Crítica de Terror en Amityville por Lince
Redactada: 2025-10-21
He aquí una película de terror añeja, "Terror en Amityville" del director americano Stuart Rosenberg, ha llovido desde su estreno, finales de la década de los años setenta y seguramente es una película de terror diferente a las actuales, pero la trama es una de las temáticas típicas del género de terror, una casa encantada en la que ha ocurrido un terrible asesinato en extrañas circunstancias de una familia y tiempo después otra familia habita esa casa y empiezan a ocurrir fenómenos extraños.
La película es predecible y tiene clichés por todos lados, pero dentro de lo que cabe y que es una película que se le notan los años, en cierto modo me ha entretenido.
Sin duda su punto fuerte es la ambientación, mete desde el principio al espectador en situación especialmente por la casa, donde los ventanales dan la sensación de ojos dando a la casa una aspecto de cara terrorífica. Por supuesto, la banda sonora va a tono con la ambientación del largometraje, dando ese punto de tensión y de cualquier susto que pueda llegar a ocurrir, aunque no es una película de las típicas de llevarse un susto de la nada, aquí a lo que se juega es más con las sensaciones desagradables y sobrenaturales, la paranoia, cambios de humor y de actitud de los protagonistas...
Un punto que a mi personalmente me ha gustado y no me esperaba era ver actores muy reconocidos de la década de los ochenta y noventa, por un lado mi querida Lois Lane, o mejor dicho la bella Margot Kidder, donde en este largometraje tiene una secuencia erótica digna de mención, creo que esa secuencia fue quitada en muchos países, más que nada porque la versión que yo he visto justo esa escena no estaba doblada, pero merece mucho la pena verla jejejeje. También aparecen en modo cameo otros actores como Murray Hamilton que actuó en "Tiburón" o James Tolkan que actuó en "Masters del Universo" o la saga "Regreso al futuro".
Hablando de actores, el peso de la trama recae en Margot Kidder y George Lutz, la pareja que vive con sus hijos y sufre los episodios paranormales de la casa, para mi gusto están notables y hacen buena química, en general se producen situaciones algo exageradas, típico de estas películas de los años ochenta, se puede decir que es muy ochentera por la estética.
Pero también en el largometraje hay puntos negativos, me parece una película algo larga y con un ritmo que hace que en muchas ocasiones se haga repetitiva y densa en algunos momentos, con un guion que no está especialmente bien desarrollado, va juntando clichés de películas de miedo, y así a lo tonto a lo tonto se va desarrollando la trama, para lo que ofrece le sobra metraje, veinte minutos menos no le hubieran venido nada mal.
Por otro lado el final, con todo lo que ha ido sucediendo me ha parecido un petardazo infernal nunca mejor dicho, flojísimo, se te queda incluso cara de tonto porque te esperas algo más contundente, incluso creo que a la película le hubiera venido bien un par de sustos de los que te hacen saltar del sofá y como he comentado no los tiene.
En definitiva, es un largometraje que es un poco montaña rusa, momentos plomizos y de ritmo lento, otras secuencias más amenas y que te dejan enganchado, con algún guiño al maestro Alfred Hitchcock, pero en general una película de terror muy típica, pero que para verla en el momento actual no merece la pena, no se si tiene algún remake, pero si no lo tiene no estaría de más para actualizar un poco el contexto y el nivel de terror.
La película es predecible y tiene clichés por todos lados, pero dentro de lo que cabe y que es una película que se le notan los años, en cierto modo me ha entretenido.
Sin duda su punto fuerte es la ambientación, mete desde el principio al espectador en situación especialmente por la casa, donde los ventanales dan la sensación de ojos dando a la casa una aspecto de cara terrorífica. Por supuesto, la banda sonora va a tono con la ambientación del largometraje, dando ese punto de tensión y de cualquier susto que pueda llegar a ocurrir, aunque no es una película de las típicas de llevarse un susto de la nada, aquí a lo que se juega es más con las sensaciones desagradables y sobrenaturales, la paranoia, cambios de humor y de actitud de los protagonistas...
Un punto que a mi personalmente me ha gustado y no me esperaba era ver actores muy reconocidos de la década de los ochenta y noventa, por un lado mi querida Lois Lane, o mejor dicho la bella Margot Kidder, donde en este largometraje tiene una secuencia erótica digna de mención, creo que esa secuencia fue quitada en muchos países, más que nada porque la versión que yo he visto justo esa escena no estaba doblada, pero merece mucho la pena verla jejejeje. También aparecen en modo cameo otros actores como Murray Hamilton que actuó en "Tiburón" o James Tolkan que actuó en "Masters del Universo" o la saga "Regreso al futuro".
Hablando de actores, el peso de la trama recae en Margot Kidder y George Lutz, la pareja que vive con sus hijos y sufre los episodios paranormales de la casa, para mi gusto están notables y hacen buena química, en general se producen situaciones algo exageradas, típico de estas películas de los años ochenta, se puede decir que es muy ochentera por la estética.
Pero también en el largometraje hay puntos negativos, me parece una película algo larga y con un ritmo que hace que en muchas ocasiones se haga repetitiva y densa en algunos momentos, con un guion que no está especialmente bien desarrollado, va juntando clichés de películas de miedo, y así a lo tonto a lo tonto se va desarrollando la trama, para lo que ofrece le sobra metraje, veinte minutos menos no le hubieran venido nada mal.
Por otro lado el final, con todo lo que ha ido sucediendo me ha parecido un petardazo infernal nunca mejor dicho, flojísimo, se te queda incluso cara de tonto porque te esperas algo más contundente, incluso creo que a la película le hubiera venido bien un par de sustos de los que te hacen saltar del sofá y como he comentado no los tiene.
En definitiva, es un largometraje que es un poco montaña rusa, momentos plomizos y de ritmo lento, otras secuencias más amenas y que te dejan enganchado, con algún guiño al maestro Alfred Hitchcock, pero en general una película de terror muy típica, pero que para verla en el momento actual no merece la pena, no se si tiene algún remake, pero si no lo tiene no estaría de más para actualizar un poco el contexto y el nivel de terror.
Guion
3 ✮
Banda sonora
3 ✮
Interpretación
4 ✮
Efectos
3 ✮
Ritmo
2 ✮
Entretenimiento
3 ✮
Complejidad
1 ✮
Sentimiento
1 ✮
Duracion
3 ✮
Credibilidad
2 ✮
Fotografía
4 ✮
Dirección
3 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios