Crítica de Terror en Amityville por jdmorris
Redactada: 2025-10-21
The Amityville Horror (1979), o Terror en Amityville, en España, es una de las primeras películas de terror que vi de niño, y recuerdo verla con la sensación de lo prohibido, que, aunque fue una cinta de VHS alquilada, era la misma que teníamos los que vivimos aquello, cuando intentábamos mimetizarnos con el sofá cada vez que salían aquellos rombos en la esquina del televisor, para que nuestros padres no repararan en nuestra presencia y nos mandaran a la cama, y poder ver así qué era lo que nos intentaban ocultar...
Me fascinó entonces, ya desde la imagen de la casa en los créditos, con esa banda sonora espeluznante y fantástica a la vez, a cargo de Lalo Schiffrin, artífice también de la famosa sintonía de Misión Imposible. E iniciando seguidamente con los horrorosos asesinatos anteriores a la llegada de la familia protagonista. Y me mantuvo pegado al sillón hasta el final.
Muchos años después, ya habiendo conocido las historias de los DeFeo y de los Lutz en aquella casa de Long Island, de las más jugosas dentro del mundo del misterio, volví a ella, y se disfruta mejor si se conoce con anterioridad la historia. Se percibe desde el principio esa atmósfera corrompida, viciada y opresiva que ejerce tal efecto en los que allí viven o se acercan a su zona de negatividad.
No olvidemos tampoco que es del año 1979, y entonces, aunque existían películas sobre "casas encantadas" desde casi la invención del cine, contribuyó a desarrollar bases sentadas por películas anteriores, pero que fueron verdaderamente explotadas en las décadas siguientes.
Por ejemplo, aunque la novela The Shining, de Stephen King, se escribió 2 años antes, la película de Kubrick apareció un año después que la que nos ocupa, y aunque evidentemente hay coincidencias, solo son eso, y el maestro King no solo no tuvo ningún problema con ello, sino que elogió la película, sobre todo por la atmósfera, algo que yo mismo he hecho ya notar, pero también por el realismo, con lo que también estoy de acuerdo exceptuando algún detalle, y apuntando además que marcó un antes y un después en el género.
Para acabar, pues en el elenco tenemos además de al fantástico Rod Steiger interpretando al Padre Delaney, a la pareja protagonista formada por James Brolin, más conocido en las pequeñas pantallas españolas los años siguientes con la serie Hotel, y Margot Kidder... O dicho de otro modo (peligro: crossover freak) para acabar con una sonrisa... ¿Qué demonios hace Lois Lane liada con el padre de Thanos?
Me fascinó entonces, ya desde la imagen de la casa en los créditos, con esa banda sonora espeluznante y fantástica a la vez, a cargo de Lalo Schiffrin, artífice también de la famosa sintonía de Misión Imposible. E iniciando seguidamente con los horrorosos asesinatos anteriores a la llegada de la familia protagonista. Y me mantuvo pegado al sillón hasta el final.
Muchos años después, ya habiendo conocido las historias de los DeFeo y de los Lutz en aquella casa de Long Island, de las más jugosas dentro del mundo del misterio, volví a ella, y se disfruta mejor si se conoce con anterioridad la historia. Se percibe desde el principio esa atmósfera corrompida, viciada y opresiva que ejerce tal efecto en los que allí viven o se acercan a su zona de negatividad.
No olvidemos tampoco que es del año 1979, y entonces, aunque existían películas sobre "casas encantadas" desde casi la invención del cine, contribuyó a desarrollar bases sentadas por películas anteriores, pero que fueron verdaderamente explotadas en las décadas siguientes.
Por ejemplo, aunque la novela The Shining, de Stephen King, se escribió 2 años antes, la película de Kubrick apareció un año después que la que nos ocupa, y aunque evidentemente hay coincidencias, solo son eso, y el maestro King no solo no tuvo ningún problema con ello, sino que elogió la película, sobre todo por la atmósfera, algo que yo mismo he hecho ya notar, pero también por el realismo, con lo que también estoy de acuerdo exceptuando algún detalle, y apuntando además que marcó un antes y un después en el género.
Para acabar, pues en el elenco tenemos además de al fantástico Rod Steiger interpretando al Padre Delaney, a la pareja protagonista formada por James Brolin, más conocido en las pequeñas pantallas españolas los años siguientes con la serie Hotel, y Margot Kidder... O dicho de otro modo (peligro: crossover freak) para acabar con una sonrisa... ¿Qué demonios hace Lois Lane liada con el padre de Thanos?
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios