ver la película esperándome lo de siempre: una hora de sobreexplicación en la que tienes que intentar no dormirte y.... no la encontré por ningún lado. Hay explicación y a veces se lían a hablar, pero en esta ocasión ha sabido poner esa explicación mientras suceden cosas o mientras los personajes se acercan, lo que hace que el interés se mantenga tan arriba como la banda sonora en las escensa tensas.
Es entretenida, fácil de seguir si te limitas a dejarte llevar por la acción y desde luego necesitas sentarte a pensar sobre la película y comentarla con otros para intentar organizarte mejor. ¿Es que están siempre en un bucle? ¿Cada personaje empieza en un punto distinto de la pinza? Y si eso es así, ¿cómo demonios no se altera el resultado de la historia cada vez? . Robert Pattinson y John David Washington hacen un dúo protagonista muy bueno, Kenneth Branagh se defiende de una manera increíble en su papel y Elizabeth Debicki tiene la suerte de que su personaje logra ser menos plano de lo que me temía.
Ojalá Inception hubiera tenido el ritmo de esta película, porque habría sido apoteósico. Y ojalá más películas de Nolan sigan esta línea.
Valoraciones en tu crítica:
¿Por qué no jugamos en el infierno?
Crítica de nomecoco
hace 5 años
6
Esta película no tiene ni pies ni cabeza y quizá por eso resulta tan entretenida. Nada más ver el principio de la película he pensado que se venía todo un viaje y no me equivocaba, aunque desde luego no es lo que esperaba del todo, porque la sangre digital estaba de rebaja cuando hicieron la película.
He visto elementos dignos de Tarantino, y ese humor tan chorrón que tanto les gusta a los japoneses. Algunos personajes me han recordado también a The Room. No quiero ahondar demasiado, porque podría citar muchas escenas, pero esto terminaría siendo un spoiler con patas.
Dejémoslo en que es una versión interesante de esas películas que comienzan con tres historias totalmente diferentes, que jamás pensarías que pueden mezclarse hasta que lo hacen.
Valoraciones en tu crítica:
Imperial Dreams
Crítica de nomecoco
hace 5 años
7
Otra historia más de la vida en barrios marginales, donde hay conflictos entre bandas y donde parece que quien nace allí está condenado a ser un pandillero. Hay películas que han tratado este tema más a fondo, otras de una manera superficial, Imperial Dreams se queda ahí, a medio camino, como si le diera miedo o quizá solo quiere dejar el foco bien fijo sobre lo único que le importa: el viaje de Bambi.
Es entretenida, no se hace pesada a pesar de que las escenas emocionantes y tensas pueden contarse con los dedos de las manos. Es un constante jarrazo de realidad, tras jarrazo de realidad, bastante agridulce en general.
Es entretenida, no se hace pesada a pesar de que las escenas emocionantes y tensas pueden contarse con los dedos de las manos. Es un constante jarrazo de realidad, tras jarrazo de realidad, bastante agridulce en general.
Valoraciones en tu crítica:
The Report
Crítica de nomecoco
hace 5 años
7
Si buscais una película que os mantenga al borde del asiento, conteniendo el aliento porque no sabéis que va a pasar despues... dad marcha atrás y buscad otra cosa distinta.
Es una película lenta, con mucho diálogo y conversación, después de todo sigue el procedimiento de la elaboración de un informe sobre las acusaciones de tortura en la CIA tras el 11-S. Así que solo verás al pobre idealista de turno que, con todas sus ganas de luchar por lo justo y la verdad no hace más que encontrar trabas en su camino. Nada novedoso y en mi opinión, era demasiado ambicioso pensar que esto llegaría a los Oscars, pero aun así, es el tipo de películas o documentales dramatizados, que no viene mal tener.
No es la primera película que se ambienta en esta época de la historia estadounidense, tampoco la primera en darle un toque objetivo. Pocas sorpresas vamos a encontrar, ya sabemos qué hacen todos los gobiernos y organizaciones cuando comienzan las investigaciones por actos que se han realizado de maneras que dan pie a sospechas. Incluso se presta a abrir un debate sobre los derechos humanos.
Es una película lenta, con mucho diálogo y conversación, después de todo sigue el procedimiento de la elaboración de un informe sobre las acusaciones de tortura en la CIA tras el 11-S. Así que solo verás al pobre idealista de turno que, con todas sus ganas de luchar por lo justo y la verdad no hace más que encontrar trabas en su camino. Nada novedoso y en mi opinión, era demasiado ambicioso pensar que esto llegaría a los Oscars, pero aun así, es el tipo de películas o documentales dramatizados, que no viene mal tener.
No es la primera película que se ambienta en esta época de la historia estadounidense, tampoco la primera en darle un toque objetivo. Pocas sorpresas vamos a encontrar, ya sabemos qué hacen todos los gobiernos y organizaciones cuando comienzan las investigaciones por actos que se han realizado de maneras que dan pie a sospechas. Incluso se presta a abrir un debate sobre los derechos humanos.
Valoraciones en tu crítica:
Entre dos helechos: La película
Crítica de nomecoco
hace 5 años
4
Las películas con formato de documental falso me encantan, me parece que dan más juego a hacer una comedia más sencilla y tonta, pero que funciona igualmente con el espíritu de la serie o película, o en el caso de tratar temas más serios, le da un toque realista, al ser "metraje encontrado". En este caso, Entre Dos Helechos caería en la primera categoría; de las mal hechas.
A ratos me ha recordado mucho al personaje de Steve Carrell en The Office (eso sí, mucho menos ¿inocente? y carismático) por eso de que, aunque su intención no fuera ofender o incomodar a los invitados, tarde o temprano todos ponían esa cara de poder estar haciendo mil cosas más interesantes.
Zach Galifianakis me parece que se queda un poco flojo, o quizá sea que en el doblaje al español hay que sacrificar algunos juegos de palabras que en inglés tienen sentido pero en español no y eso termina perjudicando al guión. Lo cierto es que las apariciones de Will Ferrell e incluso algunos cameos, brillan más que él.
No me he aburrido, tampoco me ha hecho llorar de la risa, aún así, tiene un par de momentos en los que sabe crear El Humor. En definitiva, cumple con lo que promete: entretenerte durante una hora y pico, (o sirve a las mil maravillas para ponerla de fondo como cualquier podcast mientras haces algo más productivo).
A ratos me ha recordado mucho al personaje de Steve Carrell en The Office (eso sí, mucho menos ¿inocente? y carismático) por eso de que, aunque su intención no fuera ofender o incomodar a los invitados, tarde o temprano todos ponían esa cara de poder estar haciendo mil cosas más interesantes.
Zach Galifianakis me parece que se queda un poco flojo, o quizá sea que en el doblaje al español hay que sacrificar algunos juegos de palabras que en inglés tienen sentido pero en español no y eso termina perjudicando al guión. Lo cierto es que las apariciones de Will Ferrell e incluso algunos cameos, brillan más que él.
No me he aburrido, tampoco me ha hecho llorar de la risa, aún así, tiene un par de momentos en los que sabe crear El Humor. En definitiva, cumple con lo que promete: entretenerte durante una hora y pico, (o sirve a las mil maravillas para ponerla de fondo como cualquier podcast mientras haces algo más productivo).
Valoraciones en tu crítica:
Matrix
Crítica de nomecoco
hace 5 años
9
La verdad es que esta película me ha costado años verla del tirón; siempre caía en clases de filosofía (un misterio el por qué, nótese la ironía) y siempre nos quedábamos sin terminarla.
¿Me arrepiento de haber pospuesto tanto el verla? No, estoy segura de que mi yo del pasado no habría disfrutado tanto la película como mi yo actual. El desarrollo de la trama es sencillo, porque hay más peso en lo que te plantea (si te apetece darle más vueltas que a un cubo de rubik), que en como se desarrolla lo planteado y aun así, funciona mejor de lo que me esperaba. A pesar de que tenga una duración de dos horas y media, no se hace larga, aunque eso sí, las actuaciones salvan el guión en más de una ocasión, no nos vamos a engañar.
Quizá ha perdido un poquito de esa expectación por el efecto 2000 que en su época le dio tanta fuerza, pero no ha envejecido nada mal.
¿Me arrepiento de haber pospuesto tanto el verla? No, estoy segura de que mi yo del pasado no habría disfrutado tanto la película como mi yo actual. El desarrollo de la trama es sencillo, porque hay más peso en lo que te plantea (si te apetece darle más vueltas que a un cubo de rubik), que en como se desarrolla lo planteado y aun así, funciona mejor de lo que me esperaba. A pesar de que tenga una duración de dos horas y media, no se hace larga, aunque eso sí, las actuaciones salvan el guión en más de una ocasión, no nos vamos a engañar.
Quizá ha perdido un poquito de esa expectación por el efecto 2000 que en su época le dio tanta fuerza, pero no ha envejecido nada mal.
Valoraciones en tu crítica:
Cargar más
Críticas de películas
nomecoco ha escrito 7 críticas que han sido valoradas un total de 56 veces.
Reparto en votos recibidos

37.5 %

25 %

17.9 %

16.1 %

3.6 %
nomecoco ha valorado 55 críticas que han escrito otros usuarios.
Reparto en votos emitidos

34.5 %

32.7 %

18.2 %

7.3 %

3.6 %

1.8 %

1.8 %
Últimas críticas que han gustado a nomecoco