Últimas críticas de Moraine en TV

Futurama

Futurama Temporada 10
Crítica de Moraine hace 4 semanas

4
Las cuatro primeras temporadas de Futurama fueron buenas, las tres siguientes mantuvieron el tipo en la mayoría de las ocasiones. Las tres últimas supusieron un bajón de calidad, y en éste última la he terminado porque desde el inicio no me terminaba de gustar, y esperaba ese episodio donde eso cambiase. Llegué hasta el 10 y ese episodio mágico no llegó.

Valoraciones en tu crítica:

Alien: Planeta Tierra

Alien: Planeta Tierra Temporada 1
Crítica de Moraine hace 2 meses

Después de ver los dos primeros episodios mi opinión es favorable, pero algunas cosas no me terminan de gustar. Me chirrían.

- Scott dice que la serie encaja con el lore de la saga. Supongo que se refiere a las películas, que presentan muchos huecos. Del resto del material (donde la corporación Weyland-Yutani valía más que todas las empresas juntas - las que todavía no habían comprado -) pues no es necesario meterlo. Mejor algo de intriga entre grandes corporaciones. Eso sí, que sea América la parte del mundo de la Weyland-Yutani cuando Peter Weyland nació en La India y estudió en Oxford y que la Yutani era una empresa japonesa... parece un reparto algo aleatorio.

- vemos a Wendy saltando desde varias decenas de metros, a lo Kate Winslet en Underworld, pero sin doblar las rodillas. Sí, es un cuerpo sintético, pero 300 años más tarde Call (la sintéitca interpretada por Wynona Ryder en Alien: Resurrection) es bastante inferior. Vamos, que el showrunner se ha "flipado".

- los niños son imprevisibles. ¿Teniendo todo ese "poder" por sus nuevos cuerpos ninguno ha intentado escapar?

- los niños son prototipos de una tecnología secreta y multimillonaria, y se les envía a una operación de rescate. Por no hablar de que no se menciona que tengan algún tipo de entrenamiento.

- ¿por qué el xenomorfo va a por el sintético cuando están en la nave y en edificio pasa de él?

- en la Maginot se dice que capturar esos especímenes provocó bajas... pero se pasa de puntillas sobre eso.


Y eso a bote pronto.

Editada tras ver la temporada entera.

La serie tiene puntos positivos, en los primeros episodios (en especial los dos primeros) existen un cierto nivel de tensión, pero luego nos encontramos con problemas.

- hay problemas menores, como el detalle del mensaje entre Kavalier y el saboteador de la Maginot, que es inmediata, cuando el lag es inevitable.

- la serie avanza por decisiones estúpidas (la científica de la Maginot bebiendo y comiendo en el laboratorio, dejando sin asegurar el contenedor del pulpojo - en general salvo Morrow el resto son una panda de incompetentes; Isaac quedando encerrado dentro un jaula donde había seres peligrosos que podrían haber escapado - y de hecho lo destrozan - ; cuando Nibs despierta y en lugar de gente de Prodigy está Wendy para decirla todo lo que había olvidado, y que a los demás no les dijesen eso para advertirles ; Kirsh reconociendo que sabía de todo el plan de Morrow - eso ya lo vemos, la pregunta era por qué no reaccionaba - y no se menciona que Morrow sea tan importante para Prodigy después de haber estado 60 años fuera. )

- la serie también avanza por una seguridad pésima: desde un contenedor para una especie peligrosa que se puede abrir desde dentro hasta el aviso minúsculo, para no molestar, de que el contenedor del pulpojo no está bien puesto) hasta que no hubiese un guardia o similar para vigilar el laboratorio. Porque en el muelle mira si lo tenían bien vigilado. O para emboscar a Morrow. Para detener a dos de los niños llevándose a un adulto con un abrazacaras... para eso no hay.

- el xenoformo... recuerdo al xenoformo de Alien, a los xenoformos de Aliens, hasta el de Alien 3 o los de Resurrection. Incluso a los de Alien versus Predator. Y el de la serie no transmite terror, parece un cosplay de un xenomorfo. Son seres grandes, fuertes, rápidos y letales, el de la serie en sus ataques parece un saltimbanqui.

- y lo peor de la serie: Wendy. Me chirriaba el salto desde decenas de metros como si la gravedad no fuese con ella, y debería haber sospechado después de matar a un xenomorfo con su espadita de Playmobil. Lo que no esperaba para nada es que aprendiese el idioma de los xenomorfos hasta el punto de tener uno como mascota, y ya lo de hackear todos los sistemas de la base (al estilo netrunner, otro elemento tomado directamente de Cyberpunk como los implantes cibernéticos de Morrow o el introducir consciencias humanas en cuerpos artificiales - gracias, Mike Pondsmith -) deja claro que es una Mary Sue de manual.


Pero no todo son cosas malas.

- la ambientación es buena, el diseño de producción es cuidado, y el guion, a pesar de los defectos señalados antes, tiene cosas buenas: el niño genio que es también un genio idiota, sin un mínimo de empatía hacia los niños - para él son productos y son suyos - y que se bloquea en los momentos claves ; y lo mejor son los niños, porque al igual que en Cyberpunk el exceso de ciberequipo te resta humanidad y puedes terminar con una profunda psicosis violenta, las decisiones de Wendy usando a su perrete para matar a gente de Prodigy (y usar algunos de los heridos para que el resto de los huevos tengan huéspedes) o Nibs arrancando el rostro de un soldado terminar por dejarnos con la duda de quiénes son los verdaderos monstruos: ¿los aliens? ¿El sistema corporativo, representado por Kavalier? ¿Los niños carentes de toda moralidad? Las únicas personas íntegras eran Arthur (ninguna buena acción queda sin castigo) y el hermano de Wendy (que es más bien soso, supongo que para no opacar a su hermana).

Esperemos que la segunda temporada (tiene muchas papeletas) sea más consistente.



Valoraciones en tu crítica:

Tulsa King

Tulsa King Temporada 1
Crítica de Moraine hace 2 meses

7
Serie entretenida (al menos esta temporada). Tiene tropos muy manidos, pero no son muchos episodios, la duración de estos no es kilométrica y el ritmo es bueno. No me gustó que la MTV en su día cancelase Shannara, pero ahora parece que lo van haciendo bien.

Valoraciones en tu crítica:

FBI: Most Wanted

FBI: Most Wanted
Crítica de Moraine hace 4 meses

5
Bueno, me reconozco culpable de ser una fan de las series de Dick Wolf: he visto "Ley y Orden" y todas sus series derivadas, incluida la de mayor éxito de todas, "Ley y Orden: U.V.E.", que lleva en antena desde 1999 de manera ininterrumpida. Y también he visto las de Chicago, encantándome "Chicago Fire" por ser generalmente positiva y tener acción sin violencia y "Chicago PD" por ser dentro de las series policíacas de las mejores.

Pero ya en la NBC, las series del FBI eran (y son) más oscuras. En "FBI" no son pocos los episodios donde gente inocente (civiles) es presionada para arriesgar el pellejo, lo que suele llevar a la muerte de esas personas, y en "FBI: Mos Wanted" era más llevadero por la persecución de criminales, por no hablar de que la muerte del jefe de equipo fue un shock, al igual que miembros del equipo retirados; "FBI: Internacional" era directamente estomagante, con una chulería y arrogancia de los protagonistas sobre las fuerzas de seguridad de los países donde estaban de invitados que apestaba (eso mismo pasaba en "Mentes Criminales: Internacional"). Y estas dos últimas series de la franquicia FBI no han pasado el corte, y han sido canceladas.

Valoraciones en tu crítica:

La rueda del tiempo

La rueda del tiempo
Crítica de Moraine hace 4 meses

6
La saga de "La Rueda del Tiempo" es una macrosaga de libros empezada por Robert Jordan, y los tres últimos (de un total de 14) los escribió Brandon Sanderson usando las notas que dejó Robert Jordan que eran para que su saga no quedase incompleta (respeto hacia los fans, de eso que a Martin le falta). Los libros tienen momentos plúmbeos (que duran episodios) donde no pasada nada. Pero en agregado son un clásico, y ha llegado a ser top 1 en el ranking de ventas del NYT, y eso no se consigue fácilmente para un libro de esta temática.

La primera temporada me pareció horrorosa. Y la reacción general era ésa: es mala. Una parte es que no se puso suficiente dinero y suficiente cuidado en la producción, y otra parte es que mientras en "El Señor de Anillos" no se necesita explicar nada (menos desde la trilogía de Peter Jackson, que es un icono de la cultura popular de nuestros días) o poco en "Juego de Tronos" (muchos momentos son traiciones políticas tomadas en buena medida de la Historia), todo en "La Rueda del Tiempo" era, por llamarlo de alguna manera, nuevo. Y sin contexto la serie perdía interés. Le di una oportunidad, y la segunda fue mejor que la primera. Y la tercera mejor que la segunda.

¿Por qué cancelarla? Porque desde que Amazon despidiera a Jennifer Salke todos sus productos han sido revisados, y como no podía haber dos serie de fantasía como "Los Anillos del Dolor" y "La Rueda del Tiempo", y dado que de la degradante ficción mencionada en primer lugar por contrato deben emitir una serie de 50 horas o pagar millonarias compensaciones, el eslabón débil era la segunda. Porque se habla de los costes de los episodios de "La Rueda del Tiempo", pero bastante más baratos que los de otra serie.

En definitiva, una cancelación injusta.

Valoraciones en tu crítica:

Matlock

Matlock Temporada 1
Crítica de Moraine hace 4 meses

7
Me gustan las series de abogados: la mejor es "The Practice" y la que más me gusta es "Boston Legal" (una de las 5 mejores series de humor). Por ello he sido bastante benévola en mi crítica.

El punto de partida de una abogada jubilada buscando pruebas de cómo un bufet de abogados ocultó un informe perjudicial sobre el medicamento de uno de sus clientes y eso llevó a que hubo gente a resultar de ese medicamento murió (en el caso de esta abogada, su hija) es interesante (y pensando para un punto de vista de la audiencia de Estados Unidos y la crisis de opioides que existe, más interesante).

Necesitas un poco de suspensión de incredulidad para ciertas conveniencias del guion, como la "computer magic" del nieto y algunos tópicos, pero en general es disfrutable.

Valoraciones en tu crítica:

Andor

Andor
Crítica de Moraine hace 4 meses

8.5
Cuando vi la primera temporada de "Andor" estaba esperando acción, y me tocó esperar. La acción estuvo muy bien pero luego hubo otro parón. Y final. La sensación que tuve fue "esto no es Star Wars". Eso sí, la serie se merecía un 7.

En esta segunda temporada los herederos de Lucas lo mejoraron: tandas de 3 episodios, donde son 2 de preparación y 1 de resolución (excelentes resoluciones), y cuando te acostumbras sonríen y te cambian el paso, con episodios excelentes. Una temporada de entre 8 y 8,5. Eso sí, la sensación fue la misma: "esto no es Star Wars".

Y esa sensación no es una crítica, simplemente que Star Wars siempre se ha vendido como "jedis y sith, sables de luz, la Fuerza, héroes casi blancos y batallas espaciales masivas, acción y peligro sin límites". Jon Favreau se inspiró en el Oeste y en "Lone Wolf and Cub" para hacer "El Mandaloriano", dándonos una versión diferente, la de un cazarrecompensas y su código de honor (y hubiese sido darle un final en la 2ª temporada... pero Disney gana dinero vendiendo Grogus de peluche...).

Y Gilroy nos presenta una historia de espionaje, una historia de cómo se vive bajo el un régimen autoritario, una historia de cómo los opositores se organizan para resistir contra ese monstruo y su maquinaria. Y eso en el universo de Star Wars. El monstruo que dirige todo tiene a un Senado que no sirve para nada salvo para aplaudirle, donde apenas existe la disidencia y que está dispuesto a crear de forma artificial conflictos para expandirse tomando el control de territorios que no son suyos. Sí, Gilroy toma elementos del mundo real.

Da gusto verla. Imperdible.

Valoraciones en tu crítica:

S.W.A.T.: Los hombres de Harrelson

S.W.A.T.: Los hombres de Harrelson
Crítica de Moraine hace 4 meses

3
A la tercera fue la vencida y tras esquivar dos cancelaciones tuvieron que hacer un final porque no se iba a volver a renovar

¿La sensación al terminar? Una de alivio. La serie empezó bien en cuestión de ritmo y los personajes eran frescos, con visiones y opiniones diferentes, incluso contrapuestas. Los buenos casi siempre ganaban (el "casi" es por una agente novata que murió) y no había humor, pero la acción podía paliar esos defectos. Sin embargo en un momento dado la serie entró en una espiral al estilo de "Blue Bloods", donde se mostraba claramente una línea: fueron suavizando el carácter de Deacon para que fuese más atractivo y se marcaron una pirueta con Chris para que abandonase su vida de pecado y se enamorase de un compañero de trabajo

Nos quedaba la acción, de acuerdo. Pero para tener mejor acción sin esa línea tienes, por ejemplo, "Reacher". Y si quieres policía y conflictos éticos tienes "Chicaco P.D.", porque los conflictos en "Swat" son irreales, con resoluciones infantiles que se resuelven muchas veces dentro del mismo episodio.

Y por último, ya cansa lo de "somos una familia" (ohanna para las series localizadas en Hawaii). Sí, que los lazos cuando te juegas el tipo en la calle con otras personas son muy fuertes, y se crean sentimientos de lealtad y compañerismo, pero eso no necesita decirse, eso se demuestra en la pantalla. Y lo de repetirlo a cada momento es de lo más cansino. Incluso Shemar Moore se me hizo pesado (su personaje de Derek Morgan en "Mentes Criminales" era como mil veces mejor).

En resumidas cuentas, me alegro de que termine por fin. Eso sí, he oído que piensan en un spin-off...



Valoraciones en tu crítica:

The Acolyte

The Acolyte
Crítica de Moraine hace 1 año

4.5
La serie es mediocre: el montaje es posiblemente el peor que he visto en mucho tiempo, con cortes de los episodios que en momentos parecen aleatorios; las interpretaciones son pobres, en especial la de la protagonista; el guion es muy mejorable; y los diálogos pecan de relleno y de intentos fallidos de hacer frases memorables (esto no es patrimonio de esta serie, sino que es una tendencia extendida - por ejemplo, en Los Anillos de Poder - ).

No obstante y por desgracia están los sinvergüenzas. Los que valoran la serie negativamente antes de la emisión de la misma, los que utilizan una entrevista con la showrunner de hace años sin nada que ver con la serie para desacreditarla, o que usan su orientación sexual o la raza de la protagonista. Esto es lo más grave, aunque hay mucho más, como el mal inglés del intérprete del maestro Sol, el padawan grueso o el fuego en el espacio (como no hubiese explosiones y llamaradas en la trilogía original o el sonido de los TIE en el vacío del espacio... pero sobre eso los sinvergüenzas pasan de puntillas).

¿Y por qué todo este odio? Por el algoritmo de Youtube, que premia el contenido extremista, de modo que mientras los vídeos de ese tipo se moneticen habrá sinvergüenzas que se aprovechen para ganar dinero echando basura. Predicando el apocalipsis. Clamando porque "se están cargando Star Wars".

El problema es que "se están cargando Star Wars" se decía cuando Han Solo fue congelado en carbonita en El Imperio Contraataca. Y cuando salieron los ewoks en El Retorno del Jedi. Y cuando estrenaron las precuelas (el hate que sufrió Hayden Christensen fue enorme). Y cuando estrenaron las secuelas. Y ahora la mayoría de las series Disney de Star Wars, también se califican de esa manera.

¿Y por qué dicen eso? Si dejamos aparte a los seres mononeuronales a quienes les encanta criticar lo "woke", la justificación es que se cargan Star Wars porque se cargan el canon. O para ellos, el CANON. La Verdad Revelada. Lamentablemente, a George Lucas y ahora a David Filoni el UE (Universo Extendido) no es CANON y nunca lo ha sido. Los comics, los libros, los videojuegos, el tebeo que te regalan con tus cereales de desayuno... nada de eso es CANON. El de verdad, el oficial son las películas y la series. La gente puede tener su canon mental, pero no por eso van a lograr que sea oficial por mucho que se quejen. No, la Wookiepedia da información del UE. No es canon.

Y el problema es que Star Wars es una saga que empezó en los 70 y 80, y quienes lo conocen de entonces y son fanáticos, como si fuera una religión, donde no se pueden explorar otros aspectos porque está anclada en su momento. Y los creadores de mandanga (de la mala) se aprovechan de eso.

Y la verdad es ésta.

https://i.postimg.cc/QxQPWLkg/The-Truth.jpg

Valoraciones en tu crítica:

Cargar más

Moraine ha escrito 34 críticas que han sido valoradas un total de 142 veces.

Reparto en votos recibidos

45.8 %
18.3 %
9.2 %
7 %
6.3 %
2.8 %
2.8 %
2.1 %
2.1 %
2.1 %
0.7 %
0.7 %

Moraine ha valorado 24 críticas que han escrito otros usuarios.

Reparto en votos emitidos

33.3 %
33.3 %
20.8 %
8.3 %
4.2 %