
Stellan Skarsgård
Ralph Parker (voice)
Metropia es un film de animación que nos lleva a una Europa no tan lejana ni espantosa, donde el mundo se ha quedado sin petróleo y una red de metro subterránea ha sido conectada creando una inmensa red bajo el suelo europeo. Roger de Farsta (un suburbio de Estocolmo), elige alejarse del metro ya que piensa que es desagradable y a veces oye voces extrañas dentro de su cabeza. Un día, Roger descubre que su vida es controlada en cada detalle, así que trata de escaparse, pero para lograrlo necesitará la ayuda de la super-modelo Nina, ¿o quizás es Nina la que necesita a Roger?. Voces de la versión americana: Juliette Lewis, Vincent Gallo, Udo Kier.
Al principio me estaba costando un poco entrar en la película por el tipo de animación que tiene, es bastante... extraña, y es que no deja de ser acción real, pasada por Photoshop para alterarla y después de eso ya animada, así que es una extraña mezcla que para ser animación resulta demasiado realista pero para ser acción real perturba bastante.
Pero la historia me ha atrapado, me ha resultado muy interesante, y sin duda te hace pensar en cómo nos controlan a través de los medios, cómo creemos que tomamos determinadas decisiones pero ¿hasta qué punto son verdaderamente nuestras esas decisiones? Se meten en nuestras cabezas, y eso hace que la película sea más realista de lo que pudiera parecer en un principio, porque no es tan inverosímil, incluso hace pensar en El show de Truman.
A título personal, me ha recordado un poco a los juegos de Rusty lake, sobre todo las voces, que también tienen un toquecito bastante creepy.
Eso sí, el final me ha resultado un poco descafeinado, pero la recomiendo.
Interesante película de animación sobre un futuro distópico donde los individuos se encuentran inconscientemente bajo el control del estado y las grandes empresas, muy en la línea de obras como '1984' y 'Un mundo feliz'. La historia se sirve del protagonista, Roger, para tocar distintos temas como la importancia (y la dificultad, en ocasiones) de pensar por ti mismo, la pérdida de la identidad como consecuencia de esa incapacidad para desarrollar pensamientos propios, la publicidad y los medios como herramientas de manipulación (no hace falta irse a un futuro distópico para eso, por desgracia) o la corrupción ligada al poder.
En el apartado visual, la película destaca por su oscuridad —que ayuda a acentuar más esa sensación de futuro decadente— y por el uso de un estilo de animación hiperrealista basado en personajes que parecen casi humanos (salvo por ser algo cabezones y con ojos que ocupan media cara), haciendo que a veces puedan resultar algo inquietantes (a mí me recordaban a los malos de 'Mars Attacks').
Personalmente, me ha parecido más interesante que entretenida, pero creo que vale la pena echarle un ojo para ver ese futuro planteado que, en muchos aspectos, no parece tan lejano.
Durante los primeros minutos el tipo de animación me echaba un poco para atrás, con esas cabezas desproporcionadas y esos ojos demasiado grandes (especialmente Anna, que hasta tendré pesadillas con ella), pero según va avanzando te "acostumbras", aunque algunas escenas ***contenido con spoilers*** son bastante irreales hasta para ser animación.
La temática en sí es bastante interesante. ¿Quién no se ha sentido observado cuando haces una búsqueda en internet y al rato te aparecen por todas partes anuncios de eso que has buscado? ¿o cuando vas a escribir algo en el buscador y en las sugerencias de autocompletar aparece justo lo que estabas pensando por raro que sea? Pues lo mismo, pero directamente con una voz en tu cabeza que te dice que estás siendo vigilado.
Tiene un par de momentos de bastante suspense, sin embargo creo que al final se desinfla por completo y no aclara nada. Además no llego a empatizar con el protagonista, es un soso y ni siquiera me cae bien. ***contenido con spoilers***
***contenido con spoilers***
Año 2024, El mundo a cambiado...
Y que sepas que te escuchan....
Ahora es un mundo Lollypop, donde residen dos tipos de personajes, los jorobados fungiformes y los palotiesos o pajibaños.
Donde HellowKitty preside la mayoría de hogares dando un poco de colorido entre tanto color sepia y grisaceo.
Y si en Italia robaban bicicletas, aquí directamente las desmontan y así te joden más.
Como se entere Sergio Makaroff ya tenemos canción del verano.
Y aquí ya saben que hacer con la inmigración, pa la tele que faltan concursantes, menudo jueguecito "Asilo", espero que no le dé ideas a nadie.
Ahora en serio, yo a esta peli la hubiera llamado 'Kafka in your mind'.
Ni Kierkegaard tenía tanta paja mental.
Veo muchos conceptos, quizás demasiados, que se atropellan.
Veo que el guión lo firma un tal Stieg Larsson, aunque cuando se estreno ya estaba frito, igual será otro, y su apellido sea en Suecia como aquí Perez.
Y a las voces dos fijos en el underground como Vincent Gallo haciendo de insufrible cabezón y Juliette Lewis como no de misterious girl.
Pasable aunque un poco espesa. Y claustrofóbica.....
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.