Crítica de Alien: Planeta Tierra por Moraine
Redactada:
2025-08-14
Después de ver los dos primeros episodios mi opinión es favorable, pero algunas cosas no me terminan de gustar. Me chirrían.
- Scott dice que la serie encaja con el lore de la saga. Supongo que se refiere a las películas, que presentan muchos huecos. Del resto del material (donde la corporación Weyland-Yutani valía más que todas las empresas juntas - las que todavía no habían comprado -) pues no es necesario meterlo. Mejor algo de intriga entre grandes corporaciones. Eso sí, que sea América la parte del mundo de la Weyland-Yutani cuando Peter Weyland nació en La India y estudió en Oxford y que la Yutani era una empresa japonesa... parece un reparto algo aleatorio.
- vemos a Wendy saltando desde varias decenas de metros, a lo Kate Winslet en Underworld, pero sin doblar las rodillas. Sí, es un cuerpo sintético, pero 300 años más tarde Call (la sintéitca interpretada por Wynona Ryder en Alien: Resurrection) es bastante inferior. Vamos, que el showrunner se ha "flipado".
- los niños son imprevisibles. ¿Teniendo todo ese "poder" por sus nuevos cuerpos ninguno ha intentado escapar?
- los niños son prototipos de una tecnología secreta y multimillonaria, y se les envía a una operación de rescate. Por no hablar de que no se menciona que tengan algún tipo de entrenamiento.
- ¿por qué el xenomorfo va a por el sintético cuando están en la nave y en edificio pasa de él?
- en la Maginot se dice que capturar esos especímenes provocó bajas... pero se pasa de puntillas sobre eso.
Y eso a bote pronto.
Editada tras ver la temporada entera.
La serie tiene puntos positivos, en los primeros episodios (en especial los dos primeros) existen un cierto nivel de tensión, pero luego nos encontramos con problemas.
- hay problemas menores, como el detalle del mensaje entre Kavalier y el saboteador de la Maginot, que es inmediata, cuando el lag es inevitable.
- la serie avanza por decisiones estúpidas (la científica de la Maginot bebiendo y comiendo en el laboratorio, dejando sin asegurar el contenedor del pulpojo - en general salvo Morrow el resto son una panda de incompetentes; Isaac quedando encerrado dentro un jaula donde había seres peligrosos que podrían haber escapado - y de hecho lo destrozan - ; cuando Nibs despierta y en lugar de gente de Prodigy está Wendy para decirla todo lo que había olvidado, y que a los demás no les dijesen eso para advertirles ; Kirsh reconociendo que sabía de todo el plan de Morrow - eso ya lo vemos, la pregunta era por qué no reaccionaba - y no se menciona que Morrow sea tan importante para Prodigy después de haber estado 60 años fuera. )
- la serie también avanza por una seguridad pésima: desde un contenedor para una especie peligrosa que se puede abrir desde dentro hasta el aviso minúsculo, para no molestar, de que el contenedor del pulpojo no está bien puesto) hasta que no hubiese un guardia o similar para vigilar el laboratorio. Porque en el muelle mira si lo tenían bien vigilado. O para emboscar a Morrow. Para detener a dos de los niños llevándose a un adulto con un abrazacaras... para eso no hay.
- el xenoformo... recuerdo al xenoformo de Alien, a los xenoformos de Aliens, hasta el de Alien 3 o los de Resurrection. Incluso a los de Alien versus Predator. Y el de la serie no transmite terror, parece un cosplay de un xenomorfo. Son seres grandes, fuertes, rápidos y letales, el de la serie en sus ataques parece un saltimbanqui.
- y lo peor de la serie: Wendy. Me chirriaba el salto desde decenas de metros como si la gravedad no fuese con ella, y debería haber sospechado después de matar a un xenomorfo con su espadita de Playmobil. Lo que no esperaba para nada es que aprendiese el idioma de los xenomorfos hasta el punto de tener uno como mascota, y ya lo de hackear todos los sistemas de la base (al estilo netrunner, otro elemento tomado directamente de Cyberpunk como los implantes cibernéticos de Morrow o el introducir consciencias humanas en cuerpos artificiales - gracias, Mike Pondsmith -) deja claro que es una Mary Sue de manual.
Pero no todo son cosas malas.
- la ambientación es buena, el diseño de producción es cuidado, y el guion, a pesar de los defectos señalados antes, tiene cosas buenas: el niño genio que es también un genio idiota, sin un mínimo de empatía hacia los niños - para él son productos y son suyos - y que se bloquea en los momentos claves ; y lo mejor son los niños, porque al igual que en Cyberpunk el exceso de ciberequipo te resta humanidad y puedes terminar con una profunda psicosis violenta, las decisiones de Wendy usando a su perrete para matar a gente de Prodigy (y usar algunos de los heridos para que el resto de los huevos tengan huéspedes) o Nibs arrancando el rostro de un soldado terminar por dejarnos con la duda de quiénes son los verdaderos monstruos: ¿los aliens? ¿El sistema corporativo, representado por Kavalier? ¿Los niños carentes de toda moralidad? Las únicas personas íntegras eran Arthur (ninguna buena acción queda sin castigo) y el hermano de Wendy (que es más bien soso, supongo que para no opacar a su hermana).
Esperemos que la segunda temporada (tiene muchas papeletas) sea más consistente.
- Scott dice que la serie encaja con el lore de la saga. Supongo que se refiere a las películas, que presentan muchos huecos. Del resto del material (donde la corporación Weyland-Yutani valía más que todas las empresas juntas - las que todavía no habían comprado -) pues no es necesario meterlo. Mejor algo de intriga entre grandes corporaciones. Eso sí, que sea América la parte del mundo de la Weyland-Yutani cuando Peter Weyland nació en La India y estudió en Oxford y que la Yutani era una empresa japonesa... parece un reparto algo aleatorio.
- vemos a Wendy saltando desde varias decenas de metros, a lo Kate Winslet en Underworld, pero sin doblar las rodillas. Sí, es un cuerpo sintético, pero 300 años más tarde Call (la sintéitca interpretada por Wynona Ryder en Alien: Resurrection) es bastante inferior. Vamos, que el showrunner se ha "flipado".
- los niños son imprevisibles. ¿Teniendo todo ese "poder" por sus nuevos cuerpos ninguno ha intentado escapar?
- los niños son prototipos de una tecnología secreta y multimillonaria, y se les envía a una operación de rescate. Por no hablar de que no se menciona que tengan algún tipo de entrenamiento.
- ¿por qué el xenomorfo va a por el sintético cuando están en la nave y en edificio pasa de él?
- en la Maginot se dice que capturar esos especímenes provocó bajas... pero se pasa de puntillas sobre eso.
Y eso a bote pronto.
Editada tras ver la temporada entera.
La serie tiene puntos positivos, en los primeros episodios (en especial los dos primeros) existen un cierto nivel de tensión, pero luego nos encontramos con problemas.
- hay problemas menores, como el detalle del mensaje entre Kavalier y el saboteador de la Maginot, que es inmediata, cuando el lag es inevitable.
- la serie avanza por decisiones estúpidas (la científica de la Maginot bebiendo y comiendo en el laboratorio, dejando sin asegurar el contenedor del pulpojo - en general salvo Morrow el resto son una panda de incompetentes; Isaac quedando encerrado dentro un jaula donde había seres peligrosos que podrían haber escapado - y de hecho lo destrozan - ; cuando Nibs despierta y en lugar de gente de Prodigy está Wendy para decirla todo lo que había olvidado, y que a los demás no les dijesen eso para advertirles ; Kirsh reconociendo que sabía de todo el plan de Morrow - eso ya lo vemos, la pregunta era por qué no reaccionaba - y no se menciona que Morrow sea tan importante para Prodigy después de haber estado 60 años fuera. )
- la serie también avanza por una seguridad pésima: desde un contenedor para una especie peligrosa que se puede abrir desde dentro hasta el aviso minúsculo, para no molestar, de que el contenedor del pulpojo no está bien puesto) hasta que no hubiese un guardia o similar para vigilar el laboratorio. Porque en el muelle mira si lo tenían bien vigilado. O para emboscar a Morrow. Para detener a dos de los niños llevándose a un adulto con un abrazacaras... para eso no hay.
- el xenoformo... recuerdo al xenoformo de Alien, a los xenoformos de Aliens, hasta el de Alien 3 o los de Resurrection. Incluso a los de Alien versus Predator. Y el de la serie no transmite terror, parece un cosplay de un xenomorfo. Son seres grandes, fuertes, rápidos y letales, el de la serie en sus ataques parece un saltimbanqui.
- y lo peor de la serie: Wendy. Me chirriaba el salto desde decenas de metros como si la gravedad no fuese con ella, y debería haber sospechado después de matar a un xenomorfo con su espadita de Playmobil. Lo que no esperaba para nada es que aprendiese el idioma de los xenomorfos hasta el punto de tener uno como mascota, y ya lo de hackear todos los sistemas de la base (al estilo netrunner, otro elemento tomado directamente de Cyberpunk como los implantes cibernéticos de Morrow o el introducir consciencias humanas en cuerpos artificiales - gracias, Mike Pondsmith -) deja claro que es una Mary Sue de manual.
Pero no todo son cosas malas.
- la ambientación es buena, el diseño de producción es cuidado, y el guion, a pesar de los defectos señalados antes, tiene cosas buenas: el niño genio que es también un genio idiota, sin un mínimo de empatía hacia los niños - para él son productos y son suyos - y que se bloquea en los momentos claves ; y lo mejor son los niños, porque al igual que en Cyberpunk el exceso de ciberequipo te resta humanidad y puedes terminar con una profunda psicosis violenta, las decisiones de Wendy usando a su perrete para matar a gente de Prodigy (y usar algunos de los heridos para que el resto de los huevos tengan huéspedes) o Nibs arrancando el rostro de un soldado terminar por dejarnos con la duda de quiénes son los verdaderos monstruos: ¿los aliens? ¿El sistema corporativo, representado por Kavalier? ¿Los niños carentes de toda moralidad? Las únicas personas íntegras eran Arthur (ninguna buena acción queda sin castigo) y el hermano de Wendy (que es más bien soso, supongo que para no opacar a su hermana).
Esperemos que la segunda temporada (tiene muchas papeletas) sea más consistente.
Valoraciones en tu crítica:
Mostrar todos los comentarios
Comentarios
Estuve tentada de hacer eso, pero había cosas de uno y otro episodio, y como existe la opción en las críticas de "Primeras Impresiones" opté por ponerlas en una. Dentro de un par de meses pondré la definitiva.
Gracias por comentar ^^