Redactada: 2025-10-21
Justo hace unos días hablaba con un amigo de La morada del miedo, que la vi hace un millón de años y no recuerdo nada, ni siquiera recordaba que el protagonista era Ryan Reynolds porque cuando la vi no lo conocía, y tampoco sabía que tenía algo que ver con Amityville. Resulta que es un remake de esta de 1979, la primera de todas, la que dio inicio a otra de esas sagas que empezaron en los 70/80 y que no saben cuándo dejar, porque se extiende hasta 2017, de momento.

Directamente nos meten en la tragedia ocurrida en Amityville, donde un matrimonio y varios de sus hijos acaban de ser asesinados por otro de los hijos, pero todo empezará como tal un año después, cuando un matrimonio se muda a la casa con sus tres hijos. Entonces mpiezan a ver, oír y sentir cosas raras que les afectan a todos, sobre todo a George, el cabeza de familia, pero también a sus familiares y amigos, que notan que algo no va bien con la casa.

Se supone que es terror sobrenatural porque se entiende que hay presencias en la casa, pero a mí me parece más terror psicológico, porque lo que hace es meterse en la cabeza de los personajes, pero también terror soporífero, habría que inventar ese género, porque mientras de ellos se van apoderando el miedo, la paranoia y la violencia incluso a mí me estaba entrando un sueño... Lo más inquietante, porque no diría terrorífico, es la banda sonora, aunque para terrorífico el doblaje en castellano, sobre todo el de la protagonista, qué cosa más mala. Si acaso compro que las moscas son de lo más desagradable, pero poco más rescataría, aunque no sé si esa parte sería para bien.

Se nota que es antigua, se nota en todo menos en la duración diría yo, creía que al ser de los 70 sería más corta, pero son casi dos horas, y entiendo que es un tipo de historia que se tiene que cocer a fuego lento, pero creo que se les olvidó encenderlo. Pero lo peor sin duda es el final, me he ido acordando de cositas de La morada del miedo y juraría que esa termina de otra manera, pero este final es de lo más anticlimático, y meten giros de guión que después se les olvidan o no supieron cómo utilizar.

Como curiosidad de los orígenes de Amityville y lo que supuestamente ocurrió allí, ya que está basada en hechos reales, pues bueno, vista queda, pero podría haber empleado dos horas de mi vida en otra cosa.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

PTG 111
Comentario de Pinwi hace 2 semanas
"Entiendo que es un tipo de historia que se tiene que cocer a fuego lento, pero creo que se les olvidó encenderlo". XD
PTG 111
Comentario de Obscuritas hace 2 semanas
@Pinwi

Es que hay que reírse, porque si no el sufrimiento es mayor jajaja.
Mostrar todos los comentarios