Últimas críticas de jdbc en TV

Sherlock

Sherlock
Crítica de jdbc hace 1 semana

8.5
El detective por excelencia recibió aquí la que para muchos es su mejor adaptación, cosa que no es decir poco teniendo en cuenta la cantidad de películas, series y otros productos que llevaron sus aventuras al medio audiovisual. No me atrevería a decir si es o no la mejor, pues lo dejo al gusto de cada uno, pero sin duda si está entre las mejores, además de entre las que mejor supieron mantener la fidelidad con la obra de Conan Doyle y al mismo tiempo arriesgar e innovar en todo lo posible, llevando a Sherlock al mundo actual y teniendo que lidiar con la telefonía móvil o internet, complicando así los casos pero despertando aun más su ingenio detectivesco. Benedict Cumberbatch y Martin Freeman lo bordan y hacen que ya nos cueste imaginar a Sherlock y al doctor Watson con otros rostros, y eso creo que es lo mejor que se puede decir del trabajo de un actor.

Le pesa su última temporada, algo loca para lo que es el personaje. Es donde más innovaron, pero no resta al conjunto final. Imperdible para los que gusten de las historias de detectives.

Valoraciones en tu crítica:

CSI: Las Vegas

CSI: Las Vegas
Crítica de jdbc hace 1 semana

7
Una de las series procedimentales por excelencia y la primera de todas las que se hicieron de CSI. Seguramente también la mejor, aunque CSI: Miami y Nueva York también eran buenas, pero esta, puede que por ser la original, siempre me gustó más. Cada capítulo se centra en un crimen diferente y la estructura suele ser siempre la misma: recoger pistas, analizarlas e ir atando cabos, normalmente para ir llegando a varios falsos culpables hasta llegar al bueno. Previsible dirán algunos, aunque yo casi nunca adivina al criminal entre el grupo de posibles sospechosos. Puede que se me diera mal sin más, pero creo que el mérito es de la serie por ser capaz de que aun siendo tan larga y repetitiva en su estructura, siempre me consiguiera sorprender y enganchar. Los personajes son también muy buenos, y con el paso del tiempo se van desarrollando al margen de las tramas criminales, aunque esa parte también termina siendo algo reiterativa.

Debió durar menos, pero es de esas series que siempre entretienen, sobre todo porque se pueden ver sin orden y disfrutarlos igual.

Valoraciones en tu crítica:

Mi reno de peluche

Mi reno de peluche
Crítica de jdbc hace 3 semanas

7.5
Gratamente sorprendido con esta serie, ya que por su título pensaba que iba a encontrarme algo más cómico y lo que he encontrado al final ha sido una historia realmente turbia que no repara en hablar sobre las miserias humanas. Es cortita y se ve rápido gracias también a lo que engancha, pero también se toma su tiempo para mirar detrás de lo que las personas que de entrada catalogamos como perturbadas esconden, porque al final siempre hay una razón para que todos hagamos lo que hacemos, aunque no siempre sea fácil de comprender. Al principio tenemos como dos roles muy marcados entre la acosadora obsesa y la víctima, si bien el gran acierto de la serie creo que está en que nos deja conocer a ambos como para ver que los dos esconden mucho más. Un poco de humor también hay, pero siempre bastante negro, porque ésta es principalmente una historia dramática de las que dejan mal cuerpo pero también hacen pensar.

Las apariencias siempre engañan, y se aplica tanto a personas como a series. No la paséis por alto porque sorpende, y mucho.

Valoraciones en tu crítica:

Miércoles

Miércoles Temporada 1
Crítica de jdbc hace 2 meses

7
Una primera temporada bastante buena que toma la base de la familia Addams para hacer algo diferente, en este caso introduciendo a Miércoles Addams en la academia Nevermore, que es algo así como un hogwarts para aprender a controlar sus poderes sobrenaturales, lo que dota a la temporada de una mezcla de misterio y drama adolescente/comedia juvenil bastante fresco. Sin ser especialmente original funciona muy bien, sobre todo por lo bien que está Jenna Ortega como Miércoles y lo bien que la acompañan el resto de personajes, también con un reparto a la altura. Su parte más inclinada al misterio hace que enganche bastante, y eso que a muchos les parecerá predecible y no demasiado trabajada, pero te va llevando hasta el final de temporada en un abrir y cerrar de ojos, porque cuando te quieres dar cuenta ya te la has terminado. Muy buena ambientación de aspecto tenebroso/gótico que ayuda a meterse en ese tono cercano a Hogwarts, como decía.

Deja con ganas de empezar la segunda y le da una nueva vida a un personaje clásico y querido por todos. Muy buena.

Valoraciones en tu crítica:

Kingdom

Kingdom
Crítica de jdbc hace 3 meses

7
Interesante serie de zombies coreana, lo que permite que se escape de muchos de los tópicos de este tipo de historias y en su lugar nos meta en la cultura del país asiático, ya que además tiene lugar en lo que sería nuestra edad media. No me queda muy claro si está cancelada o terminada sin más, porque la verdad es que el final no me acaba de parecer definitivo del todo y me da la sensación de quedar un poco a medias, aunque sin ser un mal final del todo. De no ser por eso le pondría más nota, ya que para no ser un gran fan del fenómeno zombie me ha parecido una gran serie con muy buenos efectos, una trama interesante y buenos personajes.

Lo malo es que deja con ganas de más. Lo bueno, que si deja con ganás de más es porque es realmente buena.

Valoraciones en tu crítica:

Rick y Morty

Rick y Morty
Crítica de jdbc hace 3 meses

7
Serie de animación para adultos, con humor bastante negro en ocasiones y ciencia ficción llevada hasta el extremo por la cantidad de multiversos, realidades paralelas y distintas versiones de los personajes que nos encontraremos por el camino. Por esto mismo es una serie complicada de asimilar en ocasiones, ya que llega un momento en el que ya no sabes qué Rick y qué Morty estás viendo, aunque también hay que decir que la serie se cachondea mucho de eso, por lo que le quita hierro a su propia complejidad. Aun así se nota que las primeras temporadas se esforzaban más por dar algo de continuidad a algunas tramas, mientras que luego fueron dejando eso de lado para tener más episodios conclusivos donde los personajes viven una aventura que empieza y acaba ahí, sin consecuencias posteriores. De todos modos siempre hay bromas recurrentes y personajes que van volviendo con el tiempo, por lo que verla en orden recompensa al espectador. El estilo del dibujado es curioso, algo desgarbado, aunque le sienta bien a sus personajes.

Bastante divertida, aunque no es para todos los públicos. Viendo un par de capítulos se sabe por dónde tira, por lo que darle la oportunidad no cuesta nada.

Valoraciones en tu crítica:

Westworld

Westworld
Crítica de jdbc hace 3 meses

6.5
Una de las series de ciencia ficción más interesantes de los últimos años, aunque sus cambios de tono de temporada a temporada le acabaron pasando factura hasta que llegó incluso al punto de la cancelación, justo cuando sólo le quedaba una temporada y estaba en un punto bastante curioso. Con todo lo bueno y lo malo, yo personalmente la sigo recomendando, me parece un ejercicio bastante interesante dentro de la reflexión sobre el tema de las inteligencias artificiales que tan de moda nos ha pillado ahora, pero además enfocada hacia el siguiente paso que podría ser el de máquinas que acaban despertando. La primera temporada es muy buena, la segunda sigue por derroteros parecidos aunque con menos brillantez y luego la tercera y la cuarta son super distintas de las primeras y entre sí, aunque con muchos puntos buenos a su favor. El reparto cumple bien y la ambientación es una pasada, otro de sus puntos fuertes sin duda.

De esas series que aun siendo muy divisorias entre el público, merecen una oportunidad.

Valoraciones en tu crítica:

Andor

Andor
Crítica de jdbc hace 4 meses

7
De lo más interesante que ha salido de Star Wars desde que lo compró Disney, y además una buena forma de demostrar que se pueden contar buenas historias sin necesidad de que todo gire alrededor de la fuerza, de los Jedis y de los Sith. De hecho es también de lo más diferente que podemos encontrar dentro del universo de SW, ya que no se basa tanto en el espectáculo visual ni en la parafernalia de efectos, sino que es una serie más contenida y que hace un especial hincapié en la parte moral y emocional de su protagonista, lo cual ya echará para atrás a los que esperasen de esta Andor una serie más dinámica y ligera. Tiene hasta ese punto de politiqueo y de entramado de traiciones y conspiraciones que ya se había intentado meter en la trilogía de precuelas y que no funcionó del todo, mientras que esta vez en mi opinión sí lo consigue.

Solo Mandalorian puede estar a su altura, aunque se complementan muy bien, siendo esa la parte más aventurera de SW y ésta la más introspectiva.

Valoraciones en tu crítica:

Big Bang

Big Bang
Crítica de jdbc hace 5 meses

6.5
La sitcom freak por excelencia, aunque seguramente muchos ya no estarán de acuerdo con este punto, ya que la serie mezcla bromas demasiado superficiales y estereotipadas en ese sentido con otras que si que se sienten más trabajadas y originales. A veces reducían demasiado la cultura nerd a los tópicos de siempre, como que para serlo te tiene que gustar Star Trek, los juegos de rol y los cómics de super héroes. De igual modo se estereotipaba mucho su relación con las mujeres, aunque fue de agradecer que dieran protagonismo a mujeres del ámbito de la ciencia, si bien a veces las ninguneaban un poco. El reparto era su punto fuerte, cada uno era perfecto en su papel, e incluso cuando las bromas eran flojas lo compensaban con sus caras y expresiones. Sheldon y Howard eran unos expertos en eso.

Creo que algo sobrevalorada, pero es de esas que las pillas por la tele y te quedas a verlas. Tiene algo que engancha.

Valoraciones en tu crítica:

Cargar más

jdbc ha escrito 27 críticas que han sido valoradas un total de 176 veces.

Reparto en votos recibidos

39.8 %
33 %
11.9 %
5.7 %
3.4 %
2.3 %
1.7 %
1.1 %
0.6 %
0.6 %

jdbc ha valorado 234 críticas que han escrito otros usuarios.

Reparto en votos emitidos

30.8 %
24.8 %
12 %
11.5 %
11.1 %
3 %
2.1 %
1.7 %
1.3 %
0.9 %
0.9 %