Crítica de Metropía por sufianarni
Redactada: 2020-11-19
Metropia, cuando nuestros pensamientos son controlados por el estado y no nos dejan hacer nuestras cosas a elección propia.
En la película al ir viéndola, me di cuenta que se critican muchos temas actuales que a la gente a veces no les importa o incluso se colocan en lo políticamente correcto. La peli se centra en la historia de Roger, habiendo perdido quien es realmente, anda en un mundo distópico controlado todo por empresas y el gobierno, su mundo llega hasta cierto punto observando que todo es inventado, dando como principal trama que no se reconoce la concepción de propio pensamiento sino de persona que sirve para producir y no hacer preguntas.
La ambientación tan oscura ayuda a que todos estos detalles, puedan ayudar a entrar en ambiente. Otro detalle que ayuda es el excesivo control absoluto de todo por parte de unos poco para que nadie se pase de línea. Durante un tramo de la peli, hay una frase que utilizan y que me llamo la atención, ya que la usan con doble sentido, "por un lado para vender un producto y decir que no pasa nada y por otro para continuar utilizando el control mental que tantos años estuvieron controlando a la ciudadanía"
Se me hizo un poco larga en muchos puntos que podrían haber avanzado mucho más rápido todo, pero no obstante el mensaje se deja claro desde el principio hasta el final.
En la película al ir viéndola, me di cuenta que se critican muchos temas actuales que a la gente a veces no les importa o incluso se colocan en lo políticamente correcto. La peli se centra en la historia de Roger, habiendo perdido quien es realmente, anda en un mundo distópico controlado todo por empresas y el gobierno, su mundo llega hasta cierto punto observando que todo es inventado, dando como principal trama que no se reconoce la concepción de propio pensamiento sino de persona que sirve para producir y no hacer preguntas.
La ambientación tan oscura ayuda a que todos estos detalles, puedan ayudar a entrar en ambiente. Otro detalle que ayuda es el excesivo control absoluto de todo por parte de unos poco para que nadie se pase de línea. Durante un tramo de la peli, hay una frase que utilizan y que me llamo la atención, ya que la usan con doble sentido, "por un lado para vender un producto y decir que no pasa nada y por otro para continuar utilizando el control mental que tantos años estuvieron controlando a la ciudadanía"
Se me hizo un poco larga en muchos puntos que podrían haber avanzado mucho más rápido todo, pero no obstante el mensaje se deja claro desde el principio hasta el final.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios