Crítica de Tiburón, en las garras del hombre por Pinwi
Redactada: 2025-06-20
Sharkwater: the truth will surface es una película documental que por algún motivo en España se llama Tiburón, en las garras del hombre.
Estamos ante un documental de Rob Stewart, que ha venido a destruir el mito creado por la película de Steven Spielberg y el ruido social, sobre la peligrosidad de los tiburones. (Hasta el propio Spielberg ha lamentado el impacto negativo de su película sobre la imagen de los escualo).
Pues soy un apasionado de los documentales de naturaleza en general y soy un enamorado de los tiburones, así que el tema de este documental me gusta mucho.
En el documental nos cuentan la importancia de los tiburones en el ecosistema marino, básicamente son los reguladores que mantienen el equilibrio en el mar, pero también nos cuenta por qué tiene ese mal nombre, además del negocio que hay detrás de su captura. Nos irán salpicando con datos de por qué no deben tener tan mal nombre. "Las maquinas de refrescos acaban con más vidas que los tiburones".
Además, nos muestra la lucha activista de Rob y su equipo para tratar de revertir esa fama y la excesiva caza de los tiburones.
Aprovecho esta crítica para contar una anécdota: Una vez, siendo relativamente pequeño y viendo no se qué película, digamos realista, de tiburones (Open Water, quizá), recuerdo preguntar que por qué los tiburones no se los habían comido ya. La respuesta que me dieron fue tan explicativa como gráfica: "los tiburones no son pirañas".
¿Qué me ha gustado? El mensaje: los tiburones no son los animales marinos sádicos que se han pintado. Además, seguramente ha venido a recordar a más de uno la sopa de aleta de tiburón, que hace 20 años era normal verla en restaurantes chinos y, por fortuna, parece haber caído en el olvido. Al menos por aquí cerca.
Muy curioso también ha sido ver la guía de comportamiento ante un tiburón del año del catapúm. Cómo cambian los tiempos.
¿Qué no me ha gustado? Por decir alguna cosa, la calidad de imagen. Acostumbrado a documentales más recientes, se nota el paso de los años en estas imágenes.
También ha habido cierto momento en que me ha parecido un poco repetitivo.
Título alternativo:
"Tiburón: desmontando un monstruo", pero también me vale "Cazadores de tiburones: deseando un Sharknado".
Estamos ante un documental de Rob Stewart, que ha venido a destruir el mito creado por la película de Steven Spielberg y el ruido social, sobre la peligrosidad de los tiburones. (Hasta el propio Spielberg ha lamentado el impacto negativo de su película sobre la imagen de los escualo).
Pues soy un apasionado de los documentales de naturaleza en general y soy un enamorado de los tiburones, así que el tema de este documental me gusta mucho.
En el documental nos cuentan la importancia de los tiburones en el ecosistema marino, básicamente son los reguladores que mantienen el equilibrio en el mar, pero también nos cuenta por qué tiene ese mal nombre, además del negocio que hay detrás de su captura. Nos irán salpicando con datos de por qué no deben tener tan mal nombre. "Las maquinas de refrescos acaban con más vidas que los tiburones".
Además, nos muestra la lucha activista de Rob y su equipo para tratar de revertir esa fama y la excesiva caza de los tiburones.
Aprovecho esta crítica para contar una anécdota: Una vez, siendo relativamente pequeño y viendo no se qué película, digamos realista, de tiburones (Open Water, quizá), recuerdo preguntar que por qué los tiburones no se los habían comido ya. La respuesta que me dieron fue tan explicativa como gráfica: "los tiburones no son pirañas".
¿Qué me ha gustado? El mensaje: los tiburones no son los animales marinos sádicos que se han pintado. Además, seguramente ha venido a recordar a más de uno la sopa de aleta de tiburón, que hace 20 años era normal verla en restaurantes chinos y, por fortuna, parece haber caído en el olvido. Al menos por aquí cerca.
Muy curioso también ha sido ver la guía de comportamiento ante un tiburón del año del catapúm. Cómo cambian los tiempos.
¿Qué no me ha gustado? Por decir alguna cosa, la calidad de imagen. Acostumbrado a documentales más recientes, se nota el paso de los años en estas imágenes.
También ha habido cierto momento en que me ha parecido un poco repetitivo.
Título alternativo:
"Tiburón: desmontando un monstruo", pero también me vale "Cazadores de tiburones: deseando un Sharknado".
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios