Últimas críticas de Capitano en TV
Sandman
Crítica de Capitano
hace 2 meses
6
Serie con mucho potencial que ha ido de más a menos, a mucho menos en mi opinión. La primera temporada fue una maravilla, aun sin ser perfecta, creando un mundo y un lore lleno de posibilidades que no dejaba de sorprender con cada nuevo personaje o con cada regla de ese mismo mundo. El protagonista es Morfeo (o Sueño), que necesita recuperar sus poderes después de haber pasado un tiempo encarcelado. Durante esa búsqueda también conoceremos más de él, como todo lo que rodea a su reino de los sueños o algunos de los errores que cometió en el pasado y que quiere enmendar porque se arrepiente de ellos.
Lo bueno de esa primera temporada es que había otros grandes personajes que ayudaban a la construcción del mundo, y cada vez que aparecía uno necesitabas saber más de lo que tenía que contar, por lo que la serie te iba enganchando y necesitabas saber más y más. Pero luego pasó bastante tiempo, había rumores de cancelación y al final la cancelaron como muchos nos temíamos, pero con la segunda temporada ya terminada. Y por los cómics había material para mucho más como es lógico, pero es que lo peor es que la temporada se siente muy muy lenta. Más de la mitad de los capítulos tienen un ritmo horrible, con algunas muy buenas ideas y elementos de worldbuilding muy interesantes que acaban sin importarnos por lo poco que engancha la trama principal.
Los personajes en la segunda temporada, tan desdibujados como la historia. Morfeo por ejemplo parece otro, algo cambiado físicamente pero sobre todo en actitud, siempre con cara larga y como si hubiera perdido todo su carisma. No había casi ningún personaje que me invitase a seguir descubriendo más de su mundo. En los últimos capítulos coge fuerza y ritmo y hasta me parece que el final como tal es bueno, pero ya era muy tarde seguramente. El capítulo especial me pareció el mejor de la temporada, con eso lo digo todo.
Ahora mismo no sé si la recomendaría porque la primera temporada no acaba de tener un final cerrado como para verla suelta, es imprescindible ver las dos para tener la historia bien cerrada. Pero como digo, hay una gran diferencia entre ambas. Una pena, la verdad.
Lo bueno de esa primera temporada es que había otros grandes personajes que ayudaban a la construcción del mundo, y cada vez que aparecía uno necesitabas saber más de lo que tenía que contar, por lo que la serie te iba enganchando y necesitabas saber más y más. Pero luego pasó bastante tiempo, había rumores de cancelación y al final la cancelaron como muchos nos temíamos, pero con la segunda temporada ya terminada. Y por los cómics había material para mucho más como es lógico, pero es que lo peor es que la temporada se siente muy muy lenta. Más de la mitad de los capítulos tienen un ritmo horrible, con algunas muy buenas ideas y elementos de worldbuilding muy interesantes que acaban sin importarnos por lo poco que engancha la trama principal.
Los personajes en la segunda temporada, tan desdibujados como la historia. Morfeo por ejemplo parece otro, algo cambiado físicamente pero sobre todo en actitud, siempre con cara larga y como si hubiera perdido todo su carisma. No había casi ningún personaje que me invitase a seguir descubriendo más de su mundo. En los últimos capítulos coge fuerza y ritmo y hasta me parece que el final como tal es bueno, pero ya era muy tarde seguramente. El capítulo especial me pareció el mejor de la temporada, con eso lo digo todo.
Ahora mismo no sé si la recomendaría porque la primera temporada no acaba de tener un final cerrado como para verla suelta, es imprescindible ver las dos para tener la historia bien cerrada. Pero como digo, hay una gran diferencia entre ambas. Una pena, la verdad.
Valoraciones en tu crítica:
Dragon Ball Daima
Crítica de Capitano
hace 3 meses
6.5
Pues tenía bastantes expectativas con este anime por lo bien que lo estaba poniendo todo el mundo, pero al final me ha costado bastante acabarlo porque no me ha llegado a enganchar del todo en ningún momento. Ojo, que no digo que sea malo, de hecho a mi tampoco me parece malo para nada, pero tampoco lo veo como algo tan superior a Super como he estado leyendo. Para mi ha sido como una versión 2.0 de GT, solo que haciendo canon algunas cosas que se quedaron ahí perdidas cuando la serie se consideró que no formaba parte de la línea oficial de Dragon Ball.
Por ejemplo, volvemos a tener a Goku niño, aunque ahora junto a todos, y volvemos a tener también otras cositas que no contaré para no chafárselas a nadie, pero que hacen que me resulte curioso lo mucho que se criticó a GT en su momento y lo mucho que se ha alabado ahora a Daima. Y a mí también me parece que Daima cuenta las cosas mejor que GT, pero el problema es que había muchos momentos en los que me parecía estar viendo un remake.
A su favor tiene por ejemplo el lore que construyen en torno al reino demoniaco, haciendo que toda esa parte que en DBZ contaban de pasada esté ahora mucho más desarrollada y sea mucho más interesante. Hay peleas muy buenas también, y el nivelazo en la animación ayuda a que se vean también más espectaculares.
El problema como digo es que la historia igual no daba para tantos episodios, y aunque se aprecia que hayan querido regresar a ese aire de aventuras del Dragon Ball original de cuando Goku era niño, pues ya no se siente igual. Tiene cositas interesantes y algunos grandes momentos, pero por mucho que tire de nostalgia esto ya no se siente como DB ni como DBZ. Sinceramente, Sand-Land del mismo Toriyama me pareció más fresca que ésta.
Por ejemplo, volvemos a tener a Goku niño, aunque ahora junto a todos, y volvemos a tener también otras cositas que no contaré para no chafárselas a nadie, pero que hacen que me resulte curioso lo mucho que se criticó a GT en su momento y lo mucho que se ha alabado ahora a Daima. Y a mí también me parece que Daima cuenta las cosas mejor que GT, pero el problema es que había muchos momentos en los que me parecía estar viendo un remake.
A su favor tiene por ejemplo el lore que construyen en torno al reino demoniaco, haciendo que toda esa parte que en DBZ contaban de pasada esté ahora mucho más desarrollada y sea mucho más interesante. Hay peleas muy buenas también, y el nivelazo en la animación ayuda a que se vean también más espectaculares.
El problema como digo es que la historia igual no daba para tantos episodios, y aunque se aprecia que hayan querido regresar a ese aire de aventuras del Dragon Ball original de cuando Goku era niño, pues ya no se siente igual. Tiene cositas interesantes y algunos grandes momentos, pero por mucho que tire de nostalgia esto ya no se siente como DB ni como DBZ. Sinceramente, Sand-Land del mismo Toriyama me pareció más fresca que ésta.
Valoraciones en tu crítica:
La rueda del tiempo
Crítica de Capitano
hace 4 meses
6.5
La rueda del tiempo puede que no haya sido una adaptación particularmente buena de los libros, pero he de decir que a cambio me parece uno de esos casos raros en los que la serie va de menos a más. Que al final le ha pasado que ese "más" no ha estado tan arriba como muchos esperábamos, o como los libros exigían mejor dicho, pero viendo lo irregular que empezó en la primera temporada, creo que luego supo remontar bastante bien. De hecho mucha gente la abandonó ya entonces, y yo creo que cualquiera al que le guste este mundo de fantasía podría darle una segunda oportunidad, porque aun sin ser un serión entretiene bastante y con el paso de los capítulos tiene algunos grandes momentos.
El presupuesto por ejemplo se nota que es limitado en muchos puntos, y el reparto digamos que no es el más carismático de la historia. Estos son sun principales puntos débiles, que no son poca cosa, pero repito, la historia mejora bastante y la ambientación igual.
Y bueno, si no le doy más nota es porque al haber sido cancelada pues el final no es el mejor que podría haber tenido. Es una pena, la verdad, pero bueno. Al menos siempre tendremos los libros.
El presupuesto por ejemplo se nota que es limitado en muchos puntos, y el reparto digamos que no es el más carismático de la historia. Estos son sun principales puntos débiles, que no son poca cosa, pero repito, la historia mejora bastante y la ambientación igual.
Y bueno, si no le doy más nota es porque al haber sido cancelada pues el final no es el mejor que podría haber tenido. Es una pena, la verdad, pero bueno. Al menos siempre tendremos los libros.
Valoraciones en tu crítica:
Harley Quinn
Temporada 5
Crítica de Capitano
hace 5 meses
8
Una temporada que ha tenido un poco de todo, comedia, acción, drama, personajes sorprendentes y giros que nunca me habría esperado, pero que dejan con ganas de ver más. Los personajes siguen creciendo y cada vez se profundiza más en ellos, sobre todo en la relación entre Harley e Ivy, y a los que se les ha dado más protagonismo o incluso han llegado nuevos han servido para darle un soplo de aire fresco a toda la serie. De hecho el tono de la serie ha cambiado un poco pero no lo digo como algo malo, se nota que quieren evolucionar continuamente para que no se estanque y eso está bien.
Con la animación tampoco tengo queja, mantiene el nivel de siempre, muy en la línea de DC y se siente colorida, fluida y con bastante detalle dentro de su sencillez. Los actores de doblaje lo vuelven a clavar, y al igual que con los personajes, hay alguna incorporación muy guay en plan easter egg, por lo menos en versión original.
Parece que ya está confirmada una sexta temporada, y por mi perfecto. Larga vida al show de Harley!
Con la animación tampoco tengo queja, mantiene el nivel de siempre, muy en la línea de DC y se siente colorida, fluida y con bastante detalle dentro de su sencillez. Los actores de doblaje lo vuelven a clavar, y al igual que con los personajes, hay alguna incorporación muy guay en plan easter egg, por lo menos en versión original.
Parece que ya está confirmada una sexta temporada, y por mi perfecto. Larga vida al show de Harley!
Valoraciones en tu crítica:
Astérix y Obélix: El combate de los jefes
Crítica de Capitano
hace 5 meses
8
Como otra gente con la que he podido hablar de esta serie, estoy bastante sorprendido con esta nueva adaptación de Astérix y Obélix porque la verdad es que las últimas películas ya no eran tan buenas como las antiguas, y eso de que intentaran modernizarlas demasiado no estaba funcionando demasiado bien. Ya con la animación por ordenador se notaba todo tan alejado de los cómics que es como que habían perdido la esencia, pero esta serie me ha callado la boca.
Lo primero es que la animación es muy muy buena, aun siendo hecha con ordenador. O sea, no es el mismo estilo que un dibujo tradicional, eso está claro, pero ésta es la mejor animación 3D que han tenido Astérix y Obélix de lejos, muy colorida, con efectos de todo tipo y muy detallada, es una pasada en ese sentido.
Luego la trama está sinceramente muy bien, porque lo que respeta del comic lo respeta a muerte, y lo que añade nuevo no desentona demasiado, incluyendo incluso algunos personajes nuevos bastante buenos. Los toques de modernización se me siguen haciendo un poco raros, pero admito que ha habido varios guiños a la cultura popular que me han sacado la sonrisa, como uno muy divertido a Star Wars.
Muy buena y encima cortita, pues son 5 capítulos de 20 minutos que duran en total pues lo que duraría una peli no muy larga. Para todos los fans de estos geniales personajes será un regalito.
Lo primero es que la animación es muy muy buena, aun siendo hecha con ordenador. O sea, no es el mismo estilo que un dibujo tradicional, eso está claro, pero ésta es la mejor animación 3D que han tenido Astérix y Obélix de lejos, muy colorida, con efectos de todo tipo y muy detallada, es una pasada en ese sentido.
Luego la trama está sinceramente muy bien, porque lo que respeta del comic lo respeta a muerte, y lo que añade nuevo no desentona demasiado, incluyendo incluso algunos personajes nuevos bastante buenos. Los toques de modernización se me siguen haciendo un poco raros, pero admito que ha habido varios guiños a la cultura popular que me han sacado la sonrisa, como uno muy divertido a Star Wars.
Muy buena y encima cortita, pues son 5 capítulos de 20 minutos que duran en total pues lo que duraría una peli no muy larga. Para todos los fans de estos geniales personajes será un regalito.
Valoraciones en tu crítica:
One Piece
Temporada 19
Crítica de Capitano
hace 8 meses
7
Continuamos con el arco de Whole Cake Island, aunque también he visto que se le llama arco de Tea Party From Hell y ese me parece un nombre más divertido. El caso es que ahora ya tenemos a nuestros mugiwaras metidos en el jaleo que dejaron preparado en la temporada anterior, de manera que todo lo que pase aquí tendrá grandes repercusiones en el futuro.
Yo tengo que admitir que no es mi arco favorito ni mucho menos, de hecho se me ha acabado haciendo bastante largo porque hay muchos episodios que se alargan mucho y en los que realmente casi no pasa nada. Que a estas alturas es algo que ya sabemos que One Piece ha hecho siempre, pero creo que aqui abusan más de eso. He visto tantos capítulos con Big Mom corriendo y gritando "wedding queki" que he acabado muy cansado de ese personaje y de todos sus momentos.
Con el combate de Luffy ha pasado tres cuartos de lo mismo, porque es algo también muy habitual en OP, que Luffy siempre tiene un combate gordo en cada arco que siempre se alarga mucho, pero lo de este ha sido una locura. Muchos capítulos en los que estaban de cháchara sin pelear, luego cuatro golpes y fin del capítulo. Se nota que a estas alturas al anime le queda grande lo de adaptar el manga a ritmo semanal, se tendría que sacar un capítulo cada 2 o 3 semanas para no tener que usar esos trucos de ralentizarlo todo.
Pero en fin, me quedo con esas consecuencias que ha dejado este arco y que se verán mejor en los siguientes.
Yo tengo que admitir que no es mi arco favorito ni mucho menos, de hecho se me ha acabado haciendo bastante largo porque hay muchos episodios que se alargan mucho y en los que realmente casi no pasa nada. Que a estas alturas es algo que ya sabemos que One Piece ha hecho siempre, pero creo que aqui abusan más de eso. He visto tantos capítulos con Big Mom corriendo y gritando "wedding queki" que he acabado muy cansado de ese personaje y de todos sus momentos.
Con el combate de Luffy ha pasado tres cuartos de lo mismo, porque es algo también muy habitual en OP, que Luffy siempre tiene un combate gordo en cada arco que siempre se alarga mucho, pero lo de este ha sido una locura. Muchos capítulos en los que estaban de cháchara sin pelear, luego cuatro golpes y fin del capítulo. Se nota que a estas alturas al anime le queda grande lo de adaptar el manga a ritmo semanal, se tendría que sacar un capítulo cada 2 o 3 semanas para no tener que usar esos trucos de ralentizarlo todo.
Pero en fin, me quedo con esas consecuencias que ha dejado este arco y que se verán mejor en los siguientes.
Valoraciones en tu crítica:
Ted Lasso
Crítica de Capitano
hace 9 meses
8.5
Pues sin gustarme demasiado el fútbol me ha encantado la serie, porque en realidad va de casi todo antes que de fútbol. Hay partidos y se pasa mucho tiempo en los vestuarios, pero la serie va más de luchar por los sueños y de las segundas oportunidades que de cualquier otra cosa, y esto se nota ya por el protagonista, que deja de dirigir a un equipo de fútbol americano por uno de fútbol británico, por lo que desde el principio se va a encontrar muchas dificultades y gente que no confiará en él. Pero es que Ted Lasso no es ni un entrenador normal ni diría que casi no es ni una persona normal, porque tiene siempre tan buen rollo y tanto optimismo que a veces casi parece imposible que exista alguien así, pero también lo veremos caer y derrumbarse, y veremos que también es humano.
Al principio si que es verdad que su tipo de humor es un poco cargante, porque es demasiado blanco y hasta un poquito empalagoso, pero superado eso es un tipo encantador al que dan ganas de tener siempre cerca. Y lo mejor es que el resto de personajes son todos geniales también, cada uno con sus particularidades y su evolución, de manera que conocerlos a todos en profundidad es como una montaña rusa de emociones. Yo me quedo desde luego con Rebecca, la jefaza que contrata a Ted solo por despecho y que luego se convierte en un pedazo de personaje. Y cómo se come la pantalla Hannah Waddingham cada vez que sale...
Gran serie que recomiendo a todo el mundo, os guste o no el fútbol, porque al final es realmente una serie sobre la vida, con todas sus cosas buenas y malas, su comedia, su drama y todo lo que podemos encontrar en ella.
Al principio si que es verdad que su tipo de humor es un poco cargante, porque es demasiado blanco y hasta un poquito empalagoso, pero superado eso es un tipo encantador al que dan ganas de tener siempre cerca. Y lo mejor es que el resto de personajes son todos geniales también, cada uno con sus particularidades y su evolución, de manera que conocerlos a todos en profundidad es como una montaña rusa de emociones. Yo me quedo desde luego con Rebecca, la jefaza que contrata a Ted solo por despecho y que luego se convierte en un pedazo de personaje. Y cómo se come la pantalla Hannah Waddingham cada vez que sale...
Gran serie que recomiendo a todo el mundo, os guste o no el fútbol, porque al final es realmente una serie sobre la vida, con todas sus cosas buenas y malas, su comedia, su drama y todo lo que podemos encontrar en ella.
Valoraciones en tu crítica:
¿Qué pasaría si...?
Temporada 3
Crítica de Capitano
hace 9 meses
5
Quitando los dos últimos episodios, que me han parecido los mejores de toda la serie, creo que ha sido la temporada más floja hasta ahora, y además por mucha diferencia.
Por un lado tenemos un reparto bastante irregular de episodios "serios" y episodios "tontos", porque no se puede negar que esta serie siempre ha tenido what ifs que pretendían ser divertidos pero que acababan siendo algo absurdos, como el de Thor siendo hijo único de la temporada 1, y en esta se han pasado porque hay demasiados capítulos que no van a ninguna parte. Los serios están mejor, aunque hay varios que me parecen bastante desaprovechados porque dan la impresión de no tomar riesgos, por lo que al final son what ifs donde no se llega a ver cambios importantes en su línea temporal.
Luego a nivel visual sí que me ha gustado más que otras temporadas, porque aunque el estilo de animación se mantiene, hay muchos capítulos mucho más espectaculares, con más colorido y más vistosos de lo habitual.
Pero el plato principal está en lo que decía antes, en los dos últimos capítulos. La historia es más interesante y tienen drama, acción y consecuencias de peso. Falta ver si esas consecuencias tendrán efecto en el UCM de acción real o si se va a quedar sólo aquí, pero como poco deja con ganas de saber más de lo que se nos cuenta, y eso ya es mucho decir para una temporada que en general no ha sido gran cosa.
Por un lado tenemos un reparto bastante irregular de episodios "serios" y episodios "tontos", porque no se puede negar que esta serie siempre ha tenido what ifs que pretendían ser divertidos pero que acababan siendo algo absurdos, como el de Thor siendo hijo único de la temporada 1, y en esta se han pasado porque hay demasiados capítulos que no van a ninguna parte. Los serios están mejor, aunque hay varios que me parecen bastante desaprovechados porque dan la impresión de no tomar riesgos, por lo que al final son what ifs donde no se llega a ver cambios importantes en su línea temporal.
Luego a nivel visual sí que me ha gustado más que otras temporadas, porque aunque el estilo de animación se mantiene, hay muchos capítulos mucho más espectaculares, con más colorido y más vistosos de lo habitual.
Pero el plato principal está en lo que decía antes, en los dos últimos capítulos. La historia es más interesante y tienen drama, acción y consecuencias de peso. Falta ver si esas consecuencias tendrán efecto en el UCM de acción real o si se va a quedar sólo aquí, pero como poco deja con ganas de saber más de lo que se nos cuenta, y eso ya es mucho decir para una temporada que en general no ha sido gran cosa.
Valoraciones en tu crítica:
Star Wars: Crónicas del Imperio
Crítica de Capitano
hace 9 meses
6.5
Para ser que el lado oscuro es mucho más interesante que el de la luz, esta serie ha sido un poco decepcionante. Que no es mala, ojo, lo que pasa es que tampoco hay nada en lo que destaque demasiado, en todo en caso la animación si que está chula, pero las historias se me quedan muy cortas. Creo que Tales of the Jedi estuvo mucho mejor, en parte porque tiraron de personajes más míticos y mejor conocidos por todos y expandieron su lore, como Ashoka o el Conde Dooku, mientras que aquí con los Sith se quedan un poco a medias.
Las diferentes historietas no están mal del todo, tienen sus cositas, aunque es evidente que tenían más potencial y no me parece que acaben de despuntar. La animación como digo mola, pero no todo puede depender de eso.
Si te la tomas como una curiosidad dentro del universo de Star Wars está entretenida y poco más, pero cumple. Si esperas más que eso... mal, es mejor no empezarla con grandes expectativas.
Las diferentes historietas no están mal del todo, tienen sus cositas, aunque es evidente que tenían más potencial y no me parece que acaben de despuntar. La animación como digo mola, pero no todo puede depender de eso.
Si te la tomas como una curiosidad dentro del universo de Star Wars está entretenida y poco más, pero cumple. Si esperas más que eso... mal, es mejor no empezarla con grandes expectativas.
Valoraciones en tu crítica:
Cargar más
Críticas de series
Capitano ha escrito 56 críticas que han sido valoradas un total de 383 veces.
Reparto en votos recibidos

37.1 %

22.5 %

17.8 %

16.4 %

2.9 %

1 %

1 %

0.8 %

0.5 %
Capitano ha valorado 1343 críticas que han escrito otros usuarios.
Reparto en votos emitidos

29.3 %

24.3 %

18 %

12.7 %

4.2 %

3.3 %

2.9 %

2.6 %

0.9 %

0.8 %

0.7 %

0.1 %

0.1 %