Críticas de Metropía
Metropia es un film de animación que nos lleva a una Europa no tan lejana ni espantosa, donde el mundo se ha quedado sin petróleo y una red de metro subterránea ha sido conectada creando una inmensa red bajo el suelo europeo. Roger de Farsta (un suburbio de Estocolmo), elige alejarse del metro ya que piensa que es desagradable y a veces oye voces extrañas dentro de su cabeza. Un día, Roger descubre que su vida es controlada en cada detalle, así que trata de escaparse, pero para lograrlo necesitará la ayuda de la super-modelo Nina, ¿o quizás es Nina la que necesita a Roger?. Voces de la versión americana: Juliette Lewis, Vincent Gallo, Udo Kier.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Metropía
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
El otro aspecto es la historia, presenta cierta inspiración en el mundo creado por George Orwell, al contar con un individuo que comienza a tener conciencia de que el mundo libre que le han dibujo no es más que una farsa opresora y controladora. En este caso, los instrumentos de control y persuasión son más cotidianos. Igualmente, aunque hable de un futuro no muy lejano, creo que son temas que a menor escala vivimos hoy en día y que el film es una crítica a esa falsa libertad de elección que creemos tener.
Valoraciones en tu crítica:
En la película al ir viéndola, me di cuenta que se critican muchos temas actuales que a la gente a veces no les importa o incluso se colocan en lo políticamente correcto. La peli se centra en la historia de Roger, habiendo perdido quien es realmente, anda en un mundo distópico controlado todo por empresas y el gobierno, su mundo llega hasta cierto punto observando que todo es inventado, dando como principal trama que no se reconoce la concepción de propio pensamiento sino de persona que sirve para producir y no hacer preguntas.
La ambientación tan oscura ayuda a que todos estos detalles, puedan ayudar a entrar en ambiente. Otro detalle que ayuda es el excesivo control absoluto de todo por parte de unos poco para que nadie se pase de línea. Durante un tramo de la peli, hay una frase que utilizan y que me llamo la atención, ya que la usan con doble sentido, "por un lado para vender un producto y decir que no pasa nada y por otro para continuar utilizando el control mental que tantos años estuvieron controlando a la ciudadanía"
Se me hizo un poco larga en muchos puntos que podrían haber avanzado mucho más rápido todo, pero no obstante el mensaje se deja claro desde el principio hasta el final.
Valoraciones en tu crítica:
La temática en sí es bastante interesante. ¿Quién no se ha sentido observado cuando haces una búsqueda en internet y al rato te aparecen por todas partes anuncios de eso que has buscado? ¿o cuando vas a escribir algo en el buscador y en las sugerencias de autocompletar aparece justo lo que estabas pensando por raro que sea? Pues lo mismo, pero directamente con una voz en tu cabeza que te dice que estás siendo vigilado.
Tiene un par de momentos de bastante suspense, sin embargo creo que al final se desinfla por completo y no aclara nada. Además no llego a empatizar con el protagonista, es un soso y ni siquiera me cae bien. Lo mejor que hace es salvar al pez al final.
Por otra parte, estoy segura de que lo del champú como método de control mental lo he visto ya en alguna parte, pero no recuerdo dónde. ¿En los Simpson quizá? XD
Valoraciones en tu crítica:
Valoraciones en tu crítica:
La trama de la película, parcialmente ciencia ficción, es bastante interesante, en una europa conectada por "metros" que te llevan de una capital a otra, nos presentan al protagonista, Roger, un hombre más bien insignificante, que ve que hay algo que no va bien... Lo cierto es que la película tarda en arrancar, pero hacia mitad de la película consigue coger un buen ritmo, y la idea, aunque no muy realista, es muy interesante.
La animación y el color son realmente únicos, en este caso utilizan una técnica en la que las fotografías se han modificado y estilizado en gran medida en un programa de computadora y luego se han animado, creando unos personajes que son casi caricaturas, que no recuerdo haber visto antes, y que se mueven en una Europa gris, tenebrosa y oscura.
Realmente la animación es muy disfrutable, la historia también es entretenida, aunque se queda algo floja, pudiendo dar mucho más, se centra solo en ver cómo el Roger se convierte de un pusilánime en un inesperado espía.
El balance final es positivo, es entretenida y aporta un estilo totalmente nuevo.
Valoraciones en tu crítica:
Poca chicha para tanta virguería animada.
Valoraciones en tu crítica:
Valoraciones en tu crítica:
Metropia es una película de animación que combina el drama, la ciencia ficción y el suspense. Escrita por Fredrik Edin, Stig Larsson y Tarik Saleh, siendo este último el director de dicho film.
◈ La historia tiene lugar en una Europa Futurista, dónde el mundo se está quedando sin petróleo y una red de metro subterránea ha sido conectada a una inmensa red bajo el suelo Europeo. Todo esto a Roger no le da muy buena espina y mucho menos las voces extrañas de su cabeza, pero pronto averiguará el origen de ellas y tratará de ser libre del control al que es sometido. ◈
Solo tengo tres palabras para describir esta película – Santisima Rayada Mental – y con creces. Reconozco que la animación me echaba para atrás, – Los personajes son bien extraños y desproporcionados – pero al final ha merecido la pena animarse a verla. Tiene una historia interesante y que no sería muy descabellada para algunas teorías *cof cof* . Además me ha terminado gustando esa ambientación lúgubre y misteriosa con la que han dotado el film.
¡Psss! ¡Eh, tu! Soy la voz de tu cabeza y te recomiendo que veas esta película... He He He ԅ(≖‿≖ԅ)
PD: ⚠ Cuidado con el Shampoo y los peluches de Hello Kitty ⚠
Valoraciones en tu crítica:
Si ya a día de hoy controlan lo que vemos, oímos o compramos, aquí van un paso más allá y se hacen con el control de los pensamientos de una sociedad hundida en una crisis eterna y controlada por las grandes empresas. Sin profundizar en exceso, todo lo que propone tiene un tinte de credibilidad que la hace interesante en todo su desarrollo, apoyada por una animación diferente, realista y perturbadora en ocasiones, es una película muy interesante, sobre todo por la reflexión que propone.
A mi me ha convencido, mucho.
Valoraciones en tu crítica:
Pero la historia me ha atrapado, me ha resultado muy interesante, y sin duda te hace pensar en cómo nos controlan a través de los medios, cómo creemos que tomamos determinadas decisiones pero ¿hasta qué punto son verdaderamente nuestras esas decisiones? Se meten en nuestras cabezas, y eso hace que la película sea más realista de lo que pudiera parecer en un principio, porque no es tan inverosímil, incluso hace pensar en El show de Truman.
A título personal, me ha recordado un poco a los juegos de Rusty lake, sobre todo las voces, que también tienen un toquecito bastante creepy.
Eso sí, el final me ha resultado un poco descafeinado, pero la recomiendo.
Valoraciones en tu crítica:
Y que sepas que te escuchan....
Ahora es un mundo Lollypop, donde residen dos tipos de personajes, los jorobados fungiformes y los palotiesos o pajibaños.
Donde HellowKitty preside la mayoría de hogares dando un poco de colorido entre tanto color sepia y grisaceo.
Y si en Italia robaban bicicletas, aquí directamente las desmontan y así te joden más.
Como se entere Sergio Makaroff ya tenemos canción del verano.
Y aquí ya saben que hacer con la inmigración, pa la tele que faltan concursantes, menudo jueguecito "Asilo", espero que no le dé ideas a nadie.
Ahora en serio, yo a esta peli la hubiera llamado 'Kafka in your mind'.
Ni Kierkegaard tenía tanta paja mental.
Veo muchos conceptos, quizás demasiados, que se atropellan.
Veo que el guión lo firma un tal Stieg Larsson, aunque cuando se estreno ya estaba frito, igual será otro, y su apellido sea en Suecia como aquí Perez.
Y a las voces dos fijos en el underground como Vincent Gallo haciendo de insufrible cabezón y Juliette Lewis como no de misterious girl.
Pasable aunque un poco espesa. Y claustrofóbica.....
Valoraciones en tu crítica:
En el apartado visual, la película destaca por su oscuridad —que ayuda a acentuar más esa sensación de futuro decadente— y por el uso de un estilo de animación hiperrealista basado en personajes que parecen casi humanos (salvo por ser algo cabezones y con ojos que ocupan media cara), haciendo que a veces puedan resultar algo inquietantes (a mí me recordaban a los malos de 'Mars Attacks').
Personalmente, me ha parecido más interesante que entretenida, pero creo que vale la pena echarle un ojo para ver ese futuro planteado que, en muchos aspectos, no parece tan lejano.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Metropía
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.